Skip to main content

Mes: septiembre 2019

ALISTAN ESTRATEGIA CONTRA LAS ADICCIONES Y PREVENCION DE SUICIDIOS EN BC

Mexicali, Baja California.- Salud mental y adicciones serán dos programas básicos de la siguiente administración estatal que también habrá de impulsar una respuesta a la serie de suicidios que ha impactado a la sociedad, adelantó el doctor Alonso Pérez Rico.

Luego de sostener una reunión con personal del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), que dirige Víctor Salvador Rico Hernández, en sus instalaciones de Mexicali y el marco de las tareas de la transición, el médico propuesto como Secretario de Salud del Estado por el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, dijo que se establecerá una conjunción de esfuerzos con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

En ese contexto, destaca la mística de trabajo del titular de la Conadic, Gady Zabicky Sirot, para tratar de dar un giro de la criminalización y la mano dura, hacia la libertad, la ciencia y el libre desarrollo de la personalidad.

Es decir, alterar el orden de los factores porque venían las fuerzas del orden público y luego los médicos, ahora la propuesta es poner en práctica una estrategia humanista para que la acción de fuerza sea reducida a su mínima expresión.

De ahí que la función del IPEBC recobre importancia en este nuevo esquema que promueva el bienestar de los bajacalifornianos fortaleciendo las jornadas para la prevención de adicciones en las colonias, para atender los problemas desde sus orígenes.

El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California atiende pacientes derivados del Seguro Popular y cada médico atiende a 20 personas al día, además de contar con un programa de prevención de suicidios que es necesario darle mayor difusión.

INVIERTE GOBIERNO DEL ESTADO 490 MILLONES DE PESOS EN AUTOPISTA LA RUMOROSA DURANTE EL SEXENIO

Mexicali, Baja California.- Durante la presente Administración estatal (2014-2019) que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Fideicomiso Tramo Carretero Centinela – La Rumorosa (FIARUM), ha invertido en el mantenimiento de esta autopista poco más de 490 millones de pesos en varias acciones que permiten ofrecer un traslado cómodo y seguro a los más de 3.7 millones de usuarios de esta vía.

El Administrador General de FIARUM, Rodolfo Valdez Gutiérrez, indicó que dichas inversiones se han venido dando de la siguiente manera.

De igual manera, el funcionario estatal explicó que dichas inversiones se hacen en 4 conceptos principalmente, siendo el principal el mantenimiento mayor el cual refiere a los trabajos que se realizan directamente a los carriles de circulación e incluye obras como reencarpetados, sellos, señalamiento vertical y horizontal, entre otros.

También se realizan obras complementarias que incluye toda la obra hidráulica, así como los diferentes complementos a la carretera como el cerco de derecho de vía y cunetas.

“Las obras de apoyo a la infraestructura carretera estatal, son todos los trabajos que se realizan en torno a la zona del Km. 0 al 18 de la carretera federal No. 2; la cual es la salida desde Mexicali a nuestra autopista, que incluye también sellos en los carriles, algunos reencarpetados, así como el mantenimiento y limpieza de su camellón central y laterales”, comentó Valdez Gutiérrez.

Cabe destacar que esta inversión también incluye los trabajos de modernización del puesto militar de seguridad “El Centinela”, por 34.1 millones de pesos, el cual opera la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y cumple una importante tarea para la seguridad en nuestro Estado.

Finalmente y en acuerdo con los residentes del poblado La Rumorosa, se vienen realizando importantes obras en apoyo a la infraestructura urbana y educativa en el poblado, lo cual asciende a poco más de 23.5 millones de pesos; destacando una cancha de futbol rápido y en conjunto con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la construcción de la red de agua potable desde el poblado de Luis Echeverría (El Hongo) al poblado de La Rumorosa, lo cual vendría a dar solución a la escasez del vital líquido, sobre todo durante el verano, finalizó el funcionario estatal.

INAUGURA DIPUTADO VÍCTOR MORÁN SU MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANA

Asiste a este evento el gobernador electo, Jaime Bonilla, legisladores y próximos funcionarios del Estado y Municipio

De manera conjunta con estas autoridades, atenderá las gestiones de la comunidad

Tijuana, Baja California.- Con una multitudinaria asistencia, el diputado de MORENA del VIII distrito, Víctor Manuel Morán Hernández inauguró su Módulo de Atención Ciudadana, ubicado en la colonia Mariano Matamoros de esta ciudad, en donde destacó la presencia del gobernador electo Jaime Bonilla Valdez.
Así mismo se contó con la presencia de los diputados locales Julio César Vázquez Castillo y Rodrigo Anibal Otáñez Licona; de la diputada federal Socorro Irma Andaloza Gómez y de próximos funcionarios de la siguiente administración estatal, y del municipio de Tijuana, así como de líderes sociales.

