Skip to main content

Mes: mayo 2020

PONEN EN MARCHA LAS TIENDAS MÓVILES DE SEGALMEX-DICONSA-LICONSA EN BC

Mexicali, Baja California.- Como una forma más de acercar los productos de la canasta básica del Programa de Abasto Rural de Diconsa y el Programa de Abasto Social de Liconsa, Segalmex Baja California implementó este fin de semana el arranque de las tiendas móviles, cuyo objetivo es llevar directamente a las comunidades alejadas y marginadas todos los insumos alimentarios a precios que son subsidiados por el Gobierno de México.

La titular en la entidad de Segalmex-Liconsa-Diconsa Lic. Marina Calderón Guillén, fue quien dio el arranque oficial a ésta nueva modalidad de atender a las clases más desprotegidas, por lo que iniciaron actividades en las colonias Hacienda Las Torres y Hacienda Los Portales en el municipio de Mexicali, donde previamente se había realizado trabajo informativo con la comunidad

La meta, tal y como fue trazada por el Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández y atendiendo las instrucciones del Presidente de México Lic. Andrés Manuel López Obrador, es a través de una flotilla de camiones compuesta por cinco unidades, de las cuales la primera ya fue puesta en marcha, para recorrer principalmente las zonas catalogadas con mayor índice de pobreza y donde no haya tiendas de Diconsa o lecherías de Liconsa, para que los habitantes de las mismas puedan también adquirir los productos a precio subsidiado, que es mucho menor al de otras casas comerciales, con lo que se contribuye directamente a la economía familias de los ciudadanos.

En ese sentido la Lic. Marina Calderón manifestó, que las unidades estarán realizando recorridos programados en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada, así como San Quintín y hasta los límites del estado profundo, inclusive agregó la funcionaria que se cuenta con un abasto total de artículos alimenticios que componen la canasta básica y gran variedad de leche vitaminada para la sana nutrición de los bajacalifornianos.

La Lic. Marina Calderón Guillén, dirigente de la Unidad Operativa Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, en atención a las acciones implementadas por la contingencia sanitaria de Covid-19, de llegar hasta  las zonas más vulnerables marginadas, finalizó diciendo que previamente se anunciará la presencia de las tiendas móviles misma que estarán distribuidas a lo largo de toda la entidad o también para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

RESCATAN A MÉDICOS SECUESTRADOS EN LA CDMX

Ciudad de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) rescataron a 14 médicos que se encontraban privados de la libertad en hoteles ubicados en las inmediaciones de Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, informó la Fiscalía este martes.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) -puntualizó la FGJCDMX a través de una nota informativa- realizaron trabajos de gabinete y campo para localizar a una persona originaria del estado de Chiapas, que se encontraba aparentemente privada de la libertad en la Ciudad de México.

Las investigaciones llevaron a los policías ministeriales hasta dos hoteles de la colonia Tacubaya, en los que al realizar inspecciones encontraron a los médicos en esa situación.

Las víctimas fueron trasladadas a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, donde se les ha proporcionado atención médica y asesoría jurídica.

De acuerdo con las primeras indagatorias, familiares de los agraviados eran extorsionados telefónicamente por personas que les informaban que tenían retenidos a sus familiares y que, si no les depositaban cierta cantidad de dinero, les harían daño.

INVESTIGAN CORRUPCIÓN EN CONSUMOS DE AGUA POR PARTE DE EX SERVIDORES PÚBLICOS Y EMPRESARIOS

  • Gobierno de Baja California, ha logrado recuperar más de 320 millones de pesos, de los más de mil millones que se adeudan.

  • La Secretaría de Honestidad y la Función Pública evalúa la posibilidad de presentar una denuncia penal contra los involucrados por la posible comisión de delitos como robo a la nación y fraude.

Tijuana, Baja California- En un acto sin precedente en la historia de Baja California, el Gobierno estatal que encabeza el Ing. Jaime Bonilla Valdez, investiga casi 400 cuentas de consumo de agua potable por actos de corrupción al interior de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).
Esta es la primera vez que una administración estatal realiza una auditoría profunda en la CESPT, la cual se conocía como la “caja chica” por su gran cúmulo de irregularidades en el manejo del presupuesto público.

A través de la Secretaría de Honestidad y la Función Pública se ha profundizado en la revisión de la operación de la paraestatal, la que durante 20 años fue objeto de saqueo y daño patrimonial por parte de ex servidores públicos.

