Skip to main content

Mes: julio 2019

CARLOS URZÚA RENUNCIA A HACIENDA Y EL DÓLAR SE DISPARA

El titular de la dependencia dio a conocer su decisión en su cuenta de Twitter, donde publicó una carta explicando sus motivos.

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, renunció este martes como titular de la dependencia.

El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde publicó una carta en la que explica las razones de su salida.

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones no encontraron eco”, señaló.

Urzúa destacó el nombramiento de algunos funcionarios relacionados con materia hacendaria que, a su parecer, fueron impuestos.

“Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”, aseguró.

INVITAN A CELEBRAR LA XXIX FIESTAS DE LA VENDIMIA

• Se llevarán a cabo del 25 de julio al 18 de agosto

Ensenada, Baja California.- Con el fin de dar a conocer los eventos de la XXIX Fiestas de la vendimia y atraer mayor número de visitantes a la región, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informó que los eventos de la vendimia se llevarán a cabo del 25 de julio al 18 de agosto.

En la rueda de prensa realizada en Viña de Liceaga, el Subsecretario de Turismo, Ives Lelevier Ramos, informó que en estos eventos emblemáticos que organiza el Comité de Provino de Baja California y que han posicionado a Baja California a nivel nacional e internacional, se esperan más de 120 mil visitantes en todo el periodo de los días de celebración.

Comentó que las fiestas dan inicio con el evento Muestra del Vino, que se llevará a cabo en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, en donde los asistentes tendrán la oportunidad de degustar más de 120 etiquetas de vino pertenecientes a 62 vinícolas, de la mano del mismo productor o enólogo, acompañados de muestras gastronómicas que ofrecen más de 50 restaurantes regionales participantes.

El Subsecretario mencionó que los objetivos de que eventos como este sucedan en Baja California, es atraer visitantes al Estado, fomentar la cultura del vino y promover el oficio de los agricultores quienes están dispuestos a proteger el paisaje y el ámbito natural adoptando una actividad sostenible y eficiente.

Agregó que los festejos de la Vendimia se clausuran con el Concurso de Paellas “Dr. Ramón García Ocejo”, donde anualmente se reúnen más de 7 mil asistentes para ser testigos de la elaboración de paella por parte de 92 equipos participantes en sintonía con las más de 150 etiquetas de vino que se dan cita en los encinos de Viña de Liceaga.

Por su parte, el Presidente de Provino, Fernando Pérez Castro, explicó que dentro del marco de las Fiestas de la Vendimia, hay vinícolas que han programado eventos, tales como visitas enológicas, degustaciones, cenas con maridaje, conciertos, ofreciendo una opción a los visitantes y turistas, por lo que puso a disposición las redes sociales de Provino y los teléfonos (646) 178-3038 y (646)178-2949 para obtener mayor información de los mismos.

AFIANZAN FEDERACIÓN Y ESTADO ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD Y COMBATE AL CRIMEN

Ciudad de México.- Durante la gira de trabajo, el Gobernador Francisco Vega, acudió a la Reunión Conjunta de Seguridad de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, la cual fue encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.En dicho encuentro se definió la estrategia y lineamientos de seguridad que contempla aspectos claves como la puesta en marcha de la Guardia Nacional, así como la aprobación del Modelo Nacional del Policía y Justicia Cívica para fortalecer las capacidades operativas de las policías municipales y estatales.El Gobernador Francisco Vega en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana destacó que dichos acuerdos proveen una articulación efectiva entre todos los cuerpos de seguridad, procuración de justicia y fiscalías con el objetivo de prevenir el delito, fortalecer la investigación, disminuir la incidencia delictiva, mejorar la percepción de seguridad, e incrementar la confianza ciudadana.

