Skip to main content

Mes: septiembre 2019

RECOMIENDAN CUIDAR LA ALIMENTACIÓN DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS

En este puente festivo se tiende a consumir alimentos con alto grado calórico y en exceso

Mexicali, Baja California.- Con motivo de la conmemoración del Día de la Independencia de México, se llegan a consumir platillos tradicionales mexicanos, los cuales contienen un alto grado calórico, por lo que el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud de la entidad, invita a toda la población y en particular a aquellas personas que padecen diabetes, a no abusar de la comida que pudiera descontrolar su salud y a continuar con su tratamiento de control, respectivamente.

El titular de la dependencia, Caleb Cienfuegos Rascón, comentó que las complicaciones en las enfermedades crónicas degenerativas son en muchas ocasiones producto de un mal control, pues los pacientes no siguen las indicaciones de su médico, con respecto a llevar una alimentación balanceada y los medicamentos que deben de tomar, así como la falta de ejercicio.

Indicó que en estos días de festejo, se acostumbra a consumir alimentos tradicionales sin moderación, como pozole, menudo, sopes, entre otros; los cuales tienen cierto grado calórico aunado a las bebidas alcohólicas, lo que pudiera provocar daños a la salud.

Explicó que la diabetes es una enfermedad que no presenta síntomas en sus inicios, por lo que es importante realizarse estudios de manera anual, sobre todo si existen antecedentes familiares del padecimiento, de igual forma, si presenta sed de manera frecuente, cansancio diario y dificultad visual, ya que pueden ser algunos signos que indiquen la presencia de la enfermedad.

Cienfuegos Rascón, señaló que la obesidad y el sobrepeso, son factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas degenerativas, las cuales lamentablemente ocupan los primeros lugares como causa de morbilidad (casos) y mortalidad, es por ello, que la institución hace el llamado a la ciudadanía para que lleven una alimentación balanceada y realicen actividad física.

Finalmente, el funcionario estatal mencionó que todos los pacientes con diabetes pueden llevar una vida normal siempre y cuando mantengan su enfermedad controlada, por lo que es importante acudir de manera regular a revisión médica a su unidad de salud.

ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA CUENTAN CON SEGURO ESCOLAR

Vigente para este ciclo escolar 2019-2020.

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa a la comunidad educativa que se encuentra vigente el Seguro Escolar, el cual se ofrece de manera gratuita a todos los estudiantes de educación básica de escuela públicas de la entidad.

Al respecto la Encargada de Despacho del Sistema Educativo Estatal en Tecate, Gloria Cristina Vale González, expresó que el objetivo del seguro escolar es garantizar la integridad de los alumnos de educación básica, mediante atención medica en clínicas privadas sin costo alguno para el padre de familia, el cual se encuentra vigente para este ciclo escolar 2019-2020.

Resaltó, la importancia de que la comunidad educativa conozca los beneficios de este servicio y esté al tanto de las acciones a tomar en caso de presentarse algún percance en los centros educativos.

Asimismo, detalló que el seguro escolar ampara accidentes sucedidos en la escuela, del trayecto de su casa a la escuela y de la escuela a su casa, así como en eventos organizados por el plantel educativo fuera de las instalaciones.

En caso de presentarse algún suceso deberá llevarse al accidentado al hospital o clínica en convenio más cercano, desde donde se solicitará la autorización del servicio a través del número 01-800 02609906, y se llenará el aviso de accidente con la firma de la persona que llevó al accidentado y del médico que lo atienda.

Es importante resaltar, que la compañía Seguros Umbrella, es quien ofrece el servicio, la cual cuenta con una amplia experiencia en atención masiva al sector escolar público y privado.

Las clínicas que se encuentran trabajando en convenio con la compañía son: Centro Clínico María Teresa y Hospital Santa Catalina.

