Skip to main content

Mes: noviembre 2019

CAPACITAN A DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE ESCUELAS NORMALES DE BC PARA CAPTAR RECURSOS

Se realizaron 4 talleres regionales en todo el país y este es exclusivo para Baja California, donde se abordarán las bases y lineamientos para la elaboración de proyectos bianuales y atender aspectos de infraestructura, desarrollo académico.

También participan la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos y el Instituto de Bellas Artes de Baja California.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), organizó el Taller de Capacitación sobre la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Nueva Escuela Normal, con el propósito de asesorar al personal de las 12 instituciones públicas formadoras de docentes en la elaboración de sus proyectos de desarrollo.

El subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Javier González Monroy, destacó la importancia de la capacitación para la captación de recursos para las escuelas.

Mencionó que Baja California requiere hacer un gran esfuerzo y encontrar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje para formar a los profesores que necesita la región fronteriza, con capacidades diferentes a los del resto del país, como son la interculturalidad y el dominio del idioma inglés para que puedan atender a los niños que llegan al Estado de diferentes partes de México y de otros países.

Por su parte, el director de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la SEP, Isaac Salazar Saldaña, apuntó que se realizaron 4 talleres regionales en todo el país y este es exclusivo para Baja California.

Señaló que está dirigido a directores, subdirectores y docentes que participan en el equipo de planeación de las 10 escuelas normales del Estado, además de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos y el Instituto de Bellas Artes de Baja California.

Indicó que en el taller se abordarán y explicarán las bases y lineamientos para la elaboración de proyectos bianuales y atender los aspectos de infraestructura, desarrollo académico, equipamiento, apoyo a los alumnos y diferentes necesidades de las escuelas normales.

Dijo que los proyectos se evalúan por comités de pares interinstitucionales y, a partir de esa evaluación, se realiza la asignación de recursos para que se lleven a cabo dichos proyectos.

LA ARTESANA CUCAPÁ INOCENCIA GONZÁLEZ SAIZ RECIBIRÁ EL PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2019

Es la única sobreviviente de su comunidad que habla la lengua original.

La premiación se llevará a cabo este 20 de noviembre, en la Ciudad de México.

Mexicali, Baja California.- Inocencia González Saiz artesana de la comunidad indígena Cucapá, resultó ganadora del XLIV Gran Premio Nacional de Arte Popular 2019, en la categoría de Trayectoria Artesanal, la premiación se llevará a cabo este 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Inicio de la Revolución Mexicana, en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.

Inocencia González Saiz, nació el 28 de diciembre de 1936, es la única sobreviviente su comunidad que habla la lengua original, es una maestra artesana orientada a preservar su tradición ancestral en el arte del bordado en chaquira.

La artesana, es reconocida como instructora de la lengua, ritos, baile y cocina tradicional Cucapá, destaca por su dominio en la técnica y elaboración de implementos de pesca, además a lo largo de su trayectoria ha sido multipremiada, gracias a los esfuerzos por promover, conservar y difundir la cultura originaria.

El Gran Premio Nacional de Arte Popular es convocado a través de los estados por las secretarías federales de Bienestar y Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Banamex, con el objetivo de distinguir la aportación cultural, artística y estética de la artesanía nacional.

El certamen busca reconocer a los creadores en materia del uso de la técnica y el buen manejo de los materiales acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno, en el que se proteja y conserve el arte popular como el patrimonio biocultural de México.

Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx

EXPEDIRÁN PASAPORTE MEXICANO DE FORMA ELECRÓNICA

Ciudad de México.- Parece que a partir del 2020, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), podría comenzar a emitir un nuevo tipo de pasaportes.

El pasaporte electrónico contaría con un chip, y se pondrá especial atención en la seguridad para que sean más difíciles de falsificar.

Contará con biométricos y toda la información personal del ciudadano mexicano. El documento será muy parecido al que ya utilizan países como Estados Unidos.

La SRE está por determinar si el chip se ubicará en una hoja de policarbonato, la cual contendrá los datos del ciudadano y estarán grabados mediante láser. La otra opción es ocultar el chip en el forro de la libreta y proteger la hoja de datos con una lámina de seguridad que iría pegada al papel.

De acuerdo con el diario Reforma, en 2015 se hizo una prueba piloto, en la cual sólo se expidieron pasaportes electrónicos para oficiales y diplomáticos. De esta manera, verían el funcionamiento y la posibilidad de extenderlo a todos los ciudadanos mexicanos.

