Skip to main content

Mes: septiembre 2019

APRUEBAN REFORMA CONSTITUCIONAL PARA FORTALECER EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Bajo nuevas directrices de acceso, disposición, igualdad, equidad y calidad
También se avalan modificaciones a la Ley del Periódico Oficial del Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, que preside el diputado Juan Manuel Molina García (Morena), aprobó por unanimidad un proyecto de dictamen que contiene una reforma al artículo 7 de la Constitución del Estado, con el propósito de fortalecer el derecho humano al agua.

El inicialista de dicha reforma es el legislador Víctor Manuel Morán Hernández, de Morena, con la cual plantea incorporar un segundo párrafo que dirá lo siguiente:
“Es un derecho humano de toda persona, el acceso, disposición y saneamiento de agua potable suficiente, saludable, segura, asequible, accesible y de calidad para uso personal y doméstico, que se adecue a la dignidad humana, la vida y la salud; también es un derecho solicitar, recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua. Es obligación del Estado y los municipios garantizar la cobertura universal del agua, su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable. Se incentivará la captación del agua pluvial. El agua es un bien público, social y cultural. Es inalienable, inembargable, irrenunciable y esencial para la vida. La gestión del agua será publica y sin fines de lucro”.

Por otro lado, la Cglpc avaló también de manera unánime una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley del Periódico Oficial del Estado de Baja California, con la finalidad de implementar en la Entidad un nuevo modelo de comunicación oficial basado en ediciones digitales, a fin de prescindir de las versiones impresas.

Esta propuesta legislativa pertenece a la diputada Eva María Vásquez Hernández, del PAN, quien en su exposición de motivos dio a conocer que el pasado mes de mayo fue publicada una nueva ley federal que se denomina “Del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales”, cuyo contenido pondera principios importantes para la vigencia y coherencia del Estado de Derecho, como es la máxima publicidad, accesibilidad y disponibilidad.

La inicialista agregó que estos objetivos se centraron en la transición entre versiones documentales hacia ediciones digitales, con lo cual se asumen nuevos retos de modernidad que garantizan una expansión de la información y, sobre todo, un acceso inmediato, directo y esencialmente gratuito.

“Es por tanto que esta iniciativa asume este modelo que prácticamente se aplica parcialmente en Baja California, pero que con estas reformas causarán pleno estado, más beneficios, menos desperdicio y especialmente agilidad en tiempos de divulgación”, concluyó.

Por último el diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Comisión de Gobernación, en la reunión dio a conocer que se remitieron oficios por parte del Congreso al presidente del Poder Judicial; al secretario General de Gobierno; al titular de la Auditoría Superior del Estado y al secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, con la finalidad de solicitarles su opinión sobre la viabilidad del Haber de Retiro para los jueces del Poder Judicial.

En la sesión de la Cglpc, realizada en la sala “Francisco Dueñas Montes” del Poder Legislativo, estuvieron, aparte de su presidente, la legisladora Rosina del Villar Casas, quien fungió como secretaria, y los vocales Gerardo López Montes, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Eva Gricelda Rodríguez y Catalino Zavala Márquez.

EMITIRÁN EL ESTATUTO PARA SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA POR LOS LIMITES ENTRE ENSENADA Y ROSARITO

La sentencia de la Suprema Corte no definió a quien le corresponde el territorio en pugna.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fortalecimiento Municipal (CFM) que preside la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, determinó analizar a profundidad el caso de la disputa existente entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, a causa de los límites territoriales que reclaman ambos.

Así fue decidido este día en la sesión de la citada Comisión legislativa, en la que participó la diputada María Luisa Villalobos Ávila como secretaria, así como los integrantes de la misma, diputada Julia Andrea González Quiroz y los diputados Juan Manuel Molina García y Miguel Ángel Bujanda Ruiz.

Luego de conocer el estado que guarda esa antigua controversia, se desmintió la noticia anunciada por el presidente municipal de Ensenada, en el sentido de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había fallado a favor de este último municipio en la pugna por el territorio localizado al sur de Playas de Rosarito, donde se localiza el poblado de Santa Anita.

Al respecto, se dio a conocer la opinión jurídica de la sentencia emitida por la SCJN, la cual declaró inválida la controversia presentada con anterioridad a la de Ensenada, pero no señaló que, en consecuencia, el territorio le perteneciera a este último de los municipios.

Además, se ordenó al Congreso local que emitiera el Estatuto Jurídico en base a los estudios cartográficos que ha realizado la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue) y los antecedentes históricos de la región, para concluir este conflicto.

