Skip to main content

Mes: febrero 2020

¿QUIÉN FUE SAN VALENTÍN?

Nacional.- El Día de San Valentín es conocido también como el Día del Amor y la Amistad. Es una fecha en la que se acostumbra celebrar el amor, el respeto y la solidaridad hacia los seres queridos.

En la mayoría de los países se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. Pero ¿quién es este personaje?

Todo se remonta al siglo III, cuando los romanos -aún paganos- celebraban la fiesta de Lupercalia a mediados de febrero de cada año, lo que para ellos era el inicio de la primavera, según información de la Enciclopedia Británica.

Sin embargo, a finales del siglo V y con una nación romana católica, el papa Gelasius decidió reemplazar a Lupercalia por el día de San Valentín.

Los orígenes
Existen varias historias alrededor de este personaje, pero la más cercana a sus orígenes -según la Enciclopedia Británica-, es que San Valentín era un sacerdote católico de nombre Valentine que vivió en la Roma del siglo III.

En los tiempos en que vivió Valentine muchos romanos se estaban convirtiendo al cristianismo. El emperador Claudio II, llamado ‘El Gótico’, era un pagano declarado y creó leyes estrictas sobre lo que los cristianos podían hacer.

Claudio creía que los soldados deberían estar completamente dedicados a Roma y, por lo tanto, aprobó una ley que les impedía casarse. Valentine sintió que esto era injusto, por lo que rompió las reglas y comenzó a organizar matrimonios en secreto.

Cuando el emperador Claudio se enteró, Valentine fue encarcelado y sentenciado a muerte. En la prisión se enamoró de la hija del carcelero, quien era ciega. Y ahí fue donde ocurrió uno de sus presuntos milagros: curar la ceguera de la dama. Antes de ser ejecutado el 14 de febrero del año 270, le escribió un mensaje a su amada firmado ‘de tu Valentine’.

¿Cómo nace el día de San Valentín?
No fue sino hasta más de 200 años cuando el papa Gelasius abolió el festival de Lupercalia y proclamó el Día de San Valentín. Para entonces, Roma se había convertido en cristiana y la Iglesia católica estaba decidida a acabar con el paganismo restante. El 14 de febrero fue establecido como día festivo en el Calendario Católico de los Santos.

En la Edad Media, el poeta Chaucer fue el primero en vincular a San Valentín con el amor romántico. Este fue el comienzo de la tradición del amor cortés, un ritual de expresión de amor y admiración, generalmente en secreto.

Esta costumbre se extendió por toda Europa y las historias crecieron sobre un Tribunal Superior de Amor, donde las jueces decidirían sobre cuestiones relacionadas con el amor el 14 de febrero de cada año. Los historiadores creen que estas reuniones eran en realidad donde la gente leía poesía y jugaban juegos de coqueteo.

Con información de la Enciclopedia Británica y BBC.

DETIENEN A HOMBRE POR PRESUNTAMENTE PORTAR MARIHUANA

Tecate, Baja California.- Elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte de una denuncia anónima que recibieran a través del número de emergencia 911 donde señalaban una persona con marihuana.

Agentes municipales atendieron el reporte ubicando al presunto sobre las calles del fraccionamiento Santa Anita, donde al ver la presencia de los uniformados, este apelo a la fuga siendo capturado metros mas adelante a quien dijo llamarse José Alberto “N” de 27 años de edad mismo que fueron leídos sus derechos y presentado al Juez Calificador en turno por posesión de una hierba de color verde y seca características de marihuana.

Fue enviado a la autoridad correspondiente.

PROMUEVE COPRETEC INVERSIÓN PARA EL MUNICIPIO DE TECATE EN EVENTO INTERNACIONAL

• Participaron más de 20mil profesionales y 1,900 proveedores.

