Skip to main content

Mes: junio 2019

DESTINAN 11 MDP A LA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO

  • El Gobierno del Estado aplicará recursos para eficientizar el manejo y conducción del agua de uso agrícola

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de eficientizar el manejo y conducción del agua de uso agrícola en el valle de Mexicali, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), continuará implementando acciones mediante el Programa de Rehabilitación y Modernización de Canales del Distrito de Riego 014.

El Director de Infraestructura Hidroagrícola de la SEDAGRO, Ángel Guillén Mondragón, dijo que el Gobierno del Estado consciente de la prioridad de hacer un uso eficiente del agua, continuará contribuyendo para la modernización de los canales y compuertas que ayudan en la distribución del agua agrícola.

Gracias a esto, se ha logrado una medición más precisa del volumen que se proporciona a los productores, así como la reducción del costo de operación de las mismas, al hacerlo de manera remota mediante equipo de cómputo.

Informó que en el periodo 2014-2018 de la presente Administración, por conducto de la SEDAGRO se han aplicado en estos trabajos 638.1 millones de pesos, que fueron aportados por el Gobierno Federal, Gobierno del Estado y los beneficiarios de las obras.

Con estos recursos ha sido posible revestir y/o entubar 293 kilómetros de canales, rehabilitar 32 pozos para riego, e instalar 5 compuertas automatizadas en el mismo número de puntos de control de la red mayor de canales.

Para este 2019, se llevará a cabo la instalación de 3 compuertas automatizadas más en las principales venas del Distrito de Riego 014, y la modernización de 3 kilómetros de canales, con una inversión de 11 millones de pesos para mejorar la conducción y medición del agua.

Finalmente, Guillén Mondragón resaltó el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los productores del valle de Mexicali, por lo cual continuará implementando acciones que contribuyan a una medición precisa y una conducción más eficiente del agua de uso agrícola.

FIRMA CONVENIO CANACINTRA TECATE CON IPN A BENEFICIO DE LA INDUSTRIA

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de cubrir la necesidad que hay en el sector industrial y social en cuanto a capacitaciones técnicas, la La Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA seccion Tecate a cargo del Lic. Alejandro Camargo, se llevo a cabo la firma de convenio con el Centro de Educación Continua Unidad Tijuana del IPN.

A través de dicho convenio se ofertaran diversas capacitaciones técnicas, diplomados, seminarios como Autocad, SolidWorks, MasterCam, Automatización, Hidráulica, Neumática, entre otras como Desarrollo Humano, Seguridad Industrial, Coaching, LEAN y mas, serán avaladas por el IPN e impartirán dentro de la sala de computo de la Cámara en este municipio, la cual tiene capacidad hasta para 15 personas por grupo, así lo dio a conocer Fernanda Reyes, directora del organismo.

Alrededor de 90 empresas locales se beneficiaran de manera directa “con la capacitación de sus empleados las empresas contarán con personal mas capacitado, se evitara la rotacion de personal brindado mejor calidad en la produccion” destaco Alejandro Camargo, presidente de la Camara.

Por su parte Victor Joaquin Garcia Gama, director del Centro de Educación Continua Unidad Tijuana del IPN destaco que dentro del convenio se ofertarán diferentes programas como lo son el bachillerato y licenciaturas en linea, así como los cursos y capacitaciones ya mencionadas.

Agrego que se impartirá un curso de alfabetización en el uso de tecnología para adultos, los pormenores se darán a conocer los próximos días a través de Canacintra Tecate.

En tan importante acto estuvieron presentes Alejandro Camargo, Presidente de Canacintra en este municipio, Fernanda Reyes, Mario Goribar directora y Coordinador de capacitaciones de recursos humannos de la camara, asi como el Ing. Victor Joaquín Garcia Gama director del Centro de Educación Continua Unidad Tijuana del IPN y el Subdirector, Lic. Francisco Aurelio Garcia Felix.

