Skip to main content

Mes: julio 2019

ARRESTA PEP A DOS SUJETOS ARMADOS

Operativos en la ciudad y el Valle de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Como resultado de diversos operativos efectuados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en colonias prioritarias, se logró el aseguramiento de dos sujetos en posesión de armas de fuego.

La primera detención se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia a la atura de la colonia Condesa, lugar donde observaron a un sujeto a bordo de un vehículo Camaro, modelo 2011, en marcado exceso de velocidad.

De inmediato los agentes intervinieron al conductor que se identificó como Ricardo “N”, de 21 años, a quienes tras una revisión corporal no se le encontró algo ilícito, pero al inspeccionar el interior del vehículo encontraron un arma corta calibre .25.

En otra acción en el Valle de Mexicali, en el ejido Tlaxcala, sobre la calle principal los elementos observaron a un sujeto en actitud sospechosa quien traía una mochila consigo.

De inmediato descendieron e intervinieron a Genovevo “N”, de 30 años, quien no portaba nada ilícito, pero al inspeccionar su mochila encontraron 1 arma corta, 4 cargadores y 60 cartuchos.

Las armas y los sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

La Policía Estatal Preventiva (PEP) exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier acción ilícita o que consideren fuera de la ley al número de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089.

APRUEBA IEEBC EN COMISIÓN REDISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO A PARTIDOS POLÍTICOS

Debido a la revocación del registro del Partido Encuentro Social de Baja California Ante el Consejo General.

 

Mexicali, Baja California.  Derivado de la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado (TJEBC) en la que se revoca el registro del Partido Encuentro Social de Baja California ante el Consejo General, este día la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó en sesión de dictaminación el dictamen número 20, relativo a la redistribución de los montos totales del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos en Baja California para el ejercicio fiscal 2019.

 

La Consejera Electoral, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía quien preside la Comisión, recordó que el pasado 14 de junio, el Consejo General aprobó la redistribución de los montos totales del financiamiento público para los partidos políticos, a efecto de hacerse efectiva la prerrogativa al partido político local, la cual asciende a la cantidad  $84’184,521.79 pesos esta cantidad fue calculada y distribuida conforme a los partidos políticos acreditados al mes de junio ante el Consejo General, sin embargo, el 9 de julio del presente, el TJEBC revocó el registro del PES ante este Consejo General, por lo que se realizó una nueva redistribución.

Soberanes Eguía señaló que, por lo anterior, se procedió a determinar el importe de financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes para los meses de julio a diciembre de 2019 por una cantidad que asciende a los $72’158,161.54 pesos, monto que será distribuido el 30% en partes iguales y el 70% restante de manera proporcional de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior, quedando como se muestra a continuación:

PARTIDO POLÍTICO

30% DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA JULIO A DICIEMBRE 2019

70% DISTRIBUCIÓN PROPORCIONAL JULIO A DICIEMBRE 2019

MINISTRACIÓN TOTAL DE JULIO A DICIEMBRE 2019

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

$3’092,492.64 M.N.

$18’292,029.62 M.N.

$21’384,522.26 M.N.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

$3’092,492.64 M.N.

$10’983,932.76 M.N.

$14’076,425.40 M.N.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

$3’092,492.64 M.N.

$1’876,696.67 M.N.

$4’969,189.31 M.N.

MOVIMIENTO CIUDADANO

$3’092,492.64 M.N.

$3’379,362.75 M.N.

$6’471,855.38 M.N.

MORENA

$3’092,492.64 M.N.

$7’782,885.21 M.N.

$10’875,377.85 M.N.

PARTIDO DE BAJA CALIFORNIA

$3’092,492.64 M.N.

$2’300,251.00 M.N.

$5’392,743.64 M.N.

TRANSFORMEMOS

$3’092,492.64 M.N.

$5’895,555.06 M.N.

$8’988,047.70 M.N.

TOTAL

$21’647,448.46 M.N.

$50’510,713.08M.N.

