Skip to main content

Mes: septiembre 2019

ALFONSO ZACARIAS, REGIDOR ELECTO RECORRE PARTE DE LA ZONA RURAL DE TECATE

A fin de dar pronta solución a las necesidades de los residentes de las 6 delegaciones en este municipio.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de establecer una agenda de trabajo en beneficio de los ciudadanos, el regidor electo Alfonso Zacarias, realizo un recorrido por los poblados Luis Echeverria Alvarez (El Hongo) y Jardines del Rincon.

Tal y como se comprometo en campaña, a pocos días de tomar protesta, Alfonso Zacarias retoma los temas que exponen los colonos, a fin de darle pronta solución.

Fuero alumbrado publico, la recolección de basura y seguridad, los temas en los que los ciudadanos enfocan sus peticiones, por lo que el edil electo buscara darles pronta y eficiente solución “estamos trabajando en un proyecto que buscaremos implementar dentro de los primeros 100 días de gobierno”

SESIONA LA CERH EN EL PARQUE EÓLICO DE LA RUMOROSA

  • Los diputados miembros de ese órgano de trabajo legislativo conocieron su funcionamiento y los beneficios que genera

Tecate, Baja California.- La Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos (CERH) del Congreso local, que preside el diputado Elí Topete Robles, se reunió  en las instalaciones del Parque Eólico ubicado en el poblado la Rumorosa, donde los integrantes de este órgano de trabajo legislativo recibieron información por parte de las autoridades que lo manejan, de su funcionamiento y de los beneficios que genera para la población de Mexicali y su Valle.

En la sesión de la CERH hicieron acto de presencia todos los integrantes de la misma. Además de su presidente, Topete Robles, estuvieron los y las legisladoras Carmen Leticia Hernández Carmona, secretaria, y los vocales Juan Meléndez Espinoza, Miriam Elizabeth Cano Núñez, Miguel Ángel Bujanda Ruíz, así como Fausto Gallardo García, Gerardo López Montes y Rodrigo Aníbal Otáñez Licona.

El ingeniero Isaí Gómez González, coordinador de Operación y Resultados de la Comisión Estatal de Energía (CEE), fue el encargado de explicar a los diputados que el Parque Eólico inició sus operaciones en el año 2010, con una inversión inicial de aproximadamente 250 millones de pesos, los cuales se han amortizado en el lapso de 5 años, afirmó.

El funcionario de la CEE dio a conocer que en el Parque se genera energía eléctrica limpia aprovechando la fuerza del viento, con una producción de 10 megawatts, mediante la cual se abastece el 80 por ciento del alumbrado público de Mexicali y el Valle de Mexicali. Expresó, además, que con el recurso que se recaba se puso en marcha el programa “Tu Energía”, con el cual se brinda apoyo a 35 mil familias para pagar su recibo de consumo de energía en los 6 meses de verano.

Una vez concluida la explicación por parte del funcionario estatal, el diputado Elí Topete subrayó la importancia de que el Estado invierta en la generación de energías limpias, lo cual detona el crecimiento económico. Puso como ejemplo a Baja California Sur, que ha sido la entidad, dijo, que mayor crecimiento del país ha tenido, con un 13.4 por ciento, gracias a la fuerte inversión de su gobierno en ese rubro y en el turismo.

Debido a lo anterior, el presidente de la CERH destacó el papel que deben asumir los diputados integrantes de esta Comisión legislativa, para proponer la inversión en este tipo energías; por otro lado, también el papel que deben adoptar para coadyuvar en resolver el grave problema del agua que padece la Entidad, la cual posee, aseguró, el primer lugar en el país en cuanto al llamado riesgo hídrico.

En ese sentido, mencionó que ha estado “cabildeando y platicando con diferentes sectores involucrados en el tema del agua, donde se tratan temas fuertes y sensibles que urgen la atención de nuestra Comisión”.

Durante el desarrollo de la reunión, donde participaron con sus propuestas los miembros de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, se llegaron a los siguientes acuerdos: generar un exhorto hacia las autoridades estatales para que los residentes de Tecate también sean beneficiados con la energía producida en el Parque Eólico, lo cual fue planteado por el diputado Fausto Gallardo.

