Skip to main content

Mes: mayo 2019

CASETAS DE VIGILANCIA SÍ, RETENES NO: JAVIER URBALEJO

Tecate, Baja California.- El candidato a la presidencia municipal Javier Urbalejo Cinco se reunió este miércoles con el grupo madrugadores de Tecate para presentar sus propuestas de campaña, que habrá de implementar al llegar a la presidencia municipal.
Urbalejo Cinco explicó que su gobierno atenderá fuertemente dos ejes principales, la seguridad por un lado y los servicios públicos por otro, sobre todo con la recolección de basura, en ese sentido, expuso que en los primeros 100 días de gobierno habrá de adquirir 5 camiones recolectores para reforzar las rutas.

“Yo considero que fue un error el haber concesionado el servicio de recolección de basura, actualmente no se tiene ningún beneficio, mi compromiso es por una parte revisar esa concesión y por otra, en los primeros 100 días adquirir 5 unidades para resarcir el problema, con esto vamos tener más alcance” precisó.

En el otro eje, el de seguridad, el candidato informó a los Madrugadores, que esta tarea se fortalece con la efectiva coordinación gubernamental para atender delitos, especialmente los de alto impacto, pero Tecate debe apostarle a la prevención, por ello, indicó que desde el primer día de gobierno iniciará con la reactivación de toda las casetas en las colonias.

“Queremos que el ciudadano se sienta seguro, en cada caseta estará un elemento con un radio enlazado a la central y tendrán la certeza de que al policía le van a contestar de inmediato el reporte” precisó.
Lamentó, que el turismo se vea inhibido por la actuación policiaca en la ciudad, y al respecto manifestó, que durante su administración no habrá retenes instalados, salvo por aquellos que se implementen en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

“Vamos a quitar esos retenes que están fijos, necesitamos un tránsito libre, que los trabajadores que van a las fábricas diariamente no tengan que perder tiempo haciendo fila, que los conductores no se sientan intimidados, que el turista se sienta cómodo, mi objetivo no es destinar más elementos a retenes, sino a las casetas” expresó.
Javier Urbalejo señaló que debido a los reportes constantes de la ciudadanía en la zona rural en materia de seguridad, destinará a cada una de las seis delegaciones una patrulla para atender los reportes de los poblados de una manera más rápida.

El grupo madrugadores por su parte, presentó al arquitecto un listado de acciones para firmar como compromiso de atención al llegar a la alcaldía, al respecto Urbalejo Cinco manifestó estar de acuerdo a las propuestas de grupo y añadió que agrego un adendum al documento recibido en el cual se especifican más acciones en materia de adecuado a reglamentos que merecen atención puntual para alcanzar el cumplimiento de las propuestas recibidas, aseguro Urbalejo Cinco que las organizaciones intermedias y grupos organizados serán tomados en cuenta en su gobierno.

Para concluir la reunión, el grupo Madrugadores de Tecate y Javier Urbalejo Cinco firmaron los documentos para asentar un compromiso de trabajo conjunto durante la próxima administración municipal, avalado por la experiencia con la que cuenta el candidato tricolor.

PROPONE FAUSTO GALLARDO LA CREACIÓN DE UNA FISCALÍA ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE

Ya está tipificado como delito el depósito de basura o residuos tóxicos al sistema pluvial, el problema es el cumplimiento y que no se investiga, por eso no hay castigo.

Tecate, Baja California. – En el debate organizado por el Instituto Electoral de Baja California el candidato de la colación ¨juntos haremos historia¨, Fausto Gallardo, destacó la la propuesta de una fiscalía especializada para mitigar la contaminación ambiental y castigar a quienes son irresponsables en el destino de los residuos tóxicos.

Durante la ronda de preguntas, el candidato enfatizó que el tema de recolección de basura es un asunto de índole constitucional. ¨ El papel que me toca como diputado es gestionar recursos necesarios para que el ayuntamiento preste los servicios de la recolección de basura¨ enfatizó

Asimismo, señaló que, para poder cerrar la brecha de la contaminación de cualquier índole es necesario crear cultura a favor del medio ambiente.

