Skip to main content

Mes: octubre 2019

SUPERVISAN OBRAS Y TEMPORADA LANGOSTERA EN EL SUR DE ENSENADA

La SEPESCABC mantiene acciones de revisión en todos los frentes buscando un cierre de gestión favorable para el sector pesquero y acuícola

Ensenada, Baja California.- A fin de concluir una gestión con un sector pesquero fortalecido y armonioso, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid mantiene acciones de supervisión en esta importante actividad económica.

En cumplimiento con esa responsabilidad, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESABC), Matías Guillermo Arjona Rydalch, emprendió este jueves una gira de trabajo por San Quintín, El Rosario y El Mármol.

En su recorrido, acompañado del Director de Pesca, Roberto Antonio Flores Aguilar, el funcionario estatal acudió a Punta Baja, en El Rosario, donde se invirtieron más de 1.9 millones de pesos para la construcción de una rampa de botado.

En esa misma región, una de las que tienen mayor influencia en la captura de langosta roja del pacífico, dialogó con representantes de diversas organizaciones, quienes le hicieron saber del transcurso armonioso y ordenado de la temporada 2019-2020.

Aunque se espera una producción similar a los dos años recientes, con extracciones cercanas a 900 toneladas, el precio en este periodo bajó a los 42 dólares el kilo, a diferencia de los 54 dólares de los ciclos previos.

“La langosta representa la principal pesquería de la entidad, y sabemos que su producción va bien, por lo que estamos pasando por un tercer año de los mejores en la última década”, explicó.

En El Rosario se reunió con representantes de las cooperativas Ensenada, Regasa y Mortera de Leyva, entre otras.

Arjona Rydalch pernoctaría en Cataviña, donde la mañana de este viernes tiene programada na reunión con miembros del Comité de Coadyuvancia Pesquera de El Mármol.

Posteriormente acudirá a san Quintín, para dialogar con ostricultores artesanales de Bahía Falsa, con el interés de fortalecer a quienes han logrado consolidar sus proyectos.

Matías Arjona destacó que a partir del primero de noviembre dejará el cargo, satisfecho de haber trabajado intensamente, por lo que no espera despedirse, sino mantenerse más cerca de un sector con el que siempre se ha sentido comprometido.

LA GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA UABC CONTINUARÁ ANTE EL GOBIERNO FEDERAL

El Gobierno del Estado manifiesta su respeto a la manifestación que protagonizó la comunidad universitaria

Mexicali, Baja California.- Ante la manifestación realizada este jueves por alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Gobierno del Estado expresa su total respeto a dicha acción y reitera la determinación del Poder Ejecutivo del Estado para seguir gestionando recursos ante el Gobierno federal, que permitan cubrir a la mayor brevedad el adeudo histórico a la UABC.

Como se ha venido informado a la opinión pública, el adeudo histórico a la UABC es resultado de la imposibilidad del gobierno local para igualar peso a peso en tiempo y forma las cantidades que el gobierno federal aporta a la Universidad, primero porque el presupuesto de egresos que ejerce el Poder Ejecutivo se rige por lo que explícitamente autoriza el Poder Legislativo cada año, además de que la capacidad de los recursos propios estatales es insuficiente para responder a las cantidades que la Federación aporta a la Universidad discrecionalmente.

A la sociedad bajacaliforniana se le ha informado que la cobertura de este adeudo histórico a la UABC se calendarizó meses atrás con Rectoría; sin embargo, el cumplimiento se ha dificultado desde el momento en que el gobierno federal anterior, también de manera unilateral, canceló desde mediados 2018 apoyos extraordinarios, los cuales a la fecha suman aproximadamente 7 mil millones de pesos al gobierno local, situación que ha obligado a intensificar gestiones con autoridades federales actuales para cubrir necesidades de diversa naturaleza entre los que se incluye a la institución universitaria.

El Gobierno del Estado expresa respeto al legítimo derecho que tiene la comunidad universitaria para manifestarse, de tal forma que las gestiones ante la autoridad federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, continuarán hasta el último día de gobierno.

Por lo demás, como las peticiones que el Rector de la UABC, Daniel Valdez, hizo ante instancias de la Fiscalía General de la República y de la XXIII Legislatura, no merecen comentarios del gobierno local ya que se consideran acciones con sesgos visiblemente político-partidistas e intereses ocultos que no deben distraer lo principal: acelerar el apoyo federal a Baja California para cumplir puntualmente a la UABC.

AVANZA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tecate, Baja California. En Sesión Ordinaria de Cabildo No. 3, el Regidor Román Cota Muñoz presentó al pleno una iniciativa que reforma el Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Tecate, Baja California para crear la Comisión de Participación Ciudadana. Dicha iniciativa es la primera en presentarse en lo que va de la Administración del XXIII Ayuntamiento.

