Skip to main content

Mes: enero 2020

TRAS PERSECUCIÓN CAPTURA GESI A SUJETOS ARMADOS

  • Intentaron arrollar a un agente e impactaron una patrulla

Mexicali, Bajá California.- Tras una persecución elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) arrestaron a dos sujetos en posesión de un arma de fuego quienes además intentaron arrollar a un agente estatal en la colonia Nacionalista.

Los hechos ocurrieron cuando los agentes de la GESI realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calzada Manuel Gómez Morín, cuando se percataron que dos sujetos a bordo de un vehículo Nissan Máxima circulaban en exceso de velocidad y se pasaron un alto de disco.

Por tal motivo les marcaron el alto con código y sirena, pero los sujetos hicieron caso omiso a la instrucción dándose de la fuga, aunque fueron interceptados en la avenida Yugoslavia y Psicólogos.

Uno de los agentes descendió y pidió a los tripulantes del vehículo que se bajaran, pero estos se negaron e intentaron arrollarlo, pero alcanzó a esquivarlos y al momento de darse a la fuga se estrellaron contra una patrulla de la GESI.

Los oficiales detuvieron al conductor de nombre Jerónimo “N”, de 19 años y su acompañante de nombre Ricardo “N”, de 21 años, a quienes portaban un arma calibre .22.

De inmediato fueron asegurados y junto con el arma puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

REPORTAN NUEVO BOMBARDEO EN BAGDAD; HAY SEIS MUERTOS

Medios locales indican que un importante jefe militar se encontraba en el lugar al momento del ataque aéreo.

Irak.- Un convoy perteneciente a la Fuerza de Movilización Popular (FMP) fue bombardeado poco después de la medianoche (tiempo local) de este viernes en la zona norte de la ciudad de Bagdad, en Irak.

Según información de la agencia Reuters, el ataque ocurrió a unos 30 kilómetros de la ciudad.

Hasta el momento se habla de al menos seis personas muertas y tres más que se encuentran heridas de gravedad.

La televisión local no especifica la identidad del comandante que habría muerto en el ataque.

El ataque causó “muertos y heridos”, afirmó a la AFP una fuente de la policía iraquí, sin aclarar cuántos.

El viernes el jefe de las Fuerzas de Movilización Popular y el poderoso general iraní Qasem Soleimani murieron en un bombardeo estadounidense.

INSABI BRINDA ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA A QUIEN LO REQUIERA

Solo se debe presentar credencial del INE, CURP o acta de nacimiento.

Mexicali, Baja California.- Ante la entrada en funciones del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el Gobierno de Baja California informa que toda aquella persona sin seguridad social recibirá la atención médica y medicamentos gratuitos sin restricciones, sin afiliaciones, ni cuotas.

El Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, explicó que como parte de las acciones de la trasformación del Sistema de Salud Pública, que implementa el Gobierno Federal que preside Andrés Manuel López Obrador, se garantiza a toda la población la atención médica de manera gratuita.

Señaló que en el artículo 77 bis 7 de la Ley General de Salud, cuya reciente modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019, donde se precisa que para recibir la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos e insumos solo deben reunir tres requisitos: 1.- Estar en territorio nacional, 2.- No ser derechohabiente en IMSS o ISSSTE y 3.- Presentar su credencial del INE, la Clave Única de Registro de Población (CURP) o su acta de nacimiento.

Es importante mencionar que ya no necesitarán acudir a un módulo, afiliarse y recibir una póliza, así como tampoco tendrán que pagar cuotas anuales para ser atendidos en las unidades médicas como ocurría anteriormente.

Cabe indicar que las personas que cuenten con póliza de afiliación ya no necesitarán presentar ese documento, el INSABI inicia funciones el 1 de enero de 2020, como órgano descentralizado de la Secretaría de Salud y los servicios que ofrecerá serán bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión para todos los bajacalifornianos.

“Queremos que la ciudadanía tenga la certeza que esta transformación a INSABI, no desprotegerá a quien más lo necesita, sino al contrario se trabaja para proteger a la población más vulnerable de la entidad”, concluyó Pérez Rico.

