Skip to main content

Mes: noviembre 2019

MARCHARÁN CONTRA MATRIMONIOS IGUALITARIOS EN BAJA CALIFORNIA

• Un contingente de los cinco municipios acudirá este jueves a Mexicali

Tijuana, Baja California.- Por estar en desacuerdo con los Foros realizados por diputadas locales del partido Morena, respecto a los temas de matrimonios igualitarios y la pretensión de imponer una agenda que viene desde el centro del paìs, representantes del Consejo Nacional por la Familia y el Frente Nacional por la Familia anunciaron una marcha hacia el Congreso del Estado para hoy jueves 21 de noviembre, así lo dio a conocer Ricardo Cano Castro.

En conferencia de prensa ofrecieron los argumentos por los que no están de acuerdo con los Foros que se han organizado con recursos públicos por parte de las diputadas Miriam Cano, Julieta González y que son respaldados también por Montserrat Caballero.

Ricardo Cano Castro recalcó que han visto la manera en que han querido avanzar en diferentes estados promoviendo la legalización del aborto, uniones homosexuales para después legalizar la adopción de niños por parejas homosexuales, inducir a los niños a través de la educación y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género y fin con la legislación en el estado de México donde los niños podrán cambiar de identidad sexual a través de la Ley Trans.

Guillermo Montaño García, representante del Consejo Nacional por la Familia refirió que en la plataforma de campaña de morena para Baja California, los candidatos que ahora son servidores públicos ofrecieron una Secretaría de la Familia y no una Secretaría de Ideología de Gènero como lo es la de Inclusión e Igualdad.

También resaltaron que existen cuestiones más importantes como atacar la pobreza, la migración, la inseguridad y, en estos momentos, la falta de agua en Tijuana, en lugar de estar promoviendo ese tipo de leyes que atentan contra lo que es natural y contra la célula básica de la sociedad que es la familia.

Sobre los foros que se han realizado, indicó Ricardo Cano que, solo han participado unas 30 o 50 personas, pero sin la estructura de mesas de trabajo y análisis, solo se invita a algún panelista y expone temas, no hay una verdadera interacción de participación ciudadana, que es la esencia de estos ejercicios democráticos.

A la convocatoria que han realizado para presentarse este jueves 21 de noviembre en la Plaza de los Tres Poderes en la capital bajacaliforniana, ya cuenta con el respaldo de ciudadanos de los cinco municipios, este acto será a las 10:00 horas y después se reunirán con el gobernador Jaime Bonilla Valdez para plantearle esta situación.

Ricardo Cano Castro comentó que los bajacalifornianos que respaldan la postura del Consejo Nacional por la Familia y otras agrupaciones como Pro Vida y el Frente por la Familia son personas que anhelan una Baja California regida por la verdad, la honorabilidad y la ética, por eso alzan la voz ante el capricho político de legislar bajo creencias muy particulares y personales basadas en la ideología de género que están basadas en la ilegalidad, la incongruencia, la falta de respeto y de cumplimiento a plataformas, compromisos ante INE, constitución y leyes que nos regulan.

Fuente: Cadena Noticias

PROPONE QUE ESCUELAS NO PROHIBAN EL ACCESO POR NO PORTAR EL UNIFORME CON DISTINTIVOS ESPECIALES

  • Para ello, el Dip. Julio César Vázquez sugiere reformar la Ley de Educación

Mexicali, Baja California.- El diputado Julio César Vázquez Castillo, del Partido del Trabajo, presentó ante el Pleno del Congreso local una iniciativa para reformar el artículo 8 de la Ley de Educación de Baja California, con el objetivo de que las escuelas públicas o privadas “tendrán prohibido negar el acceso a las escuelas, o afectar las calificaciones del alumnado por la falta de adquisición o uso de útiles escolares, uniformes con distintivos especiales y demás objetos vinculados al proceso de enseñanza o aprendizaje”.

En caso de incumplimiento de lo anterior, el legislador petista plantea que el que lo realice “será sancionado conforme al Capítulo de las Infracciones, las Sanciones y el Recurso Administrativo, previsto en esta Ley”.

Vázquez Castillo dio a conocer que, en la actualidad, los niños y jóvenes deben acudir a las aulas educativas, ya sean públicas o privadas, con uniformes según determinen cada una de las escuelas, lo cual resulta hasta cierto punto correcto; sin embargo, mencionó que existen planteles educativos que exigen uniformes con características y detalles muy específicos en sus uniformes, como una línea de determinado color en la orilla del cuello de la camisa o blusa, o líneas de determinado color y textura al lado de los pantalones de los jóvenes.

