Skip to main content

Mes: septiembre 2019

MUERE BALLENA DE 20 METROS EN PLAYAS DE ROSARITO

Playas de Rosarito, Baja California.- Una ballena azul de casi 20 metros de longitud quedó varada en un acantilado del municipio de Playas de Rosarito.

Se trata del quinto ejemplar de cetáceo que
aparece muerto en la porción norte de la costa de Baja California en el presente año.

La Dirección estatal de Protección Civil indicó que solicitó el apoyo de la Secretaría de Marina para tratar de recuperar el cuerpo del mamífero marino y llevarlo a una zona de playa en donde pueda ser sepultado.

Fuente: Proceso

OFICIALES DE CBP CONFISCAN 1700 LIBRAS DE DROGAS

  • Valorado en más de $ 9.9 millones

San Diego, California – Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. Que trabajan en los puertos de entrada en los condados de San Diego e Imperial Valley interceptaron 1,700 libras de drogas, valoraron más de $ 9.9 millones así mismo capturaron a 22 fugitivos.

Desde el viernes 30 de agosto hasta el lunes 2 de septiembre, los oficiales de CBP interceptaron 1,266 libras de metanfetamina, 291 libras de cocaína, 93 libras de heroína, 34 libras de fentanilo y 16 libras de marihuana.

Los oficiales de CBP descubrieron los narcóticos escondidos en diferentes vehículos en diferentes cruces fronterizos. Los paquetes de drogas estaban ocultos en varios lugares a lo largo de los vehículos, como el piso, la llanta de refacción, los paneles de balancines, el tanque de gasolina y los paneles de cuarto.

Durante el mismo período, 22 fugitivos fueron arrestados por varios cargos que incluyeron asalto agravado, secuestro, robo, hurto y delito sexual.

“Los oficiales de CBP trabajan incansablemente, en condiciones climáticas extremas y días festivos para salvaguardar a Estados Unidos”, dijo Pete Flores, Director de Operaciones de Campo para CBP en San Diego. “Los oficiales de CBP trabajan en un entorno de 24 horas mientras persisten las amenazas; siempre están atentos para combatir el contrabando y las personas peligrosas “.

Las intercepciones significativas se enumeran a continuación.

El 31 de agosto, aproximadamente a las 3:15 p.m., un ciudadano mexicano de 51 años y poseedor de visa llegó al puerto de entrada de San Ysidro conduciendo un Ford Focus 2000. Un oficial de CBP y su canino estaban revisando vehículos cuando el perro alertó sobre el motor del vehículo. Los oficiales de CBP remitieron el vehículo y al conductor para un examen más detallado. Los oficiales realizaron un examen más profundo del área del motor y notaron algunas discrepancias con la batería. Después de buscar en el área, los oficiales de CBP sacaron cinco paquetes de fentanilo de la batería, con un peso de 12 libras. El fentanilo tiene un valor estimado de $ 360,000.
El mismo día, aproximadamente a las 4:25 p.m., un ciudadano mexicano de 18 años y titular de visa llegó al puerto de entrada de Otay Mesa conduciendo un Mazda 3. Un oficial de CBP y su perro estaban revisando vehículos cuando el perro alertó a el vehículo. Los oficiales de CBP remitieron el vehículo y el ocupante para un examen más detallado. Los oficiales realizaron un examen más profundo utilizando el sistema de imágenes del puerto, que reveló anomalías ocultas dentro de las puertas del vehículo. Los oficiales de CBP eliminaron nueve paquetes de fentanilo, 13 paquetes de metanfetamina y cuatro paquetes de heroína. Los narcóticos tienen un valor estimado en la calle de casi $807,000.

“Es solo a través del trabajo y la vigilancia de nuestros oficiales y su entusiasmo y determinación para proteger la patria que vemos resultados de aplicación tan enormes año tras año”, dijo el Director de la División, David Salazar.

Ambos conductores en estos dos incidentes fueron entregados a la custodia de los agentes de Investigación de Seguridad Nacional para su posterior procesamiento y luego fueron transportados al Centro Correccional Metropolitano, donde actualmente esperan ser procesados.

Los oficiales de CBP confiscaron los vehículos y narcóticos.

Los oficiales de CBP en los cruces fronterizos en el sur de California detienen rutinariamente la actividad ilegal, mientras procesan a millones de viajeros legítimos a los Estados Unidos.

FORESTARÓN MAS DE 871 HECTÁREAS EN BC DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ESTATAL

  • Realizan sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente
  • Destacan avances del programa estatal de forestación del Gobierno del Estado.

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el compromiso de proteger y conservar el medio ambiente a través de la suma de esfuerzos entre diversos sectores de la población, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, llevó a cabo la Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA), en la que se destacaron los logros del Programa Estatal de Forestación de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) por medio del cual se forestaron más de 871 hectáreas en Baja California durante la actual Administración estatal.

