Skip to main content

Mes: septiembre 2019

ENVÍA MENSAJES DE WHATSAPP SIN TOCAR TU CELULAR

  • En telefono iPhone o Android, puedes enviar mensajes sin tener que tocar tu teléfono celular.

Si tu teléfono está fabricado por Apple tendrás que aprovecharte de su asistente, Siri, para que te ayude a enviar los mensajes mediante comandos de voz. Para poder hacerlo tendrás que activar previamente a Siri en los ajustes de tu celular. Para ello accede través de Ajustes > General > Accesibilidad > Consultar a Siri y activarlo.

Una vez que Siri está activado, pulsa de forma prolongada el botón home de tu iPhone si es un iPhone 8 u anterior, o el botón lateral si es un iPhone X o posterior. También puedes decir “Hey, Siri” para que el asistente se active. Una vez que Siri ya está activado, tendrás que decirle lo siguiente: “Siri, envía un mensaje de WhatsApp a (aquí mencionas el nombre del contacto que quieras)”.

Siri te preguntará qué es lo que quieres que diga el mensaje, y tan solo tendrás que decírselo con exactitud. Antes de enviarlo, Siri lo reproducirá y te pedirá confirmación. Si le dices que sí lo enviará sin que hayas tenido que tocar el celular en ningún momento.

Si tu teléfono es un Android, tendrás hacer uso de Google Assistant. Tan solo tendrás que decir “Ok Google” y cuando te responda decirle “Envía un mensaje de WhatsApp a (introducir nombre del contacto que quieras aquí)”.

Google Assistant te preguntará qué quieres qué diga el mensaje y tendrás que decírselo para que pueda reproducirlo.

Una vez que tenga listo el mensaje, tan solo tendrás que confirmarlo diciendo “enviarlo” o si por el contrario quieres editarlo, decir “cambiarlo” para crear uno nuevo.

Como ves es muy sencillo poder enviar mensajes a tus contactos sin tener que sostener el celular en tus manos.

“FERNAND” TOCA TIERRA EN TAMAULIPAS: PRONOSTICAN 72 HORAS DE INTENSAS LLUVIAS

La tormenta tropical “Fernand” que hoy tocó tierra en México dejará fuertes precipitaciones torrenciales, principalmente en Nuevo León y Tamaulipas, con un estimado de una caída de lluvia en 72 horas equivalente a lo que esa zona recibe en promedio en seis meses.

Se prevé la caída de agua de entre 400 a 500 litros por metro cuadrado en la zona en dos o tres días, que representan la mitad de la cantidad de lluvia que recibe en un año, dijo en entrevista para el canal Once David León Romero, titular la Coordinación Nacional de Protección Civil.

León Romero destacó que se trata del primer ciclón de la actual temporada que impactará directamente en territorio mexicano, de los 15 que se han formado.

Aunque no presenta la potencia de vientos de un huracán, preocupa la cantidad de lluvias de “Fernand” por posibles deslaves e inundaciones, agregó.

“Fernand” tocó tierra hoy en Boca de Catán, Tamaulipas, a las 11:15 horas, tiempo central de México. Presentaba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió hoy que provocará de lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, estimando entre 150 y 250 litros por metro cuadrado.
En un comunicado, agregó que se esperan lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) en los estados de Coahuila, Zacatecas y Veracruz.

“Las zonas de lluvia se acompañarán de descargas eléctricas, viento arrachado, caída de granizo y posibles deslaves en laderas de zonas montañosas”, precisó el SMM.

Suspenden clases en 21 municipios de Tamaulipas por “Fernand
Se prevé que las lluvias muy fuertes irán acompañadas de descargas eléctrica, visibilidad reducida y vientos con rachas superiores a 50 km por hora en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

En esos estados son posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones.

Fuente: Informador.mx

AMLO PLANTEA CONSULTA PARA DECIDIR EL FIN DE LAS CORRIDAS DE TOROS

  • Ante una eventual prohibición de las corridas de toros, AMLO dijo que si él toma una decisión se vería como un acto autoritario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la realización de una consulta ciudadana para decidir si se prohíbe o continúan las corridas de toros en el país.

