Skip to main content

Mes: febrero 2020

NIÑOS VISITAN INSTALACIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Es una de las actividades que trabaja Programa Preventivos con alumnos de preescolar.

Tecate, Baja Caligornia.- fueron tres alumnos del Jardín de Niños El Arca ubicado cerca de la zona industrial el Bajio en las afueras de la ciudad de Tecate quienes levantaron su mano y
dijeron querer ser policías, por tal motivo solicitaron a la Dirección de Seguridad Ciudadana una vista a las instalaciones.

Temprano por la mañana y vestidos con uniforme impecable de policía y zapatos brillantes se presentaron junto con su maestra a las instalaciones antes mencionadas donde fueron recibidos por el Director de la Corporación Lic. Marco Antonio Bazo Soto quien los nombró en servicio activo como policías honorarios.
Los pequeños que cursan el tercer año de kinder en edades de los cinco años
recorrieron las instalaciones policiales acompañados de las botargas DINO, DINA y DARIO, subieron a una unidad policial donde oficiales en operativo permanente les mostraron la unidad completa así como cada una de sus funciones haciendo sonar la sirena.
La Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal de Tecate (DSCyTMT) mantiene un estrecho vínculo con instituciones educativas de todos los niveles, en materia de seguridad y prevención del delito a través del área de Prevención Social que dirige el Sub Comandante
Lic. Miguel Bernal.

El recorrido de los niños policías finalizó con la demostración de la unidad canina. Con estas acciones el XXIII ayuntamiento de Tecate que dirige Olga Zulema Adams Pereyra mantiene el compromiso de seguir fomentando la confianza y promover la cultura de la prevención en las nuevas generaciones de Tecatenses.

IDENTIFICAN A FÁTIMA, NIÑA DE SIETE AÑOS TORTURADA Y ASESINADA

El cuerpo de la pequeña fue localizado en bolsas de basura en la colonia Los Reyes, de la alcaldía Tláhuac; estaba desnuda y torturada

Ciudad de México.- Familiares de la niña Fátima, identificaron el cuerpo de la niña, quien fue encontrada en bolsas de basura desnuda y torturada en la colonia Los Reyes, en las inmediaciones de la alcaldía Tláhuac.

Fátima fue reportada como desaparecida desde el pasado 11 de febrero en Santiago Tulyehualco, por lo que se emitió una ficha de búsqueda en la que se describe que la niña portaba su uniforme escolar y su mochila la última vez que se le vio.

A través de redes sociales, familiares de Fátima iniciaron una campaña para la colaboración en la búsqueda de la niña. Ayer domingo, señalaron que la menor había sido encontrada “asesinada, desnuda y torturada”.

“Hija, sé que ahora estás con Dios, nunca nadie apagará tu bella sonrisa, descansa angelito, te amamos, vives en nuestros corazones, descansa en paz”, escribió uno de sus familiares, quien acompañó la publicación con una foto de la niña.

Hallan cuerpo de niña en una bolsa de plástico en CDMX

Posteriormente, la misma persona indicó que a Fátima le “extirparon sus órganos vitales”.

ASUMEN FUNCIONES 35 NUEVOS REPRESENTANTE EN EL IMSS

• Los titulares de estas Oficinas tienen la oportunidad de demostrar su conocimiento y compromiso para impulsar los proyectos de la institución.
• Tener perfiles que han dado gran parte de su vida al Seguro Social nos habla de una enorme lealtad institucional, señaló el director general.

A partir del 15 de febrero entraron en funciones los 35 representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los estados del país, que por su mérito, lealtad y conocimientos tienen la oportunidad de marcar una diferencia en la calidad de los servicios al derechohabiente e impulsar los proyectos de la institución, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Destacó que de los 35 titulares de las Oficinas de Representación que resultaron electos en el Primer Concurso de Oposición en la historia del IMSS, 17 son mujeres y 18 hombres. De éstos, 29 son personal médico (12 mujeres y 17 hombres); y seis de enfermería (cinco mujeres y un hombre).