Asimismo, se avaló hacer un recorrido por el acueducto que conduce el agua del río Colorado hacia Tijuana, mismo que, refirió el legislador Miguel Ángel Bujanda, ya agotó su vida útil de 30 años, pues actualmente cumple 40 años de servicio y existe el riesgo de su colapso.

Además determinaron invitar, por un lado, a los especialistas en el tema del agua para que les expliquen la situación de ésta en Baja California; por otro lado, a los funcionarios que sigan vigentes y que participaron en el llamado Crédito Japonés, mismo que, dijo el diputado Rodrigo Aníbal Otáñez, fue un caso de inversión exitosa para el Estado. Por último, esta Comisión acordó reunirse una vez por semana.

ARRANCÁ EN TECATE LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

El sábado 21 en parque Encinos de 8am a 12pm y de lunes a viernes en el Centro Antirrábico en horario de oficina.

Tecate, Baja California.- Contribuyendo a la salud pública de Tecate, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos invitan a los dueños de perros y gatos de la localidad a sumarse a la Semana Nacional de reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, que se llevará a cabo del 22 al 28 de septiembre en el Centro Antirrábico Municipal.

Los requisitos para que las mascotas sean atendidas en las instalaciones del centro es que deben ser mayores de tres meses, y en el caso de las hembras, no estar en estado de gestación ni lactancia, esto con el propósito de acercar los servicios municipales a toda la comunidad de forma gratuita y accesible para prevenir el contagio de la enfermedad en las mascotas.

Además, como parte del mismo programa, el día sábado 21 de septiembre de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde se estarán brindando los servicios de vacunación gratuita en la entrada del parque Los Encinos, por lo cual se reitera la invitación a dueños de mascotas a aprovechar estos beneficios totalmente gratuitos.

REALIZA SIMULACRO DE SISMO EL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA

  • Se atiende Convocatoria Nacional del Gobierno Federal de macro simulacro
  • Coordina esta actividad la Comisión Legislativa del ramo a través del Comité de Contingencia de la XXIII Legislatura, de manera conjunta con Protección Civil Estatal

Mexicali, Baja California.- Con la participación de personal de las diferentes áreas y unidades administrativas del Poder Legislativo de Baja California, se llevó a cabo un simulacro de sismo, en memoria de las vidas humanas provocadas por la magnitud de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del año de 2017, que provocó diversos daños materiales en el país.

Por tales motivos y en atención a la Convocatoria Nacional emitida por el Gobierno Federal de macrosimulacro 2019 en los estados, se realizó esta actividad como estrategia de prevención, impulsada por la Coordinación Estatal de Protección Civil de forma conjunta con la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que preside el diputado Víctor Manuel Morán Hernández a través del Comité de Contingencias de la XXIII Legislatura encabezado por el director de Administración, Mtro. Rodolfo Castro Valdez.

A las 10 horas de este jueves, se activó la alerta por lo cual 250 empleados y 11 ciudadanos visitantes evacuaron el edificio del Congreso local, ubicado en el Centro Cívico de Mexicali, en un tiempo aproximado de 3 minutos, con 5 segundos, para colocarse en los puntos de reunión en casos de movimientos telúricos, asignados por Protección Civil.

Diputado Morán Toma Protesta a Comité de Contingencias

Cabe mencionar que el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Víctor Manuel Morán Hernández, había tomado recientemente la protesta al Comité de Contingencias de la XXIII Legislatura local, que preside el Mtro. Rodolfo Castro Valdez, en su calidad de Titular de la Dirección de Administración.

En dicho acto, el diputado Morán Hernández indicó que en breve se invitará al titular de Protección Civil en el Estado, con el fin de que se brinde la asesoría y capacitación relativa a los integrantes del Comité de Contingencias, para que el personal pueda hacerle frente a cualquier eventualidad que se presente, considerando que vivimos en una zona sísmica en riesgo latente.

Por su parte, el presidente de dicho comité, Mtro. Castro Valdez, dirigió los trabajos de esta reunión que tuvo lugar en la Sala Estado 29 del Congreso, en donde reconoció el esfuerzo y buena disposición de los participantes a quienes exhortó a darle continuidad a los trabajos de concientización y cultura de prevención de accidentes ante alguna contingencia.