Considerada por unos como maltrato animal y por otros como una actividad lúdica, la tauromaquia tendría que ser consultada para evitar un acto de autoritarismo, justificó el mandatario.
“Tendría que hacerse una especie de consulta para tener la opinión de todos, son temas polémicos”, mencionó a pregunta expresa en su conferencia de prensa diaria.
El titular del Ejecutivo aprovechó para reiterar su llamado al Congreso para reformar el artículo 35 de la Constitución, a fin de flexibilizar los requisitos para las consultas ciudadanas y hacer sus resultados obligatorios.

“Que la consulta sea vinculatoria, que no sea nada más un asunto de la autoridad, sino que en esos temas se les pregunte a los ciudadanos su opinión. Y que se informe bien, y que haya polémica a favor, en contra, que haya debate en los medios, eso es la democracia”, dijo.

López Obrador mencionó que la democracia participativa debe ser reforzada en el país con figuras como la consulta, el plebiscito, el referéndum y la revocación de mandato.

“No se agota la democracia en que se elija cada tres, cada seis años, a representantes, no, el ciudadano tiene que estar participando constantemente en todas las decisiones, eso es lo que fortalece al gobierno”, afirmó.

“Imagínense esto de lo de las corridas de toros, si yo tomo una decisión pues se vería como un acto autoritario, pero si surge de la consulta y mandato de la mayoría, podría yo decir ‘no es conmigo, es con la democracia, es con la ley’”.

Fuente: Forbes

METRO DE LA CDMX CUMPLE 50 AÑOS, GOOGLE LO CELEBRA

  • El doodle que lanzó Google porta doce colores que representan cada línea del Metro de la CdMx

El Metro de la Ciudad de México cumple 50 años este miércoles 4 de septiembre y por ello, Google celebra al Sistema de Transporte Colectivo con un doodle. “Hoy queremos celebrar el 50 aniversario de uno de los sistemas de transporte públicos más grandes del mundo: el Metro de la Ciudad de México.

El 4 de septiembre de 1969 inició sus recorridos a través de la primera línea del Sistema de Transporte Colectivo que viaja de Este a Oeste desde Zaragoza hasta Chapultepec”, señaló Google en un comunicado.
El doodle está compuesto de los doce colores que representan cada línea del Metro, las cuales atraviesan parte de la CdMx y algunos puntos del Estado de México.

El Metro diariamente transporta a 5 millones de pasajeros. En sus inicios sólo viajaban 243 mil pasajeros por día.
Actualmente el STC cuenta con 12 Líneas en servicio, 195 estaciones, una red de 226 kilómetros; 57 por ciento de la red es subterránea, 29 por ciento superficial y 14 por ciento es por vías elevadas.

El primer viaje del Metro fue inaugurado por el entonces presidente de México Gustavo Díaz Ordaz y por Alfonso Corona del Rosal, Regente del Distrito Federal el 4 de septiembre de 1969. La primera línea del Metro fue la de color rosa.

Fuente: MilenioNoticias

NO MÁS TRATO INJUSTO A MAESTROS EN BC: JAIME BONILLA

  • El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, en gira de trabajo en la Ciudad de México, se entrevistó con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, para gestionar solución definitiva a la falta de pago de salarios y percepciones.
  • Señaló el próximo mandatario estatal que los últimos seis años han sido de un trato injusto e indigno en agravio de maestras y maestros, a quienes ofreció y cumplirá con brindarles en su gobierno el apoyo permanente que merecen como forjadores de valores de niños, adolescentes y jóvenes.