EU ENVIARÁ MÁS DE 3 MIL SOLDADOS A MEDIO ORIENTE TRAS MUERTE DE QASSEM SOLEIMAN

Internacional.- Estados Unidos enviará cerca de 3 mil soldados más a Medio Oriente luego del ataque perpetrado por las fuerzas militares estadounidenses y ordenado por el presidente Donald Trump que provocó la muerte del general iraní Qassem Soleimani, revelaron este viernes funcionarios del Pentágono.

Los funcionarios de la Defensa, que hablaron bajo condición de anonimato para revelar una decisión que no ha sido anunciada oficialmente por el Pentágono, indicaron que los soldados son de la 82da División Aerotransportada, con sede en Fort Bagg, Carolina del Norte.

Estos son adicionales a los 700 elementos de la misma división que fueron desplegados a Kuwait hace unos días luego de incidentes en el complejo de la embajada de EU en Bagdad por parte de milicianos respaldados por Irán y sus simpatizantes.

La noticia de los refuerzos se dio a conocer mientras Trump ofrecía sus primeros comentarios sobre el ataque, declarando que ordenó la ejecución de Soleimani porque él “planeaba matar” a muchos estadounidenses.

El mandatario estadounidense agregó que el general iraní también era responsable de asesinar y herir a “miles” de estadounidenses y muchos más en la región.

“Debió haber sido aniquilado hace muchos años”, tuiteó Trump desde su club privado en Palm Beach, Florida, en donde pasa las vacaciones.

El ataque intensificó la tensión entre Washington e Irán. Teherán prometió emprender “fuertes represalias” por la muerte de su alto líder militar. Ambas naciones se han enfrentado cada vez más desde que Trump anunció que EU se retiraría del pacto nuclear e impuso sanciones devastadoras a Teherán.

EU exhortó a sus ciudadanos a salir de Irak “inmediatamente”, al aumentar los temores de que el ataque y cualquier represalia de Irán puedan desatar un conflicto internacional en la región.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, defendió el ataque como “totalmente legal” y argumentó que Soleimani representaba una amenaza “inminente” contra EU y sus intereses en la región.

“Había un ataque inminente”, dijo Pompeo en una entrevista al programa de televisión Fox & Friends. “El orquestador, el principal motivador del ataque, era Qassem Soleimani”, aseguró.

Trump optó por no jugar una ronda de golf este viernes y no se esperaba que se le viera públicamente hasta que viajara a Miami para un evento en la tarde de su campaña para la reelección.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de EU, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió el jueves que la “máxima prioridad” era proteger las vidas y los intereses estadounidenses, pero “no podemos poner en riesgo las vidas de soldados, diplomáticos y otros estadounidenses por realizar acciones provocadoras y desproporcionadas”.

El Congreso no fue consultado sobre la operación, añadió, exigiendo que se informe “de inmediato” sobre la situación y los próximos pasos.

Los aliados de Trump, por su parte, se apresuraron para elogiar la acción. “Al gobierno iraní: Si quieren más, tendrán más”, tuiteó Lindsey Graham, senadora republicana por Carolina del Sur.

RECOMIENDA SECTOR SALUD CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA “C” EN TEMPORADA DE FRÍO

Además de ingerir abundantes líquidos como agua, tés, bebidas calientes y jugos naturales.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud del Estado, exhorta a la ciudadanía a consumir alimentos ricos en vitamina “C” en temporada de frío, ya que ayuda a proteger el sistema respiratorio.

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, comentó que es importante ingerir abundantes líquidos como agua, tés, bebidas calientes y jugos naturales.

Resaltó que los beneficios de la vitamina “C” son varios:
Sirve como antioxidante.
Fortalece el sistema inmunológico y previene la gripa e influenza.
Aumenta la producción de colágeno.
Regula el colesterol en la sangre.
Previene enfermedades del corazón e infartos.
Mejora la visión.
Baja niveles de estrés y actúa como antidepresivos.
Reconstruye tejidos, huesos y vasos sanguíneos.
Mejora la habilidad del cuerpo para sintetizar el calcio y otros minerales.

Señaló que los alimentos ricos en vitamina C son: naranjas, guayaba, toronja, limón, fresas, papaya, kiwi, pimientos, melón, sandía, hojas de verde obscuro, brócoli, coliflor, tomate.

Pérez Rico invitó a la población a proteger de los cambios bruscos de temperatura, a los grupos vulnerables como menores de 5 años y adultos mayores; además de acudir a la aplicación de la vacuna contra la influenza que se puede obtener en todas las unidades de salud y es totalmente gratuita.