Anaheim, California.- Con el objetivo de generar vínculos con empresarios interesados en instalarse en el municipio, Joel Villalobos, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate A.C., COPRETEC, (TECATEEDC), asistió al evento de manufactura y diseño del sector médico más grande del mundo MDM West 2020 en el que participaron más de 20 mil profesionales y 1,900 proveedores. Joel Villalobos destacó la importancia de participar en representación de compañías locales, a fin de crear vínculos con nuevas empresas interesadas en contratar los servicios de proveedores del municipio de Tecate, así como facilitar a nuevas empresas los trámites legales para su instalación en el Pueblo Mágico.
“Este es el primer evento del sector médico al que asistimos en el año, el objetivo es participar en diversos eventos, en los que estaremos promoviendo la vocación de turismo médico y sanación de nuestra ciudad” declaró el dirigente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate A.C.
Agregó que se buscarán las alianzas con prestadores de servicios del propio giro para alcanzar una participación con resultados ambiciosos en beneficio de la derrama económica para la ciudad” dijo. El presidente de Tecate EDC, Joel Villalobos, realizó gestiones en favor de empresas tecatenses en conjunto con Gabriel Cabañas, coordinador general de promoción del Estado e Iván Villanueva, promotor de inversión del Estado.
Cabe destacar que dicho evento se llevó a cabo en Convention Center de Anaheim, California en el que se contó con la participación de Fórmula Plastics, Temarry, MMS, empresas tecatenses con gran impacto a nivel internacional.

ANUNCIA REGIDOR ROMÁN COTA FOROS DE CONSULTA A TRAVÉS DE COMISIÓN DE FAMILIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tecate, Baja California.- Para fortalecer la verdadera participación ciudadana y vida democrática del Municipio, el Regidor Roman Cota, a través de la Comisión de Familia y Participación Ciudadana para el Desarrollo,
propuso desarrollar una serie de foros dirigidos hacia académicos, sociedad civil organizada, empresarios, funcionarios públicos y comunidad en general para desarrollar el Reglamento de Participación Ciudadana.

La finalidad de dichos foros será realizar una propuesta que conlleve a la creación del Reglamento de Participación Ciudadana para el Municipio de Tecate, misma reglamentación que a la fecha no existe pero se viene desarrollando desde anteriores administraciones con el esfuerzo de algunos grupos ciudadanos; mediante este, la sociedad se puede involucrar de manera más sencilla en la vida política y la toma de decisiones de la administración municipal, esto les permitirá ser partícipe en la formulación de políticas y acciones que del Gobierno emanen.

El proyecto fue avalado por la totalidad de los miembros de la Comisión, misma que coordina la Regidora Ivonne Patrón Contreras y que integra a la Regidora Marisol Lara Barreto como vocal. La anterior propuesta plantea que se realicen una serie de foros donde se colecten las opiniones de académicos, empresarios,
funcionarios públicos y sociedad civil, con respecto a los mecanismos de participación ciudadana, así como el tipo de intervención de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno Municipal.

Para lograr lo anterior, se pretende invitar en la organización de los mismos, a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), al Consejo de Desarrollo Económico de Tecate y al Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal
(INPLADEM), para sentar las bases del desarrollo de los foros, establecer las sedes
donde se llevarían a cabo, así como para la aprobación y difusión de la convocatoria.

El futuro Reglamento de Participación Ciudadana, marcará la historia del Municipio de Tecate, pues fungirá como una herramienta fundamental para motivar y promover la presencia e injerencia de la ciudadanía en las decisiones de los
gobernantes.

PROMUEVEN DESCUENTO DEL 8.5% EN LA REVALIDACIÓN DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN

Personal de la Secretaría de Hacienda participa en macro volanteo por cruceros de la ciudad, para informar a la ciudadanía sobre este apoyo que se otorga durante el mes de febrero.

Se distribuyeron cerca de 3 mil trípticos, con información de interés para el ciudadano como los trámites vehiculares; en marzo se aplica el 5% de descuento en la renovación de la tarjeta de circulación.

