Skip to main content

Mes: abril 2020

ESTO FUE LO QUE OCASIONÓ UN MEGACRÁTER EN NIGERIA

Internacional.- Este 1 de abril, las redes sociales hicieron viral la noticia sobre la caída de un meteorito en Nigeria, que supuestamente habría ocasionado la muerte de 16 personas.

El supuesto impacto del objeto habría ocasionado un cráter de más de 20 metros de diámetro.

¿Qué pasó en realidad? Que no hubo ningún meteorito y este hecho ni siquiera ocurrió este miércoles.

El país sí registró una fuerte explosión el pasado 28 de marzo, pero esto se debió a un accidente que involucró a un camión que transportaba explosivos en Ondo State, una de las entidades del país.

“Las agencias de seguridad del estado me han informado sobre una fuerte explosión que se escuchó en Akure (capital de Ondo State). Estaré en la escena para evaluar el asesoramiento de los jefes de nuestras agencias de seguridad”, tuiteó el gobernador Arakunrin Akeredolu.

La información que recibió fue que un camión que llevaba explosivos a una instalación de almacenamiento en otro estado explotó a unos dos kilómetros del aeropuerto de Akure.

¿Y la teoría sobre el meteorito? Akeredolu respondió esto:

“Veo que muchas personas desearían que este problema Akure fuera por un meteorito. Aunque la teoría de la conspiración suena intrigante, agradecemos a Dios que este no fuera el caso, de lo contrario estaríamos hablando sobre múltiples zonas de impacto y muchas muertes“, publicó.

El gobernador agregó que no se habían registrado muertes por la explosión, que afectó varias casas alrededor de la zona. 11 personas resultaron heridas, de las cuales 6 fueron dadas de alta ya que presentaron con afectaciones leves.

FUNDACIONES CHINAS DONAN A MÉXICO EQUIPO MÉDICO Y 50 MIL KITS DE PRUEBAS DE COVID-19

Ciudad de México.- Fundaciones chinas donaron al país 50 mil kit para realizar pruebas del nuevo coronavirus, ante el avance de la epidemia en territorio mexicano.

Las donaciones arribaron la madrugada de este martes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En un comunicado, el Centro Cultural de China en México informó que también se recibieron cien mil mascarillas y cinco respiradores artificiales por parte de la Fundación Jack May y Alibaba.

Los suministros médicos fueron recibidos por representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Secretaría de Salud y la Aduana.

Hasta este martes, son 29 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascienden a mil 215, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Mientras tanto, los comercios en Wuhan, la ciudad china epicentro del brote de coronavirus, reabrían el lunes aunque todavía escaseaban los clientes.

Las autoridades habían empezado a levantar las restricciones impuestas contra el virus, que mantuvieron a decenas de millones de personas en sus casas durante dos meses.

“Estoy tan emocionada que quiero llorar”, dijo una mujer en el centro comercial peatonal de Chuhe Hanjie.

Entre el 70 y 80 por ciento de las tiendas abrieron este día, aunque muchas impusieron límites al número de personas que podían aceptar al mismo tiempo.

Con información de AP y Notimex*

CONSTELLATION ACEPTA CONCILIACIÓN Y SE BUSCARÁN OPCIONES TRAS CANCELACIÓN DE OBRA: AMLO

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que se reunió con directivos de Constellation Brands tras la cancelación de su obra en Mexicali debido a una consulta ciudadana, y que aceptaron la vía de la conciliación, por lo que ya se buscan opciones.

De acuerdo con el mandatario federal, existían dos opciones: la denuncia jurídica y acudir a tribunales, o la vía de la conciliación.

“Ellos aceptaron la vía de la conciliación, del acuerdo, optaron por eso. Eso es un primer paso positivo. También les explicamos que ya era una decisión tomada por los ciudadanos el que no se podía operar la cervecera en Mexicali. Y ellos ya han aceptado eso, porque fue la voluntad de los ciudadanos y se respeta la voluntad del pueblo, la voluntad mayoritaria de las personas. Y en tercer lugar ya estamos viendo opciones, qué alternativas. Otros sitios y otras opciones, van a analizar “, comentó López Obrador.

AMLO explicó que los directivos vinieron desde Estados Unidos para conversar y que hubo un ambiente de respeto, además de que había una actitud propositiva. “Estamos ya en camino a buscar un acuerdo”, destacó.

El 21 y 22 de marzo se llevó a cabo una consulta ciudadana en Mexicali, Baja California, para decidir sobre la continuación de la construcción de una planta cervecera de Constellation Brands.

El 23 de marzo, el Gobierno federal dio a conocer que el 76.1 por ciento de las personas que votaron estuvieron en contra, con un 23.2 por ciento a favor. En total, participaron 36 mil 781 personas, de acuerdo con lo expuesto por Diana Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

“Con respecto estos resultados, como consecuencia, la Conagua ya no dará los permisos correspondientes que estaban pendientes para la operación de la planta y de inmediato el Gobierno federal se va poner en contacto con la empresa para buscar opciones para subsanar los daños”, comentó la subsecretaria en el momento.

En tanto, el 24 de marzo, la compañía cervecera afirmó que estaba lista para entablar conversaciones con el presidente López Obrador y su gabinete, con el fin de trabajar en un plan de acción tras la consulta, destacando que la empresa había cumplido con todos los requisitos marcados por la ley y que priorizaba el cuidado y disponibilidad del agua en la región.

La empresa ya llevaba 70 por ciento de los mil 400 millones de dólares que anunció de inversión para la planta de Mexicali, Baja California.