DENUNCIA PAN INCREMENTO ILEGAL DE IMPUESTOS EN BAJA CALIFORNIA

  • Acción Nacional frenará estos atropellos a la ley.
  • La Dirigencia y el CEN respaldarán a legisladores locales en acciones que consideren emprender contra estas medidas.
  • Este modus operandi de Morena ya se está haciendo costumbre en todas las entidades.

Ciudad de México.- El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en Baja California, el diputado Carlos Castaños, denunció el ilegal incremento que realizó Morena en el Congreso local a diversos impuestos en gasolina, gas, servicios de hospedaje, venta final de bienes y objetos empeñados, lo cual condenó, afectan directamente la economía de los bajacalifornianos.

Expresó que de nueva cuenta Morena pasa por encima de las leyes y la Constitución estatal, al realizar modificaciones a su antojo y conveniencia.

“No es la primera vez que lo vemos, ya pasó también en Puebla, donde nombraron sin mayoría calificada a un fiscal amigo del gobernador. Y es que creen que por tener la mayoría poseen el derecho a violar la legislación local”, sostuvo Carlos Castaños.

El delegado panista en Baja California aclaró que este comportamiento morenista ya forma parte de su modus operandi, pero al tenerlo perfectamente detectado, Acción Nacional denunciará e irá hasta donde sea posible para frenar estos atropellos.

El CEN del PAN respaldará a sus diputados locales, a quienes no les enviaron en tiempo y forma estas modificaciones, las cuales al ser presentados con dispensa de trámite no fueron turnadas a comisión para su análisis.

Sostuvo que Morena es el primero en asegurar que trabajan por el bienestar de la gente, pero son los primeros en ir en contra de sus intereses, de su bolsillo y del crecimiento y desarrollo del estado.

“Es por eso que la Dirigencia Nacional, así como el CEN, acompañarán todas las acciones que consideren pertinentes los legisladores del PAN en Baja California, ya que este madruguete no se puede quedar así y los panistas no se quedarán con las manos cruzadas”, aseguró Castaños.

Los impuestos, aprobados en la sesión del 31 de diciembre, son: a la gasolina y derivados de petróleo de 5% sobre la base gravable de la venta del gas natural y sus derivados, y una tasa del 2.5% sobre la base en gasolina; en casas de empeño se grava en 20% a la diferencia entre el monto del avalúo que se establece en la boleta de empeño y el monto de la enajenación del bien.

En el caso del Impuesto sobre servicios de hospedaje, aunque ya existía, se incrementó la tasa de 5% y en el caso de moteles la tasa será de 7%.

Además, disminuyen los rangos para otorgar exención del paso de derechos por consumo de agua potable a personas en situación de pobreza mayores de 60 años, viudas y en situación de pobreza mayores de 50 años, discapacitados, jubilados y pensionados.

Se incrementa la tasa del Impuesto sobre Diversiones y Espectáculos del 2.5 al 5%; y se suprime el beneficio a los organismos no lucrativos que brindan servicios y asistencia médica gratuita a enfermos de cáncer en etapa terminal.

En los municipales se incrementa el predial en Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada y Mexicali, entre muchos otros.

De ahí el diputado Carlos Castaños le exigió a Morena proteger el salario y el bolsillo de los bajacalifornianos, ser congruentes con su discurso de bienestar y honestos con sus gobernados.

GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ RINDE CUENTAS DE LAS ACCIONES EN BENEFICIO DE LOS BAJACALIFORNIANOS

  • Reafirma su compromiso de mantener “un gobierno abierto y cercano a la ciudadanía, por lo que he instruido a todos los servidores públicos a mejorar el trato, ser eficientes y agilizar los trámites”.
  • “Todos los fines de semana atiendo giras por las colonias populares de Baja California, para escuchar los reclamos de la gente y sus necesidades con la finalidad de resolverlas de inmediato”, expresó.

Tijuana, Baja California.- Incansable en el cumplimiento de sus compromisos con los bajacalifornianos, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, rindió cuentas de las acciones que ha realizado durante el mes de diciembre, en el que sus prioridades son: educación, bienestar familiar, salud, seguridad y protección ciudadana.