También, 15 de ellos son jubilados y regresan a la Institución a aportar su experiencia (nueve mujeres y seis hombres); y 14 son docentes (siete mujeres y siete hombres).

Además, la designación de los representantes del IMSS en los estados se llevó a cabo mediante un proceso que privilegió la paridad de género, la transparencia y el mérito institucional.

Por primera vez en la historia de la institución los titulares de estas oficinas no se definieron en función de cuotas políticas o dedazos, en un hecho inédito, el director del Seguro Social se “amputó” el dedo como el único mecanismo para que alguien pueda acceder a esos lugares de mando.

Zoé Robledo hizo un reconocimiento al trabajo de los delegados salientes en las entidades federativas, pues gracias al compromiso institucional, entrega, dedicación y trabajo contribuyeron a consolidar el bienestar de la población derechohabiente.

El director general del IMSS resaltó que los titulares de las Oficinas de Representación son gente que ha realizado toda su carrera profesional en el Seguro Social y llegaron a estos cargos de alta dirección por su lealtad institucional, sin ataduras ni compromisos políticos de por medio.

Señaló que, con base en el mérito y la experiencia acumulada, los nuevos representantes del IMSS tienen la oportunidad de demostrar que cuando se llega a través del mérito, es posible marcar un antes y un después en la gestión de estas oficinas.

“Hoy hemos ganado mucho con estos nombramientos, tener a perfiles a través del reconocimiento al trabajo de quienes han dado gran parte de su vida al Seguro Social, nos habla de una enorme lealtad a la institución”, recalcó.

En este sentido, dijo que es indispensable que éstos formen alianzas para resolver los problemas de la institución y pongan en marcha proyectos como el programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la derechohabiencia.

Zoé Robledo aseguró que la transformación institucional en el IMSS va a dejar huella, un capítulo histórico del Seguro Social, el cambio de las delegaciones a oficinas de representación es una respuesta a una demanda histórica del personal médico del Seguro Social.

La nueva titular de la representación en Baja California, fue asignada a la Dra. Desirée Sagarnaga Duarte, quien sustituye a Salvador Morales Riubí.

Como testigos del nuevo nombramiento estuvieron presentes Teresa Ruiz Mendoza Consejera Patronal de Concamin, así como el propio Salvador Morales Riubí, Juan Ramón López Naranjo, Consejero de Concanaco, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico de la Secretaría de Salud, Santiago Martínez de la CROC y el Dr. Clicerio Coello García Director de Planeación Estratégica Institucional.

En este sentido la representante patronal de Concamin Teresa Ruiz, dio la bienvenida a la delegada y expuso algunos planteamientos sobre la institución que han observado como parte de los derechohabientes, por lo que se estarán llevando reuniones periódicas para analizar todos los puntos que existan y solucionarlos.

 

OFRECE DIF ASESORÍA LEGAL A LOS ADULTOS MAYORES EN BAJA CALIFORNIA

La Directora General, Blanca Fabela informó que la institución cuenta con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Centro de Apoyo y Protección para la Familia en Mexicali, así como el Centro de Atención Integral en Tijuana.

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California trabaja para apoyar y proteger a los adultos mayores con el fin de garantizar sus derechos, esto a través de una amplia gama de programas y servicios donde destaca la atención que se ofrece en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a través del Centro de Apoyo y Protección para la Familia de Mexicali y en el Centro de Atención Integral en Tijuana.

Así lo informó la directora general de esta institución, Blanca Fabela Dávalos, quien hace un atento llamado a la población para que denuncie cualquier acto que vulnere las garantías individuales de los adultos mayores en la región para que la autoridad competente actúe con prontitud, para ello pueden marcar al 911 o bien de manera directa en cada una de las Subprocuradurías distribuidas en los 5 municipios así como San Felipe y San Quintín.