Ciudad de México.- En su gira de trabajo en esta capital, el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, gestionó ante el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, solución definitiva a la falta de pagos a maestros de su entidad.
En dicha reunión, el próximo mandatario bajacaliforniano, quien asumirá la primera magistratura el próximo 1 de noviembre, señaló que “en los últimos años se ha tratado mal a maestras y maestros de Baja California, lo que va a cambiar en mi gobierno que se distinguirá por el apoyo permanente que les vamos a dar”.
Con este objetivo, puntualizó, solicitó al titular de la SEP y al Oficial Mayor de la misma, Héctor Martin Garza González, la revisión de las justas demandas que en nombre de sus representados, expusieron personalmente los dirigentes magisteriales María Luisa Gutiérrez Santoyo (Sección 37), Alfonso Cepeda Salas (Sección 15) y Trinidad Mario Aispuro Beltrán (Sección 2) del SNTE.
Manifestaron durante el encuentro, que hay 2,080 maestros que esperan jubilarse y 500 prejubilados que ya no dan clases frente a grupos, pero se les pagan sueldos en tanto se les atiende en sus trámites, y en su lugar han estado contratando “maestros interinos”, a los que tampoco se les paga puntual, complicando así el problema, por la obligación adquirida de pagar doble gasto nominal.
Como parte de la problemática que afecta a la base magisterial, también se hará una auditoría externa al Isstecali, ya que hay abundantes quejas sobre el incumplimiento de pagos a jubilados, en lo que públicamente se ha dicho que es de facto un estado de quiebra del instituto dependiente del Gobierno del Estado.
Ante la gravedad del tema y la falta de soluciones por parte del actual Gobierno del Estado de Baja California, se propuso y el secretario Moctezuma Barragán aceptó y acordó crear una mesa cuatripartita de trabajo, en la que participen el gobierno a punto de concluir, el gobierno estatal entrante y las citadas secciones magisteriales, además del Oficial Mayor de la SEP, para tener todos los elementos perfectamente revisados y evaluados, a fin de diseñar una propuesta de solución integral y llevarla ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, para el acuerdo respectivo.
Acompañaron al próximo gobernador de Baja California, en las pláticas con los altos funcionarios de la Secretaría de Educación, el Lic Guillermo Ruiz y el Lic. Amador Rodríguez Lozano, propuestos integrantes del próximo gabinete del Estado 29.

FIRMAN CONVENIO PARA DAR TRABAJO A LIBERADOS DE PENALES

  • Brindarán a fondos de inversión para que inicien su propio negocio

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de formalizar las acciones de atención y apoyo laboral a privados de la libertad del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mexicali cuando cumplan su condena, se realizó una firma de convenio entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, indicó que estos convenios tienen la finalidad de ayudar a los privados de la libertad en su proceso final de cambio y reinserción a la sociedad, apoyar su economía para mejorar su calidad de vida y la de su familia.

“Muchas veces las personas que finalizaron su proceso de reinserción se les dificulta el encontrar algún empleo por eso los apoyamos con las herramientas para darles ese impulso que los ayude a seguir adelante como personas socialmente responsables”, expresó Sánchez González.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Amador Iribe Paniagua señaló que este convenio se realiza con el propósito de impulsar la ocupación laboral y darles a las personas liberadas oportunidad de recibir asesoría y gestiones para acceder a algún proyecto productivo por medio de los programas del Servicio Nacional de Empleo en Baja California.

Precisó que es muy motivante ver la culminación de los esfuerzos realizados con una coordinación entre las diferentes instancias para apoyar a las personas emprendedoras empresas ahora tienen una mejor visión de vida a través de proyectos productivos.

ATIENDE CLUB DE LEONES DE TECATE A 1500 PERSONAS EN BRIGADA MÉDICA

• 964 personas recibieron lentes graduados.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de brindar atención y servicios médicos a residentes del municipio, Club de Leones de Tecate, apoyados por Leones de California, Lions Friends in Sight, realizarón la brigada médica “La Vista Primero” mediante la cual atendieron a poco más de 1500 personas en este municipio, lo anterior el pasado fin de semana dentro del salón del organismo.