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO AL PRIMER RESTAURANTE INCLUYENTE DE BAJA CALIFORNIA

  • El titular de la STPS entregó equipamiento para que pueda brindar mejor servicio

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entregó equipamiento al primer restaurante incluyente existente en Baja California, en el cual laboran como meseros jóvenes con síndrome de Down.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Francisco Iribe Paniagua, fue el encargado de entregar el equipo al restaurante “La Carne en su Jugo” un lugar especial, con una inversión de 124 mil 874 pesos.

El equipo entregado consiste en despachador de bebidas, extractor, horno de microondas, llave de pared, licuadora industrial, plancha de acero, refrigerador vertical y sink tarja doble.

El funcionario estatal explicó que el apoyo del Gobierno del Estado se encuentra dentro del programa de inclusión laboral de la STPS, mediante el cual se favorece a personas con discapacidad a través de empleos, dejando atrás la discriminación, e intentando que las vidas de estos trabajadores se normalicen en todos los ámbitos.

En el restaurante, propiedad de David Rangel Corona, laboran jóvenes entre 18 y 24 años de edad que tienen síndrome de Down, quienes cuentan con las condiciones perfectas para realizar actividades en lo que se llama “suceso progresivo”. A ellos se les enseña una actividad y al ensayarla y repetirla, llegan a perfeccionarla.

En la empresa se evita el margen de error entre lo que interpretan los cocineros y los meseros con los clientes. Algunos de los cocineros, lavaplatos y cajeros son familiares de los meseros, lo que la hace una organización familiar e incluyente.

Los trabajadores de la empresa cuentan con su sueldo, así como con las prestaciones de ley y derechos laborales.

TRIBUNAL ELECTORAL CONFIRMA QUE GUBERNATURA DE JAIME BONILLA SERÁ DE 2 AÑOS

Ciudad de México.- El Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) decidió dejar firme la resolución del Instituto Estatal Electoral (IEEBC) del pasado 11 de junio en relación a la temporalidad del próximo gobierno que encabezará Jaime Bonilla Valdez.

Lo anterior significa que el morenista sólo tendrá dos años de gobierno, salvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine ampliar el plazo a cinco años, como lo desea Bonilla y su partido.

Por unanimidad de votos de los tres magistrados del tribunal electoral local, se desechó la controversia que Bonilla Valdez presentó en contra del dictamen de validez de la elección y la constancia de mayoría como gobernador electo de Baja California por 2 años, que el Consejo General del IEEBC le otorgó el 11 de junio.

De hecho, Jaime Bonilla propició la sentencia de los ministros cuando el 6 de septiembre presentó en el tribunal un escrito de desistimiento de su impugnación –que ratificó seis días después-, en donde argumentó que el acto controvertido dejó de existir cuando el Poder Legislativo eliminó, el 8 de julio, el artículo 8 transitorio de la constitución del estado aprobado en el decreto 112 del 11 de septiembre del 2014.

“Y al no existir hasta este día una decisión del Consejo General del Instituto Electoral que modifique o revoque su dictamen”, no se da la inexistencia o inhabilidad del dictamen de validez de la elección por 2 años a la gubernatura del estado ni se cancela la constancia de mayoría que el instituto entregó a Bonilla el 11 de junio, resuelve el dictamen de la presidenta del TJEBC, Elba Regina Jiménez Castillo.

EJECUTAN A UNO EN EL FRACCIONAMIENTO HACIENDA, TECATE

Tecate, Baja California.- La mañana este jueves fue ejecutado con arma de fuego un hombre en el Fraccionamiento Hacienda, se trata del segundo homicidio registrado en el municipio en lo que va de esta semana.

Los hechos se registrarón sobre alrededor de las 11:15  de la mañana sobre la calle Santa Rosa en el Fraccionamiento Hacienda.

Al momento se desconoce la identidad del hombre muerto.

DESIGNAN A JORGE ALBERTO CORAL GUTIERREZ COMO DIRECTOR DE CESPTE

• Realizan primera reunión de transición

Tecate, Baja California.- En el marco del proceso de transición que atraviesa la Administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), José Armando Álvarez Zavala, se reunió con Jorge Alberto Coral Gutiérrez, el contador público designado por el Gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, para ocupar la Dirección General del organismo de agua en Tecate.

Armando Alvarez destacó: ¨la indicación del Gobernador Francisco Vega, es coordinar esfuerzos con el Gobierno estatal electo, para facilitar el proceso de entrega y la toma de decisiones para la nueva administración, priorizando la importancia de los servicios que brinda CESPTE”.