En ese sentido, la presidenta de la CFM indicó que dicho documento deberá presentarse al Pleno, a más tardar, en el mes de noviembre próximo, para someterlo a debate parlamentario y, en su caso, aprobarlo.

ESTÁ BIEN DICHO ‘SUBIR ARRIBA’ Y ‘BAJAR ABAJO’, SEGÚN LA RAE

La RAE explicó que ambas expresiones SON CORRECTAS luego de que un internauta hizo la consulta en Twitter.

Ciudad de México.- El español es un lenguaje tan amplio que jamás terminaremos de conocer todas sus palabras y expresiones, sin embargo, hay algunas famosas por ser absurdas, como por ejemplo ‘subir para arriba’ y ‘bajar para abajo’.

Sin embargo, aunque no lo creas y contrario a lo que la mayoría pensaría, recientemente la RAE explicó que ambas expresiones SON CORRECTAS luego de que un internauta hizo la consulta en Twitter.

La redundancia expresiva es un fenómeno normal en la lengua. «Subir arriba», «bajar abajo», etc., son expresiones redundantes pero expresivas, y a menudo útiles, en la lengua hablada. No cabe censurarlas”, escribió la RAE en Twitter.

Una respuesta similar es la que ofrece Las 500 dudas más frecuentes del español, libro editado por el Instituto Cervantes.

Si bien los pleonasmos son términos que generan redundancia, cuando se usan con recurso estilístico o valor expresivo son aceptados, como el caso ‘Lo vi con mis propios ojos’.

DESTACA BONILLA ACUERDOS EN EDUCACIÓN Y SEGURIDAD PARA BC

A su regreso de la gira de tres días en la Ciudad de México, el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, asistió la reunión mañanera de la Mesa de Coordinación de Seguridad, al término de la que anunció su apoyo para que Ensenada sea la sede de la Convención Nacional de CANACINTRA 2020.

Asistieron también el alcalde electo de Ensenada, Armando Ayala Robles; el delegado federal único, Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe; y, el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Seguridad y Paz Ciudadana, Lic. Isaías Bertín Sandoval, con temas de Plan Sectorial, Pesca y Seguridad.

Tijuana, Baja California.- Al regresar de su gira de trabajo de tres días en la Ciudad de México, el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, reanudo su participación en las reuniones mañaneras de Seguridad, al término de la cual resumió el arduo trabajo que está realizando para que la “4ta.T” se haga realidad en el mediano plazo.

Enunció varias de las acciones que le ha tocado intervenir, como es la gestión directa con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para asegurar el pago de sueldos y prestaciones a maestros de Baja California; el plan para que los pescadores de San Felipe vuelvan a su tradicional actividad y forma de vida; y, el cabildeo que realizará para que Ensenada sea sede de la Convención Nacional de CANACINTRA 2020.

A esta reunión en la sede de la Policía Federal, el próximo mandatario acudió acompañado del alcalde electo de Ensenada, Armando Ayala Robles; del delegado único federal, Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe; y, del secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Seguridad, Lic. Isaías Bertín Sandoval, quienes intervinieron con diferentes temas.

De entrada, el próximo mandatario bajacaliforniano se refirió al tema del convenio entre la SEP y los dirigentes magisteriales que estuvieron también en las reuniones con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, y el Oficial Mayor, Héctor Garza González. “Vamos a asegurarnos que les cumplan y no vuelvan a retrasarles sus pagos quincenales”, dijo.

Habló luego de otro tema relacionado a “casinos irregulares e ilegales”, que fue abordado con titulares y representante de las diferentes autoridades policiales y militares por considerarlo un asunto que afecta la seguridad y la tranquilidad de las familias, específicamente de San Felipe, en el municipio de Mexicali.

“… Me refiero a los casinos informales e ilegales, tenemos el caso de San Felipe, que ha sido una constante violación a la ley, hay un casino que creo que se llama ´Win´, del que se rumora que Enrique Acosta Fregoso es el dueño; ya fue cerrado y a las 24 horas rompieron los sellos; otra vez se volvió a cerrar y nuevamente rompieron los sellos… Se burlan de las autoridades… Gobernación ya vino y les puso una amonestación, pero parecen no entender… allí lo que reina es la impunidad… y el hecho de que ´si tengo influencia en ese pequeño pueblo puedo hacer lo que yo quiera´, y eso es lo que parece estar haciendo el señor Acosta Fregoso…”.