La sesión se realizó en el Salón Forjadores del Ayuntamiento de Playas de Rosarito y en representación del Mandatario estatal Francisco Vega de Lamadrid, acudió el titular de la SPA, Luis Alfonso Torres Torres, quien tomó la protesta a Ferdinanda Aguilera Molina como Consejera Ciudadana del municipio de Tecate.

En dicho acto, el Jefe del Departamento Forestal de la SPA, Juan Carlos Díaz Félix, realizó una exposición de los avances del Programa Estatal de Forestación, en el que resaltó que fueron alrededor de 305 mil árboles los que se plantaron en toda la entidad a través de donaciones a particulares, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para forestar parques, escuelas, vialidades, fraccionamientos, comunidades ejidales, entre otros espacios.

Para el 2019 se tiene una meta de producción de 100 mil árboles, distribuidos en los 4 viveros forestales que opera el estado a través de la SPA como son: La Morita en Tijuana, Las Arenitas en Mexicali, El Sauzal en Ensenada y El Hongo en Tecate, precisó.

Los integrantes del CEPA reconocieron el trabajo que se ha hecho para incrementar las áreas verdes en el estado, pero también la importancia de continuar la labor de donaciones de árboles para mejorar cada día la calidad del aire y el medio ambiente en la entidad.

Durante la reunión se solicitó a los consejeros asistentes guardar un minuto de silencio en memoria de María de Lourdes Ortega García, consejera ciudadana representante del municipio de Tijuana ante el CEPA, quien falleció el pasado viernes 9 de agosto del presente año.

CONTINÚAN GESTIONES DEL COBACHBC ANTE FEDERACIÓN

Mexicali, Baja California.- Cumpliendo con la instrucción del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de intensificar las gestiones que den certidumbre al personal docente y administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CoBachBC), la Directora del subsistema, María del Rosario Rodríguez Rubio, sostuvo reuniones de trabajo con autoridades de la Subsecretaría de Educación Media y Superior, para dar seguimiento y actualizar el estatus de las acciones, para garantizar el pago de aguinaldo, de incentivos, el reconocimiento de plantillas laborales e incremento salarial.

“Seguimos insistiendo en la urgencia de dar certeza a los compañeros para el pago de aguinaldo, ya que estamos en el mes de septiembre y no han llegado los anexos en el convenio que aseguren el recurso para esta prestación”, manifestó la funcionaria estatal.

Aunque son temas de interés para todos los Colegios de Bachilleres y Cecytes en el país, destacó que gracias a la constante actualización y puntual atención que tienen en Baja California, fue atendida exclusivamente por la Coordinadora Sectorial de Operación Técnica Financiera de la Subsecretaría de Educación Media y Superior (SEMS), Silvia Aguilar Martínez.

Finalmente, Rodríguez Rubio destacó que tras reunirse con la funcionaria federal, logró que se incluya en el ejercicio 2020 el analítico de plazas y horas necesarias para la operación de los distintos programas que opera el Colegio, en beneficio de la población estudiantil y de la planta docente.

“Fue una reunión positiva, avanzamos en las gestiones y así seguiremos hasta convencer a la Federación de que en Baja California hemos trabajado muy bien, con transparencia y eficiencia, dando resultados en la impartición de calidad en la educación Media Superior”, concluyó.

ENTREGAN 12 BECAS CONACYT PARA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN EL EXTRANJERO

  • Profesionistas se formarán en áreas estratégicas para la entidad

Tijuana, Baja California.- Como parte de los esfuerzos que encabeza la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en conjunto con el Gobierno Federal, para la formación de capital humano altamente capacitado de acuerdo a las vocaciones productivas, se formalizó la entrega de 12 becas de tiempo completo a profesionistas que cursarán estudios de posgrado en universidad del extranjero.

El Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable y Titular del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica, Alfredo Babún Villarreal, comentó que a inicio de 2019 se lanzó la convocatoria de Becas Gobierno del Estado – Consejo Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica (CONACYT), para egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría, que desearan realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos del estado.

En esta ocasión, los jóvenes son egresados de instituciones de nivel superior como Cetys Universidad, Instituto Politécnico Nacional (UPN), Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), quienes  cursarán estudios en programas de Maestría en áreas como: Ciencias químicas e ingeniería de los materiales; Neurociencia; Biotecnología, Big Data, Sistemas de Ingeniería en el Espacio, Ciencias Aeroespaciales, Sistemas Embebidos; mientras que para los doctorados se realizarán en áreas como: Bioquímica y Biología Molecular, Ciencias de los Materiales e Ingeniería Mecánica y Aeroespacial.

La beca CONACYT comprende el pago de colegiatura por un monto máximo de 300 mil pesos, manutención y seguro médico cubierto por la duración de su programa y fueron seleccionados quienes  obtuvieron la mención más alta dentro de las sesiones de evaluación.