Por su parte Coral Gutierrez subrayó que los servicios públicos forman parte de un plan de atención de bienestar social, por lo cual es de suma importancia llevar a cabo el proceso de transición de manera eficiente, a la vez que agradeció la apertura de la actual administración.

Durante el encuentro institucional se abordaron temas como los proyectos y obras en ejecución para el fortalecimiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y saneamiento también estuvieron presentes el subsecretario de Atención Sectorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Tamez, así como el subsecretario de SIDUE designado por el Gobernador electo, Jorge Hirales, además del equipo de trabajo del director actual y del asignado.

EL HURACÁN “LORENA” DEJA INUNDACIONES Y DESLAVES EN COLIMA

El gobernador José Ignacio Peralta publicó que hay inundaciones en los municipios de Tecomán y Manzanillo.

Colima.- Inundaciones, deslaves y caída de árboles dejó la madrugada de este jueves el huracán “Lorena”, de categoría 1, a su paso por Colima, informaron autoridades estatales.

En sus cuentas de redes sociales, el gobernador José Ignacio Peralta publicó que hay inundaciones en los municipios de Tecomán y Manzanillo, en las que personal de estas localidades y estatal ya trabaja para normalizar la situación.

Añadió que hay dos derrumbes, uno en el crucero La Turla en el el municipio de Ixtlahuacán y el otro en la carretera Tecomán-Colima, en el tramo de La Salada. Además, indicó, ocurrieron caídas de árboles en tres municipios.

Peralta dio a conocer también la apertura de un albergue en la escuela “Gregorio Torres Quintero” en el municipio de Tecomán, donde ya han llegado algunas familias.

Por su parte, el gobierno de Colima pidió a la población alejarse de la barranca del Volcán de Colima, ya que al llover en la parte alta del mismo puede suscitarse un lahar.

Reiteró el llamado a los habitantes de los municipios costeros a que si ya están en un lugar seguro se mantengan resguardados y eviten desplazarse.

PARTICIPARÁ GOBIERNO DEL ESTADO EN VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENFERMEDADES RICKETTSIALES

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de actualizar a profesionales en el área médica y veterinaria, sobre el tema de padecimientos trasmitidos por garrapata, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, participará en el VII Congreso Latinoamericano de Enfermedades Rickettsiales, los días 6, 7 y 8 de noviembre del presente año.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud de la entidad, Caleb Cienfuegos Rascón, comentó que este evento tiene como principal objetivo, capacitar e innovar en materia de zoonosis, en particular en padecimientos trasmitidos por garrapatas, como lo es la rickettsia; es por ello, que la Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias, realizará este evento con personalidades de diferentes países para compartir sus experiencias e investigaciones.

Resaltó que ante el trabajo realizado a lo largo de una década por parte del personal de zoonosis de la institución y la participación de la ciudadanía, se ha visto una disminución de casos y defunciones de rickettsiosis, sin embargo, hay mucho que aprender y que la población no debe bajar la guardia en las medidas preventivas, como la higiene de la mascota, el saneamiento básico de las viviendas y sobre todo, que tome conciencia que convivir con garrapatas no es normal.

El Director del Instituto de Investigaciones de Ciencias Veterinarias de la UABC, José Carlomán Herrera Ramírez, agradeció el apoyo de la Institución de salud, ya que este evento viene a sumar el trabajo que se desempeña de manera coordinada en beneficio de la población.

Por su parte, el Director de Servicios de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que en el año 2009 se registraron 300 casos confirmados por rickettsiosis; 117 casos en el 2010; 109 casos en el 2011; 96 casos en el 2012; 90 casos en el 2013; 80 casos en el 2014; 122 casos en el 2015; 62 casos en el 2016; 49 casos en el 2017; 40 casos en el 2018, y en este año hasta la fecha, se han reportado 13 casos.

En relación a las defunciones, en el 2018 se registraron 10 y en lo va de este 2019 han sido 2 decesos por esta causa.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Jefe Estatal de Epidemiología, Oscar Efrén Zazueta Fierro y el Coordinador Institucional del VII Congreso Latinoamericano en Enfermedades Rickettsiales, Luis Tinoco Gracia; quien agradeció el apoyo brindado por personal del ISESALUD, para la elaboración de este magno evento.