Skip to main content

Mes: marzo 2020

RECOMIENDAN APROVECHAR PLATAFORMAS DIGITALES EDUCATIVAS DURANTE LA CUARENTENA


Algunas aplicaciones y páginas web han abierto sus contenidos durante estos días en que la gente debe quedarse en casa

Tijuana, Baja California.- En medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19), es importante que la ciudadanía evite tomar este tiempo como vacaciones y aproveche a realizar actividades desde casa que conllevan un aprendizaje, gracias a la apertura de páginas web y otras aplicaciones que ofrecen contenidos de manera gratuita.

Así lo señaló el profesor Víctor Rubén Sandoval de la Rocha, Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI).

El académico recordó que desde el pasado 18 de marzo se suspendieron las clases en todos los niveles educativos en Baja California, como una manera de aminorar el riesgo de contagios por el COVID-19, sin embargo, se ha observado que la población no ha tomado con demasiada seriedad la recomendación de permanecer en casa.

“Es muy importante aclarar que no debemos de tomar esto como unas vacaciones. Tampoco lo debemos de tomar como algo que nos haga entrar en pánico, pero sí preocuparnos de manera moderada, porque esto, de lo contrario, va a causar consecuencias mucho más grandes de lo que están pasando”, expresó.

Ante ello, consideró que esta es una muy buena oportunidad para adaptarse a lo que viene en el nuevo mundo, como es el uso de las tecnologías, que han sido un soporte para que muchas personas realicen trabajo desde su hogar y que se perfila como una tendencia a nivel global.

“Hay que demostrar que, si vamos a trabajar desde casa, lo vamos a hacer de manera responsable, y hacerles ver a las empresas que es una alternativa muy viable, es decir, van a bajar costos, tal vez de consumo de energía eléctrica, de consumo de internet. Va a ser una buena lección para todos”, aseguró el coordinador.

A nivel mundial se está dando el denominado home office, dijo, por lo que es momento de que en México se ponga a prueba el cómo funcionaría en nuestro país el trabajar bajo esta modalidad, que ya han adoptado países del primer mundo.

Por otra parte, las tecnologías han sido un aliado en estos tiempos de cuarentena en casa, donde es necesario que las familias pongan atención a lo que ven sus hijos, pues no se trata de ver películas o caricaturas todo el tiempo, sino que existen alternativas para introducir nuevos conocimientos.

“Hemos visto que algunas aplicaciones, que antes eran de paga, se han abierto estos días para que los estudiantes y las personas en general tengan algún tipo de aprendizaje y, mediante su tableta, su teléfono celular o su computadora, lo utilicen”, precisó.

En el caso de los niños, apuntó, será un poco más difícil, ya que son seres que tienen necesidad de interacción social, por lo que es necesario que se les generen rutinas para que no estén viendo la televisión o algún dispositivo electrónico todo el día.

Para finalizar, el profesor Víctor Sandoval recomendó a los universitarios que aprovechen la apertura de páginas como la UNAM, la Académica Cursera, la cual permite tomar cursos en línea para actualizarse, así obtienen nuevos conocimientos y evitan salir a exponerse a posibles contagios durante esta pandemia.

IMPULSAN PLAN PARA PROTEGER LA ECONOMÍA DE BAJA CALIFORNIA

• Como consecuencia del COVID-19.

Baja California.- El Partido Revolucionario Institucional, a través del Comité Directivo Estatal presidido por Carlos Jiménez Ruiz, y Guadalupe Gutiérrez Fregozo, como secretaria general, junto con los titulares de los Comités Directivos Municipales: Sergio Almazán, de Ensenada; Roberto Martín del Campo, de Mexicali; Cristian Medina, de Rosarito; Javier Pérez, de Tecate, y Edna Pérez, de Tijuana, promueven la aplicación de un plan de emergencia para proteger la economía de las familias de Baja California.

Dentro del plan que el PRI propone, durante el periodo que se mantenga la contingencia, destaca:

1.    Declarar inmediatamente la cuarentena rigurosa en Baja California, para prevenir la propagación descontrolada del virus.

2.    Garantizar la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables.

3.    Instalación de filtros sanitarios en puertos, aeropuertos, centrales de autobuses, cruces fronterizos y principales vías de acceso a Baja California.

