Skip to main content

Mes: septiembre 2019

EXHORTA VÍCTOR MORÁN A STyPS A INFORMAR AL CONGRESO, EL CUMPLIMIENTO A LEY FEDERAL DEL TRABAJO

El legislador también le solicita a comisionada presidente del ITAIPBC, que se refiera a obligaciones de transparencia en materia laboral

Mexicali, Baja California.- El diputado Víctor Manuel Morán Hernández presentó un exhorto dirigido al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Baja California, Francisco Amador Iribe Paniagua, con el fin de que informe a este Congreso sobre el cumplimiento a los artículos 365 bis y 391 bis de la Ley Federal del Trabajo.

De la misma forma se lo solicitó a Lucia Ariana Miranda Gómez, en su carácter de comisionada presidente del Instituto de Transparencia Local, para que informe del seguimiento de las mencionadas obligaciones especiales de transparencia en materia laboral.

Mencionó que de conformidad con el artículo 6º de la Carta Magna en el que se establece el derecho humano a la información y dispone que: toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de gobierno es pública, y que toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública. Y en el mismo sentido se pronuncian nuestra Constitución local y la Ley de Transparencia estatal.

En el caso que nos ocupa, dijo el legislador de MORENA, la Ley Federal del Trabajo dispone en sus artículos 365 BIS y 391 BIS de la Ley Federal del Trabajo lo siguiente: Artículo 365 Bis: Las autoridades a que se refiere el artículo anterior harán pública, para consulta de cualquier persona, debidamente actualizada, la información de los registros de los sindicatos”.

“Las versiones públicas de los estatutos de los sindicatos deberán estar disponibles en los sitios de internet de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, además que la actualización de los índices se deberá hacer cada tres meses”.

Por su parte el Artículo 391 Bis, dispone que: “las Juntas de Conciliación y Arbitraje harán pública, para consulta de cualquier persona, la información de los contratos colectivos de trabajo que se encuentren depositados ante las mismas, así como las versiones públicas de los contratos colectivos de trabajo deberán estar disponibles en forma gratuita en los sitios de internet de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.”

Sin embargo, trabajadores, patrones, abogados litigantes y público en general, han manifestado que no han podido encontrar esa información, pues no se han implementado los referidos sitios de internet, ni de las Juntas ni de la Secretaría, donde la publiquen, puntualizó.

DOS NORTEAMERICANOS PRÓFUGOS SON DETENIDOS POR LA PEP E INM

Posesión de armas de fuego y violación a libertad condicional

Tijuana, Baja California.- Dos estadounidenses buscados por el delito de posesión de armas de fuego y violación de libertad condicional, fueron asegurados por elementos de la Coordinación de Enlace de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

La primera detención se registró durante un punto de control migratorio que ambas corporaciones implementaron en la avenida Águila Coronada, colonia Loma Dorada, donde se detectó la presencia de Esteban ¨N¨, 28 años, originario de Estados, quien no pudo demostrar su legal estancia en la ciudad.

Los datos personales del asegurado fueron verificados por los agentes de Enlace Internacional de la PEP a través de su enlace del vecino país del norte y del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Como resultado la autoridad informó que el hoy detenido contaba con 3 órdenes de aprehensión activa en su contra por el delito de portación de armas de fuego.

De manera simultánea, se detectó sobre la avenida Miguel Negrete en la Zona Centro, la presencia de Gabriel ¨N¨, de 28 años de edad, quien resultó con dos órdenes de aprehensión en Estados Unidos.

Una orden girada el pasado 26 de agosto de 2019, por el delito de portación de arma de fuego, y otra girada el día 28 de agosto de 2019, por violación a su libertad condicional.

Los dos detenidos fueron puestos a disposición de la instancia correspondiente para luego ser entregados a las autoridades del vecino país quienes procederán según sus leyes.

ENTREGARÁN PREMIO BINACIONAL AGUSTÍN LARA 2019

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 11 de octubre de 6:00 a 9:00 p.m. en el CEART Tijuana, con la presencia de la esposa de Agustín Lara, la Sra. Vianey Lárraga.

Tijuana Baja California.- Con un gran concierto se celebrará, en el que más de 10 artistas en escena interpretarán los éxitos del ícono mexicano durante la entrega del PREMIO BINACIONAL AGUSTÍN LARA 2019 afirmó Sebastián Domínguez, Presidente de la Asociación Binacional Patronato Agustín Lara durante la rueda de prensa del día de hoy. Así mismo, el Maestro Marco Antonio Labastida, Secretario de la Agrupación mencionó que los galardonados son ampliamente reconocidos en la comunidad artística, siendo distinguidos en esta edición: Hernán del Riego, artista multidisciplinario; el reconocido pianista Jorge Villalobos, y el Dr. Miguel Osuna, odontólogo que desde su desempeño en diversos cargos públicos ha apoyado ampliamente el arte y la cultura local.