INVITAN A APROVECHAR DECRETO DE CONDONACIÓN DEL 100% DE DERECHOS, MULTAS Y RECARGOS EN IMPUESTOS ESTATALES

De los ejercicios 2013 y anteriores

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), emitió un Decreto mediante el cual se Condonan Derechos, Recargos y Multas en Impuestos Estatales, condonando el 100% de las contribuciones omitidas del 2013 y anteriores.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que este decreto entró en vigor del 6 de septiembre y tendrá vigencia al 18 de octubre, mismo en el cual se establece que se condona el 100% de las multas y recargos si se paga en una sola exhibición, y el 50% si se paga en plazos.

Además, se condona el 100% en multas a personas físicas que tributaron Impuesto sobre la Renta bajo el régimen de pequeños contribuyentes o régimen intermedio, indicó el funcionario estatal.

Adicional a este Decreto, se otorga el 50% de descuento a Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, presentando identificación oficial; de igual manera se puede hacer el pago a meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes, o en caso de no contar con tarjeta de crédito, se puede solicitar un Convenio de Pago a Plazos, en el área de información de las Recaudaciones de Rentas.

Informó además, que se encuentra la opción de Pago en Línea 24/7 para quienes no puedan acudir a las diferentes instituciones bancarias, a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx, teniendo la ventaja de poder hacer el pago durante las 24 horas los siete días de la semana.

INFONAVIT DARÁ DESCUENTO A QUIENES HAYAN PAGADO 90% DE SU CRÉDITO

El instituto presentó el programa “90 Diez”, mediante el cual los trabajadores que hayan pagado 90 por ciento de su crédito y cumplan determinados requisitos accederán a un descuento de 10 por ciento o menos.

Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, presentó el programa “90 Diez”, mediante el cual los trabajadores que hayan pagado 90 por ciento de su crédito y cumplan determinados requisitos accederán a un descuento de 10 por ciento o menos.

“Hoy anunciamos que unas 31 mil familias mexicanas han recibido el aviso de ser beneficiarios del programa 90 Diez, familias cumplidas que aprovecharán su ingreso completo para otros bienes y servicios”, señaló el funcionario federal. Explicó que los beneficiarios de este programa no necesitan hacer nada, pues el Infonavit otorgará de forma automática estos descuentos, mientras el trabajador se enterará con una carta de felicitación y se verá reflejado en su próximo estado de cuenta.

“La nueva administración del Instituto tiene como objetivos reducir las cargas financieras que enfrentan las familias mexicanas y premiar el pago puntual del trabajador”, expuso Martínez Velázquez durante la presentación del programa. Con 90 Diez, que tendrá una segunda etapa en noviembre para beneficiar a unas 40 mil familias, el Infonavit asignó una bolsa de 900 millones de pesos, con los que podrá ofrecer un descuento promedio por acreditado de 15 mil 647 pesos. Además de haber cubierto 90 por ciento o más del monto del crédito, el criterio de elegibilidad del programa es tener un crédito denominado en veces salario mínimo (VSM) con al menos cinco años de antigüedad.

El beneficio se otorgará a quienes cumplan con este requisito, sin importar su nivel salarial y sin distinción de su régimen de amortización, ya sea ordinario, extraordinario o en prórroga. El funcionario calificó de importante que los beneficiarios del programa descarguen el Aviso de Suspensión de Descuentos y lo entreguen a su patrón, para evitar que se hagan retenciones extraordinarias y se generen pagos en exceso.

AMLO SE REÚNE CON PADRES DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA

A casi cinco años de los hechos ocurridos en septiembre de 2014, el presidente y funcionarios de la Secretaría de Gobernación se reúnen con los familiares de los desaparecidos en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este miércoles con padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, de Iguala, Guerrero, a casi cinco años de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014.

Al encuentro privado celebrado en Palacio Nacional asiste la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Migración y Derechos Humanos de esa dependencia, Alejandro Encinas, así como el titular de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en Derechos Humanos en México, Jan Jarab.

En el Salón de Usos Múltiples de la Secretaría de Hacienda se dieron cita unos 65 padres de los normalistas, quienes al término del encuentro ofrecerán una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, ubicado en Serapio Rendón 57-B, en la colonia San Rafael.