Los sectores estratégicos a la cual va dirigida la convocatoria son:  Agroindustria, Biotecnología, Ciencia y tecnología de la salud, Ciencias sociales y políticas públicas (sólo Doctorado); Hidrocarburos y fuentes alternas de energía; Mecatrónica y manufactura avanzada; Nuevos materiales y nanotecnología; Tecnologías de información y telecomunicaciones.

Las universidades de destino son las de Alberta, Mcgill y British Columbia en Canadá, de San Diego e Irving en Estados Unidos; Sheffield, Queen Mary y Southampton en Reino Unido, la Universidad Politécnica de Cataluña en España, Twente en Países Bajos y la Universidad Técnica de Dinamarca.

Las becas se otorgan a través de un proceso de evaluación coordinado por el CONACYT de acuerdo al Modelo de Asignación de Becas al Extranjero, quien a su vez se apoyará en Comités Académicos, integrados por investigadores reconocidos; y un proceso de selección en conjunto con la participación de un representante de cada entidad federativa de la región Noroeste integrada por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

Para finalizar, el funcionario dijo que del 2013 al 2019 se han otorgado un total de 65 becas de tiempo completo a bajacalifornianos que han cumplido con todos los requisitos que marca la convocatoria. En su gran mayoría se han otorgado becas para estudios de maestría sumando un total de 48 becas y 17 para doctorados

ASÍ ES LA REALIDAD AUMENTADA EN LOS NUEVOS BILLETES DE 200 Y 500 PESOS

Si cuentas con la app BilletesMX, presentada por el Banco de México, podrás observar este efecto.

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda, Arturo Herrera publicó, en su cuenta de Twitter, un video en el que muestra qué elemento sale cuando se utiliza la opción de realidad aumentada en el billete que tiene a Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón en el anverso.

“Los nuevos billetes que puso en circulación el Banco de México tienen un componente de realidad aumentada. Si ponen el teléfono (…) encima del billete de 200 pesos, escucharán la Campana de Dolores”, explica Herrera.

Esta animación hace referencia a la entrada del presidente Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1857, al término de la Guerra de Reforma.

Autoridades del Banxico presentaron el lunes el nuevo billete de 200 pesos, el cual comenzará a circular este mes.

El nuevo billete está protagonizado por Miguel Hidalgo y Costilla, así como por José María Morelos y Pavón. También incluye el águila real.

Este conmemora el proceso histórico de la Independencia e incluirá los ecosistemas mexicanos de matorrales y desiertos. En específico, en el reverso aparece la Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar, que juntos son patrimonio natural de la humanidad, etiqueta dada por la Unesco en 2013.

ACADEMIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO ES ACREDITADA POR CALEA 2019

  • 160 estándares de calidad

Tijuana, Baja California.- La Academia de Seguridad Pública del Estado fue evaluada durante la auditoria anual de mantenimiento al cumplimiento de los estándares del programa de acreditación por la Comisión de Acreditación para Cuerpos de Seguridad Pública (CALEA, por sus siglas en ingles), 2019.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, indicó que para la dependencia de seguridad es de suma importancia contar y transparentar ante los bajacalifornianos los estándares de calidad con los que dicha institución cuenta.

El titular de la dependencia estatal informó que fueron 160 estándares de calidad internacional que cubren los siguientes aspectos:

Organización
Recursos Humanos
Reclutamiento y selección
Sistemas de instrucción
Administración del entrenamiento, instructores y estudiantes

Cabe señalar que es la tercera auditoria anual de mantenimiento que se realiza A ASPE; en el 2020 se realizará la auditoria en sitio con el objeto de lograr la segunda re acreditación de la ASPE en este programa.

Será la primera Academia de Seguridad Publica fuera de los Estados Unidos que logrará este reconocimiento.

RED DE JOVENES POR MEXICO EN TECATE ENTREGA MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES

Tecate, Baja California.-  Con el objetivo de aportar en beneficio de jóvenes locales, la dirigente municipal de la Red de Jovenes por México en Tecate, Betsy Duran hizo entrega de mochilas y útiles escolares a estudiantes de esta ciudad.

En nombre de cada uno de los integrantes de la red en este municipio, la dirigente invito a los presentes a continuar con sus estudios “en la actualidad si no cuentas con una licenciatura, es complicado encontrar un buen trabajo que permita tener un buen estilo de vida”, expreso.

Así mismo exhorto a los presentes a mantenerse activos, como ciudadanos responsables “no se vale quejarse en redes sociales, debemos cambiar la situación en nuestro municipio y que mejor tenerlos a todos ustedes para lograr un cambio, los cambios se generan desde mantener limpio su patio, el frente de su casa o levantar el tambo de basura que tiro un perro” afirmo.