ADVIERTE FISCALISTA SOBRE POSIBLE REGRESO DE TENENCIA VEHICULAR A TODO EL PAIS EN 2020

Tijuana, Baja California.- El Paquete Económico 2020 podría representar el regreso de la Tenencia Vehicular, debido a que a que el Diputado Federal Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, propone volver a federalizar este impuesto, advirtió el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona.

Explicó que la tenencia es el impuesto por la posesión o uso de un automóvil, misma que pasó de ser un impuesto federal a uno local en 2012, lo que quiere decir que no es responsabilidad del gobierno federal su cobro, de ahí que algunas entidades federativas no lo cobran, mientras que otras sí.

Mencionó que Alfonso Ramírez Cuéllar piensa que el gobierno federal debería encargarse de su recaudación, por lo que de prevalecer la iniciativa, el Paquete Económico 2020 incluiría esta medida.

De acuerdo a cifras del diputado, abundó, esto permitiría recaudar entre 120 mil y 130 mil millones de pesos al año. Actualmente, sólo 15 estados cobran el gravamen; entre todos esperan recaudar 16 mil 420 millones de pesos este año.

Por su parte, el estudio “Estimación de tenencia potencial 2019”, elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), estima que los estados podrían triplicar el cobro de tenencia por persona sin necesidad de federalizarlo.

Pickett Corona puntualizó que de acuerdo al legislador, la tenencia será cobrada por la federación y transferida a estados y municipios con la condición de que se invierta en obra pública.

La intención es que 100 por ciento de esta recaudación vaya dirigida a los estados y municipios para garantizar un mejor mantenimiento de las vialidades, también queremos que asegure la mitigación de los efectos del daño ambiental.

Recordó que hace dos meses, el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, propuso federalizar la tenencia y el predial. La propuesta fue hecha en el marco del II Foro Hacendario de Legisladores en Materia Hacendaria, fue descalificada al día siguiente por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera.

En ese sentido, el Abogado Fiscalista agregó que a pesar de que AMLO negó que esta medida se vuelva a implementar en México, el diputado Ramírez Cuéllar retomó la propuesta del subsecretario poco después, argumentando que no implica la creación de nuevos impuestos.

MEDICOS SE ACTUALIZARÁN DURANTE EL “VIII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA”

  • Más de 50 conferencias serán impartidas por expertos de prestigio nacional.

Tijuana, Baja California.- Con la intención de actualizar al sector médico para su certificación, el Colegio de Ginecología y Obstetricia A.C. llevará a cabo su “VIII Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia”, del 19 al 21 de junio en el Hotel Real Inn Tijuana.

El presidente de este organismo, Dr. Arturo Herrera Cervantes, explicó que esta es la octava edición del curso que busca la actualización del gremio en temas de ginecología y obstetricia, haciendo un repaso de los temas más importantes de dichas especialidades.

“Estos trabajos van dirigidos a los médicos que van a presentar el examen para certificarse ante el Consejo Mexicano de Ginecología, además que se otorgarán 25 puntos como asistente para recertificarse”, señaló.

Precisó que durante los tres días habrá más de 50 conferencias que serán impartidas por especialistas de renombre tanto en temas de Ginecología y Obstetricia, como en Cardiología, Medicina Interna, Endocrinología, por mencionar algunos.

“Es de suma importancia estar certificado, ya que es una manera de otorgar seguridad y confianza a nuestros pacientes locales, nacionales y extranjeros, por eso estamos invitando también a médicos generales, estudiantes y enfermeras”, expresó.

Algunas de las ponencias que se presentarán están Patología del embarazo, Miomatosis Uterina, Endometriosis, Medicina de la Reproducción, Oncología Ginecológica, Enfermedades de Transmisión Sexual, entre otras.

Para finalizar, el Dr. Herrera destacó que este es un curso intensivo que dura de las 8 de la mañana a las 7 de la tarde, con recesos para comida. Para mayor información puede consultar la página del evento en Facebook, o comunicarse al 973-2233.