“Una de nuestras preocupaciones es atender de manera integral a los adultos mayores, quienes son uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Por tal motivo contamos con personal capacitado para ofrecer la orientación necesaria ante los múltiples problemas que pudieran presentar en esta etapa de su vida”, apuntó la titular de esta institución.

Mencionó que desde el inicio de la administración del gobernador Jaime Bonilla Valdez, instruyó a cada uno de sus funcionarios para que proporcionen el apoyo necesario a fin de garantizar un mejor nivel de vida para ellos y sus familias, quienes por desgracia, en algunos casos los dejan en el abandono o no les proporcionan los cuidados necesarios, poniendo en peligro su integridad física y emocional.

Asimismo a través del Centro de Apoyo y Protección para la Familia (CAPF) en Mexicali y el Centro de Atención Integral (CAI) en Tijuana se otorga el apoyo a las personas de la tercera edad, brindándoles orientación y asesoría jurídica en conflictos familiares siendo mediador con las familias para resolver sus conflictos mediante la conciliación. Además se canaliza a otras instituciones para una atención especializada de acuerdo al caso en particular que se presenta como lo es Defensoría Pública y los Módulos del Registro Civil al interior de cada edificio, donde se les apoya con la expedición de actas de nacimiento sin costo alguno.

“Hago un llamado a cada una de las familias de la entidad para que cuidemos a nuestros adultos mayores, ellos tienen mucho que aportar a nuestra sociedad. No podemos permitir que sufran el abandono o maltrato de sus mismos familiares”, finalizó Fabela Dávalos.

HABRÁ DESCUENTO DEL 8.5% EN REVALIDACIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN

La Secretaría de Hacienda dio a conocer que en el mes de marzo se aplicará el 5% de descuento.

Mexicali, Baja California.- Cientos de bajacalifornianos se enteraron del 8.5% de descuento en la Revalidación de la Tarjeta de Circulación, gracias a un volanteo simultáneo en todos los municipios del Estado.

En punto de las 10:00 horas, elementos de la Secretaría de Hacienda realizaron un volanteo estatal para informar a la población sobre los descuentos que se pueden aplicar en el mes de febrero y del 5% en el mes de marzo.

Además de los descuentos, personal de las Recaudaciones de Rentas también ofrecieron a la población información sobre los nuevos horarios de atención en las oficinas de 7 de la mañana a 6 de la tarde.

Durante el volanteo, muchos de los automovilistas solicitaron información sobre la nueva licencia de conducir con vigencia permanente, un compromiso cumplido del gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Se comunicó además que se encuentra la opción de pago en línea a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx

ACLARAN CUÁLES SERÁN LOS LÍMITES TERRITORIALES DE SAN QUINTÍN

Explicó que se incluirán las delegaciones y poblados derivados del trabajo de factibilidad y no los que solicitó el comité de municipalización al principio.

San Quintín, Baja California.- La presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la XXIII Legislatura, diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, aclaró cuales son los límites territoriales del naciente municipio de San Quintín.

La diputada señaló que existió una confusión en la información de algunos medios de comunicación, respecto al territorio que abarca el sexto municipio, pero subrayó que ante la importancia histórica que reviste este aspecto, consideró necesario precisar ese punto para evitar que surjan conflictos “y todos conozcamos la información correcta.

Comentó que el error se debió a que las delegaciones y poblados que incluía el proyecto elaborado por el Comité de Municipalización de San Quintín, y contemplado en los antecedentes del dictamen, sí comprendía el territorio que se dio a conocer en dichos medios de comunicación, pero destacó que “en los puntos resolutivos del dictamen que se aprobó, quedaron algunos territorios fuera y se determinó la delimitación final más favorable para la atención de las y los sanquintinenses.