Por ultimo hizo extensiva la invitación a participar con la Red de Jovenes realizan, como reforestacion, capacitaciones entre otras “pueden acudir a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional y con gusto los ayudaremos en cualquier gestión o bien los invitamos a sumarse a este proyecto” dijo Betsy Duran.

PROPONE QUE INGRESOS POR EL PVV SE DESTINEN A FONDOS AMBIENTALES DEL ESTADO Y MUNICIPIOS

  • Dip. Fausto Gallardo, inicialista de esta reforma, aseguró que dichos fondos no operan actualmente, lo que va en detrimento del ambiente

Mexicali, Baja California.- El diputado Fausto Gallardo García (PVEM) propuso mediante Oficialía de Partes, una iniciativa que adiciona un segundo párrafo a la Ley de Protección al Ambiente (LPA), mediante el cual propone que los ingresos que obtenga la administración estatal por cualquier acto relacionado o generado por la implementación del Programa de Verificación Vehicular (PVV), se destine en su totalidad a los fondos ambientales tanto del Estado como de los municipios.

El diputado del Partido Verde Ecologista de México señala en su iniciativa que el párrafo que plantea adicionar, dice lo siguiente:
“Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, el 50 % de los ingresos que obtenga el Estado por la implementación del Programa de Verificación Vehicular se destinarán a su fondo ambiental, y el 50 % restante a los fondos ambientales municipales en proporción a la recaudación o ingresos obtenidos en cada uno de ellos. Estos montos, no se considerarán para la determinación de las participaciones a que se refiere el artículo 7º de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California, ni para el fondo compensatorio a que se refiere el artículo 7º BIS de la citada ley”.

En su exposición de motivos, Gallardo García dio a conocer que el artículo 4 de la Constitución Política mexicana establece, en su quinto párrafo, que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, por lo que el Estado debe garantizar ese derecho.

Agregó que a efecto de lograr dicho bienestar ciudadano, la legislación local ha establecido diversas medidas, las cuales, incluso, son consideradas como de utilidad pública; entre ellas, las relacionadas con la creación de los fondos ambientales.

Especificó que la LPA prevé que dichos fondos deben destinarse, entre otros objetivos, a la realización de acciones de preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico, así como aquellas de protección y restauración ambiental; el desarrollo de programas de educación e investigación en materia ambiental; la restauración de sitios contaminados y el fortalecimiento de los programas ambientales en los municipios.

“No obstante lo anterior, y a pesar de la preocupante problemática ambiental que se vive en nuestro Estado, especialmente en las ciudades de Mexicali y Tijuana, los referidos fondos no se encuentran operando. Lamentablemente, esta omisión demuestra que la voluntad legislativa plasmada en nuestro marco jurídico sólo ha quedado hasta la fecha, como una simple aspiración”, subrayó el legislador del Partido Verde.

Por último, el diputado Fausto Gallardo indicó que si bien es de suma importancia que la Ley de Protección al Ambiente comprenda medidas como los fondos ambientales, también resulta esencial que dicho ordenamiento contemple mecanismos efectivos que favorezcan su implementación, como son, entre otros, garantizar recursos económicos específicos y suficientes.

Cabe mencionar que esta iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Catalino Zavala Márquez.

LISTA DE PELÍCULAS QUE PUEDES VER POR 20 PESOS, COMO PARTE DE LA FIESTA DEL CINE MEXICANO

Con el objetivo de promover el cine mexicano, la iniciativa Fiesta del Cine Mexicano pone a disposición de los cinéfilos boletos a un precio de 20 pesos. Las fechas de ‘la Fiesta’ van del 6 al 12 de septiembre, por lo que estás a tiempo de elegir qué películas verás este fin de semana.

La selección de películas participantes del Fiesta del Cine Mexicano incluye 19 filmes. De ellos, 10 son re-estrenos, cuatro son estrenos y cinco son clásicos del cine nacional. Encontrarás cine de autor, comedias románticas, clásicas, infantiles, drama, thrillers, documental y estrenos.

La Fiesta del Cine Mexicano está programada en alrededor de 750 salas en todo el país en las cadenas Cinépolis, Cinemex, Citicinemas, Xtracinemas, Cinemagic y Cinebox, así como en una docena de cines independientes

¿Estás listo para ver más cine mexicano que nunca?

Lista de películas

  • Belzebuth
  • Poetas del cielo
  • #LadyRancho
  • El sembrador
  • Los tres García
  • Perfectos desconocidos
  • Mamá se fue de viaje
  • No manches Frida
  • No manches Frida 2
  •  Mirreyes vs. Godínez
  • Sexo, pudor y lágrimas
  • El rey del barrio
  • Ana y Bruno
  • Solteras
  • El estudiante
  • Disparos
  • El chanfle
  • Como novio de pueblo
  • Las niñas bien

Fuente: Forbes