Hizo énfasis en que, “constantemente siguen violando los sellos de clausura de ese casino, lo que es completamente ilegal, y que consideramos que es un centro pervertidor de menores… es un tema muy delicado que se ventiló bastante en la Mesa de Seguridad, en la reunión que duró hoy tres horas y media; estamos muy molestos por la actitud de algunos pseudo funcionarios que constantemente siguen violando las leyes”.

Por su parte, el alcalde electo de Ensenada, Armando Ayala Robles, comentó que llevó a la Mesa de Coordinación de Seguridad los temas de productores de vino en el Valle de Guadalupe, que tienen que ver con seguridad y agua, pero también con el Plan Sectorial que salvaguardará esta región vitivinícola, considerada un baluarte de Baja California.

SEGURIDAD PERMANENTE EN LAS CASETAS DE CUOTA

El secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Seguridad y Paz Ciudadana, Lic. Isaías Bertín Sandoval, habló respecto a la presencia de elementos federales en las casetas de cuota. “Habrá reforzamiento, con 40 elementos federales, para no distraer a los que están comisionados en operativos que las fuerzas policiales realizan en diferentes áreas de los cinco municipios”.

Dijo haber hecho las gestiones ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la Ciudad de México, y la respuesta fue positiva, al considerar que la vigilancia

permanente en las casetas de cobro de peaje, permite dar seguridad a los usuarios de estas vialidades en la región, incluyendo al turismo nacional e internacional.

PREPARAN PLAN DE REORDENAMIENTO PESQUERO

A su vez, el delegado único federal, Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe, informó que desde Baja California saldrá la propuesta para un Plan de Reordenamiento Pesquero, y no desde miles de kilómetros de distancia, “en donde no se conoce la verdadera situación de los pescadores en nuestra entidad”.

Puso como ejemplo las restricciones que fueron impuestas a pescadores de San Felipe, a los que ya se logró que se les permita volver a utilizar sus artes de pesca y reanudar su vocación y tradición que es sustento para sus familias. Reconoció que este esfuerzo es fruto del compromiso que el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, hizo durante su campaña con los grupos de pescadores ribereños del Alto Golfo de California.

“Hemos estado trabajando para que los pescadores de San Felipe puedan dedicarse a su actividad vocacional, la pesca, que puedan usar las artes que les son efectivas para ellos en la pesca de camarón, y enfrentar de alguna manera las influencias negativas que desde el exterior pretenden tener a los pescadores de San Felipe inactivos, sin poder ganarse la vida como es su oficio tradicional”, dijo al concluir.

SOSTIENE OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DEL ESTADO REUNIÓN DE TRANSICIÓN

Con la finalidad de coordinar esfuerzos con el Gobierno estatal electo

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de Oficialía Mayor (OM), realizó la primera sesión formal de la Comisión de Enlace de Entrega-Recepción, con la finalidad de coordinar esfuerzos con el Gobierno estatal electo, que garantice un proceso de transición eficiente y respetuoso.

Durante el encuentro, desarrollado en la Sala Gobernadores del Poder Ejecutivo, el Encargado de Despacho de OM, Luis Armando Carrazco Moreno, indicó que atendiendo las instrucciones del Mandatario estatal, desde el mes de julio se han llevado a cabo diversas reuniones de coordinación con quien está designado por el Gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, para ocupar la titularidad de OM, Jesús Núñez Camacho y su equipo de trabajo.

“Como lo hemos venido efectuando desde hace unos meses, durante esta sesión continuaremos brindando la información requerida por el equipo de trabajo de la próxima Administración estatal, que facilite el proceso de entrega-recepción y que permita que Gobierno del Estado siga operando administrativamente de manera regular desde los primeros días”, destacó el funcionario estatal.

En la reunión se abordaron temas referentes a la administración de los recursos humanos y materiales, bienes muebles e inmuebles, contratación de los servicios generales, adquisición de bienes, expedición de normas y políticas de la Administración estatal, así como la profesionalización y desarrollo del personal.

Cabe destacar que el encuentro fue transmitido en vivo por distintos canales institucionales y fungieron como testigos por parte de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), Fermín Figueroa Rodríguez; de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Amintha Briceño Cinco; y en representación de la Coordinación General de Gabinete (CGG), Teodoro Bernal Padilla.