De esta manera, el territorio que abarca el nuevo municipio comprende: Camalú, Vicente Guerrero, El Rosario, Mármol, Punta Prieta, Villa Jesús María y Bahía de los Ángeles, concluyó la diputada Cano Núñez, quien presidió todas las reuniones y trabajos técnicos que se hicieron, para llegar a la municipalización del sexto municipio de Baja California.

RECIBEN BRIGADISTAS CAPACITACIÓN EN TALLER DE SIGNOS VITALES

Se fortalecen en los centros de gobierno los temas de seguridad y protección civil.

Se abordaron temas como presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria, además de ejercicios prácticos.

Mexicali, Baja Californnia.- Con la finalidad de que los servidores públicos que conforman las brigadas de las dependencias centrales y paraestatales adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan brindar los primeros auxilios a compañeros y ciudadanos que acuden a realizar algún trámite o servicio, Oficialía Mayor (OM) llevó a cabo el taller “Signos Vitales”.

El Oficial Mayor de Gobierno, Héctor Ireneo Mares Cossío, indicó que de acuerdo al Programa Anual de Capacitación que coordina el Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), en el rubro de la competencia de Seguridad, se realizarán diversos talleres y conferencias encaminadas a fortalecer el perfil tanto de los funcionarios así como de los brigadistas del Gobierno de Baja California.

Manifestó que en el taller se abordaron los siguientes temas: presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria, además se realizaron ejercicios prácticos en donde los participantes tomaron los signos vitales a sus compañeros.

En esta ocasión en el taller participaron brigadistas pertenecientes a las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Hacienda (SH), de Honestidad y Función Pública (SHFP), General de Gobierno (SGG), de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), así como del Sistema Educativo Estatal (SEE), la Fiscalía General del Estado (FGE), Poder Judicial y OM, además como invitados se contó con la presencia de brigadistas del XXIII Ayuntamiento de Mexicali.

La capacitación fue impartida por el instructor y bombero voluntario y perteneciente al Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), Dante Alejandro Rodríguez Bustillos.

SE INAUGURA NUEVA LECHERÍA EN SAN QUINTÍN

Mexicali, Baja California.- La comunidad Lomas de San Ramón en San Quintín, cuanta ya con un nuevo expendio de leche de Liconsa, la cual fue inaugurada por el equipo de la Unidad Operativa en baja California de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana).

Lo anterior fue informado por su titular Lic. Marina Calderón Guillén, misma que realizó las gestiones necesarias para que esa comunidad mayormente indígena de la entidad, contara con un nuevo expendio de la leche vitaminada y nutritiva de Liconsa en todas sus presentaciones, líquida y en polvo a bajo costo y accesible para todas las personas que así lo necesiten.

Para tal efecto, estuvieron presentes funcionarios de Segalmex, quienes explicaron la mecánica en que opera la nueva tienda, los procesos de venta y sobre todo las propiedades nutritivas que tiene cada una de las leches que se ofertan y que vienen a beneficiar a niños, niñas y adultos de esa área.

MANTIENEN ACERCAMIENTO DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y CIUDADANÍA EN “JORNADAS POR LA PAZ”

La actividad se realizó en el Fraccionamiento El Descanso de la ciudad de Tecate; el próximo sábado 22 de febrero en la colonia Emiliano Zapata.

Durante esta actividad, se entregaron apoyos como despensas, paquetes del programa “Un Grano de Ayuda”, así como calzado escolar para niñas y niños.

Tecate, Baja California.- Derivado de la encomienda del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, de estar cerca del pueblo de Baja California, dependencias continúan llevando sus servicios a las “Jornadas por la Paz”; actividad que en esta ocasión se realizó en el Fraccionamiento El Descanso de la ciudad de Tecate, donde cientos de ciudadanos arribaron desde muy temprano a recorrer los módulos de atención.

El Delegado de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Elías Rodríguez Valdez, informó que ya se tiene un calendario que corresponde a las colonias que serán visitadas durante 2020 como parte de esta estrategia social, en donde también se exponen las necesidades más apremiantes, a fin de brindar un seguimiento y pronta solución a determinada problemática.

