Skip to main content

Mes: julio 2019

OFRECE LÓPEZ OBRADOR REFORZAR PROGRAMA CONTRA ADICCIONES Y DEPRESIÓN

El Presidente se compromete a reforzar el programa Caras; además, atender a los jóvenes para alejarlos de las drogas y disminuir el problema de violencia.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se reforzará la campaña nacional de combate a las adicciones, a través de la atención a jóvenes con problemas de drogas y depresión, en la continuación de su gira por hospitales del IMSS en Chiapas.

Por eso es muy importante lo que hacen los psicólogos, el programa Caras (Centro de Atención Rural para Adolescentes). Lo vamos a reforzar porque necesitamos atender y orientar mucho a los jóvenes, porque está por iniciar una campaña para reducir el consumo de drogas, porque si no lo bajamos el consumo, será muy difícil resolver el problema de la violencia”.

ESTADOS UNIDOS VENCE 2-0 A HOLANDA Y LOGRA SU CUARTO TÍTULO MUNDIAL FEMENIL

Se trata del segundo título consecutivo para las ‘barras y las estrellas’ y el cuarto en su historia; Rapinoe y Lavelle anotaron los goles del triunfo.

Ciudad de México.- La selección femenil de Estados Unidos logró su cuarto título mundial y segundo consecutivo tras vencer a Holanda 2-0 en Lyon.

Megan Rapinoe abrió el marcador al minuto 61 desde el manchón penal. Se trata del sexto gol de Rapinoe en el certamen.

El segundo gol fue obra de Rose Lavelle al minuto 69, cuando tomó la esférica, fintó y disparó desde afuera del área con la pierna derecha.

Este campeonato se suma a los conseguidos por EU en 1991, 1999 y 2015.

EMITE CLAUDIA AGATÓN POSICIONAMIENTO RELATIVO A LÍMITES TERRITORIALES MUNICIPALES

• Durante 19 años legisladores han impulsado elaboración de Estatuto Territorial, entre los que se incluye
• Debe acatarse lo establecido en el artículo transitorio sexto de la Ley del Régimen Municipal local

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz indicó que, a lo largo de diecinueve años, legisladores han impulsado el inicio de los trabajos para la elaboración del Estatuto Territorial y, que se han presentado puntos de acuerdo como el que ella presentó en el 2011 relativo a que se dirimieran las diferencias entre Ensenada y Playas de Rosarito, cuando se desencadenaron los conflictos territoriales entre ambos municipios.

En este lapso, a pesar de la obligación del Congreso local de expedir dicho Estatuto Territorial, esta ha sido superada por la inacción e intereses personales, encubiertos por supuestas exigencias ciudadanas y documentación orientada a modo”, agregó.

Luego mencionó que, aunque originalmente esa obligación le correspondía a la Décimo Séptima Legislatura, eso no eximió y no exime a las Legislaturas posteriores de acatar lo establecido en el artículo transitorio sexto de la Ley del Régimen Municipal local.

Así lo señaló la legisladora del Partido del Trabajo (PT), al emitir ante el Pleno del Congreso del Estado, un posicionamiento relativo a los límites territoriales municipales de Baja California.
Consideró en su documento que, derivado del incumplimiento de dicho artículo, es que se ha transitado por múltiples conflictos hasta llegar a dos controversias constitucionales, impulsadas por la representación legal de los citados municipios.

Claudia Agatón citó que Ley del Régimen Municipal local, publicada el 15 de octubre del año 2001 en el Periódico Oficial del Estado, establece en su artículo transitorio sexto que: “Los Municipios de la Entidad, conservarán la extensión y límites territoriales previstos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal del Estado de Baja California, hasta en tanto el Congreso expida el Estatuto Territorial de los Municipios del Estado de Baja California a que se refiere el Artículo 26 de esta Ley. La expedición de dicho estatuto deberá realizarse dentro del término de un año contado a partir de la publicación de esta Ley”.

Al referirse a la primera controversia señalada, la legisladora argumentó que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictó sentencia en cuyos puntos resolutivos se declaró fundada la omisión atribuida al Poder Legislativo, respecto a la expedición del citado Estatuto Territorial y se ordenó expedirlo dentro del siguiente período ordinario de sesiones, es decir, entre el primero de agosto y el treinta de noviembre del año en curso, ya estando en funciones la Vigésima Tercera Legislatura.