$72’158,161.53 M.N.

 

La presidenta de la comisión dijo que, una vez realizada la nueva distribución de financiamiento público, la Ley de Partidos Político indica que las cantidades que, en su caso, determinen para cada partido serán entregadas en ministraciones mensuales que se apruebe anualmente.

 

Además, se estableció por concepto de financiamiento público para actividades específicas como entidades de interés público por el periodo señalado con anterioridad, la cantidad de $2’164,744.83 pesos y se distribuirá de la siguiente manera:

PARTIDO POLÍTICO

MINISTRACIÓN TOTAL DE JULIO A DICIEMBRE 2019

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

$641,535.67 M.N.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

$422,292.78 M.N.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

$149,075.68 M.N.

MOVIMIENTO CIUDADANO

$194,155.66 M.N.

MORENA

$326,261.35 M.N.

PARTIDO DE BAJA CALIFORNIA

$161,782.31 M.N.

TRANSFORMEMOS

$269,641.42 M.N.

TOTAL

$2’164,744.86 M.N.

Finalmente, la Consejera señaló que este dictamen se remitirá al Consejo General para su análisis y sometimiento a aprobación.

CONMEMORAN EN TECATE EL 147 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE BENITO JUÁREZ

Tecate, Baja California.- El Ayuntamiento de Tecate, llevó a cabo la conmemoración del 147 Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas, Lic. Benito Juárez García, quien fuera uno de los más grandes gobernantes y liberales de la nación mexicana, que además dejó gran legado para el país.
El acto luctuoso, dio inicio con los respectivos honores al Lábaro Patrio, dando paso a la participación de representantes de la Barra de Abogados Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez A. C, la Logia Masónica Acacia número 8, así como de la agrupación Profesionales del Derecho Ignacio L. Vallarta, Lic. Edgardo Franco, Lic. Carlos Zatarain y Lic. Marlene Moctezuma, respectivamente, quienes dieron breves reseñas de los hechos históricos e ideales, de Benito Juárez quien vive en el respeto entre las instituciones y su legado sigue vigente como símbolo de valentía respeto y de lucha incansable por la paz.
Como parte del acto protocolario, las autoridades presentes, encabezadas por el secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, hicieron entrega de reconocimientos a las niñas y niños que culminaron el curso de verano de Banda de Guerra coordinado por el departamento de Acción Cívica, que fue desarrollado a lo largo de dos meses.
Finalmente, miembros del presídium e invitados especiales, montaron guardias de honor y colocaron una ofrenda floral en el monumento a Juárez, siendo una tradición cívica e histórica la realización de este evento. En el acto estuvieron el Tte. Coronel, Reyes Hernández de la Cruz, el presidente del patronato DIF Municipal, Marco Antonio Lizárraga; el Regidor Otto Magno Leaño y la delegada de la Secretaría de Gobierno, Mónica Palomares.

ANUNCIAN CIERRE PARCIAL DE LA AVE LÁZARO CARDENAS

Tecate, Baja California.- Como parte del plan de trabajo de la presente administración enfocado en el mejoramiento de calles y avenidas de las diversas zonas de la ciudad, el Gobierno Municipal de Tecate anuncia el cierre parcial del acceso principal de la calle Lázaro Cárdenas a partir del lunes 22 de julio y hasta que los trabajos de rehabilitación concluyan.

Lo anterior fue dado a conocer por el director de Desarrollo Social Municipal, Zayd Zeckua Conde, quien informó que estos trabajos de rehabilitación constan de 1,053 metros cuadrados de pavimentación en la Avenida Lázaro Cárdenas, la cual sirve como acceso principal a las colonias Ampliación Descanso, Santa fe y Mirador, por lo que beneficia a cientos de residentes de esa zona de la ciudad.

En ese sentido, hace un llamado a la comunidad que transita diariamente por esta vialidad, a tomar las debidas precauciones principalmente en horarios pico, utilizando vías alternas para evitar el congestionamiento vial.

