Skip to main content

Mes: marzo 2020

BOMBEROS ATIENDEN REPORTE DE INCENDIO EN LA CUAUHTÉMOC

Tecate, Baja California.- La mañana de este lunes personal de Bomberos, recibieron llamado de emergencia donde reportaban un incendio de casa habitación en la colonia Cuauhtémoc, por las invasiones, a un costado de derecho de via.

Al lugar se trasladaron unidades de Bomberos y Seguridad Ciudadana, donde al llegar se percataron de una casa la cual se encontraba en llamas.

Por tanto elementos de Seguridad Ciudadana aseguraron el perímetro mientras se llevaba a cabo labores de extinción.

Al lugar llegaron las unidades B-54, B-50, TP12 con cuatro elementos a cargo del jefe de batallón Juan Márquez.

No hubo víctimas que lamentar, solo daños materiales

MILES DE MUJERES MARCHAN EN LA CDMX CONTRA EL MACHISMO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres de distintas edades iniciaron el recorrido de la marcha del 8M, en la que se manifestarán desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino.

Ciudad de México.- Con pancartas, y con el morado como protagonista, los distintos contigentes partieron alrededor de las 14 horas del Monumento a la Revolución, en un recorrido que incluirá una escala en la Antimonumenta, y terminará en el Zócalo, en donde fueron pintados los nombres de mujeres asesinadas.

Al grito de “queremos ser libres”, exigieron garantías para la seguridad de la mujer. ” No queremos que nos enseñen a cuidarnos, queremos ser libres”, manifestaron.

“Nombremos a las que nos arrancaron”, gritaron al unísono las mujeres que, a su vez, colocaron en la plancha del Zócalo los nombres de Fátima, Ingrid, Abril, Lesvy, Vanessa, Gloria, Carla, Yadira, Malena y Karla.

“Ni una más”, “vivas nos queremos”, “Si un día no aparezco que no prendan velas, que prendan barricadas”, son algunas de las frases de las pancartas en la marcha, en la que también las pañoletas verdes se notan por miles, símbolo de la lucha por el derecho a decidir sobre su cuerpo.

En la marcha participan habitantes de la Ciudad de México, del interior del país, extranjeros, visitantes, con las demanda más fuertes de fin a la violencia contra la mujer, alto al acoso, a los ataques violentos, justicia a los asesinatos.

Durante la marcha, un grupo de granaderas protegió el Hemiciclo a Juárez, luego de que se abriera una de las vallas.

En este sentido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana afirmó que no utiliza gas lacrimógeno, y que sólo portan equipo de seguridad personal y extintores.

También se pudo observar a un grupo de hombres encapuchados pintar negocios y algunos monumentos.

Previo al arranque de la marcha se organizaron los contingentes. La movilización estará encabezado por las madres de hijas asesinadas, seguido de las madres con hijos menores de 12 años, luego contingentes de mujeres y al final contingentes mixtos, integrados por sindicatos, grupos políticos y hombres.

Los medios de transporte se abarrotaron de manifestantes que llegaron a la concentración.

Entre los contingentes se encuentran ‘Ni una menos’, personal de la ONU mujeres, además de grupos universitarios provenientes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de las preparatorias de la UNAM, y comunidad del ITAM.

Con información de Nancy Escobar y Notimex

RENUEVAN COMITÉ MUNICIPAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN TECATE

• Se contó con la asistencia de el Comisionado Nacional en BC, Julio Cesar Vázquez Castillo

Tecate. Baja California.- Se llevo a cabo el Congreso Municipal Ordinario, por parte de militantes del Partido del Trabajo en el municipio de Tecate, en el que fue votado y renovado el Comité Municipal durante el periodo 2020 – 2023, el evento contó con la asistencia del Comisionado Nacional en BC, Julio Cesar Vázquez Castillo.

Vazquez Castillo aseguro que es el unico partido que ha venido construyendo la carta transformación desde hace casi 20 años, tenemos la calidad moral para decirlo, no somos improvisados, hemos estado en las buenas y en las malas en apoyo del Presidente Andres Manuel Lopez Obrador, expreso.

Respecto a Baja California, el Diputado local y comisionado del partido, agrego que junto con una alianza de partidos, se hizo historia y se logro sacar a Acción Nacional del estado, por lo que se encuentran trabajando para sacar al estado adelante.