CREA ASOCIACION AMBIENTALISTA PLATAFORMA DIGITAL PARA CONTROLAR TIRADEROS DE RESIDUOS EN TIJUANA

  • La asociación Hagamos Conciencia propondrá su Sistema Integral de Residuos (SIR) a la siguiente administración municipal.

Tijuana, Baja Califrnia.- La Asociación Hagamos Conciencia generó una plataforma digital que será propuesta a la próxima administración municipal de Tijuana, con el objetivo de regular la recolección y disposición de residuos tanto de comercios como de industrias.

Así lo informó Marisol Montaño, fundadora y directora de Hagamos Conciencia, quien indicó que se trata del Sistema Integral de Residuos (SIR) creado por esta asociación y el cual estará disponible en una plataforma digital.

Explicó que este sistema tiene como fin llevar un control de las empresas generadoras de residuos y las empresas proveedoras que se encargan de recolectarlos, información que manejarán las autoridades municipales y estatales.

“La plataforma registrará a los prestadores de servicio, se les dará un folio para elaborar un manifiesto de entrega y recepción de residuos, que serán la evidencia que están entregando a un sitio autorizado para su disposición final. Estos manifiestos tendrán un timbre que se activará en la plataforma al momento de realizar un movimiento”, detalló.

Por lo que cada vez que una empresa entregue sus residuos a un proveedor, éste debe contar con dicho manifiesto que será electrónico, registrando detalles como los nombres de las empresas, el tipo y cantidad de residuos recolectados y el sitio en que se dispondrán, lo cual, además de representar un control para la empresa generadora y la autoridad, será una manera de llevar una medición.

“Con esto se evitará la venta de contratos de recolección que luego no cumplen y que terminan tirando sus desechos en sitios no autorizados, así que es tratar de resolver el problema de raíz”, apuntó la activista.

Por su parte, el Ing. José Edmundo García Valencia, activista y presidente del área de desarrollo de tecnología verde de Hagamos Conciencia, destacó que la ley señala que la empresa generadora de los residuos es la responsable de la disposición final que tienen dichos residuos.

Las multas van desde 2 mil a 250 mil pesos la primera vez; la segunda vez el doble de cantidad, y una tercera ocasión se procede a la clausura, argumentó, de ahí que con esta plataforma SIR se busca poner candados a proveedores recolectores informales o no autorizados.

“En el SIR se registran todas las unidades recolectoras mediante un GPS, que generan un registro de la frecuencia de recolección para estimar la cantidad de residuos, y cada que hacen un movimiento debe llegar un timbrazo a la plataforma, pero si no sucede y hubo movimiento de residuos, entonces la autoridad puede investigar qué ocurrió con esos desechos”, dijo.

Resaltó que con esta plataforma se tendría una reducción del 70% en el tiradero de desechos en puntos problemáticos como la zona del Murúa, por la canalización del Arroyo Alamar, la cual se ha convertido en foco rojo.

Tijuana produce más de 2,800 toneladas de basura por día, alertó, y el crecimiento en población, empresas generadoras ya rebasaron por mucho a los sistemas obsoletos que tiene la autoridad ambiental para controlar esta emergencia ambiental y esta plataforma es tecnología 100% mexicana, realizada por desarrolladores de software y aplicaciones móviles.

“Nuestro objetivo es llevar la plataforma SIR a todo México, pero la cual es desarrollada por jóvenes tijuanenses y que mejor que sea Tijuana el primer municipio de México en controlar el problema ambiental de fondo”, finalizó.

THOMAS PAINE, LOPEZ OBRADOR Y LA REVOLUCION

Plaza Cívica
Por: Fernando Núńez de la Garza Evia
Las ideologías políticas de izquierda y derecha tienen sus propios sistemas de ideas y, con ello, sus propios vocabularios. Dos ideas y palabras que esencialmente los definen son “revolución” y ”reforma”, respectivamente, y analizar ambos términos en el actual contexto político mexicano nos ayudaría a comprender de mejor manera la
idiosincrasia y las políticas públicas perseguidas por la actual administración federal.