Constellation Brands recibió los derechos de producción de las marcas de Grupo Modelo desde 2013, actualmente cuenta con dos plantas en México ubicadas en Ciudad Obregón, Sonora, y Nava, en Coahuila.

BAJA CALIFORNIA REGISTRA 3 MUERTES POR COVID-19

Tijuana, Baja California.- En vídeo conferencia matutina, el Secretario de Salud en Baja California, Alonso Perez Rico, dio a conocer que el numero de personas confirmadas con coronavirus en el estado es de 43 casos, así mismo informo la muerte de 3 personas, una de ellas en Tijuana y 2 en Mexicali.

Perez Rico dio a conocer que las muertes, se trata de 3 hombres entre 50 y 70 años.

En ese sentido aclaro que de los 43 casos, 28 casos se ubican en la ciudad de Mexicali y 15 en Tijuana.

Autoridades llamaron al resguardo domiciliario desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, estricto a personas de alto riesgo para adultos mayores, mujeres embarazadas y con enfermedades crónicas.

? #EnVivo | Estamos en total coordinación entre los tres niveles de gobierno para salvaguardar la vida de los…

Publicado por Jaime Bonilla Valdez en Miércoles, 1 de abril de 2020

UN PRESIDENTE SIMPLE EN TIEMPOS COMPLEJOS

Plaza Cívica
Las malas decisiones del presidente han estado acompañadas de la esperanza de cambio en muchos. A casi año y medio de gobierno y con el país en dirección al barranco, la esperanza parece morir. Y para entender el por qué de lo anterior, un parte de la respuesta se encuentra inevitablemente en la personalidad de Andrés Manuel López Obrador.

Terquedad y falta de flexibilidad. John Lewis Gaddis, el gran historiador norteamericano, comenta en su libro “On Grand Strategy” que a lo largo de la historia los líderes más exitosos han sido aquellos de mentalidad flexible, capaces de aprovechar eventos fuera de su control en vez de intentar encajarlos en esquemas preconcebidos. Pero AMLO ya tiene sus esquemas rígidamente preconcebidos: “me pueden tachar de terco, pero no de incongruente” dijo en 2012. En repetidas ocasiones ha presumido su terquedad, como si fuese una virtud. Y vale aclarar que quien cambia de opinión ante nueva evidencia no resulta incongruente. Pero él es terco, inflexible, con ideas inamovibles.

Rehuir escuchar y evadir el consejo. El presidente tiene la potestad de tomar la última decisión. Sin embargo, ante una realidad sumamente compleja resultan prudentes y necesarias las discusiones con asesores, el enriquecimiento con diversos puntos de vista. Pero José Agustín Ortíz Pinchetti, personaje cercano a AMLO, comentó en entrevista con Proceso: “Sí, confío en su instinto político. Prácticamente nunca lo vi, antes de tomar una decisión, solicitar consejo o acuerdo de sus colaboradores”.
Inevitable equivocarse repetidamente, y en grande, si uno no solicita consejo. Y por ello los secretarios de estado están, vaya, de floreros.

La idiosincracia revolucionaria. La idiosincracia de AMLO se puede desilvanar al gran intelectual ilustrado de izquierda, Thomas Paine. Para Paine resultaba imposible reparar los regímenes corruptos, por lo que debían ser reemplazados en su totalidad; no podía haber una sola buena ley porque habían emanado de tal régimen, ante lo cual se requerían medidas extremas (por ejemplo, escribir una nueva Constitución); y la oposición política estaba fundamentalmente corrompida, por lo que carecía de
legitimidad. Y ese es AMLO: por ello la “Cuarta Transformación”, su constante discurso contra la corrupción, su manía por destruir lo bien construido en el pasado, sus palabras fulminantes contra la oposición.

La religiosidad pública. Los valores religiosos son predominantemente para la esfera privada, y lo que se han denominado valores públicos deben predominar en el mundo político. Pero AMLO insiste en aplicar el amor al prójimo a los criminales, en observar una realidad sumamente grisácea en términos simplistas de buenos y malos, en quitarle toda legitimidad a sus rivales políticos. Como escribiría en su ensayo “Kissinger, Metternich y el realismo” el gran intelectual estadounidense Robert D. Kaplan: “Los nazis, los jacobinos, los ayatolás y los otros que han hecho revoluciones se han visto a sí mismos como justos. Kissinger sugirió que nada es más peligroso que las personas convencidas de su superioridad moral, ya que niegan a sus oponentes políticos ese mismo atributo. La tiranía, una forma de desorden que se hace pasar por orden, es el resultado.” Y ahí la raíz de la polarización política azuzada desde el más alto círculo de poder del país.

La alergia a la técnica. En un mundo que ha alcanzado altísimos niveles de
conocimiento, la especialización resulta más necesaria que nunca. En un país tan grande y complejo como México, una burocracia técnica resulta imprescindible. Pero AMLO ya dijo que los nuevos cuadros serán “90% honestidad, 10% experiencia”, comentó que ”no crean que tiene mucha ciencia el gobernar”, expulsó al 30% de los miembros del Servicios Profesional de Carrera (SPC), incrementó el outsourcing en el servicio público, disminuyó el presupuesto en ciencia y tecnología, y subió al estrado público a los religiosos.

A lo anterior todavía podríamos agregar el gusto del presidente por un pasado utópico inexistente y su parroquialismo ante las mejores experiencias internacionales, al menos. Un presidente que ha acumulado mucho poder, que enfrentará una pandemia histórica, que encarará lo que parece ser una crisis económica no vista desde la Revolución. Y pronto veremos los resultados de una personalidad muy simple que comanda en tiempos altamente complejos.

Fernando Núñez de la Garza Evia
www.plaza-civica.com @FernandoNGE