4.    Patrullar los espacios públicos para prevenir concentraciones y dispersarlas en su caso.

5.    Ofrecer estímulos fiscales al sector productivo local y condonar impuestos de manera temporal.

6.    Extensión del pago de derechos y servicios públicos (placas, electricidad, suministro de agua).

7.    Crear apoyos para la reactivación del sector económico a fondo perdido, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, formales e informales.

8.    Solicitar mayores recursos a la Federación para generar un fondo para enfrentar la contingencia económica.

9.    Vigilar permanentemente los precios de la canasta básica y sancionar a quienes promuevan el alza de precios con base a la especulación.

10. Emitir un boletín oficial actualizado periódicamente sobre la pandemia y sus efectos económicos, para evitar la desinformación.

“Es necesario que el Gobierno del Estado ofrezca alternativas a la sociedad ante esta emergencia, que además de ser sanitaria, tendrá repercusiones directas en el bolsillo de nuestra gente”, concluyó el dirigente estatal.

PRESENTA INICIATIVA PARA SANCIONAR A QUIEN ARROJE COLILLAS DE CIGARRO EN VÍA PÚBLICA

El inicialista es el diputado del Partido Verde, Fausto Gallardo
• “Las colillas y filtros de cigarrillo son parte importante de los residuos sólidos que contaminan suelos y aguas superficiales”

Mexicali, Baja California.- El diputado Fausto Gallardo García presentó en la máxima tribuna del Estado, una iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos de Baja California, con el fin de establecer una sanción a quien arroje o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y, en general, en sitios no autorizados, colillas de cigarro y residuos de productos de tabaco.
En cuanto a las sanciones administrativas, se dispone que las personas que realicen por segunda y consiguientes ocasiones dichas conductas, se les aplicará una multa de 35 a 350 UMA vigente en el Estado.
“Las colillas de cigarro son consideradas, en general, como el residuo más común que se produce a nivel mundial; en este sentido, de acuerdo a la organización Ocean Sentry se tiran cada año alrededor de 767 millones de kilógramos de colillas, lo que significa alrededor de 4.5 trillones de colillas, convirtiéndose en un ‘cáncer medio ambiental’”, dio a conocer en su exposición de motivos el legislador del Partido Verde Ecologista de México.
Gallardo García informó, además, que en México al año se producen alrededor de 5 mil millones de colillas de cigarro y sólo el 41 por ciento de ellas se deposita en algún contenedor o basurero, mientras que el restante 59 por ciento (que equivaldría a 2,950 millones de colillas), queda esparcido en las calles, lo cual genera una gran contaminación del suelo y del agua, y la obstaculización del drenaje pluvial.
“Las colillas y filtros de cigarrillo son parte importante de los residuos sólidos que contaminan suelos y aguas superficiales; por su tamaño pueden no notarse entre la ‘basura’, pero su degradación en el ambiente es lenta y diariamente se desechan millones de filtros y colillas. Además, el pequeño tamaño de las colillas hace que recogerlas resulte una tarea muy difícil y laboriosa”, indicó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la XXIII Legislatura local.
Agregó que, contrario a la creencia que se tiene en la población, la vida de una colilla de cigarro no culmina cuando el consumidor la lanza al suelo o pisa la misma. Lo anterior, en razón de que una sola colilla de cigarro tarda de 2 a 10 años en degradarse, lo cual, dijo, no es lo más preocupante de este asunto, sino la toxicidad que van acumulando conforme pasan los años.
En ese sentido, mencionó que en la década que tardan en descomponerse completamente las colillas, se transforman en micro plásticos que, de no deshacerse correctamente, podrían colarse en los sistemas acuíferos y eventualmente en la cadena de producción alimenticia, lo que representa un riesgo de salud pública para la población en general.
“De esta manera, una sola colilla puede contaminar hasta cincuenta litros de agua potable, por la enorme cantidad de sustancias que la componen, como la nicotina, el alquitrán, el arsénico, el plomo y los hidrocarburos poliaromáticos”.
Por último, refirió que su iniciativa tiene la intención de coadyuvar a que se establezca una cultura de prevención y protección del medio ambiente.