Por su parte la regidora local, Marisol Lara Barreto agradeció la asistencia de miembros del partido, locales y estatales,  expreso su gratitud a los dirigentes ya que el Partido del Trabajo ha dado el espacio, en ese sentido, exhorto a las mujeres de su partido a trabajar de la manos en beneficio de la sociedad “no podemos quedarnos atrás, busquemos impactar de forma positiva nuestro entorno para lograr un mayor crecimiento y desarrollo en nuestra sociedad, misma que reclama cambio de viejos modelos y obsoletas estructuras, no podemos darnos el lujo de  desperdiciar el potencial que tenemos” expreso la regidora petista del XXIII Ayuntamiento de Tecate

El acto político definió a los integrantes del Comité Municipal del Partido del Trabajo, mas no a su dirigente, quedo conformado por Arely García Pedraza, Ismael B. Guerrero Ferreira, Marisol Lara Barreto, y Wendy Rubycel Ruiz Tapia y Juventino Rivera López.

En la mesa del presidium se contó con la asistencia de la Regidora Marisol Lara Barreto, el regidor Alfonso Cortes ambos del XXIII Ayuntaiento de Tecate, la Regidora en Rosarito, Susana Jimenez Muñoz, el Diputado Julio  Cesar Vázquez Castillo, Ismael Guerrero, Juventino Rivera así como Daniel Ayala.

REALIZAN “JORNADA POR LA PAZ”, EN LA NUEVA COLONIA HINDÚ DE TECATE

• Acercar los servicios estatales a las comunidades que lo requieran es la instrucción prioritaria del “Gobierno en Marcha” que encabeza el gobernador Jaime Bonilla Valdez.
• Diseñan estrategias entre tres niveles de gobierno para dar solución a petición de residentes de Rancho Viejo en el rubro del servicio de energía y mejoría de las calles principales.

Tecate, Baja California.- En seguimiento a las indicaciones del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, a los titulares del Gobierno en Marcha” en este municipio, se llevó a cabo la “Jornada por la paz” en la nueva colonia Hindú, mejor conocida como “Cerro Azul”.

Este evento, como es sabido, tuvo como objetivo principal el de acercar a las comunidades más vulnerables los programas, apoyos y servicios de las diferentes dependencias estatales, conjuntamente con las de los gobiernos federal y municipal en esta jurisdicción.

En conjunto, representantes de los tres niveles de gobierno que participaron en la jornada sabatina, se dieron a la tarea de instalar sus módulos en dicha zona rural, para posteriormente escuchar y atender las necesidades que cada ciudadano presentó.

Un caso particular es de la petición formulada de manera ordenada por un grupo de residentes de Rancho Viejo relativa a la instalación de líneas de energía eléctrica en dicha zona, misma que ya se tiene avanzada en sus primeras fases, por lo que solicitaron apoyo para agilizar y concretar los trabajos.

De igual modo solicitaron una motoconformadora para el raspado de las calles principales, a lo que se dará seguimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) en conjunto con obras públicas municipales, para dar solución a la justa demanda de la ciudadanía.

Por su parte, en esta misma jornada, el DIF estatal hizo entrega de desayunos escolares a más de 150 familias de las colonias; la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO), ofreció los programas de entrega de “calzado para escolares” y un “Grano de Ayuda”, además de recibir peticiones para mejoramiento de viviendas, mismas que se les dará seguimiento para que las familias tengan un lugar seguro donde vivir.

Cabe destacar la participación de todas y cada una de las dependencias estatales en los sábados de jornadas, para llevar atención a los diferentes sectores poblacionales de Tecate, mismo trabajo que se realiza en conjunto con el Gabinete legal y ampliado que encabeza el gobernador Jaime Bonilla Valdez, quien tiene como prioridad acercar los servicios estatales a las comunidades que lo requieran.

VIOLÓ A SU HIJA DE 8 AÑOS EN EL 2010; FUE CAPTURADO

• Detenido en un operativo en la colonia Hidalgo.

 

Mexicali, Baja California.- Un sujeto que era buscado desde hace 10 años ya que contaba con una orden de aprehensión por violar a su hija de 8 años fue detenido por agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) durante un operativo en la colonia Hidalgo.

Según las investigaciones en marzo del 2010 el individuo identificado con el nombre de Arturo “N”, de 39 años, se encontraba en un domicilio donde amenazó a su hija con encajarle un desarmador en el cuello si no se dejaba hacer lo que el quería.

Ella con temor no se movía, acción que aprovechó su padre para abusar sexualmente de ella; ante las declaraciones de la menor el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razones de Genero inició las investigaciones y derivado de las evidencias se otorgó la orden de aprehensión.

Los agentes de la GESI adscritos a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) desplegaron un operativo en la colonia Hidalgo, donde tras llevar a cabo el análisis de información e inteligencia capturaron al sujeto.

Una vez que abordaron a Arturo revisaron sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) donde se corroboró la orden de aprehensión en su contra por el delito de violación equiparada agravada por razón de parentesco.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación redoblará esfuerzo para capturar a personas que cometan delitos sexuales o cualquier tipo de violencia de género, lo cual es prioridad para la institución.

CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA DE LA MUJER (Y POR QUÉ SE CONMEMORA EL 8 DE MARZO)

El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.

Internacional.- Este especial día, en palabras de la ONU, “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.

Pese a haberse convertido en una jornada global en pro de la igualdad, muchas personas aún se preguntan cuál es su origen y qué llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento internacional.

Para explicarlo, hay que echar la vista atrás: a las protestas que desembocaron en toda una revolución. A finales del siglo XIX y principios del XX.

“Los mujeres y hombres son creados iguales”
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.

La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.

Un ejemplo de esa creciente inquietud y debate entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos.

Ambas mantuvieron que “todos los hombres y las mujeres son creados iguales” y exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo.

Entonces, recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero pusieron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.

En 1913, las mujeres ya protestaban por el derecho a votar en Estados Unidos. En esa época, eran frecuentes las protestas también para pedir mejores condiciones de trabajo.
En este contexto, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.

Un año después de ello, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, que se celebra por primera vez en EE.UU. el 28 de febrero.

En ese contexto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin.

Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca).

Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta.

Clara Zetkin (izq.) y Rosa de Luxemburgo, otra de las revolucionarias más destacadas del siglo XX.
Un año después, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

No obstante, en sus inicios, “la conmemoración (también) sirve de protesta contra la I Guerra Mundial”, recuerda la ONU.

Y ahí se encuentra una de las claves de por qué se acabó eligiendo la fecha del 8 de marzo.

Rusia y la I Guerra Mundial
Hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto.

Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra.

“En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres”, recuerda el organismo.

En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema “pan y paz”.

En 1917 en Rusia, miles de mujeres se lanzaron a las calles contra la guerra, una protesta que desembocó en la revolución y marcó la fecha del Día Internacional de la Mujer.
Se trata de una huelga que continúa varios días y acaba forzando la salida del zar.

“Los trabajadores de la metalúrgica se unieron a su protesta (de las mujeres) pese a que los Bolcheviques veían la movilización de las mujeres como precipitada. El 25 de febrero, dos días después de que comenzara la insurrección de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, el zar ordenó (…) disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres”, explica la historiadora estadounidense Temma Kaplan, en”On the Socialist Origins of International Women’s Day”(“Sobre los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer”).

La medida del zar fracasó y en su lugar comenzó “la revolución de febrero”, dice Kaplan, que acabó con la abdicación del zar Nicolás II ese mes de marzo.

El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del zar les reconoció el derecho a voto.

La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora.

Tras el estallido social en Chile, en octubre de 2019, miles de mujeres salieron a las calles a reclamar por sus derechos. “Un violador en tu camino”, del colectivo Las Tesis, se convirtió luego en un himno feminista mundial.
En 1945, se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género.

Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

¿Hay razones para seguir la lucha…?
La respuesta la damos con los datos más recientes de la ONU:

2.700 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres.
En 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres.
Una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.
De las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las empresas con mayores ingresos en el mundo, menos del 7% son mujeres.
En los 92 años de historia que tienen los Premios Oscar, sólo cinco mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor Director; de las cinco, sólo una ganó el premio (Kathryn Bigelow).
Y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.

EXHORTAN A LA FGE, INVESTIGAR MUERTE DE MUJERES CON ESTÁNDARES DE LA SCJN

• Dijo que debe tomarse en cuenta si el cuerpo presenta signos de defensa y lucha; indicios de maltrato crónico o presencia de violencia sexual, entre otros.