José Aguirre Lomelí, Coordinador del Centro Estatal de las Artes Tijuana, mencionó que es un gran orgullo para la institución el ser sede de esta edición, en donde por primera vez, el premio se realiza en el país de origen del Maestro Lara, quien impactó desde sus inicios el ámbito musical.

En el concierto participarán los artistas Marco Antonio Labastida, Doris, La Reyna del Bolero, Tato Monraz, Alex Padilla, Jorge Villalobos y su Jazz Trío, así como el Mariachi Mi México, interpretando éxitos del Flaco de Oro tales como Farolito, Solamente una vez, Palabras de mujer, Naufragio, Arráncame la vida y Granada, entre otros.

La Agrupación organizadora fue fundada en octubre de 1993 en la ciudad de Los Ángeles, California, por el Sr. Sebastián Domínguez, instituyendo 7 años después el Premio Agustín Lara como un reconocimiento a artistas de diversas manifestaciones: cantantes, compositores, músicos, escritores, poetas, quienes han difundido la obra musical del Maestro Lara.

Para más información, acuda a las instalaciones del CEART Tijuana ubicadas en Vía Rápida Oriente #15320, Zona Río 3ª Etapa o consulte el portal del Instituto de Cultura de Baja California y/o la página de Facebook CEART Tijuana.

Para más información puede comunicarse al teléfono (664) 104-0273, o escribir al correo electrónico: [email protected].

PIDE DIPUTADA LORETO QUINTERO MÁS EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Puede lograrse si se intensifica la promoción de los estímulos fiscales existentes para las empresas

Mexicali, Baja California.- Una vida plena y con oportunidad de progreso debe convertirse en realidad para las personas con discapacidad, con el impulso del gobierno federal y la colaboración de la Iniciativa Privada, considera la diputada Loreto Quintero Quintero, quien preside la comisión de Trabajo y Previsión Social en el Congreso de Baja California.

Por lo anterior, presentó un punto de acuerdo en la sesión ordinaria del pasado jueves para que se incremente la promoción de los incentivos fiscales que existen para que las empresas contraten a miembros de ese sector vulnerable.

De manera unánime, la asamblea de la Cámara de Diputados local aprobó dicha propuesta presentada el jueves por la legisladora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).

Empleo e inclusión para jóvenes y adultos con discapacidad

Quintero expuso el reciente caso de un joven con discapacidad grabado en un emotivo vídeo donde, orgulloso, le comunica a su mamá que ya podrá “aportar a la casa”, tras obtener un empleo; la madre acepta conmovida la noticia.

“El caso de Raymundo, si bien es muy conmovedor también pinta una realidad: Lo difícil que puede ser para personas que cuentan con una discapacidad de integrarse al mercado laboral. No solo por motivos de discriminación, sino también de acomodar los espacios físicos
para que ellos puedan realizar su trabajo de forma adecuada”, indicó la diputada.

Refirió que según datos de la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República de 2018, indican que cada año se suman en México, a las más de 10 millones de personas con alguna discapacidad, alrededor de 270, de las cuales, según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en 2017, solo 35 mil personas encontraron un empleo formal.

Reconoció los avances en la legislación para garantizar empleos a esa parte de la población, concretamente el Artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que menciona que “El patrón que contrate a personas que padezcan discapacidad, podrá deducir de sus ingresos, un monto equivalente al 100% del impuesto sobre la renta de estos trabajadores retenido y enterado conforme al Capítulo I del Título IV de dicha Ley”; o lo establecido en La Ley de Ingresos De la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2019, donde se otorgan estímulos fiscales que permite deducciones de 25 por ciento del salario bruto a quien emplee a personas con discapacidad.

“Tenemos una legislación fuerte y vigorosa en la materia, hago votos por que la Iniciativa Privada tome un papel más activo por la inclusión laboral para nuestros hermanos con discapacidad, que les permitan demostrar que ciertamente se puede contar con limitaciones de naturaleza física, mas no del alma, que los motiva a querer seguir siendo miembros productivos de su país, sin impedimentos que valgan”, manifestó.

Sin embargo, resaltó que debe haber una mayor penetración de dichas ventajas fiscales, ya que “no son pocos los casos donde los propios empresarios manifiestan que desconocen lo previsto en nuestras leyes”.