Al través de un breve videomensaje difundido en redes sociales y en medios televisivos, lo mismo que en medios impresos convencionales, el jefe del Ejecutivo estatal ofreció un recuento breve de los avances y realidades del trabajo que, sin descanso, lleva a cabo para cumplir sus compromisos formales para hacer de Baja California la entidad modelo de la República Mexicana.

A continuación, el contenido de su mensaje:

“…Amigas y amigos, mes con mes avanzamos en hacer realidad los compromisos que adquirimos con los bajacalifornianos. Trabajamos sin descansar en los temas que más afectan a nuestras familias: seguridad, bienestar social y alto a la corrupción.

Les comparto nuestros avances del mes de diciembre:

Sabemos que la seguridad de tu familia es prioridad, por eso:

1. Presidí todas las reuniones de la mesa de seguridad, atendiendo de primera mano las urgencias del estado.

2. Supervisamos los avances en la construcción de las instalaciones destinadas para los más de 750 elementos de la Guardia Nacional.

3. Instalamos la Mesa para la Construcción de la Paz, así como las Jornadas por la Paz en las que visitamos y revisamos las prioridades de las colonias más vulnerables ante el crimen.

4. Enfrentamos sin miramientos el problema de las maquinitas tragamonedas, que ponen en riesgo a nuestros niños y jóvenes.

5. Instauramos el castigo de cárcel para quien induzca a menores de edad a la ludopatía o al vicio por las apuestas en juegos de azar o maquinitas.

6. Con todo lo anterior, hemos reducido en un 20% los homicidios dolosos, en comparación con 2018.

7. En el tema de los inmigrantes repatriados, tomamos medidas para que tanto las autoridades federales y estatales atiendan su estancia legal en el estado o se les apoye con transporte para regresar a su lugar de origen.

Uno de mis principales compromisos es el de atacar de manera frontal la corrupción, estas fueron mis acciones al respecto:

8. Atendiendo las denuncias respecto a posibles casos de ilícitos, hemos hecho los cambios necesarios para no entorpecer las investigaciones.

9. He instruido a todos mis secretarios a que, como yo, transmitan todas sus reuniones en vivo a través de Facebook, para asegurar la transparencia en los temas que involucran a los bajacalifornianos.

10. He creado el Comité de Honestidad en la Proveeduría Pública, el cual velará por la pertinencia y transparencia en todas las compras y licitaciones del estado.

11. Propondremos la terna para la designación del fiscal electoral del estado, quien velará por la transparencia en materia electoral.

12. Adicional a nuestros compromisos, hemos realizado acciones no contempladas en ese plan, como la creación de la figura de Fiscal Anticorrupción y propusimos la terna para su elección; esta nueva figura asegurará el seguimiento a las denuncias de actos ilícitos dentro del gobierno, así como su adecuado castigo.

La salud de nuestras familias también es un tema prioritario, en este mes emprendimos las siguientes acciones en esta materia:

13. Creamos el instituto para el combate a las adicciones. Una institución única en la región que atacará este problema de raíz.

14. Se erradicó la escasez de medicinas tomando las medidas necesarias para enfrentar este problema.

También hemos trabajado en materia de educación:

15. Con apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Secretario de Educación Esteban Moctezuma, estamos trabajando para que Baja California sea de los primeros estados que liquide su deuda al 100% con el magisterio.

16. Nuestro programa de desayunos escolares ha incrementado de 40 mil beneficiarios en noviembre a 240 mil; atendiendo cabalmente las pequeñas fallas, buscando siempre la excelencia para nuestros niños.

17. Cumplimos oportunamente con el pago de sueldos, prestaciones y aguinaldo a nuestros maestros.

18. Reconozco la importancia de la UABC, por lo que comenzamos a pagar la gran deuda que dejó el gobierno anterior; también les condonamos la enorme deuda de pago de agua que tenían con la CESP.

19. Comenzamos un programa ambicioso de mantenimiento y rehabilitación de los centros educativos de Baja California, sin que esto les cueste un centavo a los padres de familia.

Tampoco dejamos de trabajar todos los días por el bienestar de Baja California:

20. Mi compromiso es el de un gobierno abierto y cercano a la ciudadanía, por lo que he instruido a todos nuestros servidores públicos a mejorar el trato y a agilizar los trámites. Hemos logrado reducir trámites de registro civil de hora y media a menos de 30 minutos.