DESTINARÁN EN BAJA CALIFORNIA 2.7 MDP PARA CAMINOS A CAMPOS PESQUEROS

  • A través de SEPESCABC ha rehabilitado los accesos a las playas de arribo más alejadas de Baja California

Ensenada, Baja California.- Para hacer más eficiente y sustentable la extracción de recursos marinos en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, destinará este mes a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), más de 2.7 millones de pesos, para rehabilitar caminos de acceso a campos pesqueros lejanos.

Los detalles fueron dados a conocer por el titular de la SEPESCABC, Matías G. Arjona Rydalch, quien destacó que este ha sido uno de los programas estratégicos del Gobierno del Estado, en respuesta a una añeja demanda del sector productivo.

Indicó que una de las obras en cuestión será el camino de acceso a la comunidad de El Barril, la más alejada de la cabecera municipal de Ensenada, por el litoral del Golfo de California, donde se habrán de invertir más de 803 mil pesos.

Se rehabilitará también el camino de acceso al campo pesquero Puerto San Carlos, ubicado en el ejido Reforma Agraria Integral del municipio de Ensenada, con recursos por más de 609 mil pesos.

En el ejido Nuevo Rosarito, del mismo municipio, se invertirán más de 1.3 millones de pesos para la rehabilitación de los caminos a los campos pesqueros de Punta Rosarito y Esmeralda.

Arjona Rydalch destacó que la inversión en infraestructura, durante la presente Administración estatal, será un legado valioso para cientos de familias que viven de la extracción de recursos marinos, en especial quienes tienen sus unidades de producción en comunidades lejanas como El Barril, Bahía de los Ángeles, El Mármol, El Rosario o San Quintín.

En el caso de los caminos rurales, el buen estado de los mismos representa mayores oportunidades de competitividad para los permisionarios, pero también para cumplir con la tarea de inspección, vigilancia y ordenamiento, comentó.

Todas las obras deberán iniciar los trabajos correspondientes el día 17 de junio, luego de haberse cumplido con el procedimiento de contratación, con base en la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios del Gobierno de Estado.

EN MÉXICO 3 DE CADA 10 PERSONAS CON OBESIDAD PADECEN TRASTORNO MENTAL

Ciudad de México.- En México tres de cada diez personas con obesidad pueden tener alguna afectación mental como depresión, ansiedad, trastorno de conducta alimentaria o trastorno de déficit de atención, señaló a Efe una especialista.

La doctora Verónica Vázquez de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, consideró que “lo más importante es detectar estos trastornos en los pacientes con obesidad”.

Durante el Encuentro de Expertos en Obesidad, que se lleva a cabo en la ciudad mexicana de Mérida, la experta enfatizó que es trascendental que se proporcione un tratamiento adecuado e integral para atender ambas enfermedades.

“No sólo se debe considerar una dieta, también hay que tomar en cuenta las dificultades que pueden tener en su pensamientos, sus emociones y actitudes”, expresó Vázquez Velázquez.

Indicó que en el caso de la depresión, las mujeres tienen una mayor tendencia a la depresión, esto, detalló puede ser a consecuencia de la presión que se ejerce a la mujer para además de ser buena ama de casa y madre, debe cumplir con otros roles.

“Se sabe que las mujeres pueden tener más afectaciones en el área emocional que los hombres, se debe a muchas razones, entre ellas los mecanismos de afrontamiento ante la misma problemática, la manera que también integramos las exigencias del medio”, expresó.

Añadió que la biología y fisiología de la mujer también puede ser un factor para mayor predisposición de depresión.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en 2018 se diagnosticaron a cuatro mujeres por cada hombre con depresión, lo que se traduce en un estimado de 85.530 mujeres.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS), consideró que la depresión constituye una problema de salud pública, en todo el mundo se registró que el 4% de la población vive con este trastorno y los más propensos a padecerla son las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Mientras que la obesidad es una enfermedad crónica que afecta a 650 millones de personas alrededor del mundo; en México se registró un aumento en el número de mujeres con obesidad.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de Medio Camino del 2016 del Instituto de Salud Pública, detalló que el 75.6% de las mujeres mayores de 20 años vive con un grado de sobrepeso u obesidad.