Con ello se produce, puntualizó, “un monopolio con determinados proveedores; asimismo, provocan que los precios se eleven considerablemente, y los efectos repercuten en el bolsillo de la economía familiar”.

El presidente de la Comisión de Asistencia Social y Deporte señaló que, aunado a lo anterior, los planteles educativos han tomado medidas drásticas con los alumnos que no cuentan con los uniformes específicos, determinados por las autoridades de dicha escuela, pues por no contar con ellos, o bien porque no cuentan con las especificaciones o detalles determinados, a los alumnos no se les permite acceder a sus clases, o bien se les afectan sus calificaciones, circunstancia que resulta preocupante.

“Debemos dejar claro que la finalidad de la educación, no debe depender de un uniforme o de ciertas características muy particulares del mismo; por el contrario, debemos facilitar a los niños y jóvenes, como al bolsillo de las familias, mediante la autorización de uso de uniformes, sin mayor complejidad que la de un pantalón y camisa de color liso que así determine la autoridad escolar, o bien que no se le recrimine ni afecte al niño o joven, la falta del uniforme con las características tan particulares que hoy aquejan a cientos de estudiantes”.

Por último, el diputado Julio César Vázquez coincidió en la necesidad de que los alumnos deban portar uniforme al momento de acudir a sus planteles educativos, pues ello facilita la identificación de los estudiantes; sin embargo, aseveró que, hoy en día, ello se ha convertido en una carga económica para las familias, y ha hecho que proliferen los monopólicos de proveedores de uniformes.

REALIZA FORO IDENTIDAD DE GÉNERO Y MATRIMONIO IGUALITARIO, COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO BAJA CALIFORNIA

  • Preside los trabajos la diputada Miriam Cano, participan ponentes defensores de los derechos humanos de la comunidad LGBT
  • El fin es brindar un espacio de diálogo para compilar antecedentes, avances y retos, así como la agenda en políticas públicas pendiente en la materia

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud de la XXIII Legislatura local, que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, llevó a cabo el Foro denominado Identidad de Género y Matrimonio Igualitario, en donde participaron ponentes defensores de los derechos humanos de la Comunidad LGBT.

En esta ocasión correspondió a la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez presidir estos trabajos, en su calidad de secretaria de dicha Comisión Legislativa, quien consideró que era un Foro inédito e histórico, desarrollado en el Congreso de Baja California, en un lugar plural, en el que siempre se han escuchado a otras voces y, “hoy a esta comunidad”, en el marco de la libertad de expresión y de respeto, manifestando su apoyo.

Dicho foro tuvo como objeto brindar un espacio de diálogo, a fin de compilar los antecedentes, avances y retos, así como la agenda en políticas públicas pendientes en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT en Baja California.

Inició este evento con la participación de Jey Fernández, activista por los Derechos de la Diversidad Sexogenérica, quien habló sobre tema: “Identidad de Género, e Igualdad y no Discriminación a Parejas del mismo Sexo” Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Luego participó Norma Murillo, en representación de la activista y defensora de los derechos de la comunidad LGBT, Diana Sánchez Barrios de PRODIANA, A.C., con el tema: “Reconocimiento de la Identidad de Género a través de un Procedimiento Administrativo ante el Registro Civil”.

Posteriormente intervino Jaime Antonio Marín Rocha, activista de la comunidad LGBTTTI, hablando del avance que existe en otros estados de la república, en materia de matrimonio igualitario.

Cabe mencionar que dicho evento, fue celebrado en la Sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del edificio del Poder Legislativo del Estado.

APRUEBAN METODOLOGÍA PARA LA COMPARECENCIA DE ASPIRANTES A MAGISTRADO SUPERNUMERARIO

• La Comisión de Gobernación, que preside el diputado Juan Manuel Molina, entrevistará a sólo dos de los 7 aspirantes
• Los otros 5 candidatos fueron entrevistados en la pasada Legislatura, mismos que se determinó cumplían con los requisitos de elegibilidad
Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, se avaló por unanimidad el acuerdo donde se determina la metodología bajo la cual los aspirantes a los tres puestos de magistrado supernumerario del Poder Judicial del Estado, serán entrevistados por este órgano de trabajo legislativo. Asimismo, fue aprobado el formato para desahogar dichas comparecencias.