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la XXIII Legislatura local aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Loreto Quintero Quintero, mediante el cual se solicita a la Fiscalía General del Estado (FGE), por conducto de su titular, la estricta observancia y aplicación de los estándares que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció para hacer una investigación con perspectiva de género, en todos los casos de muerte violenta de una mujer.
“El feminicidio lastima profundamente a nuestra sociedad, por constituir un delito de odio, donde confluyen razones de género que motivan la muerte violenta de una mujer, y no es privativo de nuestro estado, por todo el país los casos se multiplican por cientos”, afirmó en su exposición de motivos la legisladora.
Indicó que, según datos de incidencia delictiva 2019 emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en ese año se presentaron 23 feminicidios en Baja California; además que, de acuerdo a cifras de la FGE, durante 2020 se registraron 18 muertes violentas de mujeres, solamente en Tijuana.
Quintero Quintero señaló que, entre los casos más recientes, se encuentra el de la joven Marbella Valdez, de 20 años, quien fue localizada sin vida y amordazada el pasado 8 de febrero, en un basurero clandestino de la colonia El Tecolote Segunda Sección, de la ciudad de Tijuana.
Subrayó que toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada con perspectiva de género; es decir, que las autoridades están obligadas a indagar hasta el último momento las posibles razones de género que pudieron motivar el crimen, tal como lo estableció la Primera Sala de la SCJN, al resolver el caso de Mariana Lima Buendía, asesinada en 2010 presuntamente por su esposo Julio César Hernández, un policía judicial del Estado de México, y cuyo feminicidio fue el primero en llegar al máximo tribunal del país.
En ese sentido, expresó que en la investigación de muertes de mujeres la Fiscalía General del Estado debe tomar en cuenta lo siguiente: si el cuerpo presenta signos de defensa y lucha; si hay indicios de maltrato crónico anterior a la muerte de la víctima; realizar las pruebas periciales para determinar la presencia de violencia sexual e indagar las posibles connotaciones discriminatorias por razón de género en un acto de violencia perpetrado contra una mujer.
“La observancia de dicho criterio, ayudará a las mujeres víctimas de violencia y a sus familiares, a romper el patrón de impunidad y discriminación al que se enfrentan ante la búsqueda de justicia”, concluyó la diputada Loreto Quintero.

UN MUERTO Y DOS LESIONADOS POR ARMA DE FUEGO EN TECATE, HAY UN DETENIDO

 

Tecate, Baja California.- Elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se generara a través del número de emergencia 911, donde se indicaba que en el Rancho El Edén dos personas habían sido lesionadas con arma de fuego.

Al llegar al lugar sobre la carretera que dirige a la delegación Mi Ranchito, los uniformados tuvieron a la vista a una persona del sexo masculino tirada boca arriba en la entrada de una vivienda, la cual vestía pantalón de mezclilla azul, camisa y zapatos negros y a simple vista manchas de sangre a la altura de la cabeza, momentos después los uniformados escucharon llamado de auxilio por lo que procedieron a revisar el lugar, encontrando tirada a otra persona del sexo masculino la cual vestía bóxer y camisa de color negro con rastros de sangre en la boca, misma que fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja al Hospital General.

Al lugar se presentó una mujer, quien indicó que el presunto agresor se dirigía sobre la carretera rumbo a la delegación el Hongo, el cual vestía pantalón de mezclilla azul, chamarra de color café zapatos negros y gorro de estambre gris, por lo que iniciaron el protocolo de búsqueda y captura.

El presunto responsable al ser localizado a la altura del Rancho Santa Verónica y al ver las unidades que se aproximaban, sacó un arma tipo revolver y se disparó logrando lesionarse a la altura del rostro por tal motivo fue detenido y leído sus derechos el que dijo llamarse Gerardo “N”, mismo que fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja al hospital General.

Los hechos fueron turnados a la autoridad correspondiente.

MUJER FUE GOLPEADA EN TECATE, SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

Tecate, Baja California.- Una mujer se debate entre la vida y la muerte como consecuencia de los golpes propiciados por su pareja sentimental, luego de golpearla en repetidas ocasiones hasta dejarla inconsciente y con lesiones graves en el riñón.

La madre de dos pequeños, de apenas 29 años de edad, fue hospitalizada en este municipio y como consecuencia de sus lesiones, fue trasladada a la ciudad de Mexicali.

Información extraoficial indica que el Luis Alberto N ya cuenta con denuncias interpuestas en otro estado de la República.

Los hechos ya fueron denunciados ante la Unidad de Investigación Contra la Libertad Sexual y de la Familia.

BAJA CALIFORNIA LIBRE DE CORONAVIRUS

Se descartaron los 2 últimos casos sospechosos.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno en Marcha de Jaime Bonilla Valdez, a través de la Secretaría de Salud, informa que en Baja California se descartaron los casos sospechosos por coronavirus (Covid-19).

Tras destacar el interés del Gobernador del Estado, para mantener informados a los bajacalifornianos, el titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que se descartaron los 10 casos estudiados por este padecimiento, por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE) y por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

El reporte general arroja los siguientes datos:

Sexo Femenino de 28 años de Mexicali, provenía de Italia, descartado.
Sexo Femenino de 51 años, de Mexicali, provenía de Italia, descartado.
Femenino de 24 años, Mexicali, provenía de Italia, descartado.
Masculino de 25 años, Mexicali, antecedente de viaje a Italia, descartado.
Femenino de 40 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
Masculino de 56 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
Masculino de 31 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
Masculino de 31 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
Femenino de 55 años, Tijuana, antecedente de viaje a Italia, descartado.
Masculino de 35 años, Tijuana, antecedente de viaje a Japón, descartado.

Ante esto, el funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia en las medidas preventivas como el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o gel con base de alcohol al 70%, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.