En este mismo rubro, todos los fines de semana atiendo y atenderé giras por todas las colonias populares de Baja California, para escuchar los reclamos de la gente y sus necesidades para resolverlas de inmediato.

21. Creamos la Dirección General de Atención Indígena dentro de la Secretaría de Inclusión y Equidad de Género, para atender a esta importante población.

22. Creamos también la Secretaría de Cultura, la cual estará a cargo de impulsar todas las expresiones artísticas de Baja California y contará con todo mi apoyo para realizar su labor.

Pero nada de lo anterior sería posible sin uno de los rubros más importantes, y al que hemos puesto especial atención: las finanzas sanas, y el alto al derroche esta fue nuestra actividad:

23. El gobierno pasado nos dejó a una gran deuda de más de 32 mil millones de pesos; para enfrentar esta problemática, la hemos refinanciado a fin de pagar menos intereses e incrementar el plazo de pago.

24. Creamos nuevos impuestos para grandes empresarios que obtienen utilidades del estado pero que no participan en su desarrollo; por ejemplo, implementamos un impuesto a los casinos y a las casas de empeño, quienes lucran con la necesidad del pueblo, y que generarán ingresos adicionales para invertir en Baja California.

25. También implementamos las medidas financieras necesarias para adelantar recursos y participaciones a los cinco municipios, para que puedan cumplir con las obras y servicios que demanda la ciudadanía.

26. En materia de austeridad, no solo eliminamos los gastos de vehículos, telefonía celular y la publicidad estatal, sino que propusimos que los comicios electorales estatales inicien en diciembre del próximo año y no en septiembre, lo cual ahorrará recursos en la instalación de los consejos distritales y los gastos que representan.

Nuestra labor en materia de servicios públicos y recursos naturales fue la siguiente:

27. En el tema del agua nos dejaron un verdadero desastre. De las 5 plantas de bombeo para la zona costa, solo funcionaban tres, lo cual ocasionó el desabasto que solucionamos, enviándolas a reparar de manera urgente. También repararemos una sexta bomba que servirá de repuesto.

28. Estamos elaborando un ambicioso programa de rehabilitación del sistema de Riego 14 del Rio Colorado, para asegurar el agua hasta el próximo siglo, en el cual aprovecharemos millones de metros cúbicos del vital líquido que actualmente se desperdician. Todo esto gracias a la coordinación que por primera vez existe entre los organismos de Servicios Públicos de Baja California.

29. Emprendimos una dura campaña en contra del huachicoleo de agua y a las bajas tarifas que anteriormente pagaban los grandes consumidores de este recurso. Es momento de que quien más usa agua pague lo justo y se elimine la corrupción.

30. Creamos también el Instituto Estatal de la Movilidad y Transporte, que regulará a este importante sector para que ofrezcan el servicio que Baja California merece.

Finalmente, en materia de economía:

31. He tomado la determinación de eliminar a los monopolios que tanto daño le hacen al estado, por eso estamos haciendo reformas pertinentes para acabar con ese mal…”.

Al concluir su resumen de avances, el gobernador Bonilla Valdez, enfatizó: “…Estas son las principales acciones de nuestro Gobierno en Marcha. Trabajamos sin descanso para cumplir con nuestros compromisos y para mantener la cercanía con los bajacalifornianos. Aprovecho para desearles un año nuevo pleno de armonía, tranquilidad y prosperidad para cada una de las familias de Baja California…”.

“DEBEMOS RESPONDER A LA EXPECTATIVA DE LOS BAJACALIFORNIANOS CON CERCANÍA Y EFICIENCIA”, JAIME BONILLA VALDEZ

En la reunión de Mesa por la Paz, el Gobernador del Estado reconoció a quienes acuden a las jornadas y resuelven peticiones de la comunidad; a los que no asisten, les hace un llamado para integrarse y que “los conozcan en las colonias”.

Tijuana, Baja California.- Cumplir con las expectativas y corresponder la confianza de los bajacalifornianos fue la encomienda realizada por el mandatario estatal a los Secretarios de las diferentes dependencias de Gobierno durante la primer Mesa por la Paz de este año, contando con la presencia de la Guardia Nacional, Fiscalía y Poder Judicial.