La lista de los aspirantes enviada por el titular del Poder Judicial, contiene los siguientes 7 nombres: José Manuel Castro Valenzuela, Gerardo Aceves Salazar, Carlos Alberto Ferre Espinoza, María de Lourdes Molina Morales, Karla Patricia Amaya Coronado, Ramiro Eduardo Duarte Bernal y María Dolores Moreno Romero.

En la reunión, los diputados integrantes de la Cglpc aprobaron que este jueves a partir de las 9:30 horas sean entrevistados, por separado, sólo 2 de los 7 aspirantes: Gerardo Aceves Salazar y Ramiro Eduardo Duarte Bernal, ya que los 5 restantes ya habían comparecido en la anterior Legislatura, mismos que cumplieron con los requisitos de elegibilidad para el puesto.

Durante la comparecencia, cada uno de los 2 candidatos tendrá la oportunidad de presentar ante los miembros de la Cglpc una exposición inicial hasta por 15 minutos, en la cual deberá abordar la pertinencia e idoneidad para ocupar el cargo de magistrado supernumerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Antes de efectuarse la votación del referido acuerdo, Molina García, presidente de la Comisión de Gobernación dio a conocer que el plazo que tiene el Congreso para elegir a los 3 magistrados concluye el 27 de noviembre.

Por ello, mencionó que una vez entrevistados mañana los dos aspirantes, se elaborará de inmediato el correspondiente dictamen, el cual se enviará a la Junta de Coordinación Política, con la solicitud de que pueda ser incorporado en el Orden del Día de la sesión ordinaria del Pleno a efectuarse mañana jueves 21 de noviembre.

En la sesión de la Cglpc, realizada en la sala “Francisco Dueñas Montes” del Poder Legislativo, estuvieron presentes sus diputados integrantes Juan Manuel Molina García, presidente; Rosina del Villar Casas, secretaria, y los vocales Gerardo López Montes, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez y Julia Andrea González Quiroz.

REFUERZAN ESTRATEGIA CONTRA ROBO DE VEHÍCULO

• 10 unidades localizadas y 5 sujetos detenidos
• En Ensenada, Tijuana y Mexicali

Tijuana, Baja California.- Como resultado de la estrategia integral que la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) implementa en Baja California, se recuperaron en Ensenada, Tijuana y Mexicali, 10 vehículos robados y se detuvo a 5 sujetos involucrados en los hechos.

Uno de los delitos del fuero común que afectan el patrimonio de los bajacalifornianos es el robo de vehículo de motor, hecho por el cual se ha reforzado la vigilancia policial y búsqueda de autos reportados a través de la línea de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089.

Como resultado de estas acciones y el análisis de la información de campo y gabinete, tras implementar un operativo simultáneo en el Estado, elementos de la GESI recorrieron colonias prioritarias que derivó en los siguientes resultados:

En Ensenada se recuperaron seis unidades marca Honda, Mercury, Chevrolet, Nissan, Ford y Jeep, asimismo quedaron bajo arresto dos sujetos por presunta comisión de robo de vehículo; colonias como Zona Centro, Reforma, El salitral, ex ejido Chapultepec, Valle Dorado y Revolución, fue donde se efectuó el operativo.

Por su parte Tijuana registra dos detenidos y la recuperación de tres autos marca Kia Trucks; Kia Soul, Kia Rio, así como una motocicleta, detectados en las colonias Matamoros, Las torres, Jardines del Rubí y Valle Vista.

Mientras que Mexicali se detectó en la colonia Bella Vista un vehículo marca Hyundai Sonata; el conductor quedo detenido por no contar con documentación del auto en mención.

Los detenidos y los vehículos recuperados quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado donde se realizarán las investigaciones pertinentes para proceder como marca la ley.

SOSTIENEN REUNIÓN CONSEJERAS Y CONSEJEROS DEL IEEBC CON SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

  •  Hay que generar confianza entre las instituciones, subraya el Consejero Presidente Clemente Ramos Mendoza.

Mexicali, Baja California. – Las y los Consejeros del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) se reunieron con el Secretario General de Gobierno, Dr. Amador Rodríguez Lozano, para estrechar lazos institucionales entre el órgano electoral y el nuevo ejecutivo estatal.

En la reunión, celebrada en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno, el Consejero Presidente Clemente Ramos Mendoza señaló que el Instituto Electoral está abierto al escrutinio de la ciudadanía y por ende, con un nuevo gobierno continuarán abiertos para generar confianza entre las instituciones.

