Skip to main content

Mes: octubre 2019

LOCALIZAN 5 PLANTÍOS DE MARIHUANA EN TECATE

  • Descubren alrededor de 51 mil 800 plantas

Tecate, Baja California.- Un operativo contra el narcotráfico que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desplegaron en la zona serrana de Tecate derivó en localización y destrucción de un sembradío conformado por 51 mil 800 plantas de marihuana.

El hallazgo ocurrió cuando agentes de la corporación estatal realizaban un recorrido de vigilancia sobre un camino vecinal, a la altura del rancho Las Auras, lugar donde ubicaron un área con siembra de plantas similares a la marihuana.

De manera inmediata los agentes de la PEP solicitaron vía radiofrecuencia el apoyo de más elementos quienes rápidamente arribaron para desplegar un operativo de búsqueda de los cuidadores del enervante en la zona la cual resultó negativa.

Una vez realizada una inspección en los perímetros del lugar se contabilizaron 5 plantíos con un total de 51 mil 800 plantas, con una altura aproximada de 1.30 metros.

Para dar fe del hallazgo, destrucción y quema del enervante, se contó con la presencia de las autoridades correspondientes.

Con estas acciones la Policía Estatal Preventiva refrenda su compromiso con la ciudadanía de obtener resultados en contra de la delincuencia.

ARRANCA EN TECATE LA 5TA CARRERA BAJA BIKE RACE

Tecate, Baja California.- Por quinto año consecutivo, cientos de ciclistas provenientes de todo el estado y sur de California se dieron cita en el corredor Lázaro Cárdenas del parque Miguel Hidalgo para ser parte de la edición 2019 de la carrera internacional “Baja Bike Race, Tecate – Ensenada”, la cual dio inicio con el banderazo de salida realizado por la Presidente Municipal Zulema Adams.
Esta audaz ruta ciclista, ha sido uno de los principales atractivos en materia deportiva del municipio por los imponentes paisajes montañosos que brinda el recorrido partiendo del Pueblo Mágico de Tecate, atraviesa la famosa Ruta del Vino, y concluye en el reconocido puerto de Ensenada.
En su mensaje, la Presidente Municipal Zulema Adams impulsó a los participantes a dar su máximo en esta icónica carrera ciclista, que por muchos años fue un importante referente a nivel internacional para Tecate y que espera vuelva a retomar esa importancia, sirviendo de ejemplo para fomentar la actividad física en la ciudadanía tecatense.
El evento organizado por el grupo Baja Race en coordinación del Gobierno Municipal de Tecate, a través del director del Instituto Municipal del Deporte, Fernando Lomelí, se llevo a cabo el pasado sábado, contó con la asistencia de las regidoras Marisol Lara Ivonne Patron, Yesica Garcia, Diana Vázquez Ortega, Bertha Lopez asi como los regidores Alfonso Zacarias, Salvador Garcia Estrella,el Sindico Procurador  Gonzalo Higuera así como el Secretario del Ayuntamiento Raul Armando Martinez.

RECOPILAN 9.4 TONELADAS DE RESIDUOS DOMÉSTICOS EN JORNADA DE RECICLAJE

  • Durante este año más de 26 mil personas han sido atendidas a través del Programa de Educación Ambiental de la SPA

Tijuana, Baja California.- Resultado de la participación ciudadana fueron recopiladas 9.4 toneladas de residuos domésticos, entre plástico, papel, cartón y aparatos electrónicos, lo anterior durante la 12va. Jornada de Reciclaje que organizó la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT).

La Coordinadora de la Dirección de Cultura Ambiental en Tijuana de la SPA, Jessica Meléndez Vega, informó que el objetivo de este tipo de actividades es promover una cultura de protección al medio ambiente entre la población, incluso, mencionó que durante este año más de 26 mil personas han sido atendidas a través del Programa de Educación Ambiental de la SPA, por medio de actividades y pláticas en jornadas comunitarias, centros educativos y empresas.

Indicó que durante la actividad en el ITT se recibieron pilas alcalinas, bocinas, cables de equipo electrónico, teclados, teléfono, fax, celulares, copiadoras, cpus, estéreos, fuentes de poder, impresoras, laptops, videocasseteras, DVDs, mouse, scanner, tarjetas de sonido y video.

Además de la SPA participaron en la organización de la jornada el Gobierno Municipal, la empresa Jack Engle de México, la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos de Baja California (Remexmar) y la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).