Además, Jaime Bonilla Valdez, solicitó a su equipo de trabajo esmerándose por ser un gobierno de proximidad, trabajo y eficiencia.

Expresó su reconocimiento a los funcionarios que han atendido la instrucción de estar presentes en las “Jornadas por la paz”, sobre las que rindieron verbalmente informes separados, en particular de las realizadas en la colonia Sánchez Taboada y el fraccionamiento Valle de San Pedro; a los que no han estado, les sugirió integrarse “para que los conozcan y tengan acercamiento con la población, que es nuestro patrón”.

Reiteró el Gobernador Bonilla Valdez su determinación por cumplir sus compromisos con los bajacalifornianos, “porque están cansados de promesas, como los trataban los anteriores gobernantes insensibles; nos comprometimos a ser diferentes y eso vamos a hacer, por eso hemos pagado a maestros activos e interinos, a los prejubilados y a los burócratas”.

De la jornada por la paz que se realizó el pasado fin de semana en Valle de San Pedro, se recibieron 245 peticiones ciudadanas, en las que resaltaron temas de salud, educación, seguridad, servicios, infraestructura, bienestar, vivienda, denuncias al DIF Estatal por abandono de 3 menores y de un abuso sexual que ya investiga la Fiscalía General del Estado.

En primer término, Zulema Vázquez González, delegada de zona costa de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), habló sobre los problemas de invasión a predios y casas en Valle de San Pedro que suman aproximadamente 100 casos y de la posibilidad de la regularización de terrenos; también sobre la construcción de un corredor peatonal para esa comunidad, las gestiones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación de este servicio y trazar una ruta para los camiones de carga pesada para que no circulen por las principales calles del fraccionamiento y no poner en riesgo la vida de las personas, además de evitar daños a la infraestructura urbana.

En este tema el Jefe del Ejecutivo giró instrucciones al director del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), Marco Antonio Blázquez Salinas, para expropiar los predios abandonados y de esta manera el Gobierno Estatal, tome el control para tener margen de maniobra para regularizar los terrenos y poder brindar servicios públicos y seguridad a los habitantes.

Por su parte Sergio Moctezuma Martínez López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, informó al Gobernador del Estado, sobre los asuntos recibidos en su dependencia. Los ciudadanos atendidos buscaban un nuevo empleo y se les canalizó a su bolsa de trabajo, a otros se les brindo asesoría legal para solicitar un aumento salarial en sus empresas.

El Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, recibió 26 peticiones, una de ellas de un paciente con cáncer que ya fue atendido en los centros de salud, otra persona con una lesión en un ojo, la entrega de dos micronebulizadores a personas de la tercera edad y una bota ortopédica.

En el tema de la creación de un Centro de Salud en Valle de San Pedro, se tendrá que valorar qué cantidad de usuarios tendría la institución, ya que en un sondeo, la mayoría de los vecinos cuenta con seguridad social, como IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, sin embargo, cada miércoles las brigadas de salud acudirán para atender a la comunidad más vulnerable de Valle de San Pedro.

En su informe, Blanca Estela Fabela Dávalos, directora general del Sistema Estatal DIF Baja California, atendió 8 peticiones, por silla de ruedas, despensas y particularmente la denuncia anónima de tres menores que viven en condición de abandono por parte de la madre, mismos que ya fueron remitidos a la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF Estatal para su debida atención y será citada la madre para aplicarle pruebas psicológicas.

Por su parte, el secretario de educación en el Estado, Catalino Zavala Márquez, informó que en esta comunidad se recibieron peticiones para ingresar a tres niños a preescolar, lo cual se resolvió. También dijo que realizan censos para ampliar horarios en las escuelas de educación básica o hacerlas de tiempo completo.

El funcionario, explicó que no existe una preparatoria en Valle de San Pedro y la única se encuentra en Valle de la Palmas, que puede albergar a mil alumnos. Se buscará que haya un medio de transporte para los estudiantes de este punto y que no se quede un solo joven sin estudiar.

A su vez, Laura Torres Ramírez, secretaria de Integración y Bienestar Social del Gobierno de Baja California, en su reporte dijo que recibió 22 solicitudes, entre ellas apoyos de despensa, programas de apoyo a madres trabajadoras para que inicien con su propio negocio, la creación de parques y un centro comunitario.