Finalmente sometió al pleno el punto de acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Poder Ejecutivo Federal a que intensifique la promoción de diversos beneficios fiscales entre la comunidad empresarial-patronal para contratación de personas con discapacidad, con la finalidad de crear una cultura de inclusión laboral que permee en la sociedad.

De manera unánime los diputados estuvieron de acuerdo y aplaudieron la perspectiva humanista de la legisladora y presidenta de la comisión del Trabajo y Previsión Social.

POR FALTA DE MAESTRO, PADRES DE FAMILIA TOMAN PRIMARIA EN TECATE

Tecate.- Padres de familia toman las instalaciones de la escuela primaria Emiliano Zapata en la colonia  Rincón Tecate, lo anterior ante la falta de maestro frente al segundo grado.

”Está es la segunda semana que los alumnos de 2do a no tienen maestro al frente del grupo” aseguran que antes de tomar esta drástica decisión ya acudieron con las autoridades correspondientes, sin embargo no les han brindado solución.

ELABORAN PLAN ESTATAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO ALBA

  • Define las acciones que se deben llevar a cabo en materia de coordinación interinstitucional y de protección a quienes sean o hayan sido víctimas o testigos de la desaparición

Playas de Rosarito, Baja California.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, elaboró el Plan Estatal para la Implementación del Protocolo Alba, para mujeres y niñas, este fin de semana en la ciudad de Playas de Rosarito, informó el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.

En representación del Mandatario estatal, el evento fue encabezado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, quien expresó que el Gobierno del Estado sigue con los trabajos para la Implementación del Protocolo Alba en Baja California, que define acciones concretas que se deben llevar a cabo en materia de coordinación interinstitucional y de protección a quienes hayan sido víctimas o testigos de desaparición forzada.

Enfatizó que este es un tema sumamente delicado, un fenómeno de características nacionales y globales, que está íntimamente ligado de manera directa con otro grave problema sumamente sensible y delicado también, como lo es el de la Trata de Personas.

En Baja California seguiremos avanzando en todo lo que tenga que ver con el respeto a la dignidad humana, nos alienta, pero a la vez nos compromete a redoblar los esfuerzos en esta materia; con una mayor y mejor coordinación en los trabajos, en los programas y en las acciones gubernamentales, pero sobre todo, mediante un plan preciso y definido, para desplegar de manera inmediata todo un aparato de respuesta ante la posible presencia de una situación de mujeres o niñas no localizadas o desparecidas.

Estuvieron presentes el Subprocurador de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, y Secretario Ejecutivo del Comité Técnico de Protocolo Alba, Ricardo Iván Carpio Sánchez; la Directora de INMUJER del Estado, Mónica Bedoya Serna; el Subsecretario de Desarrollo Social del Estado, Carlos Francisco Guillen Armenta.

También, la Presidenta de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, Meritxell Calderón Vargas; el Secretario Técnico de la Secretaría General de Gobierno, Ricardo Flores Daniels, así como representantes de dependencias federales, personal operativo de la PGJE y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Inmujer de los Ayuntamientos, y Organismos de la Sociedad Civil.

AVANZA SOLUCIÓN DE DAMNIFICADOS DE LOMAS DEL RUBÍ: BONILLA

• Las gestiones del hoy gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, para dar solución a la problemática de los damnificados de derrumbes en Lomas del Rubí, están en franco avance, informó el delegado federal único, Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe, al salir de la reunión mañanera de seguridad.
• Acompañado del propuesto secretario General de Gobierno, Dr. Amador Rodríguez Lozano, el próximo mandatario estatal, también se refirió a las incidencias violentas delictivas y lamentó el asesinato de un joven el pasado fin de semana en el estacionamiento del Grand Hotel Tijuana.

Tijuana, Baja California.- En franco avance están las gestiones del hoy gobernador electo devBaja California, Jaime Bonilla Valdez, para solucionar la problemática de las personas que perdieron sus viviendas por los derrumbes en el fraccionamiento “Lomas del Rubí”, registrados a principios de febrero del 2018. El próximo mandatario estatal, quien antes desempeñó el cargo de delegado federal único, dijo estar cumpliendo con el compromiso que hizo ante las más de cien familias que perdieron sus casas y que culparon a la desarrolladora “Melo” por haber propiciado deslaves al hacer cortes de la ladera colindante.
Al respecto, el actual titular de la Delegación, Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe confirmó al término de la reunión mañanera de la Mesa de Coordinación de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por el gobernador electo Bonilla Valdez, los acuerdos a los que llegaron funcionarios federales en la reciente entrevista con los afectados.
“Estamos proponiendo aprovechar la extensión de terreno que donó el Ayuntamiento para las familias damnificadas, a las que se les propone edificaciones habitacionales verticales, para que mantengan la esencia de comunidad; hay 25 familias que sí van a ser reubicadas de manera inmediata, porque están en zonas de alto riesgo de colapsar y que, a pesar de eso, siguen ocupando a pesar de que Protección Civil ya les advirtió del riesgo inminente en que se encuentran de derrumbarse”, dijo Ruiz Uribe.

Recordó que estas soluciones son fruto de las propuestas que hizo el hoy gobernador electo Bonilla Valdez, en el tiempo en el que desempeñó el cargo de delegado federal, previo a su postulación como candidato para la gubernatura de Baja California, tiempo en el que atendió personalmente a los damnificados de Lomas del Rubí y llevó sus peticiones ante el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien mantiene su compromiso de apoyarlos.
REVISARÁN PROTOCOLOS CON “PAQUETERAS” PARA EVITAR TRASIEGO DE ENERVANTES
Entre los temas sobresalientes de la Mesa Técnica de Seguridad, informó el secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Lic. Isaías Bertín Sandoval, que está el acuerdo de revisar los protocolos de seguridad de las empresas dedicadas a servicio de paquetería, debido a que el Aeropuerto
Internacional de Tijuana fueron detectados varios cargamentos de enervantes.
Debido a estos sucesos, acordaron invitar a los representantes de las diferentes empresas de paquetería que operan en el AIT, para que expliquen los protocolos de seguridad que tienen y aplican, además de ver cómo pueden las autoridades coadyuvar para evitar que sus envíos sean utilizados para el trasiego de drogas y hacer las recomendaciones pertinentes para que no se repitan estas acciones y darles solución.

LAMENTABLE EL HOMICIDIO REGISTRADO EN EL “GRAND HOTEL TIJUANA”
Durante la reunión mañanera de la Mesa de Seguridad, el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, puso en contexto de la inseguridad, el homicidio ocurrido el pasado fin de semana en el estacionamiento del “Grand Hotel Tijuana”, como un caso de ejecución que se pone en evidencia porque la víctima recibió tres disparos por la espalda.
El futuro jefe del Ejecutivo estatal de Baja California dijo estar muy preocupado por el asesinato de una persona en el interior del Grand Hotel Tijuana, lo que consideró imposible de no calificar como ejecución, porque la víctima recibió tres disparos por la espalda.
Comentó que este asunto fue revisado en la Mesa Técnica de Seguridad, celebrada a temprana hora en la sed de la Policía Federal, ubicada en la entrada del fraccionamiento 70-76 en Mesa de Otay, con la presencia de jefes policiales y militares, así como la participación del propuesto secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, y el delegado federal único, Jesús Alejandro Ruiz Uribe.

TIENE BAJA CALIFORNIA LA CUARTA TASA DE DESOCUPACIÓN MÁS BAJA DEL PAÍS

Mexicali, Baja California.- Resultado de las acciones implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y los diversos sectores, para impulsar la dinámica de creación de empleo, derivó en que Baja California lograra la cuarta Tasa de Desocupación (TD) más baja del país con 2.48%, de acuerdo a los datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para julio de 2019.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, dijo que la TD se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora, durante la semana de referencia del levantamiento de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

En la entidad la TD de 2.48% es menor a la del mes anterior de 2.50%, posicionándose también por debajo de la registrada en julio de 2018 de 2.83%. A nivel nacional la tasa de julio pasado fue de 3.71%.

El funcionario estatal recordó que es un logro de los sectores productivos la reducción de la TD, después de haber tenido la 5º más alta del país al inicio de la presente Administración estatal, ya que en noviembre de 2013 era del 5.89%.

Ese avance es consistente con la dinámica que registra el Estado en la generación de empleos, pues de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al inicio de la Administración estatal tenía el décimo tercer lugar y actualmente es el quinto mayor generador en el país, al registrarse a julio de este año, 24 mil 598 nuevos puestos de trabajo formales

ENTREGAN RECURSOS PARA CALIDAD EDUCATIVA A ESCUELAS NORMALES

• Los recursos se destinarán, entre otros rubros: a capacitación docente, impulso a la investigación, apoyo al perfil del futuro docente e infraestructura.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de mejorar los servicios educativos y de gestión de las instituciones formadoras de docentes, el Gobierno del Estado dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, entregó recursos federales por más de 15 millones de pesos a 12 escuelas estatales públicas formadoras de docentes.

Ante directivos de las escuelas normales de Baja California, Francisco Ramos Verdugo, coordinador General Operativo de Formación y Desarrollo Docente, en representación del titular del SEE, Miguel Ángel Mendoza González, recordó que el Estado ha participado durante 14 años en el Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales (PACTEN).

Apuntó que, en el ejercicio fiscal 2019, las Escuelas Normales y la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación obtuvieron dictámenes favorables de sus proyectos académicos y de gestión, por lo que el PACTEN 2019, programa de la Secretaría de Educación Pública, luego de presentarle proyectos de mejora, les otorgó el apoyo.

Ramos Verdugo reconoció el trabajo realizado por el personal de cada escuela beneficiada pues es un avance positivo, aunque, dijo, hay aspectos que se tienen que fortalecer e iniciar otros, por lo que es necesario romper paradigmas y aplicar el liderazgo del personal para colocarse a la vanguardia de las Instituciones de Educación Superior.

En su turno, Maribel Piña, directora de Educación Superior para Profesionales de la Educación manifestó que para las Escuelas Normales es valioso el ejercicio de planeación el cual es dinámico y continuo.

Apuntó que las Instituciones de Educación Superior han tenido resultados que se han observado y reflejado en la calidad educativa, pues se ha avanzado en los cuerpos académicos, en los programas de tutorías, en seguimiento a egresados, en la movilidad nacional e internacional en la evaluación de los programas educativos, en habilitación docente, en certificaciones y en la infraestructura de las escuelas.

Las Escuelas Normales beneficiadas son: Federal Fronteriza, Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres, Educadora Rosaura Zapata, Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, Urbana Nocturna del Estado, Instituto de Bellas Artes del Estado.

También las Normales: Maestro Rafael Ramírez, del Valle de Mexicali Ejido Campeche, Fronteriza Tijuana, Profesor Jesús Prado Luna, Profesor Gregorio Torres Quintero, Profesor Jesús Prado Luna extensión San Quintín, y Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Los recursos se destinarán, entre otros rubros: a capacitación docente, impulso a la investigación, apoyo al perfil del futuro docente e infraestructura.

De acuerdo con la SEP, el PACTEN es una estrategia para impulsar la capacidad de planeación prospectiva y participativa para el fortalecimiento específico de las Entidades Federativas y las Escuelas Normales Públicas, de modo que se favorezca la integración y consolidación de un sistema estatal de educación normal de buena calidad.

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR DEBE DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN: DIPUTADOS BC

• El Congreso de Baja California exhorto al Gobierno Estatal para que el programa de verificacion cumpla con su objetivo. 
• La propuesta fue presentada por el Dip. David Ruvalcaba, pero aprobada por unanimidad
• El objetivo es que el programa de verificación deje de ser sólo una medida recaudatoria
Mexicali, Baja California.- El diputado David Ruvalcaba Flores presentó una propuesta para exhortar al Ejecutivo Estatal, a efecto de que la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) evalúe el Programa de Verificación Vehicular.

La propuesta del legislador, de extracción priista, fue respaldada por el total de sus compañeros de curul y se aprobó con dispensa de trámite en el sentido de que se instruya al titular de la SPA, a fin de que realice una evaluación al mencionado programa para que este cumpla con el objetivo de su creación, que es la disminución de la contaminación ambiental “y no sólo como una política recaudatoria”.

Lo anterior fue planteado en la reciente sesión ordinaria de la XXIII Legislatura, la cual fue conducida por el diputado Catalino Zavala Márquez, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Ruvalcaba Flores enfatizó que las políticas públicas que se han implementado para mitigar la contaminación ambiental, no resultan efectivas, porque se necesita más del gobierno y más de los ciudadanos.

“La responsabilidad que implica el mantener los hábitos adecuados es fundamental para la buena salud de todos los habitantes del Estado”, remarcó.

Dijo que el crecimiento de la población, la falta de pavimentación, la producción industrial, los gases que emiten los vehículos, entre otros, son elementos que inciden en la contaminación del ambiente, por lo que es un problema multifactorial.

Sin embargo, añadió, “debemos retomar las medidas que ya se han implementado para que estas sean efectivas y den los resultados esperados, y esto sólo se logrará con el compromiso de los ciudadanos responsables y del gobierno”.

Al término de la lectura de la propuesta, para lo cual solicitó la aprobación inmediata, con dispensa de trámite, los diputados presentes se fueron sumando, uno a uno al punto de acuerdo, para que esta Soberanía inste al Ejecutivo Estatal a fin de que instruya al titular de la SPA a cumplir la exhorto del Legislativo.