EXHORTA DIF BC A ESTAR ATENTOS A CUALQUIER INDICIO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

  • Se recomienda asistir a cualquier Subprocuraduría sólo en caso de ser necesario.
  • El horario de atención es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes, y sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Mexicali, Baja California.- Ante los riesgos de que se presente casos de maltrato hacia niñas, niños, mujeres y adultos mayores, producidos por el confinamiento en los hogares ante el riesgo que representa el Coronavirus (COVID-19), DIF Baja California hace un llamado a la población para estar alerta y denunciar de manera responsable y oportuna cualquier acto de violencia intrafamiliar.

La Directora de DIF BC, Blanca Estela Fabela Dávalos, motivó las 7 Subprocuradurías para la Defensa de los Menores y la Familia de DIF BC para que continúen atendiendo a las familias que así lo requieren a través de sus programas y servicios.

Invitó a la ciudadanía a poner una especial atención en el tema de la violencia intrafamiliar, que pudiera aumentar en estos momentos donde se le ha pedido a la población permanecer en sus hogares a raíz de los riesgos que representa virus COVID-19.

Recordó la importancia de hacer uso de las aplicaciones “Por Ellas” y “Habla Por Ellos” las cuales, permiten denunciar de manera inmediata las 24 horas del día, cualquier tipo de violencia intrafamiliar, se encuentran de manera gratuita y se pueden descargar de en dispositivos móviles, así como también llamar al  911.

Asimismo, para extremar precauciones ante el riesgo del Coronavirus, en las 7 Subprocuradurías a partir de este lunes 23 de marzo, está atendiendo a grupos de máximo 10 personas dentro de las instalaciones, dependiendo la capacidad de atención de cada Subprocuraduría, por lo que se pide la comprensión de la ciudadanía que acude a realizar algún trámite o servicio y se solicita su colaboración a efecto de que acuda únicamente el interesado, esta medida es por seguridad de todos.

“Hago un llamado a las familias bajacalifornianas para que en estos momentos de contingencia sigamos las recomendaciones que el sector salud realiza, estaremos trabajando para garantizar la operatividad de nuestros programas y servicios; de igual forma, quiero reconocer a cada uno de nuestros colaboradores por seguir trabajando a favor de los que más lo necesitan” puntualizó.

Informó que el horario de atención es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes, y sábado se realizan guardias de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

GOBIERNO DARÁ A CONOCER PLAN PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN VULNERABLE

Ciudad de México.- El presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, precisó que darán a conocer el plan para proteger a la población vulnerable ante el coronavirus.

Mediante un mensaje en redes sociales, el mandatario instó a los ciudadanos a tener animo, ante esta contingencia. ¨Saldremos adelante. Tenemos la fortaleza de nuestro pueblo, finanzas públicas suficientes y el conocimiento y entrega de nuestros especialistas de la salud.¨ expresó.

MÉXICO YA ESTÁ EN FASE DE CONTAGIO LOCAL DE COVID-19, SEGÚN LA OMS

Ciudad de México.- México ya presenta la transmisión local del nuevo coronavirus que provoca la enfermedad COVID-19, de acuerdo con el reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud.

Con esto, el país ha dejado la clasificación de “solo casos importados” para pasar a la “trasmisión local” o comunitaria, de acuerdo con la tabla de países, territorios y áreas con casos y muertes de COVID-19 confirmados por pruebas de laboratorio, elaborada por dicho organismo.

La OMS no detalló cuántos casos de transmisión local habría en México.

La autoridad de salud mundial contabilizó en su corte del día solo 251 casos confirmados en territorio mexicano, así como dos personas muertas por el virus.

Sin embargo, este lunes el número de casos confirmados del coronavirus Sars-Cov 2 en México subió a 367, mientras que el número de decesos ascendió a cuatro, de acuerdo con lo informado por Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Con la nueva clasificación de transmisión que la OMS dio a México, el país se ubicaría en la fase 2 de la epidemia. Ya que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, dicho escenario incluye transmisión local del virus dentro del país.

Hasta este domingo, la Secretaría de Salud de México seguía sosteniendo que el país se encuentra en la fase 1 debido a que no se ha logrado comprobar la existencia de contagio comunitario.