Meléndez Vega destacó que es importante crear conciencia entre los ciudadanos de la importancia de reciclar promoviendo la educación ambiental a través de la correcta segregación de residuos para dar una correcta disposición final.

NIEGA GOBIERNO DEL ESTADO QUE HAYA ALGUNA IRREGULARIDAD EN LA DESIGNACIÓN DE UN NUEVO NOTARIO PÚBLICO

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, niega de manera contundente que se haya presentado alguna irregularidad en la designación directa del Notario Público Número 27, Javier López López.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, mencionó que la designación directa, es una posibilidad que la ley establece cuando se crean notarias; afirmó que la creación de notarías obedece a un criterio estrictamente poblacional, la ley estima que por cada 40 mil habitantes puede crearse una notaría, y tenemos un déficit de un 48% en el Estado, en comparación con el resto de las entidades del país.

Recientemente se celebró un concurso para una notaría pública en Tijuana, y existe un concursos abiertos para notaría en Tijuana, es decir, estamos como gobierno estatal utilizando equilibradamente los mecanismos que nos permite la ley, que son: Designación directa, examen preferente en virtud de tener la calidad de notarios adscritos, y por examen de oposición, dijo el funcionario estatal.

El Secretario General de Gobierno dijo que este déficit de notarios ha impactado negativamente a nuestro Estado en las evaluaciones de competitividad realizadas por el Instituto Mexicano de la Competitividad, así como por la Comisión Federal de Competencia Económica, ya que a diferencia de otros Estados, en Baja California solo se puede designar a quien ya cuente con patente de aspirante al ejercicio del notario.

Para obtener esta patente el aspirante tuvo que realizar prácticas notariales por un año, presentar monografías y una memoria de los trabajos en los que intervino en la práctica, aprobar una evaluación preliminar y, finalmente, presentarse ante un sínodo integrado por notarios, magistrados y funcionarios del ejecutivo, por lo cual, cuentan con la preparación adecuada, dijo Rueda Gómez.

El funcionario estatal dijo al final que de acuerdo al número de notarios por habitantes que señala la ley de la materia, deberíamos tener 84 Notarios en funciones, cuando en la actualidad existen en funciones solo 50, por lo que Baja California está todavía muy debajo de la media nacional que marca la ley en la materia.

EMITEN ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR EL USO DE CIGARROS ELECTRÓNICOS

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, alerta a la ciudadanía para evitar el uso de los cigarros electrónicos y/o vapeo.

El Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, Oscar Efrén Zazueta Fierro, señaló que por parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), se recibió información respecto a la enfermedad pulmonar aguda grave, posiblemente asociada al uso de cigarrillos electrónicos o vapeo.

Comentó que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en conjunto con la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), los departamentos de salud estatales y otras instancias de Salud Pública, dieron a conocer la investigación de un brote multiestatal de lesiones pulmonares asociadas al uso de cigarrillos electrónicos y sus productos (dispositivos, líquidos, cápsulas de recarga y/o cartuchos).

Indicó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017, en el rubro de Tabaco, el 5.9% de la población de 12 a 65 años refirió haber probado alguna vez el cigarro electrónico. La prevalencia de consumo actual de cigarro electrónico en dicha encuesta fue del 1.1% (975 mil mexicanos).

Explicó que los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo, funcionan calentando un líquido para producir un aerosol que los usuarios inhalan; el líquido puede contener nicotina, mariguana y otras sustancias o aditivos, algunos pueden ser adulterados con otros aceites, vitamina E y otras sustancias.

El aerosol de un cigarrillo electrónico puede contener sustancias potencialmente dañinas como compuestos orgánicos volátiles, partículas finas, metales pesados como níquel, estaño, plomo, sustancias químicas cancerígenas y saborizantes como el diacetilo, sustancia química vinculada a enfermedad grave de los pulmones.

Los cigarrillos electrónicos también se conocen como “e-cigarrillos”, “e- cigarettes”, “E-cigs”, “narguiles electrónicos” o “e-hookahs”, “mods”, “plumas de vapor”, “vapeadores”, “sistemas de tanque” y “sistemas electrónicos de suministro de nicotina”.

Por lo que las recomendaciones son:

Que las personas se abstengan de utilizar cigarrillos electrónicos y/o dispositivos de vapeo.
Si ha utilizado un cigarrillo electrónico o dispositivo de vapeo, estar alerta por si se presentan los siguientes síntomas: tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, fiebre o dolor abdominal. Los síntomas pueden aparecer en días o hasta semanas después del uso de estos dispositivos.
No automedicarse y solicitar atención médica en caso de presentar los síntomas descritos.
Evitar el uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo en mujeres embarazadas.