Coordinando esfuerzos los tres niveles de gobierno con sus diferentes titulares, inició la actividad de este sábado 15 de febrero, con un mensaje de la Alcaldesa Zulema Adams Pereyra, quien exhortó a los tecatenses a unirse a estas jornadas; mismas que se desprenden de las mesas permanentes de seguridad en donde se determinan las zonas vulnerables y que requieren de mayor atención.

Al cierre de la actividad, la Delegada de la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO) en Tecate, Elizabeth Romero, informó que durante esta actividad se entregaron apoyos como despensas, paquetes del programa “Un Grano de Ayuda”, así como calzado escolar para niñas y niños de esta demarcación.

Durante el evento, se informó que la “Jornada por la Paz” del próximo sábado 22 de febrero , se llevará a cabo en la colonia Emiliano Zapata, de 9:00 am a 1:00 pm; espacio donde se ofrecerán talleres culturales, servicios médicos, entrega de árboles para reforestación, apoyos para diferentes negocios, entre otros.

Entre las dependencias estatales que participan se encuentran: Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, Defensoría de Oficio, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Integración y Bienestar Social, entre otras.

ASISTEN LOS Y LAS DIPUTADAS DE LA XXIII LEGISLATURA LOCAL A CONGRESO NACIONAL DE LEGISLADORES Y SENADORES

Se revisaron acciones y procesos encaminados a temas de equidad de género, feminicidios y alerta de género
Se presentaron conferencistas de talla internacional como Ernesto Samper, ex presidente de Colombia y José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España.

Ciudad de México.- Diputados y diputadas de la Vigésima Tercera Legislatura de Baja California asistieron a un Congreso Nacional de Legisladores y Senadores, realizado en la Ciudad de México, en el cual se abordaron diversos temas de interés para la Entidad.

Entre ellos, se tocó la manera de coordinar los trabajos legislativos y la vinculación de los distintos órdenes de Gobierno, con el propósito de revisar las acciones y procesos encaminados a los temas de equidad de género, feminicidios y alerta de género, entre otros.

En el referido Congreso Nacional estuvo presente la legisladora Monserrat Caballero Ramírez, presidenta de la Junta de Coordinación Política; el legislador Víctor Manuel Morán Hernández, presidente del Congreso de Baja California, así como las legisladoras María Luisa Villalobos Ávila, presidenta de la Comisión de Educación; Araceli Geraldo Núñez, presidenta de la Comisión de Comunicación Social; Eva Gricelda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Fiscalización y Rosina del Villar Casas, presidenta de la Comisión de Hacienda.

Además, Miriam Elizabeth Cano Núñez, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal; Carmen Leticia Hernández Carmona, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y María Trinidad Vaca Chacón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Asimismo, estuvieron presentes los diputados Ramón Vázquez Valadez, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano; Fausto Gallardo García, presidente de la Comisión de Medio Ambiente; Elí Topete Robles, presidente de la Comisión de Energía y Miguel Ángel Bujanda Ruíz, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana.

Durante el evento, donde hicieron acto de presencia también diputados y senadores de distintos estados de la República Mexicana, se impartieron conferencias sobre las “Perspectivas de cambio en México”, desarrolladas por personalidades de talla internacional como Ernesto Samper Pizano, ex presidente de Colombia y José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España, quien destacó que “la discriminación de las mujeres es la más lacerante de todos los tiempos. El machismo criminal hay que enfrentarlo con leyes fuertes en contra de la violencia de género”.

Por otro lado, se efectuó una mesa redonda denominada “El papel del parlamento en el cambio social”, en la que participaron el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; Ernesto Samper Pizano, ex presidente de Colombia; José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España, así como Zoé Robledo Aburto, director General del IMSS y Mónica Fernández Balboa, presidenta del Senado de México.