Uno de los intelectuales conservadores estadounidenses más reconocidos actualmente, Yuval Levin, escribió un aplaudido libro titulado El Gran Debate: Edmund Burke, Thomas Paine y el Nacimiento de la Derecha y de la Izquierda. Como su título lo sugiere, los debates modernos entre ambas ideologías políticas tienen sus raíces intelectuales en el pensamiento y los debates ocurridos entre estos dos titanes del pensamiento político. Un capítulo del libro se denomina Revolución y Reforma, de donde tomamos el título de este artículo y el cual nos ayuda enormemente a explicar la personalidad de Andrés Manuel López Obrador. En los siguientes pasajes nos concentraremos en el intelectual de izquierda, Thomas Paine, así como en la parte Revolución del capítulo comentado y examinaremos distintos temas.

Régimen. El autor nos dice que “Paine creía… que un régimen profundamente corrupto o roto necesita ser reemplazado en lugar de reparado”. Un tema constante de AMLO es,  precisamente, la intrínseca corrupción de los gobiernos pasados, la inverosimilitud de las reformas para cambiar al país y, por ende, la necesidad de un “cambio de régimen”.
Por ello su admiración a las etapas históricas de México donde efectivamente hubo un cambio de régimen, y por eso el título de Cuarta Transformación: aunque se abstienen de decir “revolución” porque la palabra tiende a asociarse a movimientos armados, se dice “transformación”, una palabra más radical que “reforma”.
Leyes. Cambiar las leyes en ocasiones es insuficiente, y el autor escribe que Paine pensaba que “Solo cuando el régimen es tan fundamentalmente corrupto como para hacer imposible la idea de una buena ley, se requiere una acción más extrema”.
Ciertamente en aquellos tiempos se tenía en mente la revolución armada y hoy esta es impensable, pero nuevamente, la idiosincrasia es muy parecida. En el actual gobierno se tiene la firme convicción que fueron tan corruptos los gobiernos anteriores que poco o nada bueno hicieron, incluyendo las reformas legislativas. Porque no es posible
construir sobre ellos, deben de ser borrados para después construir. Y entonces hasta Prospera y el Seguro Popular se derriban.

Constitución. En el contexto de la Revolución francesa, Paine escribe: “La autoridad del presente es formar una constitución; la autoridad de las futuras asambleas será legislar de acuerdo con los principios y las formas prescritas en esa constitución…”. Si algo distinguió a los gobiernos latinoamericanos de la Marea Rosa fue la creación de
constituciones, y AMLO ha dicho que no descarta promulgar una nueva Constitución.
Porque, ¿qué mejor manera de destruir un Estado viciado de origen y construir uno virtuoso desde los cimientos que con una nueva Constitución?

Oposición. El autor norteamericano nos dice que Paine “…veía toda resistencia a un nuevo comienzo como una expresión de corrupción o de algún motivo privado insolente…”. El vocabulario de AMLO es binario, donde por una parte todos los que se oponen a su gobierno son los conservadores, los corruptos, los que tienen algún interés oscuro, y quienes están con él son los liberales, los honestos, los que están libres de intereses individuales.

Pero Paine no solo era de izquierda sino que también era un liberal en la tradición clásica del término: creía en la importancia del individuo, en sus derechos individuales y el libre mercado. AMLO es de izquierda pero no un social-demócrata sino se inserta en una lógica asociada al caudillismo-populismo latinoamericano: muy centralizador,
estatista y con rasgos autoritarios. Los parecidos idiosincráticos ahí están, pero las diferencia fundamentales también.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

IMPLEMENTARÁN “BLINDAJE ESCOLAR” EN PLANTELES COBACH DE BC

• El propuesto director general del COBACH en Baja California, Iván López Báez, expone en sus principales líneas de acción apegadas a la visión del gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, de integrar comunidades de aprendizaje adecuadas a los principios de la nueva escuela mexicana.
• Significa volver a restituir el orden en COBACH, que los maestros tengan claridad en asignación de horas, se respete su antigüedad, que si bien es cierto hay un número determinado de horas, la nueva escuela exige horarios extras para participación en danza, teatro, deporte, etc.