Un total de 964 personas fueron las que recibierón lentes graduados de manera gratuita, de los cuales 180 eran niños entre 6 meses a 8 años de edad, así mismo 569 personas fuerón atendidas médicamente con detección de diabetes, encuestas de próstata, hipertensión, control de peso, HIV, sífilis, desparasitantes entre otros padecimientos.

Con ésta jornada se cumplen 40 años de servicio a la comunidad mismos en que miembros del organismo se han ocupado de dotar de lentes totalmente gratuitos a residentes de este municipio entre otras actividades.

SOLICITAN QUE LA SRE CELEBRE ACUERDO MULTILATERAL PARA BRINDAR APOYO EN EL INCENDIO DEL AMAZONAS

• Para detener esa catástrofe ecológica, expresó el diputado Fausto Gallardo, que puede aumentar el efecto invernadero

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad exhortar al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Luis Ebrard Casaubón, a realizar las gestiones necesarias para la celebración de un acuerdo multilateral junto con naciones de América Central y el Caribe, a fin de brindar apoyo en el incendio que afecta la selva del Amazonas y detener esta catástrofe ecológica, en respaldo a los gobiernos de la República del Perú, Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.

El punto de acuerdo fue presentado en la máxima tribuna por el diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México, quien dio a conocer que la selva del Amazonas es el bosque tropical más extenso del mundo, mismo que abarca 7 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión, seguidos por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.

Indicó que representa el hogar de 34 millones de personas y es proveedor del 20 por ciento del oxígeno del mundo, por lo cual suele llamársele “los pulmones del planeta”; entre sus múltiples beneficios, destaca que garantiza la estabilidad del clima mundial, pues permite una regulación de las lluvias al mantener y posibilitar continuamente el ciclo del agua.

“Lamentablemente, el 15 de junio pasado, imágenes satelitales obtenidas por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, la NASA, por sus siglas en inglés, mostraban los primeros indicios del incendio en la selva Amazónica, inicialmente en 9 mil focos de incendio, los cuales se han incrementado a 80 mil 626”, deploró el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la XXIII Legislatura.

Gallardo García agregó que tan sólo en agosto, han comenzado 26 mil nuevos focos de incendio, lo cual origina, de acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, se esté perdiendo cada minuto una superficie selvática que equivale a un campo y medio de futbol. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, si el Amazonas se dañara irremediablemente, podría empezar a emitir dióxido de carbono, el principal motor del cambio climático.

Mencionó, además, que entre las consecuencias fatales de no tomar medidas en el tema, se encuentra la reducción de lluvias en la región circundante, mayor sequía, aumento del efecto invernadero, pérdida de biodiversidad, más incendios y mayor pobreza.

“Desgraciadamente, el gobierno de Brasil se ha negado a recibir ayuda internacional para combatir el incendio, salvo aquella que le presten Estados Unidos e Israel; pero el fuego que afecta a la selva Amazónica también está lastimando gravemente a Perú, Paraguay y Bolivia, naciones que si se han mostrado abiertas a ser respaldadas”, afirmó.

Por último, refirió a sus compañeros legisladores que México históricamente se ha caracterizado por su solidaridad en el ámbito político, económico y, ahora también, en el social referente a la migración; “en razón de ello, nuestro país debe hacer lo mismo en la defensa del medio ambiente por cuanto de éste depende el futuro de las próximas generaciones”, concluyó el diputado Fausto Gallardo.

COMPARECE EL SECRETARIO DE GOBIERNO ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

La Jucopo, que preside la diputada Monserrat Caballero, fue la anfitriona

Mexicali, Baja California.- El secretario General de Gobierno Francisco Rueda Gómez, rindió su informe de labores ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la XXIII Legislatura de Baja California donde destacó los resultados de la dependencia a su cargo como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno.

En su comparecencia ante la Jucopo, la cual es presidida por la diputada Monserrat Caballero Ramírez, el funcionario estatal manifestó que esta administración estatal encabezada por el gobernador, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, reitera su disposición al diálogo y trabajo respetuoso con el Congreso del Estado, hasta el último día de su mandato.