En la segunda controversia, la Primera Sala de la SCJN resolvió declarar la invalidez del Dictamen 137 aprobado el 28 de septiembre del 2016, en sesión extraordinaria de la Vigésima Primera Legislatura y en consecuencia el Decreto 684 publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha 7 de octubre de ese mismo año, por lo que la resolución del Congreso de resolver la controversia territorial entre los Municipios de Ensenada y Playas de Rosarito a favor de este último, quedó invalidada.

Finalmente dijo que independientemente de que exista la posibilidad de una reposición de procedimientos legales que impliquen un nuevo Dictamen que se discuta en su momento por el Pleno de este Congreso, para resolver dicha controversia territorial como se ha manejado en los medios de comunicación, es de suma importancia esperar la notificación oficial para conocer los efectos de la sentencia y no perder de vista que las dos resoluciones de la SCJN apuntan directa e indirectamente a un mismo problema: la falta del Estatuto Territorial en Baja California.

CAPACITAN EN TECATE A PERSONAL DE GUARDIA DE LOS CENTROS ESCOLARES

· Se pretende lograr un ahorro de 2.27 millones de pesos

Tecate, Baja California. El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas, la Capacitación para la sensibilización al personal de guardia sobre el uso del agua y la energía eléctrica en los centros escolares.

Lo anterior lo dio a conocer la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, quien indicó que es una encomienda del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, que mediante esta capacitación se pretende eficientar el suministro de agua a las facturas generadoras, asimismo motivar el ahorro del agua y su correcta utilización.

Por su parte el Director de Apoyos e Infraestructura Educativa, Nicolás Quintero Russel, manifestó que en esta capacitación participó personal de intendencia de centros escolares de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, con el objetivo de promover el cuidado del agua y energía eléctrica en la comunidad escolar y con el personal de guardia que estará en los planteles escolares en el próximo receso escolar, logrando con ello optimizar los costos y consumos durante este periodo.

Indicó, que se pretende lograr un ahorro de 2.27 millones de pesos con el ahorro en los consumos de 325 mil Kwh de energía eléctrica y de 26 millones de litros de agua durante este periodo de receso escolar en el Estado.

Durante el evento se llevó a cabo la entrega de reconocimiento a las escuelas que lograron el mayor ahorro en los servicios generales durante el ciclo escolar 2018-2019, los jardines de niños Cristóbal Colón, Jaime Torres Bodet; las primarias Emiliano Zapata, Ignacio Manuel Altamirano, las secundarias Juana Inés de la Cruz, Telesecundaria No. 36 y el Centro de Atención Múltiple (CAM), quienes recibieron un reconocimiento y un kit de herramientas.

El evento estuvo presidido por la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, acompañada por el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) Armando Álvarez Zavala; el Director de Apoyos e Infraestructura Educativa, Nicolás Quintero Russel; el Coordinador Estatal del Programa para el Ahorro y Uso Eficiente de los Recursos, Germán Meza y como anfitrión el Director de la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas, Iván Azael Castillo Castañeda.

A través de este programa el SEE promueve la participación de la comunidad educativa en el ahorro y uso eficiente del agua potable y la energía eléctrica en sus escuelas, antes, durante y al regreso del próximo receso escolar, e invita a la comunidad a estar pendientes de cualquier anomalía, avisando al 911.

MÁS DE 26 MIL ALUMNAS Y ALUMNOS DE CECyTE BC VAN A RECESO ESCOLAR

  • A partir del 5 de julio inician su periodo vacacional al concluir con sus actividades escolares correspondientes al ciclo 2019-1

Tijuana, Baja California.- A fin de culminar las actividades escolares del ciclo 2019-1 y de comenzar con los preparativos para el periodo 2019-2, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, informa que más de 26 mil alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) iniciarón su receso escolar de verano a partir del 5 de julio.

Las clases regulares correspondientes al ciclo escolar 2019-2 comienzan el 21 de agosto, sin embargo, los alumnos de nuevo ingreso deben asistir a los Cursos de Inducción que se imparten del 31 de julio al 20 de agosto, en los planteles que previamente fueron seleccionados.

