Skip to main content

Mes: junio 2019

TAKÓN MACHINE: TODAVÍA NO TENEMOS LLENADERA

Tecate, Baja California. – Luego de una exitosa gira por el centro de la república mexicana, denominada ¨No tengo llenadera tour¨, el Takón Machine regresó a Baja California para su presentación en el Vivo +Rock Tecate.

Takón Machine es una banda ensenadense con 10 años de trayectoria, creadores de la cumbia costeñita, un género que fusiona rock, funk, metal y cumbia, con la idea de generar un ritmo que haga bailar a todos los que lo escuchen.
La agrupación está formada por Tozzy (voz y guitarra), Rulo, (voz y bajo), Volante (güiro, bombos y coros), Rod, (teclados y coro) y Serafo (percusiones y coros).

El Vivo +Rock Tecate fue el escenario perfecto para recibir al Takón en una noche llena de baile y mucha gozadera.
Al ritmo de ¨El meketrefe¨, los Takones, iniciaron su presentación ante un público tecatense, ansioso de escuchar y bailar con su contagioso estilo.

Los intérpretes de ¨Novela de traición¨, tocaron temas conocidos por todos, pero a su muy particular estilo, como ¨Lobo hombre en París¨, ¨La negra Tomasa¨, ¨Vasos vacíos¨, ¨I just can’t get enough¨, ¨No podrás¨, ¨Suavecito¨,¨Mátenme porque me muero¨, ¨Mentiras¨, entre otras. Canciones que, hasta a los más tímidos hicieron mover el cuerpo y dejarse llevar por una noche en donde la música y el buen ambiente estuvieron presentes.

Al grito de ¨otra, otra´¨, los Takones complacieron a su público, agradecieron a los asistentes y se tomaron una foto del recuerdo, en esta su segunda visita al pueblo mágico.

Antes de la presentación, los integrantes del Takón, hablaron un poco sobre su andar en la música durante estos diez años.

¨Justo este año estamos festejando nuestro décimo aniversario estamos muy contentos porque venimos de una gira que nos aventamos por el centro del país, dos mesitos, muy buenos, muy provechosos, donde tocamos en más de 30 lugares, conocimos a mucha gente, muchos grupos, medios que nos apoyaron de una manera bonita y recibimos mucho cariño de toda la gente del centro del país, Guadalajara, Pachuca, Puebla, México. La verdad es que estamos muy contentos por eso, estamos contentos de regresar a nuestras tierras y presentarnos esta noche en Vivo+Rock Tecate¨ destacó Rulo, bajista de la agrupación.

El surgimiento de la gozadera

Entre bromas, Rulo y Tozzy, contaron cómo surgió este proyecto musical, que gracias al esfuerzo y con el apoyo de la gente, se ha mantenido durante estos diez años.

¨Al principio, el tecladista y un servidor tocábamos en otra banda, e intentamos algo diferente, la cumbia es muy vieja, y curiosamente en un viaje que andábamos por Nayarit, íbamos con unos amigos y nos preguntaron que sí qué tocábamos, y les dijimos que tocábamos cumbia tradicional, ya cuando estuvimos tocando y nos bajamos, nos dijeron, no, ustedes no tacan cumbia tradicional. (Risas). Regresando a Baja California, con todo lo que somos de Ensenada, somos costeños, ceviche y todo eso, nos dimos cuenta que podíamos usar nuestros propios recursos y le pusimos la cumbia costeñita¨ comentó Tozzy.

El estilo

El Takón se destaca por fusionar ritmos en canciones conocidas por todos, rock, funk, metal, agregando ese toque de cumbia. Asimismo, su estilo busca coincidir con temas cotidianos, que pueden ser disfrutados por cualquier persona, pues hablan de situaciones recurrentes, con un toque de humor y buen ritmo.

¨Ahorita estamos promocionando nuestro primer EP que lo grabamos en Ensenada, los temas de las canciones son algo muy cotidiano que nos pasa a nosotros, le pasa también a toda la gente. Está el tema de ¨El meketrefe¨, habla de los yernos incómodos que odiamos, es algo que todo papá vive. También tenemos otro tema que se llama ¨Caeré¨, habla de esas tentaciones que nosotros tenemos, ya sea hombres o mujeres, con cualquier cosa, con las personas, las tentaciones del humano. Otra canción que se llama ¨Novela de traición¨, es una parodia a las novelas ochenteras, son temas que toda la gente se puede identificar, y a la vez que puede ser un tema triste, pero es con un ritmo de fiesta, toda la noche va a ser así, de pura fiesta.¨ precisaron.