Ramos Mendoza añadió que al también ser un ente estatal, se tiene competencia en todo el Estado, por lo que se requieren de recursos y una buena planeación para cumplir con los objetivos del Instituto Electoral, por lo que se estará trabajando de manera cercana con el Gobierno Estatal para su consecución.

Por su parte, el Dr. Rodríguez Lozano dijo estar contento con la visita, recordando que la Secretaría a su cargo es la encargada de entablar diálogos con los organismos autónomos, partidos políticos, Congreso Estatal, Poder Judicial y toda la pluralidad del Estado, por lo que seguirán siendo el conducto para establecer relaciones de manera institucional.

Reiteró que está dispuesto a mantener el dialogo cuando sea necesario, con cada uno de las y los Consejeros Electorales, así como trabajar en conjunto y apoyar con acciones diversas, ya sea mediante la propuesta de reformas electorales en conjunto u otras acciones.

En la reunión estuvieron presentes las Consejeras Electorales Graciela Amezola Canseco, Viridiana Maciel Sánchez y Lorenza Soberanes Eguía; los Consejeros Electorales Jorge Aranda Miranda, Daniel García García y Abel Muñoz Pedraza, así como el Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán Gómez.

INDE CONTINÚA CON LAS INSCRIPCIONES PARA MARATÓN

  • Baja California se alista para la edición 54 del maratón más antiguo de México, el cual nació en 1967.
     
  • El maratón repartirá alrededor de medio millón de pesos en premios, a realizarse el próximo domingo 15 de diciembre.

Mexicali, Baja California.- El Instituto el Deporte y la Cultura Física (INDE), continúa con las inscripciones y preparativos para ofrecer el mejor evento en beneficio de los corredores del Maratón Baja California, mini maratón y carrera de relevos, a realizarse el próximo domingo 15 de diciembre con salida y meta en la Ciudad Deportiva.

La “Carrera de los Bajacalifornianos”, repartirá alrededor de medio millón de pesos en premios, siendo el más atractivo la tradicional rifa de un automóvil del año entre los maratonistas que hayan cruzado la meta en un tiempo máximo de cinco horas, tal como lo establece la convocatoria.

El Comité Organizador  se reunió con el coordinador operativo de la Dirección de Alto Nivel de Competencia del INDE, Víctor Hugo Martínez Ranfla, para ultimar detalles de la logística en el tema de seguridad, médica y voluntariado.

El instituto dirigido por David González Camacho, lleva a cabo las inscripciones en la página web de INDE BC: https://www.rockthesport.com/es/evento/54-maraton-baja-california/inscripcion/selecciona-tarifa 

SERÁ TIJUANA SEDE DEL PRIMER “CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y ENFERMEDADES METABÓLICAS”

  • Estarán presentes médicos especialistas de países como España, Italia, Francia y Brasil, compartiendo conocimiento científico y técnicas avanzadas.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Economía, Turismo y Sustentabilidad (SEST), encabezada por Mario Escobedo Carignan, a través de la Subsecretaria de Turismo anunció la realización del Primer Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Enfermedades Metabólicas, que arrancará en Tijuana este jueves 21 y culminará el sábado 23 de noviembre.

La Subsecretaria de Turismo en el Estado, Ivette Casillas Rivera, destacó que el turismo médico es uno de los pilares de la economía en Baja California, el cual ya es reconocido a nivel mundial, por ello seguirán buscando la realización de este tipo de eventos.

“Agradecemos la confianza de los médicos bariatras por elegir Tijuana como sede para este congreso y muy orgullosos de contar con médicos excelentes y certificados, mismos que han contribuido a que nuestra región sea una de las más importantes del mundo para diversos procedimientos quirúrgicos”, expresó.

Casillas Rivera afirmó que dentro del “Gobierno en Marcha” que encabeza Jaime Bonilla Valdez, el apoyar al gremio médico de la región es una de las prioridades, ya que los indicadores de salud nos marcan que llegan 2.8 millones de visitantes , dejando una derrama económica de 1,700 MDD anuales.

“En México, el turismo de salud, tiene un crecimiento un 13.3% y Baja California, un crecimiento de 5.2% y 15% de crecimiento en turismo wellness. Por ser frontera binacional y contar con tres Aeropuertos Internacionales, le da seguridad al viajero de atenderse con especialistas que se distinguen por su calidad en el servicio, atención personalizada y paquetes integrales, ofreciendo mayor atractivo al destino de Baja California” añadió.