En ese sentido, expresó que la ley de protección al ambiente del Estado contempla un concepto que se llama fondos ambientales, los cuales tienen como principal intención generar programas, acciones y estrategias encaminadas a la cultura del cuidado del medio ambiente. Destacó, además, que es tarea de los ayuntamientos el acceder a estos fondos con el objetivo de fortalecer las políticas públicas, proteger y generar conciencia y la cultura del cuidado del medio ambiente.

¨En el tema de la contaminación se pretende crear una fiscalía porque ya existe en el código penal´, ya se tipificó como un delito el tirar basura o residuos tóxicos¨ dijo.

Aunado al tema, expresó que este tipo de acciones no se investigan, por eso no hay castigo para los responsables. ¨Nosotros como diputados debemos trabajar de manera coordinada con la presidenta municipal, darle seguimiento y que se esté cumpliendo con lo que está estipulado en dicho contrato¨ concluyó.

GENERÓ “EL DIABLO RUN” UN 90% DE OCUPACIÓN HOTELERA EN SAN FELIPE: SECTURE

San Felipe, Baja California.- Como parte de los eventos que se llevan a cabo, para estimular el desarrollo económico y el turismo en Baja California, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), informa sobre los resultados positivos que dejó el paseo motociclista “El Diablo Run”.

La delegación de la SECTURE en San Felipe, informó que del 3 al 6 de mayo, aproximadamente mil 200 bikers participaron en el paseo que parte de Temecula, California, con destino final a San Felipe, Baja California, entregando un saldo blanco.

Comentó que este evento agrupa a varias organizaciones de motociclistas, quienes viajaron en grupos pequeños o solos, para disfrutar de los paisajes que ofreció el recorrido así como los juegos de competencia de destreza, además del concierto de música rock en el malecón y la gastronomía única que brinda la localidad.

Las autoridades de la dependencia turística, señalaron que el 90% de la afluencia provenía de Estados Unidos, principalmente del Estado de California, mientras que el resto eran participantes locales y nacionales.

De la misma manera, detalló que la demanda de hospedaje fue alta logrando una ocupación hotelera del 90% durante esos 3 días, dejando a su paso una derrama económica importante para el destino.

Recordó que aunque este evento contó con la presencia de unidades de seguridad, la línea de asistencia vial para los visitantes 078 recibe llamadas las 24 horas del día para recibir apoyo en caso de un accidente o contratiempo vial en cualquier carretera del Estado.

PARTICIPA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA EN INAUGURACIÓN DEL C5i DE HIDALGO

Zapotlán, Hidalgo.- Este miércoles el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, participó en la inauguración y recorrido por el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, acto que fue encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Mandatario estatal indicó que a invitación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México y del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, asistió a dicho acto, con el que se da muestra del impulso a estos proyectos como una necesidad urgente para fortalecer la coordinación y la seguridad pública en el país.

De igual forma agradeció las atenciones recibidas por su homólogo en el Estado de Hidalgo, así como la mención de Baja California y su Gobernador que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse a la buena coordinación que se tiene entre el Estado y la Federación, en materia de seguridad.

En este marco, el Gobernador Francisco Vega tuvo la oportunidad de constatar una vez más las ventajas que ofrece el contar con todas las corporaciones, Ejército, Marina, unidades de rescate, Protección Civil y Bomberos, en un sólo centro de control, con el apoyo de las cámaras de video vigilancia y la más moderna infraestructura de comunicaciones tal como se tendrá en Baja California.

SUMA OSCAR VEGA MARÍN VOTO CIUDADANO

El candidato del PAN a la Gubernatura refirió que 7 de cada 10 bajacalifornianos no quieren que Jaime Bonilla sea Gobernador y han comenzado a sumarse a su proyecto

Tijuana, Baja California.- En esta elección para Gobernador del Estado, ciudadanos de todos los partidos políticos votarán por Oscar Vega Marín por las propuestas de campaña que encabeza y por la confianza generada a lo largo de 38 días de campaña.

“Siete de cada diez bajacalifornianos no quieren que Jaime Bonilla sea Gobernador y es a ellos a quienes hemos comenzado a sumar conforme van conociendo nuestros proyectos de Gobierno”, señaló el candidato del PAN a la Gubernatura.

Ante egresados del Cetys Universidad, Oscar Vega Marín refirió que en esta campaña ha consolidado un diálogo de respeto con todos los sectores de la sociedad y en este sentido su Gobierno caminará de la mano de las organizaciones civiles para detonar el desarrollo y la competitividad de la entidad.