Motivación

La motivación siempre está presente en los integrantes de la agrupación, pues buscan llegar a más personas con su música y su particular estilo.

¨Personalmente lo que motiva es seguir haciendo lo que más me gusta, hacer música, vivo de esto desde hace 8 años y es algo muy gratificante el cual yo lucho, cada vez día a día con poder sacar adelante… Para no ser un Godín , (entre risas interrumpe Tozzy)… Continúa Rulo, ¨la música nos trajo a otro mundo. Vivir de la música, vivir de manera decente, nos trae felicidad de poder seguir y continuar con nuestro proyecto de vida¨

¨Estamos muy agradecidos con toda la gente de Baja California, hace poco con la del sur, y tenemos la fortuna de que nos han apoyado y han estado, en la buenas y malas con nosotros, siguen viniendo a los bailes del Takón Machine, mientras sigan disfrutando al Takón Machine, el Takón Machine seguirá vivo¨ Precisaron.
¨No tengo llenadera tour¨

¨Fuimos y llegamos vivos, nos fue muy bien, tuvimos una gran sobredosis de buenas vibras, con toda la gente que conocimos, con todos los grupos que compartimos escenario, a los lugares que fuimos. Íbamos a muchos lugares como teloneros o como gente que nadie conocía, y al terminar de tocar salían comentarios, felicitaciones, como, su música está bien chingona. Llegamos hace tres semanas y todavía no tenemos llenadera¨

Asimismo, los Takones comentaron que en su andar por ¨No tengo llenadera tour¨, tuvieron la fortuna de que lugares muy reconocidos de México se fijaran en ellos y les abrieran las puertas.

Sobre sus próximos proyectos comentaron que están preparando las canciones del próximo disco, el cual contará con colaboraciones de artistas reconocidos y que será lanzado a finales de este año.

Para concluir invitaron al público a conocer su trabajo, el cual puede ser escuchado en todas las plataformas digitales, como Spotify, Itunes y en redes sociales como Takón Machine.

GOBIERNO ENTRANTE RECHAZA REFINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO DE FRANCISCO VEGA

  • Afectaría con nuevos impuestos al pueblo de Baja California.
  • La Suprema Corte de Justicia admitió recurso de inconstitucionalidad.
  • Se exhorta a las instituciones financieras a NO participar en este proceso.

Tijuana, Baja California.- El gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, rechazó el actual procedimiento de reestructuración de la deuda de Baja California, promovido por el gobierno de Francisco Vega de laMadrid, y el nuevo gobierno se pronuncia a favor de un proceso competitivo, ordenado y con bases adecuadas para ejecutar el refinanciamiento que más convenga al Estado.

El gobierno de Francisco Vega de laMadrid presentó las bases del refinanciamiento de la deuda pública, por un total de $8,433 millones de pesos. El “Programa Financiero” se compromete a un aumento de impuestos a los bajacalifornianos a partir del 2020, cuando ya no estará en funciones la administración actual.

Los impuestos que pretenden aumentar y crear son: Creación del Impuesto a la Salud de un 35%, Impuesto de la Nómina del 0.63% al 1.33%, y un incremento al Impuesto Adicional a la Educación del 35% al 45%; este nuevo importe de deuda pública tendría un severo impacto en las finanzas bajacalifornianas en los próximos 20 años.

Además, es inaceptable para el pueblo de Baja California pagar a intermediarios el 2.5% del total del monto refinanciado, el cual representa aproximadamente 210 millones de pesos de comisión. Ante la presión social de los grupos empresariales, el actual gobierno se vio obligado a reducir esta comisión a 1.1%, cantidad de igual manera excesiva para el presupuesto bajacaliforniano.

Es importante destacar que el decreto de aprobación emitido por el Congreso del Estado se hizo a través de una sesión extraordinaria nocturna, sin que la mayoría de los legisladores tuvieran al menor conocimiento de lo que iban a discutir; dicho procedimiento es violatorio a la normativa parlamentaria y contraria a todo régimen democrático, por lo cual diez diputados de la actual legislatura, interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, misma que fue admitida para su discusión.

Existe la percepción de que este refinanciamiento es un acto de corrupción, además deja ciertos valores de la transacción, como la calificación y la creación del Fondo de Reserva, para realizarse 120 días después del cierre del gobierno panista, es decir, dejando a la siguiente administración los costos adicionales del proceso.

El nuevo gobierno argumenta que lo ideal es esperar a que inicie el 2020, antes de ejecutar alguna reestructuración de estas dimensiones y que se tomen en cuenta los nuevos planes y programas a implementar en el gobierno entrante, así como la situación financiera nacional e internacional.