En ese mismo sentido la funcionaria estatal dijo que el turismo médico representa el 4.7% del PIB Nacional, el 76% proviene de E.U., el 8.3% de Canadá 14 millones de viajes por pacientes internacionales al año. La industria del turismo médico en México ha crecido a un ritmo anual promedio de 33.7%, entre 2013 y 2018, se espera que para el 2023 alcance un valor de 10 miles de millones de dólares.

Por su parte, el Dr. Sergio Verboonen Sotelo, presidente del Colegio de Médicos Bariatras y Enfermedades Metabólicas, informó que esta es la primera vez que se lleva a cabo en Tijuana un congreso de este nivel, en el que se contará con la participación de siete médicos internacionales y más de 20 médicos nacionales.

“Tendremos la presencia de tres médicos españoles, dos médicos de Brasil, uno de Francia y uno de Italia, lo cual consideramos un logro que ve reflejado el trabajo de nuestro colegio recién fundado en 2018”, indicó.

Como parte de las actividades programadas para este primer Congreso Internacional, que arranca este jueves 21 de noviembre en el Grand Hotel Tijuana, se tendrán conferencias sobre obesidad, tratamientos clínicos, endoscopías como tratamiento, técnicas avanzadas, nutrición, entre otros temas.

Además, se llevarán a cabo cirugías de manga gástrica y bypass gástrico, las cuales se transmitirán en vivo durante el congreso, teniendo comunicación directa con los médicos y los asistentes a fin de poder realizar preguntas.

“Para nosotros es muy importante que la comunidad se entere de lo que se hace en Tijuana y que se hace bien, ya que estamos en una ubicación muy reconocida a nivel internacional”, dijo el Dr. Verboonen.

En tanto que para el Dr. Miguel Ángel Carbajo, invitado especial proveniente de España, este congreso proyectará a Tijuana en el plano internacional debido al alto nivel de contenido científico que tiene.

“Considero que esto es muy importante para una ciudad como Tijuana, donde creo que más cirugía bariátrica se hace en el mundo, ya que es un congreso científico que está al máximo nivel de cualquier otro congreso mundial, en cualquier lugar del mundo”, finalizó.

INICIA PROCESO DE INSCRIPCIONES EN EDUCACIÓN BÁSICA POR INTERNET PARA CICLO ESCOLAR 2020 – 2021

• El periodo de recepción de solicitudes será del 21 de noviembre al 20 de diciembre de 2019.

• Los resultados se publicarán en la cuarta semana de enero de 2020.

Mexicali, Baja California.- Se informa a las familias bajacalifornianas del inicio del proceso de inscripciones en Educación Básica por Internet para el ciclo escolar 2020-2021.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Armenta Márquez, quien indicó que los padres de familia o tutores podrán realizar dicho trámite del jueves 21 de noviembre a partir de las 9 de la mañana al viernes 20 de diciembre de 2019, para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Resaltó que el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, ha dado la instrucción que ningún niño quede sin espacio para estudiar en los planteles escolares de Baja California, con especial énfasis para aquellos que viven en zonas vulnerables, ellos serán prioridad a la inclusión social eliminando la discriminación de cualquier tipo.

Asimismo, dijo que para el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, es importante que este proceso de Inscripción 2020-2021, como lo dicta el nuevo marco jurídico la Nueva Escuela Mexicana, busque la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, por lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.

Comentó que con este proceso el SEE busca simplificar el servicio otorgado a los padres de familia y proteger la economía familiar al evitar desplazamientos, filas y condicionamientos, además le permite al SEE contar con la perspectiva de crecimiento oportuna y confiable.

Estimó durante la conferencia que el SEE atenderá a nivel estatal una matrícula potencial 231 mil 308 estudiantes, de los cuales 105 mil 490 se esperan para preescolar, 59 mil 726 para primero de primaria y 66 mil 092 para primero de secundaria. Enfatizó que ningún aspirante se quedará sin espacio en las escuelas.

Por su parte, el Director de Estadística y Control Escolar, Raymundo Delgado Delgado, explicó que el Sistema Educativo Estatal comenzó la semana pasada con la entrega de Solicitudes Únicas de Inscripción (SUI) a través de las escuelas de educación básica, formatos mediante los cuales los padres de familia o tutores recibirán su folio y clave para realizar el proceso de inscripción de sus hijos por Internet.

Señaló que el proceso de inscripción se compone de tres pasos: primeramente ingresar a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI). Posteriormente, capturar los datos de los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia.