Román Cota señala: “la participación ciudadana debe ser vista como una forma nueva de concebir la política, como el eje de una práctica de la política que permite a los ciudadanos intervenir en los asuntos de interés colectivo a través de la creación de espacios públicos donde no solo se debate, sino que se deciden y vigilan la políticas públicas del Gobierno Municipal”.

Después de una ardua deliberación en Cabildo, donde se expuso el sentido de la propuesta, la iniciativa fue turnarla a la Comisión de Gobernación y Legislación, donde continuará su análisis. Aunado a lo anterior, varios regidores reaccionaron de manera positiva al expresar su interés por aportar a la iniciativa y modificar cuestiones en pro de la propuesta presentada este jueves por Cota Muñoz.

Sobresale que esta iniciativa es un hincapié para la apertura de más mecanismos de participación ciudadana, que socialicen las decisiones políticas a futuro, tales como el presupuesto participativo, tema primordial en la agenda rumbo a la creación del Reglamento de Participación Ciudadana para el Municipio de Tecate.

Asimismo, el Regidor Roman Cota Muñoz, en el punto de asuntos generales, decidió agregarse en calidad de Vocal a la Comisión de Gobernación y Legislación para seguir aportando con ideas solidas a la propuesta ya presentada.

EL ESTATUTO TERRITORIAL DARÁ CERTEZA JURÍDICA A LA POBLACIÓN BAJACALIFORNIANA, EN ESPECIAL EN EL SUR DEL ESTADO

  • Legisladoras y legisladores de Morena no gestionamos despensas, generamos cambios profundos: Diputada Miriam Cano Núñez
  • Se avanza en los trabajos para la municipalización de San Quintín
  • Por una Ley de Coordinación Fiscal en beneficio de los municipios que menos reciben

Mexicali, Baja California.- La diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, opinó que la creación del Estatuto Territorial beneficiará a toda la población bajacaliforniana, pero en especial a residentes de la zona costa y del sur del Estado.

Miriam Cano, quien preside la Comisión de Fortalecimiento Municipal -la cual está a la cabeza de las tres comisiones que trabajan en esta materia-, indicó que se trabaja a marchas forzadas en la elaboración del citado estatuto, especialmente porque se atiende en forma paralela el tema de la municipalización de San Quintín.

Indicó que existe un plazo perentorio para el Estatuto -por indicaciones de la corte federal-, que marcó como límite el presente período ordinario para concluir el trabajo que dará certeza jurídica a la población de los cinco municipios del Estado.

Aseguró asimismo que por primera vez en la historia del Congreso de Baja California, diputadas y diputados de la actual Legislatura han tomado con la seriedad debida su responsabilidad de resolver y responder las observaciones técnicas hechas en torno a los límites territoriales de San Quintín.

Dijo que el contar con el Estatuto Territorial beneficiará en especial a residentes de la costa, pues en este momento no saben a qué autoridad acudir para diferentes gestiones, como es la regularización de su propiedad o incluso el pago de impuesto predial; los servicios públicos como la vigilancia, y otros.

La representante popular aseguró que se contrató a un ingeniero que revisa la cartografía del Estado para hacer lo más exacta posible la distribución de la superficie bajacaliforniana.

En otro tema, la legisladora comentó que integrantes de su fracción parlamentaria buscarán cambiar la Ley de Coordinación Fiscal, con el propósito de distribuir de manera más justa las participaciones federales, ya que Ensenada es de los municipios que menos reciben, en proporción de la superficie que debe atender en materia de servicios municipales.

Asimismo, Miriam Cano destacó la conformación paritaria en la XXIII Legislatura y afirmó que las integrantes mujeres de Morena -su fracción parlamentaria-, están participando activamente en los cambios y en la toma de decisiones en el Congreso, y como ejemplo destacó la reducción en el gasto por concepto de la contratación de alimentos en días de sesiones u otros servicios e insumos en general, necesarios en la operatividad del Congreso.