PROMUEVEN SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DEL NACIMIENTO PREMATURO

Nacer antes de tiempo podría dejar secuelas de salud permanentes.

El índice de sobre vida en los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación es del 98 %.

Mexicali, Baja California.- La prevalencia de nacimientos prematuros en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) oscila entre el 5% y 8% anual, por lo que, la presente administración de Jaime Bonilla impulsa actividades de sensibilización y reducción de este fenómeno de salud, se llevó a cabo la 3er Caminata en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Nacimiento Prematuro, que se conmemora cada 17 de noviembre.

En la caminata participaron estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), familiares de niños prematuros, trabajadores sociales y empleados de diferentes áreas laborales del Hospital Materno Infantil de Mexicali.

El Director del nosocomio, José Rojas Serrato, explicó que los avances médicos han permitido que los niños y niñas que nacen con anticipación puedan tener mayores posibilidades de sobrevivir.

Los bebés prematuros ingresan a la UCIN para concluir su maduración podrían estar internados hasta por 2 meses, se debe trabajar intensamente para reducir las complicaciones de salud, estadía hospitalaria y el desarrollo fuera del útero.

En el HMIM el índice de sobre vida en los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación es del 98 %, “para lograr estos índices implica un gran esfuerzo por parte de las instituciones de salud, puesto que representa cambios drásticos en la dinámica cotidiana y laboral por parte de los padres”, resaltó el director.

Por este contexto, se han organizado diferentes actividades formativas para la Prevención del Nacimiento Prematuro, dirigidas a los usuarios de los servicios de salud y a los familiares con bebés prematuros.

TOMA PROTESTA ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS COMO DIRECTOR ESTATAL DE CONALEP BC

Actualmente, la institución educativa cuenta con 6 planteles en la entidad en los que se imparten 14 programas académicos.

Se atenderán los retos de garantizar el acceso, ampliar la matrícula y mejorar la calidad de la educación.

Mexicali, Baja California.- Con la representación del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, tomó protesta a Alfredo Álvarez Cárdenas como Director Estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP BC).

El Secretario de Educación felicitó a Álvarez Cárdenas, por la responsabilidad y trascendencia que significa estar al frente de esta institución educativa del nivel medio superior a través del cual el Gobierno del Estado, habrá de atender los retos de garantizar el acceso, ampliar la matrícula y mejorar la calidad de la educación de los jóvenes bajacalifornianos.

El hoy nombrado Director Estatal del CONALEP BC, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, con posgrado en Administración Pública y Administración y Gobierno del Poder Judicial.

En su trayectoria destaca como Secretario General del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México; Director General del Instituto de Estudios Judiciales y Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México; Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de la República Mexicana y recientemente agregado para Asuntos Económicos y Legales de la Embajada de México en Países Bajos.

También ha fungido como Director de la Escuela de Extensión de la Universidad Autónoma de Mexicali en Los Ángeles, California; Director General de Obras, Conservación y Equipamiento en la Secretaría de Salud; Director del Centro Cultural Tijuana; Rector y Presidente de la Asamblea de Asociados de la Universidad Americana de Acapulco; Subsecretario de Fomento Turístico y asesor en el Estado de Guerrero. Además, Delegado de Servicios Migratorios y Delegado de la Procuraduría del Consumidor en Baja California, entre otros.

En el ámbito académico se ha desempeñado como docente de la Licenciatura de Derecho en diversas universidades, entre las que se encuentran Universidad Autónoma Metropolitana, Autónoma de Baja California, Iberoamericana del Noroeste y Americana de Acapulco, así como profesor de posgrado en la Universidad Iberoamericana del Noroeste.

CONALEP, es una institución de formación técnica del Sistema de Educación Media Superior, que responde a las necesidades de los sectores productivos del país, con estándares de clase mundial. Se basa en un Modelo Académico para la Calidad y Competitividad que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo nacional o internacional, mediante la comprobación de sus competencias, contribuyendo al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento.

Actualmente, cuenta con 6 planteles en la entidad en los que se imparten 14 programas académicos, entre los que se encuentran Informática, Mecatrónica, Enfermería, Administración, Alimentación y Bebidas, Contabilidad, Metalmecánica, Conservación del Medio Ambiente, Productividad Industrial, Mantenimiento en Sistemas Electrónicos, Electromecánica Industrial, Hospitalidad Turística, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Expresión Gráfica Digital.