De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaria de Honestidad, Vicenta Espinoza, en la investigación se han detectado irregularidades en cuentas pertenecientes a grandes empresarios de Tijuana, como la falta de pago, pago en montos menores al real, omisiones en pagos de derechos de agua, drenaje, así como tomas clandestinas y falta de medidores.

De igual forma se detectaron actos de simulación de pago por parte de empresarios en contubernio con ex servidores públicos que representan hasta mil millones de pesos en deuda por derechos y de consumo de agua.

“Parte del trabajo que se ha realizado por instrucción del Gobernador del Estado, incluye la inspección de documentos al interior de la Comisión Estatal de Servicios Públicos y posteriormente la inspección física de las cuentas que están siendo investigadas, resultando en algunos casos en los que no se encuentra el medidor o existen tomas adicionales, lo que no permite un control correcto del manejo de agua y su respectivo pago”, abundó.

De acuerdo a esta investigación, empresarios de renombre como David Guakil, José Fimbres, Francisco Carrillo, entre otros, fueron objeto de cobros millonarios por adeudos que tenían, así como daño patrimonial a la nación.

La Secretaría de Honestidad y la Función Pública evalúa la posibilidad de presentar una denuncia penal contra los involucrados por la posible comisión de delitos como robo de agua y fraude al organismo paraestatal.

Es importante resaltar que el Gobierno de Baja California, ha logrado recuperar más de 320 millones de pesos, de los más de mil millones que se adeudan.

El gobierno de Jaime Bonilla Valdez está trabajando para traer justicia al estado, para que los empresarios paguen los impuestos que corresponden, y paguen por el agua que gastan.

El Mandatario Estatal ha fue enfático al señalar que “no es justo que la gente que menos tiene es la que mes con mes está haciendo fila en la CESPT para pagar su agua de manera legal y derecha, y los empresarios que se han enriquecido a costa de esta ciudad, evadan su responsabilidad”.

ASESINAN A UN HOMBRE EN EL ESTACIONAMIENTO DE RECAUDACIÓN DE RENTAS, TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Una persona de entre 35 y 40 años fue ejecutado en el interior de un vehículo compacto color gris mientras estaba en el estacionamiento de las oficinas de Recaudación de Rentas, a un costado de la Estancia Municipal de Infractores en la colonia 20 de Noviembre.

El homicidio ocurrió alrededor de las 12 del mediodía y hasta el momento no se han reportado personas detenidas en relación a este crimen.

Elementos de la Agencias Estatal de Investigación se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Se desconoce la identidad del ejecutado y del móvil. Esta muerte es la número 101 desde el 1 de mayo de 2020. Tijuana acumula 762 homicidios dolosos en lo que va del año.

EMITE COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL TECATE MEDIDAS PARA PREVENIR INCENDIOS POR TEMPORADA DE CALOR

Tecate, Baja California.- Por Instrucción de la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Municipal, emite las siguientes recomendaciones ante la temporada de incendios que inicia en mayo y termina en septiembre.

Medidas preventivas:

•          No arrojes cerillos o cigarros encendidos en la carretera y menos en medio del bosque.

•          No hagas fogatas, por más precauciones que se tengan, una flama puede provocar un gran incendio.

•          No estacionar automóviles en la orilla de la carretera donde haya hierba seca

•          No dejar nada inflamable después de acampar

•          No encender fuego en el monte si las condiciones son desfavorables (maleza seca).

•          Guardar líquidos flamables en zonas protegidas

•          No acumular basura en los predios

•          No prender fuego en los terrenos

•          No dejar cerillos al alcance de los niños

•          Apaga el fuego de inmediato, si ves una fogata o el inicio de un incendio cércalo con ramas verdes o    arrójale agua o tierra.

•          Pida ayuda de inmediato si el fuego se sale de control, ponte a salvo y avisa a las autoridades lo más pronto posible.

•          En prácticas agrícolas, sí usas fuego para limpiar el terreno que se va a sembrar, has una brecha guardarraya para que no se propague.

El Coordinador de Protección Civil y Bomberos, Oscar Javier Camacho Gutiérrez, informa que existe coordinación entre los tres niveles de Gobierno por medio del sistema Municipal y Estatal de Protección Civil, hasta el momento con SEDENA, GUARDIA NACIONAL, CONAFOR, Secretaria de Protección al Ambiente Estatal, Seguridad Ciudadana , CEPCBC Y CMPCB.

SUMAN 5 MIL 666 PERSONAS FALLECIDAS POR COVID-19 EN MÉXICO

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó este martes que ya son cinco mil 666 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 54 mil 346, de los cuales 11 mil 767 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 29 mil 450.

Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 15 mil 283. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con nueve mil dos, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 487.

Solamente Chihuahua, Zacatecas, Campeche, Baja California Sur, Colima y Durango reportan menos de 100 casos activos.

A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son cuatro millones 731 mil 458, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

“LA LAGUNITA” SERÁ PRIMERA ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE BAJA CALIFORNIA

  • Incluye 76 hectáreas de humedal, cordón de dunas, zona de playa y pastizal colindante.

Tijuana, Baja California.- El parque estatal “La Lagunita”, situado en Ensenada, está en vías de convertirse en la primera Área Natural Protegida (ANP) Estatal, confirmó la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) de Baja California.

El titular de la dependencia, Mario Escobedo Carignan, explicó que el Gobierno Federal ha decretado Áreas Naturales Protegidas (ANP) a lo largo y ancho del país, pero la ley prevé también la posibilidad de que los gobiernos estatales emitan esta clase de decretos, de manera que muy pronto “La Lagunita” será la primera ANP bajo la protección estatal.  

“Lo que buscaremos como gobierno con este decreto, a través de la subsecretaría de Desarrollo Sustentable, es proteger y restaurar los elementos más representativos del área, la biodiversidad de los ecosistemas, asegurando así su permanencia”, expresó Escobedo Carignan.

El funcionario estatal recordó que “La Lagunita” forma parte de una red natural ubicada en la franja costera noroeste del Estado, misma que incluye humedales como el de La Misión, San Miguel, Punta Banda, Santo Tomás, San Quintín y El Rosario, ofreciendo hábitat a más de 114 especies de aves.

Detalló que esta área incluye 76 hectáreas de humedal, cordón de dunas, zona de playa y pastizal colindante, pero todo se ve amenazado por el desarrollo urbano, el tránsito de vehículos “recreativos”, la contaminación por residuos y descargas de aguas, incendios e invasión de personas en situación de calle.

“En las vísperas del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemorará el próximo viernes 22 de mayo, es importante recordar que nuestras soluciones están en la naturaleza y por eso cuidar la salud de la biodiversidad es también cuidar la salud de la población”, expresó el titular de la SEST.

Por su parte, José Carmelo Zavala Álvarez, titular de la subsecretaría de Desarrollo Sustentable, comentó que “La Lagunita” es la zona con el expediente más completo para convertirse en área natural bajo la protección estatal, sin embargo, también se tienen en la mira otros sitios importantes del Estado. 

“Para esto se debe hacer un expediente documentado, con acervo bibliográfico y técnico, lo que se conoce como Estudios Técnicos Justificativos (ETJ), ese trámite está casi listo para “La Lagunita” porque se ha preparado por grupos ambientalistas durante mucho tiempo, pero hay otros expedientes no tan completos”, afirmó. 

El subsecretario aclaró que el concepto de ANP no busca aislar dichas áreas, como si se tratara de reliquias, sino que el objetivo es que mantengan sus servicios ambientales al entorno y que estas áreas sean conectadas como corredores biológicos, como una red de ANP en la que la fauna se pueda mover libremente.

“Es un concepto más amplio de lo que ya se intenta con las áreas verdes en una ciudad, es decir, la idea es que sean micro corredores biológicos para que la fauna pueda circular en los camellones y los jardines; en la ciudad es muy importante la revegetación y el poder contar con jardines polinizadores”, sostuvo.

Zavala Álvarez comentó que, posterior a “La Lagunita”, otras zonas que podrían ser candidatas para convertirse en ANP estatales son La Rumorosa o parte de ella, San Miguel, La Misión, San Quintín y hasta el sistema lagunar de Mexicali.

“La Laguna Xochimilco, la México y la Campestre, que están en la mancha urbana y se alimentan de los drenes agrícolas; el Río Hardy podría ser otro, porque ahora se alimenta de las aguas residuales de Mexicali que se tratan cerca de Cerro Prieto, es un humedal construido de 100 hectáreas y ya con vegetación”, expuso.

Recordó que las Áreas Naturales Protegidas las declaran vía decreto el Gobierno Federal, pero la ley también contempla la figura a nivel estatal, incluso hay una ANP, el Parque Nacional San Pedro Mártir, que resguardan en coordinación los gobiernos Federal y Estatal, y quizás ocurra lo mismo a futuro con el Parque Constitución.