Obesidad

PRI VA POR MEDIR “FLUJO DE RIQUEZA” PARA FIJAR PENSIÓN ALIMENTICIA

Ciudad de México.- El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso facultar a los jueces federales para recabar pruebas que les permitan conocer con certeza el flujo de riqueza y posibilidades económicas de los obligados a pagar pensión alimenticia.

Las modificaciones propuestas para el Código Civil Federal y el Federal de Procedimientos Civiles, así como a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fueron propuestas por la diputada priista Cynthia López Castro.

La legisladora explicó que la medida busca asegurar que las pensiones alimenticias sean “un verdadero reflejo de la capacidad económica de los obligados”.

El documento, remitido a la Comisión de Justicia de San Lázaro, indica que ““con frecuencia hay una mala práctica por parte de los obligados, para esconder su capacidad económica real, (para) que la pensión que se fije sea la menor posible”.

La iniciativa de López Castro plantea agregar un párrafo al artículo 308 del Código Civil Federal, y modificar el artículo 44 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para establecer que en los juicios de alimentos, “el juzgador encargado de la solución del conflicto tendrá la facultad de recabar de oficio las pruebas necesarias para conocer con toda certeza la capacidad económica que permita referir el flujo de riqueza y nivel de vida del deudor”.

Se adiciona también un párrafo al artículo 79 del Código Federal de Procedimientos Civiles, para estipular que cuando en el procedimiento judicial haya que garantizar la protección de menores, “el juzgador tiene la facultad de recabar de oficio las pruebas necesarias para garantizar el principio del interés superior de la niñez”.

PRÓXIMO 1º DE JULIO VENCE PLAZO PARA REVALIDAR TARJETA DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOS 2010 Y ANTERIORES

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa a los ciudadanos que el lunes 1º de julio vence plazo para revalidar tarjeta de circulación para vehículos 2010 y anteriores.

El Director de Ingresos Estatal, Nolberto González Grajeda, comentó que además se ofrece el 100% de descuento en multas y recargos conforme al decreto vigente.

Indicó además que, para el trámite de revalidación de tarjeta vehicular, es necesario presentar los siguientes requisitos al momento de llegar a la ventanilla: licencia de conducir vigente, sello de no adeudo municipal, tarjeta de circulación anterior, seguro de responsabilidad civil y certificado de verificación ambiental.

Adicional a este Decreto, se otorga el 50% de descuento a Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, presentando identificación oficial; de igual manera se puede hacer el pago a meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes, o en caso de no contar con tarjeta de crédito, se puede solicitar un Convenio de Pago a Plazos, en el área de información de las Recaudaciones de Rentas.

Además, está la opción de Pago en Línea para quienes no puedan acudir a las oficinas de recaudación de rentas a realizar su revalidación de tarjeta de circulación, a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx, donde se pueden consultar requisitos, ubicaciones y horarios de atención, teniendo la ventaja de poder hacer el pago durante las 24 horas, y entregar los requisitos al momento de recoger el trámite, a partir de las 48 horas de haber realizado la solicitud, y hasta los 30 días naturales de haber pagado en línea el trámite.

FORMA COMICE FRENTE COMÚN POR LA TRANSPARENCIA EN LOS RECURSOS PARA OBRAS EN EL ESTADO

Piden al gobierno entrante tomar en cuenta la opinión del sector constructor; pronto habrá una delegación Mexicali de COMICE.

Tijuana, Baja California.- Las delegaciones de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (COMICE) hicieron un frente común para velar por los intereses del sector que busca transparencia con el uso de los recursos y mayor participación de empresas locales en la construcción de obras.