IMPLEMENTARÁN RADIO-SERVICIOS EN LA CARRETERA TRANSPENINSULAR PARA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

Combatir la inseguridad en las carreteras de Baja California es un tema prioritario para el Gobernador Jaime Bonilla.
Se instalará la “Mesa de Inteligencia” en coordinación con instituciones de seguridad para darle resultados a los ciudadanos.

Tijuana, Baja California.- Durante la mesa de seguridad que se llevó a cabo este viernes en el despacho del Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, en Centro de Gobierno de Tijuana, se abordó el tema de la inseguridad en las carreteras de Baja California.

Bonilla Valdez, dijo que se presentó el presupuesto para el equipamiento de radio-comunicaciones en las principales autopistas de la entidad; mencionó que los tramos carreteros como la “Transpeninsular”, están en medio de la nada y para los usuarios, representan un verdadero riesgo para su integridad y las de sus familias, ya que si sufren algún percance o accidente, estarían en estado de indefensión o vulnerables a los delincuentes.

El Jefe del Ejecutivo Estatal, informó que se instalarán en dos semanas, torres de telecomunicaciones en las carreteras, redes y teléfonos de asistencia para emergencias, que estarán equipados con celdas solares para operar todo el día, por seguridad de los conductores.

En su intervención en la reunión de la mesa de seguridad el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPPC), Isaías Bertín Sandoval, anunció que la siguiente semana quedará instalada la “Mesa de Inteligencia”, esto consolidará las “Mesas de Seguridad” y las “Mesas de Paz”.

La Fiscalía General de Justica en el Estado, la SEDENA, Guardia Nacional y La Marina de México serán encabezadas por la “Mesa de Inteligencia”, con la finalidad de un trabajo coordinado para dar resultados más contundentes a la sociedad en materia de seguridad.

Por su parte el Doctor Jesús Ruiz Uribe, Delegado Único, recordó a la comunidad que los “Centros Integradores”, que se encuentran ubicados sobre las principales carreteras de la región, ofrecen hasta 63 servicios para cualquier trámite del Gobierno Federal, además que se informará a los bajacalifornianos vía internet, sobre las actividades, fechas para trámites y horarios para comodidad de los usuarios.

Finalmente El Gobernador Jaime Bonilla, dijo que durante esta semana se visitaron poblados, comunidades como la de San Felipe, Tijuana Y Mexicali para reestablecer los compromisos que se hicieron durante su campaña y darles un seguimiento puntual en este gobierno en marcha.

HAY LAZOS DE COOPERACIÓN Y HERMANDAD ENTRE BAJA CALIFORNIA Y CHINA

El Cónsul general de la República Popular China en Tijuana, Yu Bo, visitó la oficina del Gobernador Jaime Bonilla Valdez.
Acuerdan una reunión de trabajo con el Embajador de China en México, con el fin de atraer inversión al Estado.

Mexicali, Baja California.- Trabajar en beneficio mutuo, atraer inversión y exportar productos de la región de calidad a China, fueron parte de los compromisos establecidos durante la reunión realizada en la oficina del Gobernador de Baja California.

En la reunión el Jefe del Ejecutivo local, Jaime Bonilla Valdez comentó que por años la comunidad asiática ha colaborado con el Estado en una relación estrecha de amistad y trabajo, lo que fomenta el crecimiento de Baja California.

Solicitó al Cónsul colaborar con la actual administración para ser el puente con empresas e inversionistas, con el fin de que vean al Estado como un aliado en inversión y desarrollo de tecnología.

Por su parte Yu Bo, agradeció el cobijo que ha tenido el Estado con su comunidad, quien exporta productos locales de calidad a su país, sin mencionar las empresas del ramo tecnológico que han decidido invertir en Baja California.

Durante la reunión se acordó tener un acercamiento entre el Gobernador del Estado con el Embajador de China en México antes de que termine el año, y así establecer una gira de trabajo para atraer inversión de empresas dedicadas al software, monitoreo y tecnología.

Tenemos grandes proyectos de infraestructura para Baja California en los que la República Popular de China puede ser nuestro principal socio, tal como el proyecto ferroviario que conecte a Tecate con Ensenada, comentó el Gobernador Jaime Bonilla Valdez.