CERTIFICAN ESCUELAS CON EL PROGRAMA “HOY JOVEN SEGURO”

En total se han certificado 87 planteles en el Estado, atendiendo a más de 64 mil 600 jóvenes

Mexicali, Baja California.- Con el fin de concientizar a los jóvenes en materia de educación sexual, violencia en el noviazgo y accidentes viales, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (JUVENTUD BC), y en coordinación con la Secretaría de Salud, certificó con el programa “Hoy joven seguro” a tres planteles: Cecyte Centenario, Cecyte Bellavista y Cecyte Los Pinos.

El Director de Juventud, Eduardo Beltrán Espinoza, mencionó que “trabajamos de la mano con la Secretaría de Salud del Estado para capacitar a los alumnos en temas de salud sexual, enfermedades de transmisión sexual, prevención de accidentes en vehículos motorizados y violencia en el noviazgo, con la finalidad de que sean portavoces y aconsejen de una manera adecuada a sus compañeros, en caso de que enfrenten situaciones relativas a estos temas”.

En esta ocasión, se capacitaron a 435 jóvenes de Cecyte Plantel Centenario, 420 jóvenes del Plantel Bellavista y Cecyte Plantel Los Pinos fueron instruidos 635 jóvenes. En este programa de pláticas preventivas se utilizan materiales físicos, como bebés virtuales o simulador de embarazos.

Fue en el 2015, cuando surge como un programa educativo de prevención, logrando que hasta el 2019 se hayan certificado a un total de 87 escuelas en el Estado, viéndose beneficiados más de 64 mil 600 jóvenes, por medio de pláticas, talleres, conferencias y ferias de salud.

“El Gobierno del Estado hace un esfuerzo por atender a la juventud, esta acción no la podemos hacer solos, se requiere del apoyo de los padres de familia, autoridades educativas y sobre todo de los jóvenes”, finalizo Beltrán Espinoza.

RECONOCEN A ANA ALICIA MENESES POR SU LABOR EN EL TURISMO DE CONVENCIONES Y REUNIONES

Tijuana, Baja California.- A fin de seguir reconociendo la diversidad turística de Baja California, el Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), entregó el reconocimiento “Outstanding Ambassador” a Ana Alicia Meneses por su trayectoria en el impulso del turismo de convenciones y reuniones.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, comentó que es una distinción entregar dicho reconocimiento a la Directora de “Soluciones Estratégicas para el Turismo de Negocios (SET)”, Ana Alicia Meneses, por su amplia contribución a este importante segmento, pues gracias a su labor hoy se cuenta con un Centro de Convenciones exitoso; el único autosustentable del país.

Cabe señalar que Ana Alicia es una de las mujeres líderes en el ámbito empresarial de Tijuana, con más de 20 años en el mundo de los negocios y una amplia trayectoria de dos décadas con su empresa prestando servicios a compañías y touroperadores.

El funcionario estatal mencionó que el programa Outstanding Ambassador identifica y distingue a personajes que han contribuido al posicionamiento turístico del estado, los cuales son embajadores que hablan, viven y representan todo lo que el estado ofrece.

Entre las personalidades que ya han sido merecedores de este galardón, destaca Lupita Cordero, ensenadense que se especializa en la planeación y coordinación de bodas; el Chef Marcelo Hisaki, propietario del Restaurante Amores en Tecate; Spécola, productora que ha logrado que el video “Baja Norte: La Conquista de tu Vida” sea reconocido en festivales nacionales e internacionales y más recientemente a la agrupación musical Takón Machine.

PRESENTAN ESTRATEGIA CAMALEON

Para detectar de manera oportuna enfermedades vasculares cerebrales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de trabajar en riesgos para prevenir y atender daños a la salud, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, presentó la Estrategia CAMALEON, la cual se impulsa para que la población detecte los signos o síntomas de las enfermedades vasculares cerebrales (EVC).

En conferencia de prensa, el Director de Servicios de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que las EVC se encuentran en el 4to lugar en mortalidad en el Estado, como la isquemia cerebral, infarto cerebral y hemorragia cerebral, las cuales evidentemente llegan a ocasionar afectaciones negativas a la salud, hablando en morbilidad (casos), mortalidad y años de vida saludables perdidos.

Comentó que en lo que va de este año, se tiene el registro de 331 defunciones por enfermedad cerebro vascular en el Sector Salud, además en los egresos hospitalarios entre 2018 y 2019 se tiene un total de 110 casos en ISESALUD.

Mencionó que estos padecimientos en gran parte son 100% prevenibles, los principales factores de riesgo asociados a las EVC son: hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad, diabetes, sedentarismo; en ese sentido, es importante conocer que cuando se presenten síntomas, sólo se tiene un periodo muy reducido para actuar de manera rápida y disminuir daños a la salud e incluso restablecer al paciente a su vida laboral normal, ya que gran parte de la personas afectadas por esta situación son en edad productiva.