El Director General del CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, comentó que con la culminación de este ciclo más de 26 mil “linces” distribuidos en 28 planteles y 12 extensiones educativas inician su periodo vacacional, dicha matrícula está distribuidaen Mexicali con 8 mil 950, Tijuana con 13 mil 700, Tecate con 550, Rosarito con mil, Ensenada y San Quintín con 2 mil 350 alumnos registrados.

Al final de este ciclo culminaron sus estudios 8 mil jóvenes de la Generación 2016-19, mismos que forman parte de la generación más grande en la historia del Colegio, superando la cifra histórica de eficiencia terminal de 65% con un 70% de éxito, mismos que se convierten en técnicos-profesionistas de este Colegio.

Durante este ciclo el CECyTE BC también se preparó para recibir a la nueva matrícula del ciclo escolar 2019-2, quienes desde el pasado 13 de marzo se encuentran realizando su proceso de selección e inscripción para este subsistema, en tanto, para el estudiantado regular se realizaron diferentes actividades que asegurarán la culminación del semestre de manera ordenada, tales como las evaluaciones parciales y finales.

Finalmente, en cuanto al profesorado, del 24 al 28 de junio, llevaron a cabo en todos los planteles del Estado la Semana de Planeación Docente, quedando debidamente organizados los temas del siguiente semestre.

ACLARAN EL DESTINO DEL RECURSO DESIGNADO PARA LA OBRA DEL MALECÓN PLAYAS DE ROSARITO

Tijuana, Baja California.- Ante los señalamientos por parte del Diputado Local Bernardo Padilla Muñoz, que declara “Gobierno de Baja California desapareció 70 millones de pesos para Malecón de Playas de Rosarito”, la Administración Estatal a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), informa lo siguiente:

A finales de 2015 se contrató la obra: Primera etapa del Malecón de Playas de Rosarito, por un monto de $68.7 MDP, la cual estaba programada para iniciar en enero de 2016.

Sin embargo, derivado de fenómenos naturales que azotaron la región y que iniciaron en esa temporada invernal de 2015, el oleaje y mareas inundaron la zona provocando que el mar invadiera los patios de las viviendas conurbadas y las calles, incluyendo el área donde estaba programada la construcción del Malecón, impidiendo la realización de la obra.

A pesar de que se realizaron diversas modificaciones al proyecto, tendientes a tener alternativas para la construcción de un malecón, finalmente no fue posible su realización, por lo que en 2018 se dio la terminación anticipada del contrato.

Sin embargo, la empresa contratista promovió un Juicio de Nulidad ante al Tribunal de Justicia Administrativa, por lo que estamos actualmente en ese proceso jurídico.

De igual manera, el recurso destinado para la obra del Malecón en Rosarito correspondiente al convenio de Contingencias Económicas 2015 por un importe de 68 mdp , se aplicó de la siguiente manera:

20.64 mdp como anticipo el cual está en recuperación judicial por parte de SIDUE; 20 mdp aplicado a la obra de Modernización del Blvd. Manuel Gómez Morín; y los 28.06 mdp restantes más intereses generados, ya han sido reintegrados a la TESOFE con fecha 11 de octubre de 2018.

Con lo anterior, se cumplen con las observaciones hechas por la Secretaría de la Función Pública, así mismo se sustenta la información solicitada mediante observaciones hechas por la Secretaría de la Contraloría Estatal.

Invitamos al Diputado Bernardo Padilla a informarse bien sobre el tema, y de igual manera estamos a sus órdenes para aclarar esta y las dudas que tenga sobre el tema.

PROTECCIÓN CIVIL PIDE A LOS CIUDADANOS ESTAR PREPARADOS ANTE SISMOS

Tijuana, Baja California.- Los movimientos telúricos del jueves y viernes deben significar un mensaje para que la población de Tijuana, realice las medidas de precaución básicas para estar preparados en caso de una emergencia, explicó Uriel Manzanares, encargado de despacho de la Dirección de Protección Civil.

El funcionario pidió a la población no caer en pánico y cerciorarse que lo que circule en redes sociales provenga de una fuente oficial, pues ante grandes acontecimientos, es común que se difunda información falsa para atemorizar.