CAPTURÁN EN FLAGRANCIA A PRESUNTO DELINCUENTE EN TECATE

• Operaba en la zona centro.

• Al menos 3 veces ha sido capturado por la DSC por diversos delitos.

Tecate, Baja California.- Juan “N” fue capturado por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate, el sujeto ha sido reportado en diferentes ocasiones por robo, inhalar sustancias tóxicas y alterar el orden así como también causar molestias en la vía pública, por lo que ha sido puesto a disposición de la PGJE para que determinen su situación legal.

Oficiales de Policía Municipal procedieron con el protocolo de seguridad capturando al presunto delincuente, quien intentó sustraer un par de tenis usados y descoloridos de un automóvil tipo 41 Ford Ranger color blanco, este suceso se registró en calles Libertad de la Zona Centro.

En ese sentido, la dirección de Seguridad Ciudadana a través de la Sub comandancia de Prevención del Delito los exhorta a adoptar las siguientes recomendaciones:

1. No dejar objetos en el vehículo así sean de escaso valor.

2. En objetos de valor, te aconsejamos que hagas un inventario detallando marca, tipo y número de fabricación y además los marques, esto te ayudará a identificar tus bienes en caso de robo.

3. Así mismo denunciar cualquier anomalía al número de emergencias 9-1-1.

DESIGNAN DIPUTACIONES POR REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

 

  • Del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 en Baja California.
  • El dictamen será remitido al Consejo General para su valoración y aprobación en su caso.

Mexicali, Baja California. – Tres curules para el Partido Acción Nacional (PAN), dos para el de la Revolución Democrática (PRD) y uno para Movimiento Ciudadano (MC), Revolucionario Institucional (PRI) y de Baja California (PBC), respectivamente se asignaron en Sesión de Dictaminación de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

La Presidenta de la Comisión, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, dijo que se asignaron ocho diputaciones por el principio de representación proporcional del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 en Baja California que integrarán la XXIII Legislatura del Congreso del Estado para el periodo Constitucional 2019-2021, mismas que quedaron integradas de la siguiente manera:

DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCINAL QUE INTEGRARÁN LA XXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PARTIDO POLÍTICO CARGO NOMBRE LISTA / PORCENTAJE GÉNERO
PAN PROPIETARIA LORETO QUINTERO QUINTERO LISTA FEMENINO
SUPLENTE LETICA CAMACHO GÓMEZ FEMENINO
PROPIETARIA EVA MARÍA VASQUEZ HERNÁNDEZ PORCENTAJE FEMENINO
SUPLENTE MARÍA DEL CARMEN ARMENTA SANABIA FEMENINO
PROPIETARIO MIGUEL ÁNGEL BUJANDA RUIZ LISTA MASCULINO
SUPLENTE JUAN RAMÓN LÓPEZ NARANJO MASCULINO
PRD PROPIETARIO GERARDO LÓPEZ MONTEZ PORCENTAJE MASCULINO
SUPLENTE VÍCTOR HUGO GUTIÉRREZ CASTRO MASCULINO
PROPIETARIA LETICIA PALOMAR VÁZQUEZ LISTA FEMENINO
SUPLENTE BEATRIZ LÓPEZ HERNÁNDEZ FEMENINO
MC PROPIETARIO ELÍ TOPETE ROBLES LISTA MASCULINO
SUPLENTE ALVARO MAYORAL MIRANDA MASCULINO
PRI PROPIETARIO DAVID RUVACABA FLORES LISTA MASCULINO
SUPLENTE JAVIER ROBLES AGUIRRE MASCULINO
PBC PROPIETARIO RODRIGO ANIBAL OTAÑEZ LICONA PORCENTAJE MASCULINO
SUPLENTE JUAN CARLOS RÁBAGO REYNOSO MASCULINO

 

La presidenta de la Comisión explicó que estos lugares se determinaron a través de la suma de los resultados obtenidos de las votaciones en cada elección, estableciendo que el cómputo de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional deberá realizarse una vez resueltos todos los medios de impugnación locales de la elección de diputaciones de mayoría relativa.