Si a pesar de las razones anteriores, el actual procedimiento en marcha de refinanciamiento se concretara, el gobierno entrante hará una investigación a profundidad de todos los funcionarios y actores externos implicados en este proceso y, además, la investigación será turnada a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Por su parte, grupos empresariales también presentaron una demanda de amparo contra dicho decreto, pues consideran que la convocatoria es ilegal, ya que se desconoce si el gobierno tendrá el tiempo suficiente para llevar a cabo los procesos establecidos en el artículo Décimo Quinto de tal decreto, debido a que los contratos de reestructura y refinanciamiento deberán celebrarse y ejercerse a más tardar el 30 de julio del 2019.

El gobierno electo exhorta a las instituciones bancarias y financieras a que se abstengan de participar en este proceso promovido por el gobierno de Francisco Vega de laMadrid y a que esperen a que el nuevo gobierno inicie sus actividades.

URGE ARREGUI A ATENDER REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

  • Propone reunión de tres niveles de gobierno para establecer líneas de acción

Mexicali, Baja California.- La falta de regularización de la tierra, particularmente en el sur de municipio de Ensenada es un tema que requiere atenderse y resolverse, por ello Alejandro Arregui presentó un punto de acuerdo para que se instale una mesa de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de lograr la certificación de las tierras que tienen legítima posesión.

El diputado informó que durante el 2017 la Secretaria de Desarrollo, Agrícola Territorial y Urbano (Sedatu), dio a conocer que el 50% de las tierras del Sur del Municipio no están regularizadas, particularmente en la zona del Valle de San Quintín.

Agregó que aproximadamente ochenta mil familias en la zona rural, tienen la posesión de la tierra, pero no cuentan con la seguridad jurídica a través de un título que ampare su propiedad.

Para efectos de atender dicha problemática el legislador llamó a la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial del Congreso del Estado a convocar a autoridades municipales, estatales y federales, a fin de establecer líneas de acción que otorguen certeza jurídica a las familias ensenadenses.

Arregui en el punto de acuerdo detalló se deberá convocar a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Procuraduría Agraria; Instituto Estatal para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda; Instituto Municipal de Planeación de Ensenada (IMIP) del XXII Ayuntamiento; y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

1ERO DE JULIO VENCE PLAZO PARA REVALIDAR TRÁMITES VEHICULARES 2010 Y ANTERIORES

Mexicali, Baja Californiia.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa a los ciudadanos que el lunes 1º de julio vence plazo para revalidar tarjeta de circulación para vehículos 2010 y anteriores.

El Director de Ingresos Estatal, Nolberto González Grajeda, comentó que además se ofrece el 100% de descuento en multas y recargos conforme al decreto vigente.

Indicó además que, para el trámite de revalidación de tarjeta vehicular, es necesario presentar los siguientes requisitos al momento de llegar a la ventanilla: licencia de conducir vigente, sello de no adeudo municipal, tarjeta de circulación anterior, seguro de responsabilidad civil y certificado de verificación ambiental.

Adicional a este Decreto, se otorga el 50% de descuento a Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, presentando identificación oficial; de igual manera se puede hacer el pago a meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes, o en caso de no contar con tarjeta de crédito, se puede solicitar un Convenio de Pago a Plazos, en el área de información de las Recaudaciones de Rentas.

Además, está la opción de Pago en Línea para quienes no puedan acudir a las oficinas de recaudación de rentas a realizar su revalidación de tarjeta de circulación, a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx, donde se pueden consultar requisitos, ubicaciones y horarios de atención, teniendo la ventaja de poder hacer el pago durante las 24 horas, y entregar los requisitos al momento de recoger el trámite, a partir de las 48 horas de haber realizado la solicitud, y hasta los 30 días naturales de haber pagado en línea el trámite.

DESPÍDETE DEL ¨01¨ ¨044¨ Y ¨045¨ PORQUE DESAPARECERÁN A PARTIR DE AGOSTO

Tecate, Baja California.- Los prefijos 01, 044 y 045, desaparecerán de las marcaciones a teléfonos en México a partir del próximo 3 de agosto del año en curso, a manera de simplificar la marcación nacional para los usurarios de telefonía tanto de celular como de teléfonos fijos.

Rafael Eslava Herrera, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), señaló que la marcación a 10 dígitos simplificará y homologará los procedimientos en todo el país, haciendo más sencillo marcar a números celulares y de larga distancia.

“Esta eliminación responde a dos cuestiones básicas: primero, una simplificación en la marcación y la segunda concretar en la mente de los usuarios la reforma constitucional que elimina el cobro de la larga distancia”, comentó.