“Tengo claro que la prioridad para todos es la seguridad y por esa razón estoy convencido que requerimos de un mando militar al frente de las estrategias de combate a la delincuencia, en coordinación con los tres ordenes de Gobierno y con pleno apego a los derechos humanos”, sostuvo.

El candidato del PAN a la Gubernatura de Baja California abundó en que a la par de los diputados locales que resultarán electos el próximo dos de junio se crearán las leyes y el presupuesto para que la estrategia de seguridad y otros temas de vital importancia como la salud, sean atendidas de fondo para dar soluciones prontas.

En la reunión con egresados del Cetys Universidad, Oscar Vega Marín estuvo acompañado del candidato a Diputado local por el Distrito 9.

VIERNES 10 DE MAYO SE PUBLICARÁN ASIGNACIONES DE FICHAS PARA INGRESAR A PREPARATORIAS 2019

  • A partir del viernes 10 de mayo de 2019, los aspirantes deberán consultar la asignación de ficha en la página del SEE en www.educacionbc.edu.mx 
  • Del 13 al 17 de mayo formalizarán su trámite en plantel, con la entrega de documentación oficial específica que les solicitan.

Mexicali, Baja California. El Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que el viernes 10 de mayo de 2019 se publicará la asignación de fichas para aquellos jóvenes que desean ingresar al bachillerato y que registraron sus opciones de plantel público en el sitio oficial www.educacionbc.edu.mx

Autoridades del Sistema Educativo Estatal informaron que fueron 50 mil aspirantes los que registraron su interés de ingresar a preparatorias públicas de los distintos subsistemas en el ciclo escolar 2019-2 mediante su trámite de ficha por internet.

La siguiente fase consiste en que los jóvenes aspirantes, acompañados de sus padres de familia o tutores, deberán consultar e imprimir su “Comprobante oficial” y leer detenidamente las instrucciones que ahí se señalan, ya que son distintas indicaciones, según la institución que le fue asignada.

Posteriormente del 13 al 17 de mayo del presente, se deberá confirmar su interés y formalizar el trámite en el plantel con la entrega de documentación oficial que les soliciten, y ahí se les informará de detalles específicos.

La fecha asignada para la aplicación de la “evaluación diagnóstica de ingreso” será personalizada para cada aspirante y se notificará en el plantel asignado, las cuales podrán ser del 20 de mayo al 21 de junio del 2019.

Cabe señalar que la publicación de resultados definitivos será el 02 de julio del presente.

Es importante señalar que quienes no registraron sus opciones de plantel público en el sitio oficial del Sistema Educativo Estatal y cuentan con folio y clave del 2019, a partir del 02 de julio deberán consultar la oferta disponible en la página del SEE: www.educacionbc.edu.mx

Asimismo, para los interesados que no tienen folio del 2019, deben presentarse a los Módulos de Atención que se instalarán en los diferentes municipios del Estado del 02 de julio al 02 de agosto del 2019 con un comprobante de domicilio, CURP y su Certificado de Secundaria o en su caso, una constancia de terminación de estudios con promedio.

Los módulos estarán ubicados en las siguientes direcciones:

  • Tijuana: Centro de la Cultura de la Legalidad ubicado en Calle Perimetral, No. 7125, Tercera Etapa entre Blv. Cochimíes y Calle Paseo del Río, Zona Río.
  • Mexicali: Delegación del SEE ubicada en Calle de la Industria No. 291 Col. Industrial.
  • Tecate: Delegación del SEE ubicada en Blv. Benito Juárez No. 500 Col. Encanto Norte.
  • Playas de Rosarito: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Calle. José Haroz Aguilar No.2004, Fracc. Villa Turística.
  • Ensenada: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Blv. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec.
  • San Quintín: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Ave. “A” entre 9 y 10 s/n.
  • Valle de Mexicali y Puerto de San Felipe: Deberán comunicarse a la Línea Educativa 01 800 788 73 22 (con su certificado de secundaria en mano).

Para cualquier duda o información adicional, favor de consultar la página oficial del  Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, o comunicarse  a la Línea Educativa 01 800 788 73 22.