El legislador Víctor Morán, dirigió un mensaje a los asistentes, resaltando que trabajará de manera conjunta con dichas autoridades gubernamentales, para atender la problemática que percibió en el recorrido por las 125 colonias de su distrito, durante la campaña electoral, para cumplir sus promesas.

Luego indicó que se dio cuenta que el abandono de canchas deportivas y parques; la falta de agua, drenaje, alumbrado público y el problema de inseguridad, son algunas de las necesidades de esta Zona Este de la ciudad.
Anunció que visitará las colonias, en donde atenderá a las personas que no pueden desplazarse a las oficinas de su módulo. Sobre el problema de inseguridad, dijo que este aqueja a la gente en esta ciudad y que se buscará con las autoridades correspondientes, atenderlo.

Se otorgaron servicios a la comunidad
Cabe mencionar que desde las 10 de la mañana de este sábado, se montaron carpas en las que se ofrecieron diversos servicios gratuitos a la comunidad como son: corte de cabello, toma de presión y glucosa.
De igual forma, se contó con una carpa de la Fundación Joaquín Meza para brindar capacitación relativa a la autoestima de mujeres que padecen cáncer. También otra para la Fundación Fuerza Calafia.
Además se realizó en estas oficinas de gestión comunitaria, un taller para potencializar el desarrollo de los niños.

SUJETOS CON VEHÍCULO ROBADO SON INTERVENIDOS POR LA PEP

En colonia Popular II

Ensenada, Baja California.- Dos sujetos que a parecer se encontraban desmantelando un vehículo con reporte de robo, fueron intervenidos por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en las inmediaciones de la colonia Popular II.

El caso se registró tras atender un reporte a la línea 9-1-1 del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), en la que se indicó que dos sujetos desmantelaban un vehículo al parecer robado.

Una vez que los agentes de la PEP arribaron a la avenida ¨E¨, de la citada demarcación, observaron a ambos sujetos y el automóvil que coincidían con las características descritas en el reporte.

Una vez abordados los de nombre Juan Diego ¨N¨, y Luis Ernesto ¨N¨, de 33 y 45 años de edad, respectivamente, se procedió a una inspección preventiva en la cual no se encontraron sustancias ni objetos ilícitos.

Posteriormente se procedió a verificar la serie el vehículo Chevrolet Malibú, modelo 2010, serie 1G1ZA5E0XAF231683 sin placas, que se encontraban desmantelando los hoy dentados, el cual resulto contar con reporte de robo emitido el 8 de septiembre de 2019.

Por la presunta comisión de robo equiparado de vehículo de motor, ambos sujetos y el auto recuperado quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de dar seguimiento al caso.

PROPONE DIP. JUAN MELÉNDREZ QUE COMISIÓN DE AGRICULTURA SEA DICTAMINADORA Y CAMBIE DE NOMBRE

Pide que se le denomine “Comisión de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria”

Mexicali, Baja California.- El diputado Juan Meléndrez Espinoza (Morena), presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, presentó en la máxima tribuna una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de que la comisión que preside cambie su nombre por el de “Comisión de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria”.

Asimismo, su propuesta plantea que dicho órgano de trabajo cambie su estatus de ordinaria a dictaminadora, a fin de que pueda:
“Dictaminar las iniciativas, minutas, proyectos y proposiciones que les son turnados que busquen impulsar el sector económico primario rural consistentes la agricultura, silvicultura, ganadería, pesca, acuacultura, acuaponía, así como el desarrollo de la industria de transformación de alimentos; así como el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural; revisar, evaluar y emitir opinión, en lo que corresponde, el informe sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal que presenta el gobernador del estado a través de las Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura”.

En su exposición de motivos, Meléndrez Espinoza explicó que el Plan Nacional de Desarrollo, en su tercer punto, relativo a la economía, ha destacado como una política prioritaria la “Autosuficiencia Alimentaria y Rescate al Campo”, conceptos englobados en Desarrollo Rural (Rescate del campo) y Seguridad Alimentaria (Autosuficiencia Alimentaria).
En ese sentido, destacó que la nueva denominación que propone, es decir “Comisión de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria”, no sólo es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo, sino que dichos términos son considerados por la propia Constitución Política de Baja California en su artículo 11.