“Un concepto que vale la pena de visión completa es la reconexión con la naturaleza y esto tiene que ver con la pandemia actual, porque estos virus son naturales en la vida silvestre, son reservorios, y cuando alteramos un hábitat llegan, por caminos todavía desconocidos, a los animales y a los humanos”, destacó Zavala Álvarez.

Para esta reconexión, finalizó, es importante el concepto de la agroecología, los huertos urbanos, volver a una agricultura más amigable con el medio ambiente, que no utilice tantos agroquímicos para conservar el suelo, cuidar la parte de la tierra viva que sustenta la vegetación, porque es allí donde empieza la cadena alimenticia.

COLOCAN TRÁILER PARA CADÁVERES COVID-19 EN HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI

Mexicali, Baja California.- El Hospital General de Mexicali, en cumplimiento al Lineamiento de General de Manejo de Cadáveres por Covid19, establecidos por la Secretaría de Salud del Estado, debido a la emergencia sanitaria, ha tomado las previsiones necesarias para la disposición de fallecidos, lo que se hace en acatamiento de las indicaciones hechas por el Secretario de Salud de la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico.

“En base a lo anterior, se precisa que no se tiene ninguna situación fuera de control en el manejo de los cadáveres, tampoco existe una situación extraordinaria en cuanto al número de fallecidos”, lo anterior lo señaló el Director del Hospital General de Mexicali, Diego Fernando Ovalle Marroquín.

Explicó que con la anticipación debida y ante la posibilidad de que se rebase la capacidad instalada, lo que por ahora no ha ocurrido, se dispuso la colocación de una caja de tráiler comúnmente conocida como Termo King, para mantener bajo condiciones equivalentes a un cuarto frío los cadáveres, en tanto se cumple con la entrega de los mismos a sus familiares.

Cabe indicar que el Termo King no contiene ningún cuerpo, hasta el momento. En las 24 o 48 horas, se podría decidir la colocación de los primeros cuerpos, pero sin seguridad de que eso ocurra, pues en el inter pueden ser entregados a sus familiares.

Ovalle Marroquín mencionó que el Hospital General cumple con el lineamiento general de dar un trato digno al fallecido, así como solidaridad y apoyo a los deudos.

Se tienen las previsiones necesarias para evitar una potencial saturación de los sistemas de manejo de cadáveres, mediante estrategias de gestión administrativa para prontitud en la expedición de certificado de defunción y del envío del cuerpo a su destino final.

Recordó que, para una reducción de riesgo potencial de transmisión, se usa equipo de protección personal, limpieza y desinfección de superficies, conforme al procedimiento que se realice durante la manipulación de los cuerpos, incluido necropsias, por lo que no se no realizan embalsamamientos ni velación del cuerpo reduciendo el tiempo al destino final y buscando evitar riesgo de transmisión entre personas y contactos.

Con información de Canal 66 Mexicali

PIDEN A MEXICALENSES REFORZAR Y ATENDER LAS MEDIDAS SANITARIAS POR COVID-19

  • En el caso concreto de Tijuana hay una disminución en casos sospechosos; caso contrario en Mexicali, en tanto la ciudad Ensenada se ha comportado, aunque es importante que se mantengan las medidas.

     
  • La SEDENA habilitó tres unidades auxiliares hospitalarias, en Mexicali, Tijuana y Ensenada; la que se ubica en la capital del Estado ya está en funcionamiento.

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado exhorta a la población de Baja California, particularmente a los habitantes de Mexicali, seguir acatando las medidas sanitarias por COVID-19 dispuestas en el Acuerdo de Emergencia Sanitaria, a fin de “aplanar” la curva epidemiológica de casos en la entidad y lograr su eventual descenso.
Así lo planteó el jefe del Ejecutivo estatal, Jaime Bonilla Valdez, durante la cotidiana video-conferencia matutina desde su despacho en el Centro de Gobierno, acompañado del secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, para rendir un reporte completo y actualizado del Plan Alimentario Emergente y de la estrategia para enfrentar la Pandemia por el Coronavirus en nuestra entidad.

Hicieron saber que en el caso concreto de Tijuana hay una disminución en casos sospechosos, lo que contrasta notoriamente con lo que ocurre en Mexicali, que sigue a la alza, en tanto la ciudad Ensenada se ha comportado con moderación en los contagios por dicho patógeno, aunque es importante que se mantengan las medidas.

Durante la video conferencia, el gobernador Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, presentaron el reporte actualizado del impacto del Coronavirus en el extenso territorio bajacaliforniano, marco en el cual reiteraron el llamado a quedarse en casa y seguir respetando el distanciamiento social, como medidas claves para cortar la cadena de infectados. 