Recordó que el primero de enero del año 2015 la larga distancia en México no se cobra para la telefonía fija, pero el contar con un prefijo aún genera dudas en los usuarios, por ello se simplificará próximamente la marcación.

DESIGNAN A RAÚL MARTÍNEZ COMO COORDINADOR GENERAL DEL PROCESO ENTREGA RECEPCIÓN EN TECATE

Tecate, Baja California.- Mediante oficio fue solicitado por la alcaldesa electa, Zulema Adams Pereyra  se de inicio al proceso de entrega, recepción por parte del XXII Ayuntamiento de Tecate, encabezado por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, lo anterior luego de recibir la constancia de mayoría  por parte del Instituto estatal Electoral en Baja California que acredita a la solicitante como Presidente electa del XXIII Ayuntamiento en este municipio.

En dicho documento se solicita los nombres de quienes serán designados por parte de la actual administración como coordinador y enlaces de entrega para dicho proceso, para se determine de manera conjunta una agenda y calendario de trabajo para el inicio de la correspondiente transferencia de información.

Cabe destacar que por parte de la alcaldesa electa, Zulema Adams, sera nombrado Raúl Martínez coordinador general del proceso entrega recepción, así lo dio a conocer miembro cercano al equipo.

 

CURSAN MÉDICOS EL “VIII CURSO DE ACTUALIZACION EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA”

  • Médicos se actualizaron para su examen de certificación ante el Consejo Médico de Ginecología.

Tijuana, Baja California.- Más de 150 profesionales de la salud acreditaron la octava edición del “Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia”, organizado por el Colegio de Ginecología y Obstetricia A.C. en Tijuana.

El presidente del Colegio, Dr. Arturo Herrera Cervantes, expresó su beneplácito por el éxito de este curso llevado a cabo del 19 al 21 de junio en el Hotel Real Inn, donde se dieron cita desde médicos generales, ginecólogos obstetras hasta enfermeras y estudiantes.

Expuso que el objetivo fue la actualización del gremio médico en temas de ginecología y obstetricia, haciendo un repaso de los tópicos más importantes de dichas especialidades.

“Estos trabajos estuvieron dirigidos a los médicos que van a presentar el examen para certificarse ante el Consejo Mexicano de Ginecología, además que se otorgaron 25 puntos como asistente para recertificarse”, señaló.

Precisó que durante los tres días se realizaron más de 50 conferencias impartidas por especialistas de renombre tanto en temas de Ginecología y Obstetricia, como en Cardiología, Medicina Interna, Endocrinología, entre otros.

Para finalizar, el Dr. Herrera recalcó que es de suma importancia estar certificado, ya que es una manera de otorgar seguridad y confianza a los pacientes locales, nacionales y extranjeros, dado que Tijuana es meca del turismo médico.

ALIANZA CONTRA LA EXTORSIÓN TELEFÓNICA EN B.C. SE VUELVE TEMA NACIONAL

Mexicali, Baja California.- Uno de los puntos de acuerdo en la Alianza contra la Extorsión Telefónica en Baja California fue pedir al Gobierno Federal la instalación de inhibidores telefónicos en cárceles del interior del país de donde provienen la mayoría de estas llamadas de engaño y fraude telefónico.

Lo anterior se trató en la Reunión de Coordinación de Seguridad Pública de la Zona Noroeste, realizada en Chihuahua, donde asistieron Gobernadores de esta parte del país, incluyendo al de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, quien puso sobre la mesa el citado punto que de realizarse reducirá considerablemente las llamadas de extorsión.

El Secretario de Seguridad Pública en la entidad, José Fernando Sánchez González, afirmó que se tienen bien ubicadas las cárceles del país de donde más llamadas se realizan a Baja California, lo cual se informó en las mesas de acción conformadas esta semana en la entidad entre autoridades, empresarios, representantes de la sociedad civil, líderes de opinión, entre otros.

Básicamente en la tendencia general local, cerca del 94% no cae en el engaño, pero eso no significa que el porcentaje restante no sea preocupante ya que una parte de la población ha perdido dinero y se ha visto afectada psicológicamente por el modus operandi de este tipo de delincuentes.

Sánchez González afirmó que en la Reunión de Seguridad Pública de la Zona Noroeste, se acordó subir el tema de colocar inhibidores telefónicos en cárceles del país a la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizará en unas semanas, lo cual será un importante y certero paso en la lucha contra la extorsión telefónica en México.