REALIZA SEGUNDA ASAMBLEA PÚBLICA LA COMISIÓN LEGISLATIVA QUE PRESIDE DIP. JUAN MELÉNDREZ

• Se vislumbran con propuestas de productores y funcionarios, oportunidades para fortalecer una política para el desarrollo rural y seguridad alimentaria

• Continúa el proceso para elaborar el Programa de Trabajo de la Comisión de AgricultTCura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca

Mexicali, Baja California.- “Nos encontramos trabajando arduamente en las audiencias públicas, escuchando proyectos, necesidades y opiniones técnicas, de productores y funcionarios del sector agropecuario de Baja California”, indicó el diputado Juan Manuel Meléndrez Espinoza.
Agregó que en el horizonte de todo esto, se vislumbran oportunidades para fortalecer una política para el desarrollo rural y seguridad alimentaria. “En este momento de complejidad en donde los problemas nos abruman y, de escenarios presentes complicados, debemos encontrar mecanismos de concertación social, política y económica para el campo”.
Esto fue señalado por el legislador, al dirigir unas palabras de bienvenida en la segunda Asamblea Pública organizada por la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca que preside.

Dicho evento tuvo lugar en la “Sala Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del edificio del Congreso del Estado, con la asistencia de autoridades del ramo, representantes de productores, ganaderos y pescadores.

Formaron parte del presídium, además del legislador, las diputadas: Miriam Elizabet Cano Núñez, María Luisa Villalobos Ávila, Carmen Leticia Hernández Carmona y Claudia Josefina Agatón Muñiz.

También los funcionarios Juan Manuel Martínez Núñez, encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, (SADER); Héctor Haros Encinas quien será el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), en la próxima administración estatal y, Octavio Rivera Ochoa, con la representación del diputado Federal, Salvador Minor Mora.

Con esta segunda audiencia, se continua con el proceso para elaborar el Programa de Trabajo de esta Comisión legislativa que se va a presentar al final del mismo.
Asistieron a esta asamblea: el titular de Unión Agrícola Regional, Jesús Enrique Sánchez León, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) para la zona noroeste, Humberto López Barraza; el presidente de la Asociación de Ganaderos, Gustavo Carrillo Coronado, y la presidenta de la Sociedad Cooperativa de Pescadores Cucapá, Hilda Hurtado, así como la regidora Cleotilde Molina López, entre otros.
Cabe mencionar que, entre los asistentes, destacó la presencia de Juan Carlos Gaona, del ejido Cuernavaca, uno de los organizadores de este evento.

RECIBE GOBIERNO DEL ESTADO EXITOSO RESULTADO DE AUDITORÍA PRACTICADA AL BAJA CALIFORNIA CENTER

Playas de Rosarito, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), recibió la Cédula de Resultados Finales relativa a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018 del Centro Metropolitano de Convenciones Baja California Center, en la cual no se determinó alguna observación.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, detalló que como parte de los rubros auditados se verificó que los ingresos recaudados correspondían a las tablas y tarifas autorizadas por el Órgano de Gobierno, así como transparencia en las adquisiciones, contrataciones y ejercicio del gasto público, cumpliendo así con lo establecido en los Artículos 33 de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el Ejercicio Fiscal del año 2018 y 10 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio Público del Estado de Baja California.

La documentación presentada cumplió con requisitos fiscales, así como con la validación ante el SAT verificando que la evidencia se asegure la recepción de insumos y la prestación del servicio y corresponda a la repartición de los materiales, cumpliendo en tiempo y forma con las cláusulas.

El funcionario estatal destacó que desde el 2013 el Baja California Center, ha obtenido un indicador anual del 91 por ciento de satisfacción de clientes y visitantes, con 28 postulaciones ganadas y 6 postulaciones de Congresos Nacionales obtenidas solamente en lo que va de este año, agendadas para 2020 y 2021.

Para el siguiente año, se contempla se lleven a cabo 2 postulaciones internacionales: el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil en Bogotá, Colombia y el Academic Congress of Civil Engineering Student de Timisoara, Rumania.

Enfatizó que el Baja California Center, se destaca por ser el único centro de convenciones con participación de gobierno autosustentable en el país y uno de los pocos recintos que cuenta con una ubicación privilegiada por la increíble vista que ofrece al Océano Pacífico, además de disponer de una infraestructura de vanguardia e instalaciones y equipo tecnológico de primer nivel.

NO TIENE EL TEPJF AUTORIDAD SOBRE EL CONGRESO DE BC: BONILLA

•  Reitera el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, su opinión de que el Tribunal Electoral se excedió al incluir en su “boletín de prensa” el tema del período gubernamental, aprobado ya por el anterior Congreso local, para ampliarlo a 5 años; “…eso ya lo va a decidir, en su momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación…”