Subrayó: “Durante este mandato se ha entablado un dialogó con esta Soberanía, siempre buscando lograr la tranquilidad y el bienestar de los bajacalifornianos, sobre todo privilegiando las coincidencias, de manera respetuosa, trabajando también en los temas en los que haya diferencia para buscar acuerdos”.

Explicó que estas acciones entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo estatal, se encuentran plasmadas en el Sexto Informe de Gobierno, el cual fue entregado en días pasados ante el Pleno de la Vigésima Tercera Legislatura, el cual coincide con los temas que en su momento fueron plasmados en el Plan Estratégico y el Plan Estatal de Desarrollo.

El titular de la SGG, fue cuestionado por los legisladores sobre la situación que guardan las casas migrantes, a lo cual respondió que anteriormente, estos espacios eran favorecidos y respaldados con recursos públicos que enviaba el gobierno federal, sin embargo, en el presente año esta partida no fue designada, por lo que el gobierno estatal, a través de la Secretaria de Desarrollo Social, erogó una cantidad de recursos en apoyo a estos hogares, enfocados principalmente al rubro de salud.

Otro planteamiento, fue conocer en que condición se encuentran las comunidades indígenas de la región, donde expresó que realizan un esfuerzo interinstitucional y se trabaja principalmente en la mejora de los servicios. Añadió que en la entidad esta población crece de forma exponencial, principalmente en la zona de San Quintín.

En lo referente a el tema de personas desaparecidas, respondió que se utilizan todos los recursos disponibles a los que se tiene alcance y destacó que el trato para esta situación es de manera profesional y sensible para todos los casos, en la parte operativa mencionó que una de las innovaciones es la incorporación de la unidad canina.

En lo que respecta a el sector salud, dio a conocer que gran parte del presupuesto se destina a la Unidad Médica de Especialidades (UNEME), el Seguro Popular, en la apertura del hospital Materno Infantil de Tijuana, en la adquisición de medicamentos y pago de la nómina.

Anunció que el Centro de Justicia para las Mujeres iniciará operaciones próximamente y albergará a diversas instituciones públicas, como son la Procuraduría de Justicia, Seguridad Pública, el Poder Judicial, entre otras.

Estuvieron presentes los legisladores, Monserrat Caballero Ramírez; presidenta de la Jucopo, Eva María Vásquez Hernández, Julio César Vázquez Castillo, Gerardo López Montes y David Ruvalcaba Flores, integrantes

Así como los diputados, Claudia Agatón Muñiz, Eva Gricelda Rodríguez, Juan Manuel Molina García y Carmen Leticia Hernández Carmona.

El secretario General de Gobierno fue acompañado por Carlos Armando Reynoso Nuño; subsecretario de gobierno, Yadira Villegas Millán, subsecretaria de Asuntos Jurídicos Mario Osuna Jiménez subsecretario de Enlace para Asuntos Legislativos; Rubén Armenta Zanabia, subsecretario de Enlace para Asuntos de Justicia, y el director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, entre otros funcionarios.

CONTINÚA IEEBC CON TRABAJOS DE DIAGNÓSTICO DE LOS CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

Se busca identificar áreas de oportunidad.

Mexicali, Baja California. – Con la finalidad de detectar las áreas de oportunidad en los trabajos de los Consejos Distritales Electorales que operaron en el proceso electoral local ordinario 2018-2019, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión Especial de Vinculación con los Consejos Distritales Electorales, continuó con el diagnóstico de los distritos I, II, III, IV y V, correspondientes a la capital del Estado.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, Graciela Amezola Canseco, señaló que en las reuniones de retroalimentación estuvieron presentes los seis integrantes del Consejo General, los Presidentes de los Consejos Distritales, Consejeros y Secretarios Fedatarios, y compartieron experiencias durante cada etapa del proceso electoral, desde su selección, asignación, registro de candidaturas, capacitaciones y la jornada electoral.

Finalmente, informó que esta semana, continuará la actividad con los consejos distritales con cabecera en Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.