Manzanares recomendó a la población estar atenta a los boletines que emita Protección Civil, tanto municipal como estatal y contar con un plan familiar de emergencia.

Por último, agregó que es importante tener a la mano la llamada “mochila de emergencia”, la cual, debe incluir documentos de identificación, agua, linternas y algún radio para mantenerse al tanto de la situación.

Con información de Uniradio

FALLA DE SAN ANDRÉS PROVOCARÁ GRAN TERREMOTO QUE SEPARARÁ BAJA CALIFORNIA DE MÉXICO

Según científicos, el gran terremoto podría ocurrir en cualquier momento dentro de los próximos 30 años.

Ciudad de México.- Los recientes terremotos en California, Estados Unidos, han recordado la advertencia que hace tiempo científicos lanzaron sobre la falla de San Andrés y el peligro de un devastador terremoto que ésta causará, conocido como el “Big One”.

¿Qué es la falla de San Andrés? La fallas son una grieta en la corteza terrestre, en regiones donde las placas tectónicas se unen y que con el movimiento, ocasionan terremotos constantes. La falla de San Andrés recorre cerca de mil 300 kilómetros entre California en Estados Unidos, y Baja California en México sobre la que se asientan varias ciudades importantes con una gran número de habitantes y es la causante de la mayoría de los sismos que ocurren en esa región estadounidense. Sin embargo, la zona sur de la falla es la que mantiene preocupados a los científicos, pues no ha registrado actividad en los últimos años, lo que significa que posee una gran cantidad de energía acumulada que podría liberarse en cualquier momento.

El “Big One” Desde hace tiempo, los científicos advirtieron sobre el peligro de esta inactividad y sus consecuencias, que resultarían en un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter según un estudio de sismólogos del Geological Survey de Estados Unidos. Según el mismo estudio, el terremoto ocasionaría alrededor de 2 mil muertes y más de 50 mil heridos, y además, desprendería la Península de Baja California de México, convirtiéndola en una isla. Thomas Jordan, director del Centro Sísmico del Sur de California, declaró además que la falla está “lista y cargada para temblar”.

Es por esto que la comunidad científica estadounidense insiste en que muchos daños y muertes podrían ser evitados simplemente con presupuesto para la creación de un efectivo sistema de alertas de terremotos, que avisara con el tiempo suficiente para evacuar, como las actuales aplicaciones de gran actividad sísmica como en México y Japón. En realidad, para los científicos es un hecho que el terremoto desprenderá Baja California de México, el único problema, es que no se puede predecir en qué momento pasará.

GENERACIÓN 2016 – 2019 DE CETIS 25 CONCLUYEN SUS ESTUDIOS

  • Con una emotiva ceremonia de graduación, alumnos de la XXXIX generación del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 25 culminaron su estadía en el plantel.
  • 22 alumnos recibieron un merecido reconocimiento, por sus calificaciones de excelencia.

Tecate, Baja California. – Gracias al compromiso de padres de familia y maestros, los bachilleres recién graduados cuentan con competencias necesarias mismas que los han convertido en personas preparadas para enfrentar los retos del mundo moderno, ya que cuentan con herramientas y habilidades que demanda la vida actual, para continuar con una carrera universitaria, además de estar preparados para insertarse en el campo laboral como profesionales técnicos, en los diversas especialidades que el plantel ofrece como electrónica, contabilidad y administración de recursos humanos, así lo expreso El Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios No. 25 (CETis No. 25) “Josefa Ortiz de Domínguez”.
A lo largo de estos tres años, la generación 2016-2019 se caracterizó por contar con jóvenes entusiastas y destacados en distintas disciplinas tanto académicas, deportivas y culturales. En ese sentido, 22 alumnos recibieron un merecido reconocimiento, por sus calificaciones de excelencia que muestran la más alta competitividad, así como el reconocimiento a jóvenes talentosos, que participaron en concursos, festivales, encuentros académicos culturales y deportivos, que, con sus resultados han hecho que el CETis 25 sobresalga, a nivel local, estatal, regional, nacional, y mundial.
Se destacó a cuatro alumnos que participaron en un concurso a nivel mundial, Jesús Díaz, Alondra Lozano, Diana Arias y Leonardo Hernández, merito a parte, se reconoció el apoyo del personal del plantel, maestros, así como personal administrativo que hacen con mucho entusiasmo su trabajo, y que siempre ponen un extra.
¨Para todos nosotros, son ustedes la razón de nuestro quehacer diario, preparándonos para cada día, luchamos por dar una educación de calidad preparándonos para resolver a las exigencias que nos demandan las nuevas generaciones cada vez más críticas y reflexivas, pero sobre todo necesitadas de más habilidades para la vida. Tenemos que reconocer especialmente por todos estos buenos resultados a sus padres porque contamos con el privilegio de su apoyo, lo que nos permite alcanzar mejores servicios educativos y tener las participaciones que nos han engrandecido¨
Asimismo, se procedió a la entrega de los reconocimientos, en un ambiente en donde las lágrimas, risas y recuerdos de jóvenes que están a punto de iniciar otra etapa dentro de su formación educativa, nunca van a olvidar.
¨No importa si se caen lo que importa es que sigan luchando por alcanzar sus sueños, recuerden, aunque hayan terminado su bachillerato y ya no están continuamente en el plantel que los vio crecer seguirán siendo lobos y lobas del CETis 25¨ reiteró el maestro de ceremonias en su mensaje de despedida.
A dicha ceremonia asistieron autoridades educativas, representantes del Gobierno del Estado  así como del Gobierno Municipal.