SOSTIENEN COMISIONES UNIDAS DE ASISTENCIA SOCIAL Y DE ENERGÍA, REUNIÓN CON DIRECTORES DE LAS CESP

Para analizar la problemática del agua en los diversos municipios de Baja California

Mexicali, Baja California.- Las Comisiones Unidas de Asistencia Social y Deporte, y de Energía y Recursos Hidráulicos, que presiden los diputados Julio César Vázquez Castillo y Elí Topete Robles, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con directores y representantes de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de los diversos municipios de Baja California, con la finalidad de conocer y analizar la problemática del agua que padece cada uno de ellos, y las posibles acciones para darle solución.

En el evento se contó con la presencia del director de la Comisión Estatal del Agua, Luis Granados Pacheco; el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos (CESP) de Ensenada, Marcelino Márquez Wong; el subdirector de Agua y Saneamiento de la CESP Tijuana, Maurel Sierra; el representante del director de la CESP de Mexicali, Javier Estrada y el director de la CESP de Tecate, Gonzalo López, quienes compartieron a los legisladores los problemas y sus necesidades de infraestructura para dotar con eficiencia a la población del vital líquido.

El primero en exponer fue el director de la Comisión Estatal del Agua; el funcionario destacó que las condiciones en que se recibieron las instalaciones que sirven para enviar agua a Tijuana, como es el Acueducto Río Colorado-Tijuana, es “totalmente adversa”, ya que se encuentra en pésimas condiciones debido a que tiene una antigüedad de 40 años. Por otro lado, indicó que la presa “El Carrizo” registra el nivel más bajo en toda su vida de operación y se tiene un acueducto que manda menos agua, ello debido a una falta de mantenimiento.

Por su parte el titular de la Cesp Ensenada, Marcelino Márquez, sostuvo que la problemática del suministro de agua en esta ciudad, es más grave que en el resto de los municipios. Presentó los proyectos que tiene contemplados la dependencia para surtirla mejor, sobre todo en las zonas más marginadas del sur del municipio. Informó que aproximadamente en 20 meses se contará con el inicio del funcionamiento de la desalinizadora en San Quintín, que coadyuvará a resolver la problemática de falta de agua.

El subdirector de la Cesp Tecate, Gonzalo López comentó que uno de los principales problemas de esta ciudad, es que la presa “Auras” se encuentra actualmente a la mitad de su capacidad, por lo que hace falta llenarla para evitar en un futuro los tandeos; además, dijo que existe la dificultad para llevar el líquido a la parte más alta del municipio, como el poblado la Rumorosa, la cual se abastece hoy en día por medio de pipas.

En cuanto a Tijuana, el subdirector de la Cesp de esta ciudad, Maurel Sierra afirmó que los problemas de falta de agua en diversas zonas y colonias del municipio, se debe a que no se cumplió con los volúmenes de bombeo a la presa “Abelardo L. Rodríguez”. Dio a conocer que actualmente se está implementando un sistema de racionamiento de agua más ordenado, con lo cual la afectación no recae solamente en las zonas más marginadas. Se mostró a favor de la construcción de las desalinizadoras, pero de manera eficiente financieramente.

Javier Estrada, subdirector de la Cesp Mexicali, refirió que la ciudad tiene una fuente superficial de agua de 116 millones de metros cúbicos (mm3), y subterránea de 10 mm3, lo que hace un total de 126 mm3. Dio a conocer que el municipio tiene proyectado un consumo en 2019 de 103 mm3, con lo cual quedaría una reserva de 23 mm3; además, dijo que Mexicali tiene una cobertura de suministro de agua de 99.9 por ciento, San Felipe de 94 por ciento y el Valle de Mexicali de 91 por ciento.

En su intervención, el diputado Julio César Vázquez felicitó a los funcionarios de las comisiones estatales del agua por la explicación que ofrecieron, “ya que nos ilustraron bastante con respecto a la crisis que se está viviendo de agua en Baja California, sobre todo en la zona costa. Nos queda claro que el tema también es presupuestal para mejorar las condiciones, y pues tengan por seguro que en este Congreso seguramente haremos el esfuerzo porque estas dependencias tengan lo que corresponde”.

Por su parte, el legislador Elí Topete señaló que los datos proporcionados por los funcionarios, los analizará junto con sus secretarios técnicos; hizo énfasis en la necesidad de que se hagan acuerdos puntuales para resolver los problemas en este tema.