Tijuana, Baja California.- Un programa integral de “blindaje escolar” implementará en el nuevo gobierno de Baja California, a través del sistema educativo del nivel medio superior COBACH, concordante con la visión del gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, comprometido a lograr la excelencia en la educación pública estatal.
Al dar a conocer lo anterior, el propuesto director general, Iván López Báez, puntualizó que el objetivo central es el de integrar las comunidades de aprendizaje adecuadas a los principios de la nueva escuela mexicana, al tiempo que restituye el orden en los planteles que los Colegios de Bachilleres de Baja California, en materia de prestaciones
y cargas horarias de maestros.
En este contexto, señala, es importante implementar un programa integral de blindaje escolar en el cual se va a promover las comunidades de estudios mediante ambientes seguros de aprendizaje, salubridad pública y protección civil, aparejados a las actividades artísticas y deportivas, sustentadas en la orientación vocacional y la educación propedéutica de calidad.
Lo primordial es preparar a los jóvenes a ingresar a la educación superior con miras a la superación personal, al pleno desarrollo humano y la potencialidad de sus capacidades y habilidades como integrantes de la sociedad moderna que impulsará la transformación urbana, social y económica de Baja California.

“Recibimos el encargo expreso del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, y asumimos con firmeza la responsabilidad de restituir el orden en el sistema educativo COBACH, que los maestros tengan claridad en asignación de horas, se respete su antigüedad, conscientes de que, si bien es cierto, hay un número determinado de horas, la nueva escuela exige horarios extras para participación en danza, teatro, deporte, etc.”, expresó López Báez.
Fundamentalmente implica rescatar y concluir la infraestructura que quedará inconclusa por parte del gobierno saliente, aproximadamente 8 planteles, para poder llevar a cabo inversión de 32 millones de pesos, en atención al incremento de 1,600 alumnos más.
Posteriormente seria tener un tope máximo de 40 mil estudiantes para darles oportunidad a los maestros que se les retiraron las horas para que vuelvan a ser activos con la misma cantidad de horas que tenían antes.
Los resultados deben de verse para el ciclo 20-21. Habrá nuevos contenidos en planes de estudio de actividades para escolares (actualmente no cuentan con plan de estudios).
Desde la gestión financiera, reorganización y dignificación del maestro como un eje fundamental, posteriormente trabajaremos en los nuevos contenidos curriculares y por último el poder concluir con las obras inconclusas para darles espacio a 1,600 alumnos adicionales.
Precisó finalmente: “…Definitivamente nosotros reconocemos que el COBACH lo vamos a recibir con déficit de 200 millones de pesos, lo importante es clarificar que se genera por prestaciones no reconocidas por la federación, entonces nuestra función tiene que ver con la regularización de esas prestaciones ya sea por reconocimiento de la
federación o del estado. Pasivo a razón de 140 millones de pesos en compromisos con SAT y otras dependencias, por lo que buscaremos reunirnos con estos organismos”.

INSTALAN COMISIÓN POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y NIÑEZ

31 % de las familias de B. C. tienen una persona con discapacidad y más del 5 por ciento son adultos mayores