PRESENTAN AVANCES TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA

Comité de Pueblo Mágico votó a favor para emprender una estrategia que permita sumar más voluntades al proyecto.
• Esto lo realizaría el propio Comité con comerciantes y/o propietarios de establecimientos en el Polígono de Pueblo Mágico.
Tecate, Baja California.- Durante la sesión ordinaria del Comité de Pueblo Mágico acudió el secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, el titular de Administración Urbana,  Raúl Rebelin, quienes explicaron los avances del Nuevo Reglamento de  Imagen Urbana, así también el impacto positivo de éste durante la  presente administración que encabeza Nereida Fuentes, luego de haberse implementado en la ciudad.
El Secretario del Ayuntamiento, agradeció la invitación a las y los integrantes del Comité de Pueblo Mágico, ya que es una de las políticas públicas de la Presidente Municipal de mantener las alianzas estratégicas con los diversos sectores de la sociedad, así mismo informó que el Reglamento de Imagen Urbana funcionó para socializar  con quienes están al frente de algún comercio al interior del Polígono de Pueblo Mágico, señaló que esto fue histórico ya que los organismos públicos y/o privados participaron, de igual manera fue aprobado por integrantes del Cabildo Local cumpliendo con el proceso de reglamentación.
Magdaleno Montiel dijo que el Reglamento de Imagen Urbano integra cualidades que permiten mantener el arraigo y la imagen del Pueblo Mágico, dijo que integran acciones conjuntas para fortalecer el sector turístico en el municipio y potencializarlo, por último dijo que para que éste funcione de manera permanente se requiere el acompañamiento de los comerciantes así como los distintos sectores empresariales y de gobierno, en ese sentido explicó que a través del Departamento de Reglamentos se ha socializado dicho documento el cual ha mejorado de manera paulatina la visión de trabajo y las alianzas estratégicas con la comunidad.
Por su parte Raúl Rebelin hizo énfasis en la importancia de sumar esfuerzos para la búsqueda correcta de los intereses en común y lograr los objetivos de este Reglamento de Imagen Urbana que no es más que ampliar el panorama de trabajo y de esa manera lograr uno de los trazos del Gobierno Municipal que encabeza Nereida Fuentes de potencializar el turismo y desarrollar el comercio local a través de la actividad turística, respecto al trabajo en Administración Urbana precisó que se tiene contacto permanente con los comerciantes y dueños
de locaciones en el polígono Pueblo Mágico para un mayor entendimiento del propio Reglamento.
En ese sentido Miguel Garambullo quien preside el Comité de Pueblo Mágico agradeció la presencia de los funcionarios municipales así
también solicitó a las y los integrantes del Comité someter a votación dos puntos de suma trascendencia para reforzar lo ya explicado y emprender una estrategia de socialización con los comerciantes y/o propietarios de comercios instalados en la zona centro o el polígono de Pueblo Mágico esto permitirá sumar más voluntades al proyecto.

DIPUTADA PATRICIA VALERIANO EXHORTA A LAS AUTORIDADES ELECTORALES A DIFUNDIR TEMA RELATIVO A NO VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

  • También a partidos políticos, porque representa este tipo de agresión, una violación a derechos polؙtico-electorales de las mujeres

Mexicali, Baja California.- La diputada Teresa Patricia Valeriano Pérez exhortó a los titulares de las instituciones electorales estatales y a todos los partidos políticos a que, a través de las prerrogativas presupuestales correspondientes de radio y televisión de conformidad con la legislación aplicable, den mayor difusión relativa a la violencia política de género, por considerar que representa una violación a los derechos políticos electorales de las mujeres.

También solicitó al Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEE), al Tribunal Estatal de Justicia Electoral (TEJE) y a los partidos locales, que se dé una mayor difusión de actos y acciones tendientes a fortalecer la participación política de la mujer en este ámbito.

Esto para crear una mayor conciencia entre las mismas, y obtener una mayor participación de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres.

Resaltó que es momento oportuno para hacer un llamado a la no violencia política de género, ya que en la Entidad se vive un proceso electoral en el que se elegirá un gobernador, 25 diputados y 5 alcaldes.

Según expuso, la violencia impacta en el derecho humano de las mujeres a ejercer el voto y a ser electas en los procesos electorales; a su desarrollo en la escena política o pública, ya sea como militantes en los partidos políticos, aspirantes a candidatas a un cargo de elección popular, a puestos de dirigencia al interior de sus partidos políticos o en el propio ejercicio del cargo público”, señaló.