El titular del Ejecutivo remarcó la disposición de su administración para mantener esa coordinación sólida con el Gobierno Federal por lo cual aprovechó el marco del encuentro para reiterar el exhorto para la instalación de inhibidores de red de telefonía celular en penales de diversas partes del país de donde provienen las llamadas de extorsión telefónica.Precisó que otro de los acuerdos fue el incremento del porcentaje del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) del 50% para el reforzamiento de las capacidades policiales, el cual podrá ser destinado para la adquisición de equipamiento, tecnología de punta, mantenimiento de infraestructura, capacitaciones y a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública.En la reunión estuvo presente la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el Secretario de Seguridad Pública de Baja California, Fernando Sánchez González, Gobernadores de 31 entidades federativas del país, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre otras autoridades civiles y militares.

EXPO BEAUTY TECATE, PROMUEVE Y GENERA DESARROLLO ECONÓMICO PARA TECATE: DIP. BENJAMÍN GÓMEZ MACÍAS

Tecate, Baja California.- Al dar a conocer la realización de la 3ª. edición de la Expo Beauty Tecate, que se llevará a cabo el próximo domingo 14 de julio del presente año, el Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, como promotor y organizador del evento, señaló que “el objetivo es el de conformar una plataforma de promoción de productos y servicios del sector de la belleza, moda y salud que fomente el consumo local a través de la creación de un ambiente interactivo entre el proveedor, vendedor y el cliente”.

La Expo Beauty Tecate estará desarrollando la 3a Edición de su realización y tendrá verificativo en el “Parque Del Profesor”; se contará con la participación de 80 expositores y dará inicio a las 14 horas ( 2 de la tarde). Se espera la asistencia de hasta 7 mil visitantes, provenientes de todo el estado, así como del condado de San Diego, Ca.

El legislador Gómez Macías, reiteró que el evento busca la creación de un espacio para la exposición de servicios y productos que beneficie a la economía municipal impulsando el consumo local, así como la creación de alianzas de trabajo en un sector específico

Como objetivos directos de la Expo Beauty Tecate 2019, se busca impulsar el consumo local; publicitar a los emprendedores; crear fuentes de trabajo; impulsar nuevos negocios; ser una herramienta de marketing e impulsar el turismo estatal e internacional.
#CongresoDeResultados

Para complementar la información sobre el evento, se ponen a disposición las siguientes redes sociales para su consulta: www.facebook.com/expobeautytecate
www.instagram.com/expobeautytecate
correo : [email protected]

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO “KIKO” VEGA CON EL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

• Acuerdan la revisión del envío de recursos federales irreductibles destinados a la educación.
• Entrega los 32 proyectos de alto impacto de infraestructura de todo el País.
• Atienden el tema de Infraestructura hídrica del estado.

Ciudad de México.- El Gobernador de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, sostuvo un encuentro de trabajo este lunes con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien planteó la importancia de contar con los recursos históricos que para el rubro educativo se le han destinado a la entidad, de igual forma hizo entrega de la carpeta que contiene los proyectos más relevantes y que más requiere Baja California, así mismo, entregó el documento donde las 32 entidades han anexado el proyecto de infraestructura más importante, como en su momento pidió el Presidente le hicieran saber.

Durante la reunión celebrada en Palacio Nacional, Vega de Lamadrid enfatizó la importancia de contar con los recursos históricos e irreductibles que por sexenios se le ha entregado al Gobierno de Baja California para la educación, esto al tomar en consideración que es el Estado que mayor recurso de presupuesto propio invierte en dicho rubro, con grandes diferencias en relación a otras entidades, aspecto del cual el Presidente de México está al tanto, por lo cual el Gobernador solicitó la revisión del mismo a la brevedad, toda vez que es un tema sensible para la administración Estatal.

En respuesta a este tema, el Presidente de la República estableció comunicación durante esta reunión de trabajo, con el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, a quien instruyó reunirse y dar seguimiento con el Gobernador Kiko Vega sobre dicha problemática.

En esta reunión, abordaron el tema relativo al registro de los 32 proyectos de infraestructura de Alto Impacto que plantea la totalidad de las entidades del país, los cuales se registraron mediante la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO); misma que coordina Francisco “Kiko” Vega, los cuales entregó a López Obrador.

Estos proyectos se refieren a obra pública en materia de infraestructura carretera, vialidades, movilidad, infraestructura hídrica y dos trenes interurbanos que buscan contar con un beneficio social de alto impacto, así como tener la característica, en varios de ellos, de ser proyectos inter estatales.

Sobre este tema, el Mandatario de la Nación acordó con el Gobernador de Baja California, darle seguimiento a los proyectos de todo el País mediante el titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jorge Nuño Lara, con quien este mismo día tuvo contacto el Gobernador y se acordó dar seguimiento a través del Representante del Gobierno del Estado ante CONAGO, Andrés Tapia Leyva; quienes se reunirán en los próximos días a para recibir, analizar y dar trámite, en su caso a estas obras, dentro de las cuales para el caso de Baja California se priorizaron el Acueducto Río Colorado Tijuana, el Bypass Libramiento- Carretera Escénica de Ensenada y la plata desalinizadora de Playas de Rosarito.

Por último, el Gobernador Kiko Vega, expresó su preocupación debido a que el recurso de agua recibido mediante la Conagua para el abasto de la zona costa, únicamente hasta este momento no ha sido suficiente para garantizar la demanda de agua en el tiempo pico de su consumo que es este verano, comentó que se trabaja de la mano con la delegación en Conagua de Baja California a quienes se les ha brindado el apoyo necesario, incluyendo parte del mantenimiento y reparación de los pozos de la mesa arenosa, por los cuales se envía agua a esta región del estado.

A su vez, el Mandatario estatal refrendó la preocupación por el estado actual del acueducto de Tijuana, para lo cual el Presidente de México, expresó que lo tiene presente y en consideración.

REALIZAN RECORRIDO POR CASA DE HIDRATACIÓN ORAL EN FRACCIONAMIENTO VIÑAS DEL SOL

En la vivienda de la señora Juanita Tula

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, llevó a cabo un recorrido por la Casa de Hidratación Oral ubicada en el fraccionamiento Viñas del Sol de esta ciudad.

En el recorrido estuvieron presentes la Coordinadora Jurisdiccional de Promoción de la Salud, Patricia Serena Rosas; la Promotora de Salud del Centro de Salud Santorales, Raquel Chávez Aguilera y la señora Juanita Tula, propietaria de la vivienda ubicada sobre la calle Realejos en la mencionada colonia.

Como parte del Programa de Temperaturas Extremas 2019, a la fecha se cuenta en Mexicali con 123 Casas de Hidratación Oral, de las cuales 49 están en la ciudad y 74 en el valle.

La Coordinadora de Promoción de la Salud, informó que dichas casas son atendidas por voluntarias de la comunidad, quienes en sus propios domicilios se encargan de entregar sobres de Vida Suero Oral y difundir las medidas preventivas contra las enfermedades asociadas a las altas temperaturas.

Durante la temporada de verano se entregan mediante estas casas un total de 28 mil sobres de Vida Suero Oral.

Cuando una persona acude a una Casa de Hidratación, además de recibir el sobre de Vida Suero Oral, se le da instrucciones sobre su preparación, consumo y las medidas preventivas contra golpe de calor, deshidratación y enfermedades diarreicas agudas, haciendo énfasis de que en caso de presentar síntomas relacionados a estos padecimientos, se debe acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana, para prevenir cualquier complicación.

Entre estas recomendaciones se encuentran: evitar la exposición innecesaria a los rayos solares sobre todo en las horas pico (11:00 a 16:00 horas), ingerir líquidos de forma abundante (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos y sopas), beber Vida Suero Oral previa valoración médica y no consumir bebidas alcohólicas y con cafeína (ya que favorecen la deshidratación).

Además de vestir ropa ligera, de colores claros y manga larga, usar sombrero, gorro o sombrilla, lentes de sol y protector solar, llevar a cabo el trabajo al aire libre y las actividades deportivas, durante las primeras horas del día o al anochecer.

Para más información sobre este programa favor de comunicarse al teléfono 557-14-76 extensión 1228 y 1236 de la Coordinación de Promoción de la Salud.

ESTIMULAN LA SUSTENTABILIDAD EN ERIZO DE MAR

El primero de julio abrió la temporada de la especie para la que se realizan acciones que favorecen la productividad y la sostenibilidad del recurso.

Ensenada, Baja California.- Más de 40 permisionarios se activaron con el inicio de temporada del erizo rojo de mar (Strongylocentrotus franciscanus), cuyo aprovechamiento sustentable es impulsado por la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), a cargo de Matías G. Arjona Rydalch, el calendario marca los meses de julio a febrero como la temporada de extracción del equinodermo marino.

Aunque la mayor parte del recurso es para exportación, el Estado ha promovido su mayor consumo en la región, con festivales gastronómicos como “El Festín del Erizo” y “Cocina la Baja”, éste último a celebrarse el próximo 27 de julio.

Sin embargo, una de las acciones más importantes para el aprovechamiento sustentable de la especie, se basa en las acciones de trasplante, que consiste en trasladar organismos a zonas con mayor abundancia de alimento.

De esta manera, la especie encuentra mejores oportunidades de alimentación y de fortalecimiento, esto durante el tiempo de veda, que comprende de marzo a junio, periodo en el que también se desarrolla la reproducción.

Con la temporada del erizo se activa una gran cantidad de empleos en la entidad, ya que no sólo se ocupan esfuerzos de pesca (tres personas por embarcación), sino también mano de obra para el transporte, selección, sacrificio y empaque.

Justamente el empaque es una de los principales de la cadena de valor, ya que se requiere de un trabajo especializado para colocar la gónada en “hakatas” o cajas de madera, en las que se exporta la gónada.

Arjona Rydalch manifestó su deseo de que la temporada sea exitosa para los permisionarios, y al mismo tiempo reconoció las condiciones de armonía y tranquilidad en que se desarrolla la actividad pesquera, de la que dependen cientos de familias.

REFRENDAN SU COMPROMISO DE APOYAR A LOS ALBERGUES QUE ATIENDEN A MIGRANTES

El Secretario General de Gobierno realizó recorrido por albergue de Tijuana para conocer las condiciones en las que actualmente se encuentran los migrantes

Tijuana, Baja California.- Con el firme compromiso de seguir trabajando de la mano con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), refrendó el apoyo incondicional a estas instituciones, entre las que se encuentran la que atienden a la población migrante.

El titular de la SGG, Francisco Rueda Gómez, realizó este lunes un recorrido por el Refugio Ejército de Salvación Casa Puerta de Esperanza, el cual es dirigido por el Capitán Isaac Olvera Camarillo y que busca ofrecer un sistema de apoyo y oportunidad de un nuevo comienzo a las mujeres, niñas y niños que acaban de ser deportados.

El funcionario estatal constató las condiciones en las que actualmente se encuentran los migrantes de dicho albergue y sus principales necesidades, además comentó que desde que inició la actual Administración estatal se ha apoyado con recursos estatales a los albergues y que en la medida de las posibilidades se les seguirá impulsando, en espera de que el Gobierno Federal, envíe recursos para estas organizaciones altruistas.

El albergue Ejército de Salvación Casa Puerta de Esperanza, ubicado en la Colonia Libertad de Tijuana, cuenta con una población de 40 personas entre mujeres, niñas y niños, quienes son procedentes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, principalmente.

APRUEBA CONGRESO DE BC AMPLIAR DURACIÓN DE GUBERNATURA

Mexicali, Baja California.- La noche de este lunes se realizó una sesión extraordinaria en el Congreso de Baja California, citada a las 19:45 horas en el Recinto Parlamentario Benito Juárez García del edificio del Poder Legislativo, durante la cual los legisladores locales determinaron con su voto reformar el artículo octavo transitorio de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, aprobado mediante decreto No. 112 de fecha 11 de septiembre del año 2014.

Fue el Diputado Víctor Manuel Morán Hernández, a nombre propio y en representación de grupo parlamentario de Morena, quien presentó la iniciativa.

Los votos fueron todos a favor, 21 de ellos, y uno nulo.

Con lo anterior cambian la duración de la gubernatura de 2 a 5 años.

El diputado Víctor Manuel Moran Hernández propuso reformar el artículo transitorio para el efecto de la concurrencia de gobernador de 2024 la gubernatura electa en 2019, iniciara funciones el primero de noviembre y concluyera en octubre de 2024. Por única ocasión el gobernador electo de 2024, iniciará el primero de noviembre y concluirá el último de agosto de 2030.

El diputado panista Miguel Osuna Millán expresó que se había votado por un gobernador para dos años, y que no entendía de qué se trataba, de fondo lo que estaba por cambiar, por lo que se manifestó en contra de hacer ese cambio, cuando además, explicó, la próxima legislatura podría hacerlo con mayor coherencia y legitimidad.

Morán Hernández aseguró que su iniciativa era en beneficio de los bajacalifornianos, ya que esto permitiría cambiar la duración de la gubernatura entrante de 2 a 5 años para darle seguimiento a los grandes atrasos que tiene la entidad en muchos sentidos, como el económico, que dijo “vivimos en números rojos”, y en otros como la inseguridad.

El diputado de Morena aseguró que los costos de los procesos electorales eran muy altos al tener que hacer otro en apenas dos años.

El artículo octavo buscaba justamente empatar las elecciones de Baja California con las federales para tener elecciones solamente cada trienio, luego de un periodo de dos años para gubernatura, presidencias municipales y poder legislativo, que iniciaría este 2019.

El voto fue por cédula, es decir, no manifestaron públicamente el sentido de su voto, aunque sólamente Osuna Millán se manifestó en contra, además de que sólo un voto fue nulo y el resto a favor de la modificación.

BONILLA VALDEZ REFRENDA LA SEGURIDAD COMO TEMA PRIORITARIO DE SU PRÓXIMO GOBIERNO

El gobernador electo, invitado por el presidente de México, asistió a la XLIV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en la capital del país

· Certificación y acreditación, prevención del delito, campaña contra adicciones, procuración de justicia y Guardia Nacional, entre otros temas.

Ciudad de México.- El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, refrendó el tema de seguridad como un asunto estratégico y de gran prioridad para Baja California, durante su asistencia a la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a la que acudió a invitación expresa del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Bonilla Valdez informó que esta reunión cobra gran relevancia, pues en ella se abordaron temas de actualidad que tienen que ver con la paz y la tranquilidad del país, “Es un asunto de Estado, pues en este evento se han analizado un conjunto de acciones en materia de seguridad, sobre todo lo relativo a los recursos materiales y humanos, de la conformación y operación de la Guardia Nacional”.

Durante la sesión, celebrada en Palacio Nacional y con asistencia de los gobernadores del país, se presentaron los informes de las diversas comisiones en materia de Seguridad Pública: información, certificación y acreditación, prevención del delito y participación ciudadana, así como procuración de justicia. Además, también rindieron informes los titulares de las conferencias de secretarios de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario, y de la Seguridad Pública Municipal.

El gobernador electo informó que en el desarrollo de la sesión se dio un informe acerca de la campaña nacional contra las adicciones que está implementando el gobierno federal, un exhorto del consejo nacional de búsqueda de personas y un informe detallado de la situación y operación de la Guardia Nacional. En otra sección del Palacio Nacional, tuvo lugar la presentación de integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Consejo Nacional de Protección Civil

Bonilla Valdez informó que en este segmento se presentaron los informes de las diversas comisiones relativos al primer semestre del 2019 y asimismo se presentaron acuerdos en torno al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, la actualización del Informe Policial Homologado, el decreto de la Guardia Nacional, la administración y ejercicio de los recursos del FASP 2019, prórroga de plazo en la vigencia de las evaluaciones de control y confianza, la pertinencia de reformas a la Ley federal de ejecución penal, la homologación del perfil y de la percepción salarial de custodios, así como la evaluación de las academias regionales de seguridad pública.

Esta sesión, donde se tomó protesta a la nueva directiva del Consejo Nacional de Protección Civil a la que acudieron jueces y magistrados del Poder Judicial, fue clausurada con un mensaje a la Nación por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la cual también asistieron como invitados el gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, el presidente de la Conferencia de Gobernadores, Francisco Domínguez Servién, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.