Tijuana, Baja California.- Personal de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, participó este jueves 13 de febrero en un macro volanteo por cruceros de la ciudad, con la finalidad de difundir entre la población el descuento del 8.5% que se ofrece durante el mes de febrero, en la revalidación de la tarjeta de circulación.

El Recaudador de Rentas del Estado, Adrián Mejía Heredia, informó que esta actividad, que también se realizó de manera simultánea en el resto de los municipios del estado, como parte de las estrategias de este “Gobierno en Marcha”, de mantenerse cerca del pueblo de Baja California, dando a conocer los apoyos y acciones en beneficio de todas y todos.

Detalló que en punto de las 10:00 am inició este ejercicio en Tijuana, en tres puntos de importante afluencia: Glorieta Independencia (Las Tijeras), inmediaciones del puente de la colonia 20 de noviembre, así como en el crucero entre “Gato Bronco” y Plaza Monarca.

“Fue una actividad muy productiva, donde se distribuyeron cerca de 3 mil trípticos, con información de interés para el ciudadano como los trámites vehiculares; aprovechamos para resolver algunas dudas en un contacto directo y cercano; notamos que mucha gente nos preguntaba sobre los beneficios de la licencia de conducir permanente, que tiene un costo de mil 049 pesos; y que ya no se tendrá que renovar”, expuso.

El funcionario estatal, comentó que en el mes de enero 41 mil 277 contribuyentes aprovecharon el 12% de descuento aplicable en el canje de la tarjeta de circulación; reiterando que en febrero se ofrece el 8.5% y en marzo el 5%.

Durante el macro volanteo, los ciudadanos también se informaron sobre las opciones de pago en línea a través del portal de gobierno www.bajacalifornia.gob.mx, en donde pueden consultar los requisitos de diferentes trámites vehiculares; además en este mismo sitio pueden conocer su presupuesto y agendar cita para obtener la licencia de conducir.

Para la renovación de la tarjeta de circulación, se pone a disposición las oficinas de la subrecaudación de Rentas en Vía Rápida y Cerro Colorado, de lunes a viernes, de las 7:00 a las 18:00 horas; y sábados de 8:00 a 18:00 horas; en Centro de Gobierno, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

Así como, en las unidades ubicadas en la Delegación La Presa, Cámara Nacional de Comercio y Delegación La Presa, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

ALERTAN POR NUEVA MODALIDAD DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA

• Reportar a la línea 089 lada y número fraudulento

 

Ensenada, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) refuerza acciones que permiten a los bajacalifornianos estar bien informados, para evitar ser víctimas del fraude y extorsión telefónica.

Es a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima (CEDA) de la GESI, que de manera permanente se sostiene un acercamiento personalizado en escuelas, comercios, empresas, asociaciones sociales y religiosas, entre otros, para tratar puntos fundamentales respecto al tema.

En Ensenada, durante el mes de enero del año en curso se registraron 149 llamadas, de las cuales el 94% fueron casos fallidos; se hace un llamado a reportar cualquier llamada fraudulenta a la línea 089.

A nivel Estado, se ha detectado una nueva modalidad que consiste en llamar a empleados de una empresa y hacerse pasar por persona de confianza de su patrón o contador, quien durante la llamada indica a la víctima que tome dinero de la caja fuerte porque urge un depósito considerable, por un supuesto accidente o emergencia del presunto jefe o propietario de la empresa.

Durante la llamada piden a la víctima no colgar el teléfono, mientras el delincuente simula tener a un lado o en otra línea al presunto jefe de la empresa, quien supuestamente está girando instrucciones para depositar el monto requerido.

Además, aún persisten las modalidades más comunes como: amenaza de presuntas organizaciones delincuenciales, familiar secuestrado, familiar detenido en la aduana, fraude por rifas o sorteos y familiar detenido por un delito.

Cabe destacar que este delito lo realizan personas privadas de la libertad en cárceles federales como el penal de Altamira en Tamaulipas, el de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México y de Puente Grande en Jalisco.

Se recomienda a la ciudadanía no contestar llamadas de números de dudosa procedencia; al detectar que es llamada fraudulenta se recomienda colgar de inmediato, comunicarse con sus familiares y denunciar el número con clave lada a la línea anónima 089, disponible las 24 horas los 365 días del año.

INICIAN LOS TRABAJOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO INTEGRAL DE PREVENCIÓN ESCOLAR

• La Mesa de trabajo fue presidida por el Fiscal General del Estado y el Director de Prevención.

 

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de coordinar todos los esfuerzos institucionales en beneficio de la sociedad y contra el delito, este día se inició la primera reunión de la Mesa de Trabajo para la implementación del Modelo Integral de Prevención Escolar en el Estado.

La reunión estuvo encabezada por Guillermo Ruiz Hernández, Fiscal General del Estado y por Pedro Cruz Camarena, Director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia.

El objetivo de este modelo es generar una transversalidad en los esfuerzos que la Fiscalía realiza con el apoyo de los gobiernos municipales y las instituciones de salud, educación, deporte, cultura, bienestar y juventud de la entidad, para que la niñez y juventud tengan opciones de crecimiento y desarrollo.

El Fiscal General del Estado señaló que de nada sirven los esfuerzos de combatir el crimen metiendo gente a las prisiones, si no se pone atención a los aspectos de la prevención, resolviendo las causas que provocan por ejemplo la violencia familiar.

Explicó que de los programas que está realizando la FGE está el de enfrentar la ludopatía que pretende generar en la juventud el vicio de los juegos de azar con la utilización de máquinas tragamonedas, por eso el combate iniciado en este tema. Otro de los programas es la implementación de la preparatoria semimilitarizada de la Fiscalía, y para ello se recuperó en Tijuana un espacio que estaba vandalizado en el fraccionamiento Hacienda Las Delicias.

En la reunión se fueron presentando las diversas actividades y programas de prevención, que cada dependencia realiza en el ámbito de su competencia.

Las oficinas públicas y organismos que participaron en este importante programa son la Secretaría de Educación de Baja California, la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, el Instituto Estatal de Investigación y Formación Interinstitucional, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, Coparmex Tijuana, el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, las asociaciones Metamorfosis y Haz el Cambio, así como el Instituto de la Mujer, el de la Juventud, los Centros de Integración Juvenil, el ICBC, y las áreas de prevención del delito, violencia escolar, y contra violencia doméstica de las secretarias y direcciones de Seguridad Pública de Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.

RECUPERAN UN VEHICULO CON Y DETIENEN A 2 PERSONAS

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad de Ciudadana ponen a disposición de la autoridad competente a dos personas por desmantelamiento de vehículo.

Angel Daniel “N” de 18 años de edad así como Juan Carlos “N” de 26 años de edad ambos con domicilio en la colonia Emiliana Zapata. fueron asegurados por policías municipales en el momento que se encontraban desmantelando un vehículo de la marca Jeep de color gris el cual indico la central de radio C4 contar con reporte de robo.

Los hechos ocurrieron cuando los agentes oficiales se encontraban en recorrido de prevención y vigilancia cuando circulaban sobre las calle de la colonia Tepeyac

AFIRMA AMLO QUE EMPRESARIOS SE COMPROMEIERON CON 1500 MDP PARA APOYAR LA RIFA DEL AVION PRESIDENCIAL

 

“Los empresarios lo entendieron muy bien (que los funcionarios no pueden tener lujos). Ayer ya obtuvimos compromisos de dispersión, compra de boletos, por la mitad de los 3,000 millones de pesos, que estamos esperando obtener. Hubieron compromisos por 1,500 millones de pesos. Fueron como 75 empresarios”, manifestó.
El mandatario explicó que los recursos servirán para comprar equipos médicos y ya se definirán los hospitales a donde se entregará lo adquirido.