Y, finalmente, impresión del comprobante de registro, esto para que el padre de familia asegure que realizó satisfactoriamente el registro de solicitudes.

La publicación de resultados será la cuarta semana de enero 2020, una vez asignado el espacio, el padre de familia tendrá que acudir del 04 al 17 de febrero a confirmar la inscripción en el plantel educativo asignado.

El funcionario estatal manifestó que aquellos familiares que no cuenten con servicio de internet, podrán acudir a los módulos de atención que se instalarán a partir del jueves 21 de noviembre en las delegaciones del SEE en cada municipio, para recoger su formato “SUI Especial”.

En la SUI los padres deberán considerar tres opciones de escuelas para inscribir a sus hijos de acuerdo con la ubicación del domicilio particular o de la escuela de origen. Otros factores a considerar serán la capacitad instalada de la escuela solicitada, si se cuenta ya con hermanos en la escuela seleccionada o la capacidad de los planteles deseados, así como el logro académico de los alumnos.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 04 al 17 de febrero del 2020. Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2020-2021 continúen en el mismo nivel educativo, no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscripción es automática.

Los Módulos de Atención, funcionarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas y estarán ubicados en las siguientes direcciones:

· Tijuana: Al el Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa del Río. Y en Oficinas Centrales del SEE en Tijuana, Av. Centenario No. 10151, Zona Río.

· Ensenada: Delegación del SEE, Prolongación Blvd. Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785. Preescolar 646 152-28-00 Ext. 2932, Primaria 646 152-28-00 Ext. 2936 y Secundaria 646 152-28-00 Ext. 2937 y 2915.

· San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.

· Mexicali: Delegación del SEE, Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010Preescolar 686 559-8674, Primaria 686559-8678, Secundaria 686559-868.

· Tecate: Delegación del SEE, Blvd. Benito Juárez No.500-76
Col. Encanto Norte, Plaza Cuchuma Tel: (665) 654-46-23.

· Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

Los padres de familia pueden solicitar información para despejar dudas en la línea 01-800-788-7322 o consultar la página de internet del Sistema Educativo: www.educacionbc.edu.mx.

RETENES PREVENTIVOS BUSCAN LA CONCIENTIZACIÓN Y RESPETO AL REGLAMENTO DE TRANSITO: BAZO SOTO

Tecate, Baja California.-  Expone Marco Antonio Bazo Soto, Director de Seguridad Ciudadana en el municipio de Tecate, ante la comisión de Seguridad Ciudadana, en la cual dio a conocer los pormenores respecto al estado en el que recibió la dirección, así como las acciones que se han realizado desde que tomó el cargo a la fecha.

Bazo Soto,  informó que, gracias a los retenes preventivos que se han implementado en zonas estratégicas del municipio se logró recuperar un vehículo robado, explicó que a través de los mismos, se invita a la ciudadanía a tomar conciencia respecto al uso del cinturón de seguridad, así como el respeto al reglamento de tránsito.

El funcionario municipal destacó que se ha trabajado fuertemente con elementos de la corporación reforzando los protocolos de actuación, privilegiando el trato digno a la ciudadanía, logrando impactar en la disminución de las quejas ante Sindicatura  en temas como el trato a los transportistas.

Ante el aumento de las estadistas delictivas agregó que existe la posibilidad de que en administraciones pasadas no se cumpliera con el procedimiento completo al atender los reportes, por lo que se ha enfocado en el correcto llenado del Informe Policial Homologado,  instrumento utilizado para compilar información, hacer inteligencia y garantizar el debido proceso, mismo que, luego de diversas reuniones con especialistas y operadores a nivel nacional, autoridades federales, a la fecha han habilitado un nuevo formato del IPH

Respecto a los programas preventivos el director de la policía en este municipio, expuso la necesidad de contar con mayor equipamiento para una mejor operatividad, lo que se reflejará en una correcta aplicación de los mismos, por lo que solicito el apoyo de los ediles.

Por su parte el regidor coordinador de la comisión, Alfonso Zacarías Rodríguez exhortó al funcionario municipal a realizar las acciones necesarias a fin de brindar mayor seguridad a los residentes de este municipio, así como a los turistas.

Zacarias Rodriguez, solicito se dieran a conocer los programas preventivos en conjunto de las estrategias de implementacion, con el objetivo de reforzar los beneficios a la ciudadanía a través de campañas masivas de difusión.

Cabe destacar que a dicha sesión de comisión asistieron los regidores Alfonso Cortés quien participa como secretario y Joaquín Mercado como vocal.