En la sesión de las Comisiones Unidas mencionadas, reunidas en la sala “Mujeres de Baja California, forjadoras de la patria”, estuvieron los diputados Julio César Vázquez Castillo, Elí Topete Robles, Juan Meléndez Espinoza, Gerardo López Montes, Fausto Gallardo García, así como Carmen Leticia Hernández Carmona, Julia Andrea González Quiroz y Loreto Quintero Quintero.

ARRESTA GESI A INTEGRANTE DEL CÁRTEL DE SINALOA CON FUERTE CANTIDAD DE DROGA Y ARMAMENTO

Tijuana, Baja California.- Como resultado de trabajos de investigación de campo y gabinete realizados por la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), se logró la captura de un presunto integrante del Cártel de Sinaloa en posesión de armas largas de grueso calibre, así como una fuerte cantidad de diversas drogas.

Fuentes de inteligencia colocan a José “N”, alias “El Michigan”, originario de Uruapan, Michoacán, como el encargado de varios puntos de venta y abastecimiento de droga en diversas zonas de Tijuana.

La detención se efectuó cuando el sospechoso salió de su domicilio ubicado en la colonia Villafontana y abordó un vehículo dirigiéndose a otro punto de venta de droga en la colonia Granjas Familiares del Matamoros.

Durante el trayecto le dieron alcance y lo intervinieron, tras pedirle que descendiera del vehículo como parte del protocolo fue revisado y en la cajuela encontraron lo siguiente:

· 04 fusiles de asalto AR-15.

· 24 cartuchos.

· 05 cargadores para fusil de asalto.

· 5.5 kilogramos de metanfetamina.

· 41,127 pastillas de fentanilo.

· 890 gramos de heroína blanca.

· 16 kilogramos de marihuana.

· 42 kilogramos inosotol (polvo simulante de cocaína)

Según las investigaciones el sujeto rinde cuentas a dos individuos identificados como “El Negro” y “El Paisa” quienes figuran dentro de la citada estructura de la citada organización delictiva.

Cabe señalar que el total de la droga, tiene un valor en el mercado delictivo superior a los 14 millones de pesos, por lo cual se logró golpear la estructura financiera de este grupo delincuencial.

El sujeto junto con lo decomisado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República quienes serán los encargados de determinar su situación legal y proceder conforme a Derecho.

ENCUENTRAN 10 CUERPOS EN FOSAS DE PUERTO PEÑASCO

Los cuerpos fueron encontrados en el área donde en semanas pasadas, las Madres Buscadoras de Sonora hallaron 2 osamentas y restos de 40 personas, en Puerto Peñasco.

Sonora.- En seguimiento a la revisión de puntos donde hace tres semanas fueron encontrados restos de 40 personas y 2 osamentas en un predio cercano a Puerto Peñasco, Sonora, autoridades de la Fiscalía local localizaron otros 10 cuerpos, por lo que suman 52.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), las osamentas fueron localizadas el pasado sábado 9 de noviembre, en cinco fosas clandestinas.

En un comunicado, la dependencia señaló que las osamentas serán trasladadas a Hermosillo, donde personal especializado realizará los trabajos de procesamiento, limpieza toma de muestras de ADN que posteriormente permitirán realizar la comparativa genética con las muestras recabadas de familiares de personas desaparecidas.

Estos cuerpos se suman a las dos osamentas y restos de 40 personas que habían sido encontrados entre el 23 y el 26 de noviembre por el grupo de ‘Madres Buscadoras de Sonora’.

La #FGJE continúa con las revisiones en el área ostioneras 2, en #PuertoPeñasco; este sábado ha logrado encontrar 10 osamentas. #FiscalíaDeResultados

La Fiscalía detalló que, hasta el momento han sido realizadas las autopsias a 18 restos encontrados por las Madres Buscadoras, y nueve de ellas ya han sido procesadas por la antropóloga de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

También pidió a todas las personas que tengan algún familiar desaparecido que acudan a poner la denuncia y se realicen pruebas de ADN en el Departamento de Servicios Periciales de la FGJE en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa, para que sean cotejados con los restos encontrados.

A los residentes de otros municipios interesados en realizarse pruebas, recomendó que se acerquen a alguna Agencia del Ministerio Público de la FGJE Sonora, para que les brinden opciones de atención por parte del personal de Química de la Fiscalía.

Con información de Animal Político