Teresa Patricia Valeriano dijo que esto repercute en la actuación de quienes deciden integrar los consejos distritales o locales, de los organismos electorales, así como las que fungen como funcionarias o representantes de partidos políticos en las mesas directivas de casillas, contribuyendo también a una discriminación desmedida.

Finalmente resaltó que se registra violencia política hacia las mujeres a través de la tecnología, toda vez que, en las diferentes plataformas digitales, se llevan a cabo diversas agresiones a mujeres que participan en la vida política del país, como en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram.

Cabe mencionar que este acuerdo fue aprobado con dispensa de trámite por la mayoría de los diputados presentes.

EGRESARÁN 93 ALUMNOS DEL PROGRAMA DUAL EMPRESARIAL DEL CECyTE BC

  • Los jóvenes se encuentran en diferentes planteles del Colegio

Tijuana, Baja California.- A fin de construir una conexión sólida entre estudiantes y el campo laboral, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTEBC), puso en marcha el Programa Dual Empresarial que en este momento cuenta con más de 90 integrantes que están por graduarse y certificarse.

El CECyTEBC, informó que los alumnos se encuentran integrados a este programa que se realizó de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Centro Empresarial de Tijuana, quienes impulsaron este esquema que dio inicio en 2013 en los planteles Zona Río y Ensenada, demostrando con excelentes resultados la eficiencia del esquema.

Actualmente, se encuentran afiliados a este programa distintas empresas, como Tile Express-Maxxon, Sei Automation/KTL Manufacturating, Supplier Support Tijuana, Hisense, Hotel Punta Morro, Skyworks y Amphenol.

Son casi seis años en los que CECyTEBC ha apostado por esta estrategia que busca impulsar las capacidades de los alumnos y consiste en que los conocimientos se impartan 70% en la empresa y 30% en el salón de clases, durante uno o dos años dependiendo de la carrera.

El Programa Dual Empresarial del Colegio está basado en el Modelo Mexicano de Formación Dual, que es un programa de origen alemán, el cual forma a técnicos altamente calificados, alternando su aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo, a fin de fortalecer el desarrollo integral de sus habilidades y facilitar su inserción laboral.

Cada estudiante apegado al Modelo Mexicano de Formación Dual recibirá al término de sus estudios el Certificado de Bachillerato, la Cédula Profesional y la Certificación Externa de Competencias Laborales del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), válida en toda la República Mexicana.

Lo que resulta en un estudiante con mayor preparación y experiencia, listo para desenvolverse en el área laboral, y por lo tanto con más oportunidad de obtener un empleo que un estudiante que no forma parte del Modelo de Formación Dual.

La institución educativa detalló que durante la aplicación del Modelo Mexicano de Formación Dual, los alumnos cuentan con un instructor dentro de la empresa, y con un tutor académico que guiarán al estudiante en cada paso del camino y ayudarán a resolver cualquier duda que pueda surgir; además, tienen la posibilidad de ser postulados para obtener una Beca de Formación Dual, de acuerdo con los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.

ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA VISITAN TECATE

Tecate, Baja California.- Gabriel Alva Cisneros, Sheila Vargas Noriega y José Luis Bobadilla dan bienvenida a La Escuela Superior de Guerra  procedentes de la Ciudad de México, visitaron en días pasados el pueblo mágico de Tecate donde fueron recibidos por la comitiva del XXII ayuntamiento representada por Gabriel Alva Cisneros Regidor independiente y presidente de la comisión de turismo, así como Sheila Vargas Noriega Directora de Turismo en el municipio así como José Luis Bobadilla, miembro del Taller de Historia de Tecate.
Dirigidos por el General de Brigada del estado mayor Jaime González Avalos un total de treinta personas recorrieron el municipio con el objetivo de conocer los aspectos culturales de la ciudad.
Durante su visita recorrierón lugares como el Museo Comunitario Carem Asociación Civil, la casa de piedra en la Rumorosa y el Campo Alaska.
Por su parte el General González agradeció a nombre de todos, la hospitalidad y las atenciones brindadas por parte del ayuntamiento para que el grupo conociera más de este Pueblo Mágico.