REITERA REGISTRO CIVIL DEL ESTADO LLAMADO A REALIZAR TRÁMITES POR INTERNET Y VÍA TELEFÓNICA

  • Como medida preventiva por el brote de Covid 19

Mexicali, Baja California.- El Registro Civil Estatal reiteró el llamado a la población a realizar los trámites desde la comodidad de su casa u oficina, ya sea en línea, vía telefónica o por medio del correo electrónico, para así cumplir con las medidas de prevención sugeridas por la Secretaría de Salud ante el brote de Covid 19.

La directora del Registro Civil Estatal, Paloma Alegría Murrieta dijo que es una instrucción del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, de que se tomen todas las medidas necesarias para proteger la salud tanto de los empleados como de los ciudadanos que diariamente acuden a realizar sus trámites.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos a que realicen sus trámites vía electrónica, si tienen dudas pueden llamar y nosotros los orientaremos; recuerden que los tramites que realicen en casa tanto la impresión de actas de nacimiento como de CURP´s tienen toda la validez oficial”, dijo la funcionaria estatal.

Alegría Murrieta dijo que para imprimir el acta de nacimiento, lo pueden hacer en la dirección http://www.gob.mx/ActaNacimiento/, para la impresión de la Clave Única de Registro de Población el sitio es http://www.gob.mx/curp/ y para solicitar una inexistencia de acta lo pueden hacer al correo electrónico [email protected] y para que suban el acta al sistema nacional es [email protected].

La Directora de Registro Civil dijo que además se cuenta con un número telefónico que es el 558-11-11 donde se les puede apoyar a resolver sus dudas, o brindarles asesoría en la utilización de los cajeros automáticos de actas.

SUMAN 4 DECESOS POR CORONAVIRUS EN MÉXICO; SUBEN A 367 LOS CASOS CONFIRMADOS

Ciudad de México.- El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 367, informó este lunes Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Asimismo, el número de decesos ascendió a cuatro.

Al respecto, el médico cirujano aseguró que las dos últimas muertes fueron de individuos que residían en Jalisco y en la Ciudad de México.

El primero de ellos era un hombre de 55 años y el segundo uno de 71 años. Ambos tenían antecedentes de diabetes.

Además, en el país hay actualmente 826 casos sospechosos, dijo el funcionario.

El 37 por ciento de los casos confirmados son mujeres y el 63 por ciento son hombres.

De estos, 292 son casos importados, 70 asociados a importación y cinco sin antecedentes de importación.

El subsecretario comentó que México se encuentra en proceso de transición de la Fase 1 -de Importación Viral- a la Fase 2 -de Dispersión Comunitaria

NIEGAN ATENCIÓN A ENFERMOS CON CUADRO GRIPAL EN HOSPITAL GENERAL EN TECATE

  • Le negarón el servicio medico.
  • No nos podemos exponer, aseguro el medico, ante la posibilidad de tratarse de un paciente con coronavirus.

T ecate, Baja California.- La tarde de este lunes negarón el servicio medico a una paciente con posible cuadro gripal severo, que acudió al servicio de urgencias del Hospital General en este municipio, ante la posibilidad de tratarse de un posible caso de Coronavirus (Covid-19).

Tras la ventanillas de urgencias un medico que en la bata tenia bordado el nombre Juan M. le indico que tomara paracetamol con clorfenamina y posteriormente le solicito que se retirara del lugar.

“Tengo una bebe hospitalizada y no la puedo exponer, lo único que te puedo decir es que te vayas a tu casa, que reposes 14 días, toma paracetamol con clorfenamina, pero te voy apedir que te retires por que no nos podemos exponer y no te podemos exponer a ti tampoco” indico el medico.

RECUPERÁN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana en recorrido de prevención y vigilancia recuperarón en días pasados un vehículo con reporte de robo del día 21 de marzo del 2020, así lo dio a conocer la dependencia a través de comunicado de prensa.

Los hechos ocurrieron a la orilla de la carretera libre Tecate – Ensenada a la altura del Kilómetro 19, se trata de un vehículo de la marca Nissan, de la serie Sentra, modelo 1995, de color azul, con placas de circulación AHY112A de Baja California.

La unidad fue remolcada a los patios de las grúas Salceda y se realizó informe vía denuncia a la fiscalía.