Es importante que la población esté informada y evite el uso de cigarrillos electrónicos y/o vapeadores, ya que no se cuenta con ningún respaldo científico presentado ante la Autoridad Sanitaria en México.

Por parte de la Subdirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en octubre y noviembre del 2018, se efectuó en tres establecimientos de Mexicali el aseguramiento de cigarros electrónicos alrededor de 163 productos, los cuales fueron destruidos.

Informó que basados en el Artículo 16 Fracción VI de la Ley General para el control del Tabaco, se continuará con las acciones de vigilancia y aseguramiento de estos productos al ser detectados por personal de riesgos sanitarios.

Cabe resaltar que no se tiene registro de casos relacionados a cigarros electrónicos y/o vapeo, en México ni en Baja California.

Para mayor información se puede consular a la página web de la COFEPRIS www.gob.mx/cofepris o llamar a los teléfonos (686) 557-0048 en Mexicali, en Ensenada al (646) 175-7003, Tijuana al (664) 608-0075 y en Vicente Guerrero (616) 166-9217.

LOCALIZAN CUERPO DE HOMBRE EJECUTADO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida, por lesiones de arma de fuego, lo anterior, la mañana de este lunes sobre la carretera Tecate a a Ensenada a pocos metros de la estación de la Federal de caminos.

Sobre la orilla de la carretea, a vista de quien transitaba por el lugar, fue reportado el hallazgo.

Al momento el occiso se encuentra en calidad de desconocido.

Se trata del cuarto homicidio ocurrido en este municipio durante el fin de semana.

El pasado sábado fueron localizados dos cuerpos con lesiones por arma de fuego en las inmediaciones de la Presa las Auras, así mismo, por la noche del mismo día, se documentó que en la colonia Emiliano Zapata fue lesionado un hombre quien horas más Trade murió en un hospital.

MAESTRO REÚNE FONDOS PARA LLEVAR A SUS ALUMNOS AL CINE

Ciudad de México.- Hay maestros que no tienen vocación de enseñar y sólo cubren la plaza por la necesidad de un sueldo, sin embargo, hay otros que se despiertan día a día motivados por dejar una huella en sus alumnos, un claro ejemplo es Edwin Linares, maestro de una comunidad rural en Guatemala.

El docente pidió apoyo en sus rede sociales para llevar a sus alumnos al cine por primera vez y así festejar el Día del Niño.

El próximo dos de octubre, queremos brindarle una experiencia única a mis alumnos con el apoyo de un grupo de personas, si usted desea colaborar, puede apadrinar con Q20.00 para pagar la entrada al cine o el pasaje de ida y vuelta, ellos no tienen TV, no pueden ver películas, se imaginan lo feliz que serían si tuvieran la oportunidad de ver una en pantalla gigante? Si alguien desea colaborar, puede escribirme vía inbox. Gracias desde ya!!!», escribió Edwin Linares en su perfil de Facebook.

El profesor logró su cometido y con los fondos recaudados llevó a los 26 alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Terrero Barroso, aldea Tacón Arriba, en Chiquimula a conocer un cine por primera vez.

Con el dinero recaudado, el maestro no sólo pudo llevar a sus alumnos a ver una película al cine, sino que pudo invitarlos a comer a un restaurante de comida rápida y llevarlos a un balneario.

INE TRABAJA PARA HACER REALIDAD EL VOTO ELECTRÓNICO EN 2021

Esta serían los primeros comicios con modalidad electrónica, en la que participarían mexicanos residentes en el extranjero, en las próximas elecciones locales en 11 entidades del país.

Ciudad de México.- El INE inició trabajos para hacer realidad el voto electrónico en el 2021 para los mexicanos residentes en el extranjero que participarán en elecciones locales de 11 entidades del país.

Esas serían las primeras elecciones con la modalidad electrónica, lo que podría servir de precedente para evaluar la posibilidad de transitar a ese tipo de voto para abaratar los costos del sistema democrático mexicano.