De igual forma dijo que los penales de nuestra entidad cuentan con estos sistemas tecnológicos de seguridad penitenciaria desde hace años, por ello, se buscará trabajar en conjunto con autoridades de otras entidades y del Gobierno Federal, para brindar apoyo y asesoría sobre el funcionamiento de dichas herramientas de seguridad.

CONDICIONA EUA NEGOCIACIONES COMERCIALES CON TEMAS MIGRATORIOS

El periodo de gracia que concedió Trump sigue su curso, no habría por qué hacer manifestaciones de euforia o triunfo.

Tijuana, Baja California.- La mejor política para frenar el flujo migratorio y que dicho tema deje ser la condición para negociar temas comerciales con Estados Unidos es la inversión que detone el desarrollo económico de las regiones pobres.

Así lo señaló el Lic. José Luis Contreras Valenzuela, vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas, quien dijo no comprender los motivos para las manifestaciones de euforia y anuncios de triunfo de los representantes mexicanos en la reciente negociación con nuestros vecinos norteamericanos.

El economista indicó que fue un logro muy limitado que permite a México una tranquilidad momentánea, ya que el plazo otorgado por el presidente Donald Trump, de 45 días para la aplicación de aranceles a las mercancías mexicanas, está corriendo.

“Fue una negociación dada en los términos que el propio presidente de los Estados Unidos quiso y nos orilló a que así fuera, porque de no haberse logrado dicho diferimiento de la medida de aplicación de los aranceles, el daño para la actividad económica de nuestro país sería mayúsculo”, resaltó.

Las condicionantes de Trump para negociar asuntos de comercio, expuso el dirigente, tienen que ver con el freno de los flujos migratorios de centroamericanos y de otras nacionalidades que viajan a través del territorio mexicano para cruzar la frontera hacia los Estados Unidos.

Por lo que las condiciones en que las autoridades mexicanas deberán seguir atendiendo el tema de los aranceles, advirtió Contreras Valenzuela, se da en un contexto sumamente delicado y complejo para México.

“No veo los motivos de la euforia, dado que los datos que arroja la economía mexicana en cuanto a crecimiento y generación de empleo, no son del todo favorables”, dijo.

Detalló que según datos del IMSS, en mayo pasado se generaron 3 mil 983 empleos formales, una caída de 88.2% respecto al mismo mes de 2018, en el que se crearon 33 mil 966 empleos.

Mientras que en los primeros cuatro meses del presente año se generaron 303 mil 545 plazas, destacó, 38% menos que en igual periodo del año anterior, la cifra más baja desde 2013, resultado de un menor dinamismo en la actividad económica.

“Si vemos que hay una disminución en la generación de empleos, hay una contracción en el consumo interno; las expectativas de crecimiento de nuestra economía no pueden ser muy buenas”, consideró.

Por último, el vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas subrayó que aunque se habla de una estabilidad monetaria como un indicador de confianza, habría que ver la verdadera causa de esa estabilidad en los tipos de cambio, y que la mejor política sería apostar por inversiones en infraestructura, inversiones que generen empleos y riqueza.

NO HABRÁ DESALOJOS DE INFONAVIT: AMLO

El mandatario se reunirá los próximos días con los integrantes del Consejo de Administración del Infonavit.

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que durante su sexenio ningún trabajador será desalojado de su vivienda o departamento de Infonavit.

Mientras yo esté en la Presidencia de la República, no voy a permitir que se desaloje a ningún trabajador, o de su vivienda o de su departamento del Infonavit”, afirmó.

Durante su gira por esta entidad, el mandatario informó que en los próximos días se reunirá con los integrantes del Consejo de Administración del Infonavit, a petición de José Manuel López Campos, miembro de ese Consejo y quien le acompañó en el acto público ayer en Valladolid.

Explicó que a través de una carta le solicitó al Infonavit no desalojar a nadie, pero además, que impulsen una reestructuración de los créditos.

“Porque se paga, se paga y se paga y no terminan de pagar los trabajadores. Hay que resolver ese problema”, expresó.

Asimismo, pidió al Infonavit que acelere la entrega de escrituras a todos aquellos trabajadores que ya terminaron de pagar lo justo por su vivienda.

“Es que el que ya pagó una cantidad suficiente ya se les de su escritura, que ya haya quitas, porque si no, siempre van a estar nada más con la posesión y no van a tener sus escrituras. Va a haber quitas para entregar las escrituras a los que ya han pagado lo justo y lo suficiente”, agregó.

López Obrador hizo referencia a la seguridad de la vivienda luego de que en su gira por esta ciudad, ciudadanos le expresaron su preocupación por el temor de perder sus departamentos de Infonavit.