Tijuana, Baja California.- Con el compromiso de atender a este sector vulnerable de la población, se iniciaron formalmente los trabajos que se habrán de realizar como miembros de la Comisión para las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y la Niñez.
La instalación de este órgano legislativo de la Vigésima Tercera Legislatura, que preside el diputado Gerardo López Montes, tuvo verificativo en el salón Jardín de esta ciudad, con la participación de la secretaría de la Comisión, diputada Eva María Vásquez Hernández, así como de la diputada Loreto Quintero Quintero y el diputado Eli Topete Robles, miembros de la misma.
Además, hizo acto de presencia el diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, así como un nutrido grupo de ciudadanos, entre los que destacaban personas de la tercera edad y ciudadanos de todas las edades, con algún tipo de discapacidad.
“Resulta muy gratificante para mí asumir la presidencia de esta comisión, porque me queda claro que no es coincidencia, sino parte de los resultados que está dando el trabajo que hemos venido realizando”, dijo el diputado López Montes, ante los asistentes a esta sesión de instalación, en donde las palabras del diputado eran difundidas, además del sistema de sonido, por un intérprete de señas, para aquellas personas del público que padecen de problemas auditivos.
El diputado se refirió enseguida al equipo que se integra por sus compañeros diputados, “de quienes tengo la fortuna de saberlos personas honorables, disponibles al trabajo, pero sobre todo por saber de su empeño a mejorar las condiciones de vida en Baja California”.
destacó en su discurso el contar con la posibilidad de impactar de manera positiva a esas personas que les necesitan y, en la mayoría de los casos, “no cuentan con nadie más que nosotros, para enfrentar grandes retos y adversidades.
El diputado Gerardo López calificó como estimulante saber que desde el cargo que desempeñan, podrán generar las condiciones para que aquellos que, además de enfrentar la problemática social, deben superar alguna condición que les limita en su desarrollo personal y social.
López Montes precisó que, de acuerdo al censo, el 31 por ciento de las familias en la Entidad, tienen una persona con algún tipo de discapacidad y de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2016, el 5.4 por ciento de la población total de Baja California, lo integran personas con más de 65 años de edad.
Por su parte, una vez que se hizo la declaratoria oficial de la instalación de esta Comisión, los diputados integrantes de la misma, se sumaron a las intenciones expresadas por el presidente de la misma y asumieron el compromiso de sumarse a los trabajos en beneficio de la población perteneciente a este sector.

IMPORTANTE MANTENER VIGENTE PÓLIZA DE AFILIACIÓN ANTE LA LLEGADA DE TEMPORADA INVERNAL

  • Continuarán las jornadas de incorporación en la ciudad y valle de Mexicali

Mexicali, Baja California.- El registro y obtención de pólizas del Seguro Popular para personas sin seguridad social, continúa realizándose a través de brigadas en Mexicali y el resto de los municipios de la entidad, informó la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS).

El Director General del REPSS, mejor conocido como Seguro Popular, Alejandro Monraz Sustaita, informó que pese a las altas temperaturas en Mexicali, las jornadas siguen llevándose a cabo, toda vez que el cambio de estación climática en la región implica brindar especial atención médica a niños y adultos mayores ante la próxima llegada de la temporada invernal.

Los niños, adultos mayores, personas embarazadas y con enfermedades crónicas y/o degenerativas, necesitan mantener vigente su póliza del Seguro Popular para recibir atención médica de primer nivel, vacuna contra la influenza estacional, así como medicamentos incluidos en el cuadro básico de la póliza de afiliación que brinda cobertura para más de 280 enfermedades.

Por lo anterior, se informa la agenda de brigadas de afiliación en la ciudad y el valle de Mexicali que se realizarán durante la presente semana, así como en el módulo del Hospital General de Mexicali ubicado en el Centro Cívico.

Para este miércoles 11 de septiembre se encontrará en el centro comercial Nuevo Mexicali ubicado sobre bulevar Lázaro Cárdenas y calle Novena; así mismo, el día miércoles 11 de septiembre la jornada será en el centro de salud del Kilómetro 57 Ciudad Coahuila.

Finalmente el jueves 12 y viernes 13 de septiembre, las brigadas se instalarán en las plazas Sendero y Nuevo Mexicali, ubicadas en el oriente de la ciudad en horarios de 8:30 a 15:00 horas.

Cabe recordar que los requisitos son: no estar inscrito a algún régimen de seguridad social y presentar documentos básicos como identificación, CURP y comprobante de domicilio. Para menores de edad, únicamente el documento CURP.