En este contexto se produjo la advertencia: “…las curvas no se aplanan por sí solas, es necesario que la sociedad coopere. Tijuana, está en un franco descenso, pero no quiere decir que nos vamos a relajar y no seguir aplicando los protocolos de seguridad e higiene…”, dijo el secretario Pérez Rico. 

Respondiendo a un cuestionamiento de un internauta con respecto a que si existen suficientes camas-hospital para atender a pacientes en Mexicali, el secretario de Salud dijo que, “si la gente sigue en constante movilidad y no adopta las medidas preventivas, no habrá las suficientes (camas, ni equipos) ni aquí, ni en otra parte del mundo”. 

Enseguida puso como ejemplo la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, que tiene el mayor número de camas en los hospitales en todo el país, sin embargo, sus unidades médicas fueron rebasadas a causa de la movilidad y de los problemas de salud pública que afectan a su densa población, estimada en el año pasado (2019) en 19.45 millones.

“Con toda la infraestructura médica, si la sociedad resta importancia a las recomendaciones, disposiciones e indicaciones de salud para evitar más contagios, de nada servirá tener el equipo y personal necesario para hacerle frente al COVID-19, si estamos rebasados en número de pacientes positivos”, puntualizó el Dr. Pérez Rico. 

Detalló que gracias al apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y por instrucción del gobernador Jaime Bonilla Valdez se habilitaron más espacios para la atención de los pacientes contagiados por COVID-19.

La SEDENA adecuó tres unidades auxiliares hospitalarias, en Mexicali, Tijuana y Ensenada; la que se ubica en la capital del Estado ya está en funcionamiento, al finalizar este día (19 de mayo) contará 12 pacientes instalados. 

El secretario de Salud informó que durante esta Emergencia Sanitaria se han registrado 5 casos de COVID-19 en embarazadas, que afortunadamente vencieron a la enfermedad, sin embargo, no deja de ser delicado y riesgoso; y su regreso a las actividades laborales será hasta que el semáforo por regiones transite a color naranja. 

“El regreso a la Nueva Normalidad, implicará NO abrazos, y mucho menos poner en peligro a los grupos vulnerables. No hay cura, ni vacuna hasta el momento, se impondrán horarios y restricciones en cada sector de la sociedad”, señaló.

Por otro lado, recordó que las principales causas de muerte en Baja California, son enfermedades crónico-degenerativas como problemas cardiovasculares, cáncer y diabetes; el COVID-19, no es la principal causa por la que mueren las personas. 

El Dr. Pérez Rico presentó la gráfica que incluyen los casos de COVID-19 en la entidad; al corte del 18 de mayo, se han estudiado 6 mil 335 casos, de los cuales 3 mil 458 dieron positivo. En Tijuana hay mil 634 pacientes; mil 463 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 155; Playas de Rosarito con 49, Tecate 137, y 20 en San Quintín/ Vicente Guerrero. 

Están reportadas 590 defunciones por COVID-19; Tijuana 405; Mexicali 134; Ensenada 21; Tecate 20; Playas de Rosarito 7 y San Quintín/ Vicente Guerrero con 3. Lo que se traduce en un promedio de 8.2 muertes por día.      

La Secretaría de Salud informa que se han recuperado 643 pacientes COVID-19, de los cuales 336 son del sexo masculino y 307 de sexo femenino. De estos 643 pacientes, 314 son de Mexicali, Tijuana con 279, Ensenada 7, Tecate 39 pacientes y Playas de Rosarito 4. Todos ellos después de 14 días de no presentar síntomas y que crearon anticuerpos.

EXTIENDE EU CIERRE PARCIAL DE LA FRONTERA HASTA EL 22 DE JUNIO

Internacional.- El cruce fronterizo hacia los Estados Unidos continuará cerrado a los viajes ‘no esenciales’ hasta el lunes 22 del próximo mes de junio. Así lo anunció, al mediodía de este martes, el gobierno de Donald Trump.

El gobierno estadounidense señaló que mantiene un monitoreo constante en sus cruces fronterizos y en el desarrollo de la pandemia de coronavirus en México y Canadá.

Agregó que a consecuencia del número de casos de contagio que han tenido México, con 47 mil casos, y Canadá, con 76 mil, ha tomado la decisión de mantener cerrado el cruce fronterizo para los viajes no esenciales hasta el lunes 22 del próximo mes de junio.