Tijuana, Baja California.- Reiteró el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, su posicionamiento de que “…el Tribunal Electoral se excedió al incluir en su boletín de prensa, el tema del período gubernamental, afirmando que es de dos años; eso lo resolverá, en su momento, la Suprema Corte de la Nación…”
“Es mayor el exceso cometido por ellos (magistrados), porque sabían ya que la XXII Legislatura aprobó el 8 de julio pasado, reformar el artículo 8vo. Transitorio (del Decreto 112) para ampliar a cinco años el período del próximo gobierno que me tocará encabezar, y que solamente falta que se publique en el Periódico Oficial del Estado (POE) para que sea nueva ley”, enfatizó.
Luego detalló, “…es que (el período de la próxima administración) es por cinco años, la ley (aprobada por la anterior Legislatura) así lo establece… lo que pasa es que no se ha publicado todavía (en el Periódico Oficial del Estado-POE) y muchos no conocen la mecánica jurídica-legislativa y creen que porque ya el Tribunal Electoral dijo que ´es por dos años´…”.
Y remató: “El TEPJE no tiene poder sobre el Congreso de Baja California, es autónomo, como todos los estados somos soberanos; en su momento, va a ser lo que decida la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
“Creo que fue muy clara la secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) cuando dijo que (el TEPJF) se había excedido… porque ellos (los magistrados) no tenían porqué haber dicho eso… solamente tenían que haber dicho: Es legítima la candidatura de Jaime Bonilla Valdez, 7 a cero. Pero no, luego boletinaron que va a ser por dos años, pero están mal ellos porque ya el Congreso anterior había dicho que será por cinco años”.

DEMERITAN LA CAUSA AL LLAMARLA “LEY BONILLA”
Expresó también su desacuerdo en que se siga llamando “Ley Bonilla” al decreto que el actual Congreso de Baja California, cuando así lo decida, ordenará que sea publicado, ya que considera que usar ese mote tiene como objetivo la de demeritar la causa de la nueva ley pendiente de publicarse y poner en vigencia.
“En primer lugar, no se debe llamar ´Ley Bonilla´… porque quienes la llaman así, lo hacen para demeritar realmente lo que es la causa… que es la ampliación justificada del término de cinco años, el Proyecto de Cinco Años, así es como se debe de llamar”, acotó el próximo mandatario de Baja California.
Consideró como “muy constitucional, por no decir que no es inconstitucional”, el hecho de que “el Congreso del Estado (anterior) lo haya votado y, en su momento se publicará y ya será oficial que son cinco años… yo creo que el tribunal se excedió, particularmente sabiendo que ya se había votado por cinco años y que lo único que se está esperando que se publique”.
Agregó: “Ellos (los magistrados del TEPJF), cuando hacen el boletín, lo hacen en verdad de una manera mañosa, porque lo que estaba de por medio (materia de su resolución) no era el período de gobierno… no se estaba hablando (impugnando) lo de los dos años o de los cinco años… ni de diez meses, ni de semanas… se estaba revisando la legitimidad de mi candidatura y ganamos 7 a cero”.
“Lo que pasa es que, resaltan lo de los dos años, por el hecho de que todavía no se ha publicado el decreto que reformó (el artículo 8vo. Transitorio del Decreto 112 de septiembre de 2014) y no se quisieron meter en esa dinámica, y dijeron ´ah, ya es legítima la elección, es por dos años´, pero eso no es cierto… es válida la elección…
¡punto!… ya si es por dos o por cinco años, eso ya lo va a decidir, en su momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

ESCUELAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA BENEFICIADAS CON LA ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO Y ÚTILES ESCOLARES

· A través de esta entrega se logra contribuir en la implementación del currículo de educación básica.

Tecate, Baja California. Como una acción par la Mejora del Logro Educativo en Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Entrega de Material Didáctico, Tirógrafico, Juegos de Geometría y Útiles Escolares a Escolares a Escuelas de Educación Básica.

En representación del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, el Subsecretario de Educación Básica, Alejandro Bahena Flores, presidió la entrega de estos apoyos en compañía de autoridades educativas, directivos de educación básica y alumnado, teniendo como sede la Escuela Primaria Benito Juárez García.

Bahena Flores explicó que, a través de esta entrega se logra contribuir en la implementación del currículo de educación básica mediante el fortalecimiento académico de docentes, así como de los procesos pedagógicos y la práctica docente relacionados con la atención a los procesos de lectura, escritura y matemáticas en los alumnos de educación básica y el seguimiento al uso de materiales educativos.

Así mismo comentó, hace dos años se emprendió la estrategia de Mejora del Logro Educativo con el fin de avanzar en los resultados de las evaluaciones como el examen Planea, por lo que se llevaron a cabo diagnósticos para identificar los contenidos que se lograban por parte de los alumnos.

Con este objetivo se realizaron trabajos de tutorías y otras acciones de apoyo a maestros, directores, supervisores e inspectores escolares y se diseñaron estrategias de intervención en el aula, con lo que se logró mover a un 11% del alumnado a niveles bueno y excelente, añadió el Subsecretario.