El segundo reto es lograr con éxito la elección del “diputado migrante”, dijo también el consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Voto desde el Exterior.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

PIDEN QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2020, LA PARTIDA QUE LE CORRESPONDE A EXBRACEROS

Por ser un grupo vulnerable de adultos mayores en situación de pobreza, dirige el exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Son mil 600 los extrabajadores migratorios mexicanos de Baja California y Sonora, a quienes todavía les adeudan sus ahorros

Mexicali, Baja California.- El diputado Víctor Manuel Morán Hernández, exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que se incluya en el Presupuesto de Egresos para el año fiscal 2020, la partida presupuestal correspondiente para el Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos.

Así mismo para que se abran nuevamente las Mesas Receptoras y se les haga su pago correspondiente. También para que se integre nuevamente una Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos de los Trabajadores Mexicanos Braceros, con el fin de que se le brinde la debida atención y vigilancia a su cumplimiento.

El diputado de MORENA solicitó, además, que se publique nuevamente el Manual para el Registro de Exbraceros en su página de internet, debidamente actualizado con las últimas reformas de la Ley de su Fideicomiso.

Agregó que esto les permitirá, el libre acceso digital para la descarga de dicho manual; que puedan abrirlo en línea e imprimirlo, con el objeto de darle seguridad jurídica a los solicitantes, en el procedimiento de solicitud de su pago.

Víctor Morán consideró al presentar su propuesta en el Pleno como urgente, ya que, por referirse a un grupo vulnerable de adultos mayores en situación de pobreza, y estar cerca el 15 de noviembre, que es la fecha en que terminará de ser revisado y aprobado el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.

Por ello, resaltó que hace la petición desde ahora, puesto que muchos ancianos extrabajadores migratorios mexicanos, deberán esperar un año más, y “tal vez no sobrevivan”.

Una de las grandes herencias pendientes del nuevo Gobierno de México -dijo- es el pago a los exbraceros, a la cual los gobiernos anteriores no le dieron solución.

Y mucho se ha hablado ya de ese problema sin mayor éxito, cuyo origen fue el conocido “Programa Bracero” de 1942, donde se estableció la retención del 10 por ciento de sus salarios que deberían serles devueltos a su regreso a México, lo cual no se realizó.

Luego argumentó que el 2005 se publicó la Ley que estableció un apoyo social para ellos, otorgado hasta el año 2018. Sin embargo, quedan muchos exbraceros pendientes de recibirlo, para que se cumpla el compromiso de que “el programa durará hasta que se le pague al último bracero”.

De acuerdo a la Alianza de Exbraceros 1942-1964, en el Norte son aproximadamente mil 600 los extrabajadores migratorios mexicanos de Baja California y Sonora a quienes todavía les adeudan sus ahorros, puntualizó.

PROPONEN REFORMAS A LEY PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El embarazo y el parto, son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a19 años, en todo el mundo
Propone emprender acciones tendientes a prevenirlos, además de realizar campañas informativas sobre los riesgos a la salud

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón, indicó que las complicaciones durante el embarazo y el parto, son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a19 años, en todo el mundo.

Cada año unos 3 millones de mujeres adolescentes con esas edades, se someten a abortos peligrosos, resaltó la legisladora al presentar una Iniciativa que reforma y adición a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Baja California, en materia de embarazo adolescente.

Destacó en su exposición de motivos que, en los últimos años los altos índices que se están registrando en esta materia, han derivado en que se empiecen a considerar como un asunto de salud pública.

La Organización Mundial de la Salud señala con datos de febrero de 2018 que, unos 16 millones de muchachas de 15 a19 años, y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años, dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.

Según dijo Triny Vaca, la maternidad en las adolescentes trae problemas de índole biológico, psicológico y social, lo cual repercute en la calidad de vida de la madre y de su familia, con un riesgo latente para el niño.

Luego expuso que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en México, señala que al año ocurren 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años; y el 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual.

Por tales motivos, propuso incorporar modificaciones en el artículo 55 de la citada Ley en la materia, para que en el texto legal se enuncie el derecho a la educación que tiene este sector de la población, e incluya el respeto y la orientación para el ejercicio libre, seguro y responsable de su sexualidad; a la información sobre salud reproductiva y los inconvenientes y riesgos de los embarazos en niñas y adolescentes.

Asimismo, plantea incorporar al artículo 56 del citado ordenamiento legal, una fracción XI, a efecto de que la educación para niñas, niños y adolescentes, tenga como unos de sus fines, emprender acciones tendientes a prevenir los embarazos en niñas y adolescentes, además de realizar campañas informativas sobre los riesgos a la salud inherentes a tal condición.