“Ahondando a lo anterior, el término ‘Desarrollo Rural’ no es un concepto limitativo al desarrollo económico del campo, como sí lo es cuando nos referimos a actividades económicas del sector primario como la agricultura, ganadería y pesca (todas ellas actividades productivas); en cambio ‘Desarrollo Rural’, en su concepto, incluye todos los aspectos que coadyuvan al desarrollo de la vida en el campo, garantizar los derechos al empleo, educación, salud, seguridad pública y bienestar de la población rural”, agregó el legislador de Morena.

En cuanto a su propuesta de que la comisión cambie de ordinaria a dictaminadora, el legislador Juan Meléndrez argumentó que al ratificar la presente Legislatura la creación de dicho órgano de trabajo, misma que fue creada por la XXII Legislatura, se colige que ha sido por su preponderancia, lo cual es, dijo, completamente entendible por la diversidad de problemas del sector agropecuario en el Estado, como lo son la cartera vencida, la distribución del agua en el campo, la inseguridad, así como conflictos en el ramo pesquero derivados de diversas restricciones.

“Ante la reiteración de crear esta comisión en esta XXIII Legislatura, deja relucir que no debe tener un carácter meramente ordinario, sino que por su naturaleza debería convertirse en una permanente, de dictamen legislativo y combatir los problemas que aquejan al campo bajacaliforniano, además de adecuarse al Plan de Desarrollo Nacional”, concluyó.

APUESTA POR LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROFESIONALES INMOBILIARIOS

Lilia Ruth Sastré Ibarra presentó su candidatura a la presidencia del CEPIBC

Tijuana, Baja California.- La Presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), Lilia Ruth Sastre Ibarra, expresó su interés por presidir el Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios (CEPIBC), donde impulsará la capacitación y mejora continua.

Durante la novena sesión ordinaria del CEPIBC se presentaron las propuestas a Vicepresidente A, que son los candidatos que aspiran a la presidencia del consejo estatal, y donde Sastré Ibarra se propuso como candidata.

“Actualmente soy consejera y estoy contendiendo para la vicepresidencia, pero hay dos situaciones que por estatutos debemos atender: ya está electa la persona que va a suceder al presidente para el siguiente periodo, pero si el presidente en función se quiere reelegir tendría que contender con los aspirantes de acuerdo a las bases de la convocatoria, no es de manera directa”, aclaró.

El CEPIBC, dijo, aglutina a 10 asociaciones de profesionales inmobiliarios, las cuales son independientes y autónomas, y que se rigen por un código de ética interno empresarial que los más de 300 afiliados deben cumplir.

“La APIT es la asociación más grande del estado con 90 miembros, y la idea es sumar la experiencia que ya tenemos como asociación y sumar con las demás asociaciones, las prácticas comerciales con el propósito de mejorar y de hacer más fuerte nuestro sector”, destacó Lilia Ruth Sastré.

Añadió que en octubre cierra la convocatoria y en noviembre se realizan las elecciones que son por voto directo y secreto para todos los consejeros titulares que tengan ese derecho, que son alrededor de 30 personas.

La asesora inmobiliaria aseguró que el sector está trabajando fuertemente en el estado, generando políticas públicas para la ciudadanía, lo cual han hecho por más de 35 años, que es el tiempo que tiene de existir el CEPIBC, mismo que está integrado por 10 asociaciones que agrupan a 370 miembros entre asociados y afiliados.

“Estamos haciendo una propuesta muy incluyente donde estamos resaltando temas de capacitación, de mejora continua, de plataformas tecnológicas, medios, posicionamiento y, sobre todo, la vinculación con las empresas, la industria y todo lo que conlleva a la mejora de prácticas y condiciones para los inmobiliarios del estado”, concluyó la actual dirigente de la APIT.

SOLICITAN QUE COMISIONES LEGISLATIVAS DEL RAMO ABORDEN TEMA DE INSTALACIÓN DE ALBERGUES PARA MIGRANTES

Propone que se invite a delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal a reunión de trabajo
El fin es que se establezcan bases para integrar una Comisión Interinstitucional y Ciudadana, encargada de atender el tema, en Mexicali y Tijuana

Mexicali, Baja California.- Baja California se ha visto impactada de manera directa por el constante y numeroso arribo de migrantes desde finales del año pasado, en virtud de decisiones tomadas por el gobierno federal, derivadas de presiones provenientes del gobierno de los Estados Unidos de América, indicó la diputada María Trinidad Vaca Chacón.

Agregó que esta situación, sobre todo en las ciudades de Tijuana y Mexicali, ha dejado ver una insuficiencia de infraestructura para recibir, alojar y atender a la gran cantidad de migrantes que están arribando a nuestro Estado, ya sea que provengan de sus países de origen o que se encuentran en espera de que las autoridades norteamericanas definan sus solicitudes de residencia en el país vecino.

Por tales motivos la legisladora sin Partido, presentó ante el Pleno, un punto de acuerdo por medio del cual solicita que el Congreso del Estado invite al Delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Alejandro Ruiz Uribe, a una Reunión de Trabajo con las Comisiones de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos y la de Asuntos Fronterizos y Migratorios.

Esto con la finalidad de abordar el tema migratorio en la Entidad, particularmente lo relacionado a la eventual instalación de albergues para migrantes en las ciudades de Mexicali y Tijuana, y establecer las bases para la integración de una Comisión Interinstitucional y Ciudadana, encargada de atender este tema en particular.

Así mismo, exhorto al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, para que considere la creación de un Protocolo Especial para la Atención Humanitaria de Emergencia a Personas y Familias Migrantes y/o Sujetas de Protección Internacional en el Estado de Baja California.

La congresista destacó en su exposición de motivos que, el Estado mexicano ha suscrito diversos instrumentos jurídicos internacionales, en los que se establecen compromisos en relación a garantizar los derechos humanos.

Por ello, se debe encontrar la ruta que lleve a una conciliación entre los derechos de todos, tanto de migrantes como de bajacalifornianos. Este es un tema que nos incumbe a todos por igual, concluyó.

SUSPENDEN DISTRIBUCIÓN DE RANITIDINA POR ACTIVO CANCERÍGENO

El laboratorio Zantac, productor genérico del medicamento para tratar la acidez estomacal y la úlcera, dejó de distribuir el fármaco mientras la FDA termina los estudios pertinentes para poder reformularlo.

Ciudad de México.- Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos dio a conocer que la ranitidina contiene un activo cancerígeno.

El laboratorio Zantac, productor genérico del medicamento para tratar la acidez estomacal y la úlcera, dejó de distribuir el fármaco mientras la FDA termina los estudios pertinentes para poder reformularlo.

La autoridad sanitaria no ha revelado más información; sin embargo, ya alertó a la ciudadanía respecto al uso de la ranitidina y los riesgos que implica su consumo.

NO HABRÁ CACERÍA DE BRUJAS: SÍNDICO ELECTO DE TECATE

Tecate, Baja California .- Con la finalidad de dar a conocer las acciones y responsabilidades que asumirá como síndico procurador a partir que tome protesta el próximo primero de octubre, Gonzalo Higuera asistió a la reunión semanal del Grupo 21 de Tecate.

En dicha reunión, el síndico procurador electo informó de manera amplia su proyecto de trabajo. Destacó que durante el periodo que estará frente a la sindicatura de Tecate, buscará servir a la ciudadanía de la manera más eficiente, con un gobierno cercano a la gente. Además, precisó que revisarán las cuentas públicas, sin embargo, aclaró que no harán una cacería de brujas, ¨quién deba responder por algo será llamado¨ expresó.

Asimismo, refirió que buscará que el gobierno de López Obrador ponga lo ojos en Tecate a través de gestiones y reuniones con secretarios nacionales, por lo cual, se han realizado diversos viajes a la Ciudad de México.
Una de las principales funciones de sindicatura es atender todas las observaciones que tenga la ciudadanía de los servidores públicos, y en ese sentido, el profe Higuera, reiteró su compromiso de dar puntual seguimiento a las demandas de los ciudadanos, a pesar de la agenda que pueda tener.

Por su parte, los integrantes del Grupo 21 hicieron un par de peticiones referentes al desarrollo económico y movilidad de Tecate, así como, externar el apoyo y buenos deseos en la encomienda del profe.

SALARIO MÍNIMO EN CENTROAMÉRICA ES DEL DOBLE QUE EN MÉXICO: AMLO

Señaló que trabaja por el desarrollo del sureste del país, para nivelarlo con el centro y el norte.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este domingo el Hospital Rural Mamantel, en Campeche, donde señaló que el salario mínimo en países de Centroamérica es del doble que en México.

“Me puse a investigar cuánto era el salario mínimo en Guatemala, en Honduras y en El Salvador, y me llevé la sorpresa de que el salario mínimo en esos tres países centroamericanos es del doble de lo que es el salario mínimo en México, fíjense en qué niveles estamos de deterioro económico social”, dijo el mandatario.

Señaló que trabaja por el desarrollo del sureste del país, para nivelarlo con el centro y el norte.

“Ya es el tiempo del Sureste, estaba muy abandonado. Todo era para el Centro y para el Norte, pero ahora ya está de presidente de la República un ‘choco’ (campesino) campechano”, señaló en su discurso.

En el marco de su gira por instalaciones del IMSS Bienestar en todo el país, se reunió con personal del hospital Mamantel y recorrió las instalaciones.

Con información de Notimex*