“Quiero informar a todos los mexicanos mi satisfacción, porque ayer en la reunión que tuvimos con empresarios de México, todos expresaron su apoyo sin que tomaran la palabra, hubo una manifestación de respaldo a la decisión que se tomó de rifar el avión presidencial. Es un reconocimiento muy especial: primero porque no hubo desaires, asistieron”, declaró López Obrador.
Agregó que hubo un empresario que pidió que algunos de los ‘cachitos’ se distribuyan en comunidades indígenas.

“Les explicamos (a los hombres del sector empresarial) que con el dinero que se obtenga de la rifa se van a comprar equipos médicos para hospitales y ellos estuvieron de acuerdo. Fuimos al fondo, sin querer insistir mucho en por qué se compró el avión, sino partiendo de que son otros tiempos. Se habló de que los servidores públicos tenemos que actuar con austeridad, vivir en la justa medianía como lo proponía el presidente Benito Juárez, que son dos cosas distintas: lo privado y el servicio público. Al servidor público, lo único que le debe interesar es lo público”, declaró.

Informacion de Forbes

MIGRACIÓN Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD PRIORITARIOS PARA LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

  • Asiste la Secretaria Laura Torres Ramírez a reunión nacional de titulares de Bienestar en Ciudad de México.
  • Plantea temas de importancia estatal con la Secretaria María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Bienestar a nivel federal.

 

Tijuana, Baja California.- La Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS) llevó a cabo su Primera Sesión Ordinaria del 2020 en la Ciudad de México, en la cual se convocaron a los y las titulares de las secretarías de bienestar a nivel nacional y fue presidida por la titular de la Secretaría de Bienestar Federal, María Luisa Albores González.

La secretaria de Integración y Bienestar Social de Baja California, Laura Torres Ramírez, asistió al encuentro donde se presentó la propuesta del programa general de trabajo 2020 de la Comisión Nacional de Desarrollo Social.

Los temas que se discutieron durante la reunión se encuentran centrados en hacer un uso eficiente y ordenado de los recursos públicos aplicados a zonas prioritarias con altas incidencias de pobreza y marginación. Así mismo se plantearon propuestas para adecuar los lineamientos del plan de trabajo nacional de acuerdo a la identidad cultural de cada ciudad y Estado de la República tomando en cuenta sus contextos particulares.

Durante el encuentro la titular de SIBSO, Laura Torres Ramírez, habló con la secretaria Albores González sobre el caso de Baja California en dos temas de particular relevancia para el Estado: personas en condición vulnerable por migración y personas con discapacidad.

La titular de Bienestar Federal le ofreció establecer una comunicación directa para enfrentar estos dos temas, que en palabras de la secretaria Torres, representan problemáticas prioritarias para la Secretaría de Integración y Bienestar Social en el Estado.

En otra reunión paralela al encuentro, la secretaria Laura Torres y el secretario ejecutivo del CONEVAL, el Dr. José Nabor Cruz, hablaron sobre la necesidad de firmar un acuerdo de colaboración con el Estado de Baja California con el propósito de contribuir a la creación y uso de elementos de monitoreo y evaluación de la política y programas sociales.

La titular de SIBSO indicó que se requiere un órgano de consulta y asesoría para prevenir y medir la pobreza en Baja California, lo que ayudará a generar esfuerzos articulados entre los programas sociales, que propicien mejores resultados en las políticas públicas.

Durante su viaje a la Ciudad de México, Torres Ramírez sostuvo una reunión con la Dra. Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, directora del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) en la sede de la Secretaría de Economía. Con ella se habló de temas relacionados a la creación de microcréditos que sean sencillos de obtener para las personas en situación de vulnerabilidad.

En resumen, la visita de la titular de SIBSO, Laura Torres Ramírez a Ciudad de México da cuenta de la importancia y el compromiso que tiene el gobierno de Jaime Bonilla Valdez con lograr una política social enfocada en las personas más necesitadas y contribuir a la transformación social que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado en su administración.