El Ing. Edher Mendoza Castillo, presidente de COMICE TTR (Tijuana, Tecate y Rosarito), indicó que los asociados de ambas delegaciones se reunieron en el puerto de Ensenada para abordar los temas de interés común para Baja California en lo que respecta a obras de infraestructura.

“Fue una reunión muy exitosa donde se juntaron Comice Tijuana y Ensenada, para ver temas que nos interesan como región, como es el de las APP´s (Asociaciones Público Privadas) donde concordamos que estamos en contra de esos proyectos que van a endeudar al estado”, señaló.

El objetivo de esta reunión, destacó, fue formar un frente unido y que la nueva administración estatal que encabezará Jaime Bonilla Valdez y que entrará en funciones en noviembre, sepa que el gremio no está de acuerdo con la forma en que se han asignado los proyectos de obra.

Agregó que COMICE tiene las puertas abiertas para que el gobierno entrante tome en cuenta sus opiniones como expertos de la construcción, ya que como organismo están dispuestos a brindar asesoría técnica y aportar soluciones, no solamente críticas.

Por su parte, el Ing. Orlando López Acosta, presidente de COMICE Ensenada, mencionó que pronto se abrirá la delegación de este organismo en la ciudad capital Mexicali, para así estar unidos todos los municipios y pugnar por el uso eficiente de los recursos para obras.

“El tema importante es la representación estatal y tener voz y voto en las mesas de eficiencia que se hagan en el estado, así como ir juntos y plantear las posturas de Comice ante las autoridades municipales, estatales y federales, pues de esa manera estaremos contribuyendo en el reordenamiento urbano”, concluyó.

PROPONEN QUE SECRETARÍA DE SALUD ATIENDA CASOS DE VARICELA EN ALBERGUES DE MIGRANTES

Sustenta su propuesta en el derecho humano a la salud, ante riesgo que la enfermedad se propague

Mexicali, Baja California.- Con el fin de que se brinde la atención médica necesaria a los menores de edad y adultos afectados de varicela en los albergues para migrantes en Mexicali y Tijuana, el diputado Héctor Ireneo Mares Cossío realizó un exhorto al titular de la Secretaría de Salud del Estado, Caleb Cienfuegos Rascón.

En su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, e integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos, el legislador presentó con dispensa de trámite dicho exhorto en respeto de su derecho humano a la salud de los migrantes, y ante el riesgo de que esta enfermedad se propague en dichas ciudades.

Dijo que ante los múltiples brotes de varicela en estos albergues, algunos de sus directivos han argumentado que no han logrado el apoyo oficial suficiente para atenderlos adecuadamente, puesto que carecen de recursos propios para hacerlo directamente.

Héctor Mares mencionó que este problema ha sido documentado en días pasados por los diversos medios de información, tanto locales como nacionales ampliamente conocidos, donde se detallan los casos.

Y aunque la presencia de la enfermedad ha sido considerada como de no peligro de contagio por médicos como el doctor Efrén Zazueta Fierro, responsable del área de Epidemiología en la Secretaría de Salud local, para el especialista y director de la Clínica Melo de Tijuana, doctor José Bruno Roldán, la Entidad está en riesgo latente de tener brotes epidemiológicos de enfermedades que ya se tenían controladas como la varicela, sarampión, erisipela y la poliomielitis, debido a que en la región se ha desatendido la cultura de la vacunación; por el aumento de la migración y el de la población.

También se ha difundido que las mismas autoridades de salud, han reconocido que unas 200 personas pudieron haber sido expuestas a la enfermedad. Entre los diversos albergues de migrantes que han reportado casos de varicela, están los denominados: Alfa y Omega), A.C. (26 casos), El Hijo Pródigo, A.C. (10 casos), Hogar de Ángeles, A.C. (8 casos), DIF Municipal (15 casos), y otros que no han sido cuantificados como Covina, A.C., y El Camino, A.C.

Cabe mencionar que el legislador, sustentó su exhorto en el artículo primero y cuarto de la Constitución Federal, así como en la Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes del Estado de Baja California.