TERREMOTO DE MAGNITUD 7.1 EN CALIFORNIA DEJA INCENDIOS Y DAÑOS EN EDIFICIOS

La localidad de Ridgecrest, que ya había sido sacudida por un sismo el jueves, registró cortes de agua y energía eléctrica por el movimiento telúrico.

California.- Un terremoto de magnitud 7.1 que sacudió el sur de California abrió grietas en edificios, inició incendios, dañó caminos y provocó heridas leves a varias personas. Los sismólogos advirtieron que puede haber fuertes réplicas durante los próximos días, incluso semanas.

El temblor del viernes por la noche -precedido por uno de magnitud 6.4 en el desierto de Mojave el jueves- fue el más potente en el sur de California en los últimos 20 años y tuvo varias réplicas, algunas de las cuales superaron la magnitud 5.

Existe una probabilidad de uno en 10 de un nuevo sismo de magnitud 7 la próxima semana, advirtió la sismóloga Lucy Jones, del California Institute of Technology.

La probabilidad de un temblor de magnitud 5 “es una certeza inminente”, añadió.

Podría haber réplicas del nuevo sismo principal durante años, subrayó.

Sin embargo, el temblor difícilmente afectará líneas de falla fuera de la zona, dijo, y destacó que la gigantesca falla de San Andreas está lejos.

El temblor, que se produjo a las 20:19 horas, tiempo del oeste de Estados Unidos, tuvo su epicentro a 18 kilómetros de Ridgecrest, la misma zona donde se produjo el temblor anterior.

Se sintió hasta Sacramento en el norte, Las Vegas en el este y Baja California, en México.

El gobernador Gavin Newsom activó el centro de operaciones de la Oficina de Servicios de Emergencia estatal “al máximo nivel” y dijo que pidió al presidente Donald Trump que emita una declaración de emergencia para que el estado pueda recibir ayuda federal.

Ridgecrest y la zona circundante, que apenas se recuperaban del temblor anterior, recibieron la mayor cantidad de daños.

“Hay reportes significativos de incendios en estructuras, debido principalmente a filtraciones de gas en toda la ciudad”, y al amanecer podrían aparecer daños aún mayores, señaló Mark Ghilarducci, director de la Oficina de Servicios de Emergencia.

El terremoto también causó interrupciones del suministro de agua, de electricidad y de comunicaciones en la ciudad, que está a unos 202 kilómetros al noreste de Los Ángeles.

No se reportaron muertos ni lesiones graves, informó la policía, pero Mark Ghilarducc, director de la Oficina de Servicios de Emergencia del estado remarcó que no se sabrá la magnitud del daño hasta este sábado.

“Este fue un terremoto muy grande y también sabemos que habrá una serie de réplicas como resultado del sismo principal”, apuntó el funcionario, quien agregó que su agencia enfrentó un “reto” para llegar con los recursos a la zona aislada del sismo.