Durante el evento, las escuelas que recibieron el material didáctico forman parte de los 400 planteles que son beneficiados con estos apoyos, favoreciendo a 133 mil alumnos de primero a sexto grado; 37 mil 500 tirógrafos de matemáticas y español para alumnos de primero a segundo grado y 6 mil 500 juegos de geometría que favorecerán la adquisición de conocimientos de 130 mil alumnos de quinto y sexto grado, en el estado.

De igual manera se hizo la entrega de útiles escolares, apoyo que llega a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), beneficiando en esta ocasión a 208 alumnos de educación primaria y 443 de educación secundaria, cada paquete incluye cuadernos, lápices, pegamento, borradores, lapiceras, sacapuntas, bolígrafos, reglas y juego de geometría.

Para este evento de entrega el Subsecretario de Educación Básica, estuvo acompañado de la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González; la Directora de Educación Primaria, Alicia Edna Ituarte Gallo; del Director de Apoyos e Infraestructura Educativa, Nicolás Quintero Russel; la Coordinadora Académica CONAFE Tijuana, Yolanda Valdez Resendez; el Director de la Escuela sede Primaria Benito Juárez García, Jaime Hernández Carpio; en representación de los alumnos beneficiados, la alumna Erika Sandoval Ceja.

“EL GRAN SALTO” SE PRESENTÓ EN CEART TECATE

Proyecto beneficiario del programa de apoyo a la docencia, investigación y difusión de las artes (PADID) 

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) presentó la puesta en escena “El gran salto” como parte de las actividades del 18° Festival de Octubre en el Centro Estatal de las Artes (CEART Tecate)

El gran salto es un espectáculo de Danza-Teatro que propone responder a una pregunta humana común pero universal: “¿puedo yo alcanzar la trascendencia?”; Un gran salto puede significar caer en un insondable abismo o abrazar la incierta esperanza de ser recordado. Tal vez el espectador pueda descansar sabiendo el significado que conlleva navegar en la corriente violenta de la vida.

Presentado por la compañía Flores Teatro Danza bajo la dirección de Manuel Ronda (Italia) y con la interpretación de Alejandro Chávez Flores (México), “El gran salto” es un proyecto beneficiario de Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), que propone responder a una pregunta humana común pero universal: ¿puedo yo alcanzar la trascendencia?.

Flores Teatro Danza sostiene un discurso que navega entre la danza y el teatro en busca de abarcar el cuerpo en su totalidad. Se ha caracterizado por dar gran importancia a la calidad estética de sus obras a través del trabajo detallado y la utilización de objetos para crear metáforas visuales que queden grabadas en la memoria el espectador.

La compañía tiene un fuerte sentido de búsqueda por la cercanía con el público conduciéndolo a experiencias inimaginables en lugares cotidianos. Impulsados por este interés sus obras se han presentado en: asilos, colonias de bajos recursos, centros de migrantes, galerías, casas particulares y espacios de la vía pública.

Han participado en festivales como el Encuentro Nacional de Danza (CDMX), Festival Internacional Cuerpos en Tránsito (Tijuana), Festival Internacional José Limón (Mazatlán), 21 Festival de Artes Visuales y Ambientales (Los Mochis), Festival de Danza Contemporánea Aguascalientes Alternativo-Arte Escénico (Aguascalientes), Festival Internacional Onésimo González (Guadalajara), Muestra Internacional de Artes Escénicas Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), por mencionar algunos.

Para más información sobre ésta u otras actividades del ICBC visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook Festival de Octubre y CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

PRESENTA RECTOR DE UABC DENUNCIA ANTE FGR Y SOLICITUD DE JUICIO POLÍTICO CONTRA KIKO VEGA

Mexicali, Baja California.- El rector de la UABC, Daniel Valdez Delgadillo, presentó una solicitud de juicio político contra el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a escasas semanas de abandonar el cargo.

Frente a los diputados de la XXIII Legislatura, Valdez Delgadillo anunció que también presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), donde dijo que buscará que sean más autoridades las que deslinden responsabilidades.

Al término del mensaje, el rector de la máxima casa de estudios salió a la Plaza de los 3 Poderes en donde lo esperaban alrededor de 35 mil estudiantes, según informó la Policía Municipal.

“Hoy, la UABC está unida en una voz para exigir justicia por la Educación… Hemos recibido tan solo promesas falsas y mentiras”.

Aseguró que este es un día histórico del Orgullo Cimarrón, donde la UABC salió a las calles para protestar por el adeudo de mil 597 millones de pesos.