Pedro Ochoa Palacios, secretario de Cultura, informó que se entregó una beca para que una joven continúe sus estudios de danza y ballet, la organización del calendario 2020 en el que se impartirán clases de pintura a 13 mil niños en todo el Estado, y exposiciones de niños migrantes en el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Finalmente el Secretario técnico de las Mesas de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval, presentó el calendario de actividades de las jornadas por la paz, que se llevarán a cabo en los próximos días. En el municipio de Tecate, en la colonia Libertad; Playas de Rosarito en la colonia Constitución; en Mexicali, en la colonia Progreso y en el valle de San Quintín, en la colonia Nueva Era.

El jefe del ejecutivo manifestó que a partir de este mes pedirá a los titulares de las Secretarías, estadísticas de avances y logros de los programas de este gobierno en marcha, con la finalidad de rendirle cuentas a la ciudadanía de las acciones realizadas en beneficio de los bajacalifornianos.

AUSTRALIA DECLARA SIETE DÍAS DE EMERGENCIA ANTE INCENDIOS

Internacional.- Los incendios se intensificarán este sábado debido a las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas.

La primera ministra de Nueva Gales, Australia, Gladys Berejiklian declaró siete días de emergencia a partir de este viernes por la ola de incendios forestales que se encuentran fuera de control.

Esta medida permitirá a las autoridades australianas la evacuación de miles de turistas de las zonas de riesgo.

Shane Fitzsimmons, comisionado del Servicio Rural de Incendios explicó que las condiciones podrían agravarse este sábado ya que se esperan fuertes ráfagas de viento y temperaturas superiores a 40 grados.

Autoridades indicaron que esta semana los incendios destruyeron 381 viviendas en la costa de Nueva Gales del Sur y cobraron la vida de al menos ocho personas.

Los incendios también afectan los estados de Australia Occidental, Australia Sur y Tasmania.

Con información de agencias.

INSTALACIONES DE GUARDIA NACIONAL EN TIJUANA CONTARÁN CON ENERGÍA SOLAR

Acompañado del general Edgar Segura Ruíz, comandante regional de la GN, con sede en Tijuana, el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez testificó las primeras pruebas de las celdas solares para generar energía limpia.

Tijuana, Baja California.- Apenas inició actividades en este nuevo año, el gobernador Jaime Bonilla Valdez realizó su primera visita a la Comandancia Regional de la Guardia Nacional, ubicada junto a la garita de Mesa de Otay.

Acompañado del comandante regional de la GN, general Edgar Segura Ruíz, el mandatario estatal revisó la instalación y operación de las celdas solares, que generarán energía limpia y propiciará ahorros importantes.

Estuvo en el área de dormitorios destinados para los elementos y oficiales de la Guardia Nacional, corporación a la que el mandatario estatal reconoce como un baluarte de seguridad y protección para la ciudadanía de Baja California.

“Se lo hemos dicho personalmente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que tenemos plena confianza en la Guardia Nacional, por eso estamos muy comprometidos a que la Comandancia Regional tenga las instalaciones modernas y confortables que se merecen”, expresó.

El general Segura Ruiz, comandante de la Segunda Coordinación Territorial en los Estados de Baja California, Sonora y Baja California Sur, informó al jefe del Ejecutivo que dicha área quedará lista este jueves y los elementos podrán pernoctar a partir de ese momento con toda comodidad.

En su recorrido, el gobernador Bonilla Valdez revisó las instalaciones para las celdas solares instaladas al exterior del edificio y ya se realizan las primeras pruebas para suministrar de energía eléctrica al plantel. Dichas instalaciones ahorrarán y generarán energía limpia.

En el recorrido, se mostró el espacio para la cocina, y también está terminado casi, en su totalidad; el área de preparación de alimentos quedará separada del comedor, para un mejor funcionamiento.

Visitaron además la zona de las perreras en donde entrenarán a los Binomios Caninos para detectar drogas y explosivos. Esta división, ya empezó hacer sus primeras prácticas y adiestramiento para combatir a la delincuencia organizada.

Finalmente, el gobernador Bonilla Valdez dijo que regresará este viernes 3 de enero, al Cuartel de la Guardia Nacional para verificar los avances de construcción, ya que el personal trabaja a marchas forzadas, para que entre en operaciones al servicio de los bajacalifornianos, en un plazo corto.