Por su parte, el Consultor Médico, Carlos Bermúdez, explicó que la Estrategia CAMALEON, nace de la necesidad de que los pacientes afectados lleguen dentro de las 4 horas y media de haber presentado los síntomas como: cara colgada, mano pesada y lengua trabada, son señales para llamar al 911 o bien acudir de manera inmediata a una unidad hospitalaria con servicio de urgencias y que cuenten con un tomógrafo.

La Presidenta de la Sociedad de Baja California en Medicina de Emergencias, Guadalupe Cervantes Mejía, indicó que si el paciente acude dentro del tiempo sugerido, se atiende para que quede con menor discapacidad o no fallezca.

En otro tema, el Director de Servicios de Salud, aclaró que en el Estado no se cuenta con ningún registro de casos por Ehrlichia Canis en personas, enfermedad bacteriana trasmitida por la mordedura de las garrapatas; y agradeció el interés de personas externas al sector salud, quienes aportan y se suman a los trabajos y conocimientos para beneficio de la población, sin embargo, es trascendental informar de manera veraz y adecuada para no crear confusión y alarma entre la ciudadanía.

CAPTURA PEP A HOMICIDA PRÓFUGO DESDE EL 2018

Fue detenido en la colonia Lomitas

Ensenada, Baja California.- Como resultado de un operativo efectuado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Lomitas, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un sujeto quien era buscado desde el 2018 por por intento de homicidio.

La detención se efectuó cuando los elementos llevaron a cabo un recorrido de prevención y vigilancia sobre la calle Castaño y Amapolas, en la citada zona, observaron a un sujeto que apresuro la marcha tras notar la presencia de la PEP.

De inmediato los agentes descendieron de las unidades e intervinieron a quien se identificó como Lorenzo “N”, de 46 años; a manera de prevención le realizaron una revisión corporal sin encontrarle algo ilícito.

Al ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), el despachador informó que el hoy detenido contaba con antecedentes penales.

Contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por homicidio calificado y otra por feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar equiparada, girada el pasado 4 de septiembre del año en curso

Por tal motivo el sujeto fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de dar seguimiento al caso y determinar su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva refrenda su compromiso de capturar a delincuentes que se encuentren evadiendo la justicia en Baja California.

DESTACA TRABAJO EN BENEFICIO DE AGROEMPRESARIOS DE BAJA CALIFORNIA

Durante la participación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el segundo Foro “4 Fronteras”

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de hablar del trabajo exitoso realizado durante la presente Administración estatal en beneficio de los agroempresarios de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), participó en el segundo Foro “4 Fronteras”.

La Directora de Desarrollo Empresarial del Campo de la SEDAGRO, Hortencia Medellín Acosta, dijo que por medio de su participación en el panel denominado “La Microempresa Agroindustrial y su Reto a la Cadena de Valor Sectorial”, se habló de las distintas situaciones a los que se han enfrentado los agroempresarios de la entidad, así como el trabajo y acompañamiento del Gobierno del Estado para su desarrollo, integración y crecimiento en los distintos mercados.

En su participación, Medellín Acosta destacó los programas implementados por parte de Gobierno del Estado, resaltando el de Microindustria Rural, el cual ha beneficiado a los agroempresarios por medio de la adquisición de maquinaria, equipo y herramientas que ayuden a la transformación de sus productos, dándoles el valor agregado necesario para destacar en los mercados.

De igual manera, se han brindado escaparates para la comercialización de sus productos, fungiendo como vínculo para concretar enlaces comerciales con distintas empresas de este ámbito.

Informó que otro de los beneficios que han recibido los agroempresarios para dar valor agregado y confianza a sus productos, es la certificación “Baja California, Certificación de Excelencia”, la cual asegura al consumidor que el producto y/o subproducto que está adquiriendo, cumple con las normas de sanidad e inocuidad pertinentes; así como contar con acciones de responsabilidad social en su empresa.

Así mismo, se ha capacitado y asesorado a los productores en el manejo y control de sus empresas, desde el control de sus costos, integración de código de barras, facturación, diseño e imagen, comercialización, manejo de redes sociales, trato al cliente, todo lo relacionado al Desarrollo Empresarial.

Concluyó que durante la presente Administración estatal, el Gobierno del Estado ha implementado acciones que han fortalecido a las agroempresas en Baja California, generando mayores ingresos para las familias de la entidad.