Respecto al cumplimiento del principio de paridad de género dijo que, conforme a los porcentajes de votación obtenidos y el análisis de los límites a la sobre y sub representación, la XXIII Legislatura del Congreso del Estado se conformara con un total de diecisiete diputaciones electas por el principio de mayoría relativa y ocho por el principio de representación proporcional, de las cuales doce corresponden al género femenino y trece al género masculino, logrando con ello una integración paritaria.

Sobre este tema, el Código de Buenas Prácticas en Materia Electoral de la Comisión para la Democracia por el Derecho, se pronunció respecto a la forma en cómo habría de concebirse la paridad de género, estableciendo que los Estados a partir de su propio orden constitucional pueden adoptar reglas para garantizar cierto equilibrio de ambos sexos en los órganos electos, o incluso la representación paritaria.

De manera que, en el Estado de Baja California no resulta posible lograr una conformación que integre el 50% de hombres y el 50% de mujeres, toda vez que el Congreso del Estado se integra por un número impar, con un total de veinticinco diputaciones, diecisiete electas por el principio de mayoría relativa, y ocho que se eligen por el principio de representación proporcional, por lo cual, necesariamente uno de los géneros tendrá un representante más.

No obstante, resulta posible lograr una proporción entre ambos géneros, que permita tener garantizado el derecho de las mujeres a la función pública en condiciones equilibradas con el género masculino.

“Las acciones afirmativas deben ser en un sentido global, respecto a la integración total del Poder Legislativo, no se puede ver de manera sesgada. La paridad se está cumpliendo”, señaló la Presidenta de la Comisión.

Con base a lo anterior, Soberanes Eguía explicó que la Comisión a su cargo procedió a efectuar el cómputo total de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional. Asimismo, se declaró la legalidad y validez de la elección de diputaciones por este principio del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 en Baja California.

La Consejera destacó que las y los diputados asignados cumplen con los requisitos de elegibilidad previstos en los artículos 17 y 18 de la Constitución local.

Finalmente, informó que el dictamen en el que se aprueba dicha designación, será remitido al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación en el Pleno.

WORLD VISIÓN Y DIF TECATE PRESENTAN CONFERENCIA SOBRE CRIANZA CON TERNURA

Tecate, Baja California.- Trabajando de manera conjunta para fortalecer los programas y acciones en favor de las niñas y los niños, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate y World Vision llevaron a cabo la conferencia “Crianza con ternura: Construyendo familias felices”.
Siendo la protección de los derechos de la niñez, así como la erradicación de la violencia el objetivo en común entre ambas instituciones, la conferencia forma parte de las acciones emprendidas como parte de la campaña “Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez”, misma que fue impartida a la comunidad en general de manera gratuita en las instalaciones de DIF.
Padres y madres de familia interesados en el desarrollo pleno y emocional de sus hijas e hijos obtuvieron herramientas y orientación para fortalecer el núcleo familiar a través de la ternura y el amor, reconociendo los patrones de crianza que se vienen arrastrando en cada familia para eliminar aquellos que fomentan la violencia y enriquecer los que favorecen que niñas y niños crezcan en ambientes sanos y felices.
Las conferencistas Jazmín Fernández y Griselda Galván quienes impartieron la plática y que forman parte del equipo de World Vision, reconocieron el trabajo de la alcaldesa Nereida Fuentes González, asi como el de su esposo Marco Antonio Lizárraga Navarro por formalizar la alianza entre dicha institución y el Gobierno Municipal con la firma de convenio realizada meses atrás, pues aseguraron la suma de esfuerzos son para proteger los derechos de las niñas y los niños.

REFRENDA GOBIERNO DEL ESTADO COMPROMISO DE TRABAJAR DE LA MANO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

  • Participa Secretario General de Gobierno en la reunión semanal del Grupo Madrugadores de Playas de Rosarito

Playas de Rosarito, Baja California.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, refrenda su compromiso de trabajar de la mano de las organizaciones de la sociedad civil, en beneficio de las familias bajacalifornianas.

Lo anterior lo expresó el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, al participar como orador principal en la reunión semanal del Grupo Madrugadores de Playas de Rosarito, que preside Yudith Rochín Ibarra.

Rueda Gómez dijo que desde que inició la actual Administración Estatal se ha trabajado con las asociaciones civiles, compartiendo sociedad y gobierno, las tareas que son de interés de la ciudadanía.

Aprovechó la oportunidad para felicitar al Grupo Madrugadores por su labor como una agrupación ciudadana generadora de opinión y debate público, así como un referente importante como foro de análisis que es portador de la voz de los ciudadanos de esta comunidad.

PROPINAS TAMBIÉN DEBEN PAGAR ISR, SEÑALA FISCALISTA

  • Se consideran parte del salario del trabajador; no es una normatividad nueva y el patrón debe aplicar el artículo 96 de la Ley del ISR.

Tijuana, Baja California.- Las propinas deben ser consideradas parte del salario de los trabajadores, por lo que éstas serán sujeto del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), de acuerdo con la normatividad del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Así lo señaló el abogado fiscalista Jorge Pickett Corona, al explicar que según la Ley del ISR, se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral.

“Eso incluye la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral”, apuntó.

En el artículo 96 de la Ley del ISR, dijo, señala que la retención se calculará aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes y, de igual manera la Ley Federal del Trabajo menciona que las propinas percibidas por los trabajadores en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares y otros establecimientos parecidos, son parte del salario del trabajador.

Pickett expuso que en el año 2015, el SAT lo estableció como criterio normativo y desde entonces se publica en el anexo 7 de la Resolución Miscelánea Fiscal que compila todos los criterios normativos vigentes en materia de impuestos, y el cual fue publicado nuevamente el pasado 30 de abril con el mismo criterio.

El abogado fiscalista indicó que por esa razón las propinas que les sean concedidas a los trabajadores, deben ser consideradas por el empleador para efectuar el cálculo y retención del ISR que, en su caso, resulte a cargo del trabajador en los términos del artículo 96 de la Ley del ISR.

Por último, precisó que no significa que se cobrarán impuestos a las propinas exclusivamente y que no es algo nuevo, pues las propinas percibidas por los trabajadores son parte del salario del trabajador y, por lo tanto, deben aportar al fisco como todos los contribuyentes.

APRUEBAN ACUERDO PARA DEJAR SIN EFECTO AMPLIACIÓN DE GOBIERNO EN BC

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo para dejar sin efecto la ampliación de la gubernatura de Baja California de 2 a 5 años, como lo determinó el Congreso local.

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo para dejar sin efecto la ampliación de la gubernatura de Baja California de dos a cinco años, como lo determinó el Congreso local.

El dictamen llama al gobierno de Baja California, encabezado por Francisco Vega, y al Congreso de ese estado, a no publicar la enmienda que ampliaría el mandato del gobernador electo de Morena, Jaime Bonilla Valdez.

La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Congreso y a los ayuntamientos del Estado de Baja California a dejar sin efecto el decreto número 112 de reformas a la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Baja California aprobado el 8 de julio de 2019 y en consecuencia realice las acciones correspondientes”, expuso la senadora de Morena, Mónica Fernández Balboa.

El Punto de Acuerdo fue propuesto por diputados y senadores del PAN, Morena, PRD y Movimiento Ciudadano, a fin de que quede sin efecto la enmienda que ampliaría el período de gobierno de Jaime Bonilla en Baja California, porque ello representaría un atentado contra la democracia.

Entre los firmantes de la propuesta para dejar sin efecto la reforma aprobada el 8 de julio en el Congreso de Baja California, estuvieron la diputada de Morena, Tatiana Clouthier; el senador del PAN, Damián Zepeda; la diputada del PRD, Verónica Juárez Piña, y la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle.