Skip to main content

Mes: mayo 2019

SEIS AÑOS DE CÁRCEL A QUIENES EXPIDAN FACTURAS FALSAS: JORGE PICKETT

Con esas acciones, el gobierno pretende combatir el delito de evasión fiscal

Tijuana, Baja California.- Con las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) hechas por la Cámara de Diputados de nuestro país, se imponen sanciones de tres a seis años de prisión a quien expida comprantes fiscales que amparen operaciones falsas.

Así lo expresó el abogado fiscalista, Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, que hizo referencia a la aprobación del dictamen que modifica la fracción tercera del Artículo 113 del CFF, además de adicionar el Artículo 113 Bis, para recrudecer las penas para quienes cometan ese delito.

La modificación legal fue aprobada, e incluye sanciones para quien expida, adquiera o enajene comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, falsas, o actos jurídicos simulados, mientras que la sanción mínima fue aprobada por unanimidad.

El defensor del contribuyente hizo referencia a la minuta de la diputada Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara, quien mencionó que en los últimos años se ha incrementado el número de empresas que emiten comprobantes fiscales falsos.

“La minuta pretende desincentivar la comisión del delito de emisión de facturas para simular operaciones inexistentes, así como fortalecer los mecanismos de vigilancia y control para erradicar la corrupción en la prestación de servicios o adquisición de bienes mediante el aumento de penas a quienes comercialicen facturas de operaciones inexistentes”, dijo.

La legisladora agregó que con la reducción de la evasión de impuestos se fortalecen los ingresos públicos y por consiguiente, también la sostenibilidad fiscal del gobierno, y su capacidad de invertir en beneficio de la población del país.

Finalmente, el fiscalista explicó que los diputados mencionaron que entre 2010 y 2018, se identificaron más de ocho mil empresas que cometieron evasión fiscal, relativa al uso de facturas falsas que simulan operaciones financieras, siendo el promedio anual de ese crimen hasta de 750 millones de pesos, y puntualizó que esos datos fueron emitidos por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

DELEGACIONES RURALES ATIENDEN NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

Realizan trabajos de limpieza y motoconformado.

Tecate, Baja California a mayo del 2019.- El dar pronta respuesta a las peticiones ciudadanas ha sido una de las principales fortalezas del XXII Ayuntamiento de Tecate, ofreciendo servicios públicos eficientes y de calidad que cumplen con las necesidades básicas de la población, apegados al modelo Innovador y Sustentable.

Por tal motivo el pasado mes de abril se realizaron los trabajos de motoconformado en las principales vialidades de la delegación Luis Echeverría “El Hongo”, así como los trabajos de pintura en el interior de los sanitarios de la cancha de futsal de la misma, donde se sumó la participación del personal del Instituto Municipal del Deporte de la localidad.

Comprometidos con el medio ambiente se llevó a cabo una brigada de limpieza en el campo de béisbol y el parque de la delegación Nueva Colonia Hindú, al igual que la rehabilitación de la calle Rubén Adame acceso principal de la ruta del transporte público, facilitando la movilidad en esa importante zona.

En la delegación La Rumorosa, se realizó la limpieza del basurero municipal al igual que la rehabilitación del alumbrado público del bulevar La Rumorosa con el apoyo del personal de la dirección de Obras y Servicios Públicos y del Fideicomiso Público de Administración de Fondos de Inversión del Tramo Carretero Centinela-Rumorosa (Fiarum).

PARTICIPA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA EN LA PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA MODELO EDUCATIVO STEM

Dirigida a alumnos bajacalifornianos de nivel secundaria.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindar mejores herramientas para motivar la innovación y creatividad tecnológica en alumnos de nivel secundaria, este jueves el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, participó en la presentación del modelo educativo internacional identificado como uno de los más importantes del siglo XXI, Sience, Technology, Engineering, Math (STEM) por sus siglas en inglés, mismo que será utilizado por alumnos de la escuela secundaria técnica no. 2 de Mexicali.

El Mandatario Francisco Vega, indicó que el objetivo es posicionar a Baja California como un sistema educativo de clase mundial, que siga a la vanguardia en la ciencia y la tecnología, “en esto hemos trabajado juntos y de manera coordinada sociedad y gobierno, donde nos hemos esforzado muy duro para garantizar educación de calidad para todas y todos, el mayor deseo que como padres tenemos, de que nuestros hijos tengan mejores oportunidades que nosotros”.

En ese sentido, destacó que resultado del trabajo conjunto, se ha logrado avanzar para abatir el rezago educativo y se ha garantizado el derecho universal a la educación, donde ahora el reto es fortalecer el modelo de educación y sentar las bases futuras para la revolución tecnológica del conocimiento.

El Gobernador Vega de Lamadrid dijo estar complacido por participar en la presentación de esta estrategia pedagógica conocida como Modelo Educativo STEM (por sus siglas en inglés: Sience, Technology, Engineering and Mathematics), “hoy como nunca, la ciencia y la tecnología influyen en lo que somos y van a determinar lo que seremos como personas y como sociedad”, mencionó.

Por su parte, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, explicó que las habilidades que STEM desarrolla son: resolución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, trabajo en equipo, comunicación, colaboración, manejo y análisis de datos y la computación, “de acuerdo con el Foro Económico Mundial, todas estas son competencias indispensables para el siglo en que vivimos”.

Esta estrategia dijo, se aplicará en otras 24 escuelas en el Estado apoyada con tecnología de punta, ya que cada aula contará con equipo de cómputo (lap-top) para el docente, así como otras 20 para alumnos, detonantes de la robótica, big data y tecnología digital, todo ello a fin de despertar el interés y la motivación de los alumnos hacia estas disciplinas con base en la dirección de sus maestros.

Así mismo, el Representante de Google México, Carlos Manuel Anaya López, agradeció y reconoció al Gobernador Francisco Vega y al Secretario de Educación Estatal, Miguel Ángel Mendoza, por su clara visión a donde quieren llevar la educación en Baja California.

En este evento participaron además, la Gerente de Investigaciones y Desarrollo del Ecosistema STEM, Laura Segura; así como la Directora de la Escuela Secundaria Técnica No.2, Virgilia González Ángel.

PROPONE GOBERNADOR REPLANTEAR POLÍTICA SOCIAL DEL PAÍS

En conferencia de prensa, el Gobernador Francisco Vega, propuso se replantee una política de orden social, no de orden general, “no es lo mismo lo que requiere Tabasco a lo que ocupa Baja California, a ellos les condonaron 11 mil millones en su adeudo de luz, nosotros continuamos con subsidio, es en lo que hemos trabajado desde hace mucho tiempo”.

A la vez que citó como ejemplo la presión migratoria que enfrentan varias entidades fronterizas del norte y del sur de México, “ahí es donde diputados federales y senadores deben de proponer un replanteamiento de los programas sociales que no existen para atender estas problemáticas, en tanto que se va cargando la mano a los gobiernos y a la sociedad misma”, dijo.

Explicó que dentro de los proyectos del orden social se deben contemplar estos temas dentro de los proyectos planes, está bien que se reciba todo, pero aquí en frontera ocupamos que se complemente, concluyó.

TU PATRÓN ESTARÁ OBLIGADO A CUIDARTE DE ESTRÉS Y ANSIEDAD

A partir de octubre, los mexicanos tendrán este beneficio extra por parte de pequeñas, medianas y grandes empresas, tras la aplicación de la NOM 035.

Ciudad de México.- Con la aprobación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035 entrará en vigor en el mes de octubre del 2019 a nivel nacional y será cumplimiento obligatorio a partir de octubre de 2020, las pequeñas, medianas y grandes empresas deberán atender factores de riesgo psicosociales que padece su personal, como el estrés laboral, ansiedad y desequilibrio del sueño. Esto para propiciar un entorno organizacional favorable y proteger la salud mental de los trabajadores mexicanos.

El Mtro. Arturo Orozco Magallón, Coordinador de la Licenciatura de Psicología Organizacional (LPO) de CETYS Universidad Campus Tijuana, explicó que la medida obligará a las empresas, no solo a identificar estos factores, sino a atenderlas con medidas de prevención, acciones de control seguras y confidenciales, con lo que promoverá un mejor ambiente para los trabajadores.

Se hace un diagnóstico, de ese se hace un plan para atacar a todas las áreas descuidadas y se tiene que llevar a cabo con las acciones. Lo más claro es atender la carga de trabajo, la violencia, la relación jefe-seguidores es decir un mal liderazgo, incluso el acoso laboral”, especificó el especialista de CETYS Universidad.

Durante el 2019 las empresas deben identificar estos factores y para finales del 2020 la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) podrá aplicar sanciones de no encontrar que se identificaron estos factores y que fueron atendidos a través de un plan de acción, advirtió el Mtro. Orozco Magallón.

Si tú tienes a los trabajadores 6 días a la semana, tienes que hacer algo porque un día no es suficiente para que se recuperen, y entonces les va a preguntar la autoridad ¿qué estás haciendo por la gente? y tiene que dar respuesta. Sería como realizar actividades que atiendan la ansiedad, el estrés, los posibles trastornos del sueño y sabemos que esos trastornos regularmente vienen por la depresión, así que de paso se atiende eso también”, añadió.

¿Te pueden salir canas por estrés?

Actualmente el Coordinador de la LPO del campus Tijuana ha apoyado a algunas empresas de la región fronteriza interesadas en cumplir con esta medida. Las de mayor personal son las que más requieren atender dichas necesidades.

Con base en recientes estudios a nivel nacional, 43% de los mexicanos padece de estrés laboral y 33% es adicto al trabajo, por lo que la NOM 035 equilibrará la vida laboral y personal de cada integrante de una empresa.

PREPARAN PRIMER FORO ACUÍCOLA BAJA

  • Del 24 al 26 de septiembre habrá Seminario de Financiamiento, Simposio de Sanidad e Inocuidad, talleres, paneles, expo y actividades culturales

Ensenada, Baja California.- Con el fin de mostrar a la región y el mundo, los logros más importantes de la industria acuícola que se ha promovido en la entidad en el último lustro, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), realizará el “Foro Acuícola Baja”, del 24 al 26 de septiembre, en el Centro Estatal de las Artes (CEARTE) de Ensenada.

De acuerdo con datos aportados por la SEPESCABC, el objeto del encuentro de corte internacional, es abrir un espacio para compartir experiencias, proyectos exitosos y perspectivas de la actividad, misma que ha crecido de manera exponencial en la entidad, y que busca consolidarse, gracias a una vocación acuícola que está llegando a su cuarta década de experiencia.

Se indicó que dentro de los temas que se abordarán, destacan los servicios financieros y de aseguramiento, fondos de capital privado, producción, comercialización, proveeduría de insumos, desarrollo científico y tecnológico y demás servicios especializados para el desarrollo de la acuacultura, y particularmente de la maricultura.

En marco del foro se desarrollará la X edición del Seminario de financiamiento y comercialización, el XI Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola, paneles de discusión en los que participarán expertos para abordar temas sobre economía azul (clúster marítimo de Ensenada), maricultura en aguas costeras y expuestas (offshore), y gobernanza para el desarrollo acuícola sostenible; además de talleres de sanidad e inocuidad acuícola, financiamiento y comercialización.

En la expo comercial, se habrán de presentar equipo y artes de cultivo, demostraciones de técnicas de producción, proveedores de accesorios y de insumos biológicos y alimento, entre otros elementos que buscarán mostrar los avances de la actividad, además de que los asistentes locales, nacionales y extranjeros, podrán disfrutar de eventos culturales.

El intercambio de experiencias entre los integrantes de la acuacultura, es básico para la identificación de los principales retos y oportunidades, mismos que permitirán moldear el futuro, además de que este tipo de ejercicios favorecen la formulación de políticas públicas necesarias para el fomento de la actividad.

LA ZONA RURAL DE TECATE UN COMPROMISO DE DESARROLLO: EL PROFE MARIO BENÍTEZ

Tecate, Baja California.- “No podemos permitir que la zona rural de Tecate siga en el rezago y el olvido, sus niños y sus jóvenes deben tener un futuro claro” dijo El Profe Mario Alberto Benítez, candidato a Diputado por el VI Distrito Electoral, al tener encuentros con residentes de las comunidades de la Zona Rural de las Delegaciones Luis Echeverría y Rumorosa y el poblado Mi Ranchito.

“Existe una gran urgencia de pensar en temas importantes para el desarrollo de la población que vive en esta zona, a partir de preocuparnos por la falta de oportunidades laborales para los jóvenes y el impulso a los productores, así como la atención a los servicios públicos”, al ser cuestionado por los residentes de la zona, que en su mayoría fueron mujeres, sobre la propuesta de desarrollo para ellas justamente, el Profe dijo, que “Para que haya equidad, es importante impulsar el autoempleo que permita a las mujeres de la región obtener recursos para apoyar el desarrollo de las familias, el trabajo en microempresas y cooperativas ha dado excelentes resultados en otras zonas del Estado, por lo que la gestión de recursos para éstos fines y el impulso al desarrollo económico del lugar serán prioritarios en estos dos años de legislatura” dijo.

Los jóvenes y niños son un tema que requiere la garantía de que asistirán a la escuela y tendrán una mayor posibilidad de acceder al nivel superior, por lo que la vigilancia de los recursos aplicados en Educación y la necesidad de poner en la mesa del congreso el caso de los jóvenes de la zona rural es urgente.

La recuperación de espacios deportivos y culturales para el desarrollo humano de la comunidad es otro de los temas que durante la gira se atendieron y que hasta el momento han estado olvidados en esta parte del Municipio de Tecate.

Por lo que El Profe se comprometió a impulsar de manera decidida el desarrollo de la zona, apoyado por las mujeres y los jóvenes para dar un mejor futuro a la región y voltear a los problemas añejos y no atendidos por la Legislatura.

“Seré un promotor de la zona rural, que permita traer inversión, autoempleo y empleo para que tengan la certeza de tener un futuro para ustedes y sus hijos, por lo que Legislando con ustedes garantizaremos el poner en la mesa del Congreso del Estado los temas que en realidad le preocupan a la gente”.

PROBIDAD A TODA COMPRA DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL: DIP. JOSÉ ANTONIO CASAS

• Propone que la actualización de esta información se realice en tiempo real
Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas, en cuestión de las Plantillas de Personal y los Contratos de Compra que se realicen desde la administración pública, el diputado José Antonio Casas del Real, presentó ante la máxima tribuna del Poder Legislativo iniciativa que reforma y adiciona el artículo 81, referente a las obligaciones de transparencia comunes, de la ley en la materia.

Durante su exposición de motivos, el congresista citó que de acuerdo con la opinión de Emmerich la transparencia y la rendición de cuentas dan legitimidad y credibilidad al sistema político democrático, además permiten vigilar que éste sirva al bien común, y contribuye a que gobernantes, legisladores y funcionarios públicos atiendan al interés general antes que a sus intereses particulares.

Aseveró que la corrupción tiene un impacto en la credibilidad de las instituciones públicas, el desarrollo económico-social y en las condiciones generales de vida de la población. Agregó, los países más desarrollados son a la par los menos corruptos o, a la inversa, los países más corruptos son los menos desarrollados; La corrupción podría determinar, desde la clandestinidad, el éxito o fracaso de muchas otras políticas económicas y sociales, según el fundador de Transparencia Mexicana, Federico Reyes Heroles, precisó.

Casas del Real subrayó que la propuesta pretende transparentar y otorgarle mayor celeridad, eficiencia y probidad a las contrataciones de personal, así como a toda compra de bienes y servicios efectuada por el gobierno.

La actualización de esta información en el plazo de tres meses, ha servido para dejar lagunas sospechas de corrupción, por ello, propongo que con respecto a los contratos de compra de bienes y servicios, la actualización de tal información se haga en tiempo real, es decir, inmediatamente después que se firme el contrato, a fin de que la ciudadanía tenga acceso máximo al conocimiento de lo que se hace con su dinero, puntualizó.

Con respecto al rubro remuneración de los servidores públicos de base o de confianza, la información deberá actualizarse en un máximo de 72 horas y deberá incluirse, sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación.

De igual forma, y en el mismo plazo para las contrataciones de servicios profesionales por honorario.

Mencionó, que el directorio de todos los servidores públicos que brinden atención a la ciudadanía, se actualizará en un periodo de 72 horas, e incluirá, el nombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales.

Esta propuesta del legislador fue turnada por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Benjamín Gómez Macías, a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictaminación.

REGRESAREMOS EL ORDEN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS: JAVIER URBALEJO

  • Firmó 8 compromisos de campaña para la pavimentacion de 8 vialidades que están entre las colonias Fundadores y Colosio

Tecate, Baja California.- Vamos a regresar esos servicios básicos que son necesarios para el día a día, así lo enfatizó Javier Urbalejo Cinco candidato a alcalde, lo anterior, durante una reunión con vecinos de la colonia Fundadores y Colosio, acompañado por la candidata a regidora Esther Barboza.
Javier Urbalejo recordó que durante su asministración supieron mantener en orden los servicios ciudadanos, como recolección de basura, mantenimiento de parques y alumbrado publico.
“Supimos llevar un orden en el trabajo, durante mi administracion el tema no era la recolección de basura, y ahora me doy cuenta con tristeza que es el problema principal, pero créanme esto tiene solucion y lo vamos a arreglar” manifesto.

Comentó que en las colonias Fundadores y Colosio se llevaron a cabo acciones de desarrollo como obras de pavimentación, que hoy se traducen en un significativo beneficio para su comunidad.

“En aquel tiempo hicimos varios circuitos viales, calles que permitieron que las rutas de transporte crecieran, que permitieron el ingreso de servicios, aquí hicimos el de Fundadores-Colosio y Colosio-Valle Verde, y ya nos comprometimos a hacer la obra que unirá a la c
Colosio con el Descanso” anunció.

Durante la reunion Urbalejo firmó 8 compromisos de campaña para la pavimentacion de 8 vialidades que están entre las colonias Fundadores y Colosio, las cuales dijo, forman un complemento a las obras realizadas del 2010 al 2013.

Por último el candidato expresó que en gobierno, más que los colores partidistas, lo que importa es la capacidad del gobernante para emprender acciones relevantes de trabajo asegurando que él es quien tiene la experiencia para llevar a cabo las obras solicitadas por la comunidad.

MEDIANTE DECRETO, CONDONAN EL 100% DE CONTRIBUCIONES OMITIDAS DE 2013 Y ANTERIORES EN IMPUESTOS ESTATALES

  • Condonación del 100% en multas a personas físicas que tributaron bajo el régimen de pequeños contribuyentes
  • Opción de pago a 6 parcialidades del crédito fiscal omitido a partir de hoy 11 de mayo

Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, informa a la ciudadanía que se emite un nuevo Decreto en Impuestos Estatales que condona el 100% de las contribuciones omitidas de 2013 y anteriores, siempre y cuando se pongan al corriente en sus pagos.

En este Decreto se estipula la condonación del 100% de multas y recargos si se paga la contribución omitida en una sola exhibición a más tardar el 31 de julio de 2019; o bien se condonará el 50% en recargos y el 100% en multas si se paga a plazos, siempre que no se exceda de 6 meses y se realice un pago inicial del 25% del adeudo a más tardar el 31 de julio de 2019.

Se incluye en este Decreto la condonación del 100% en multas a personas físicas que tributaron para efecto del Impuesto Sobre la Renta bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes o régimen intermedio.

Se invita a los ciudadanos a aprovechar este Decreto de Estímulos Fiscales que entra en vigor a partir de este 11 de mayo y concluye el 31 de julio de 2019, por lo que pueden acudir a realizar sus trámites a las oficinas de las recaudaciones estatales, con un horario de lunes a viernes de 7:00 a las 17:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Además de poder utilizar los medios alternos para realizar los pagos como el pago en ventanilla bancaria mediante pago referenciado; o a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx en el apartado: servicios en línea/pagos de impuestos.

TESTIGOS DE JEHOVÁ REALIZARÁN ASAMBLEA REGIONAL EN ROSARITO

• Reunirán a miles de personas en este municipio

Tecate, Baja California.- Los testigos de Jehová iniciarán su serie de reuniones grandes, llamadas asambleas regionales, en el Baja California Center Congresos y Exposiciones de Rosarito, Baja California, adicionalmente, habrá en Lengua de Señas Mexicana y en el idioma inglés. Este año, su asamblea se llamará “El amor nunca falla”.
Isai Pacheco Ruiz, portavoz local de los testigos de Jehová, dijo: “El nombre de nuestra asamblea se tomó de la Biblia. Específicamente de 1 Corintios 13:8. Aunque el ser humano necesita amor para vivir, hoy es más difícil que nunca hallar esta virtud. Quienes asistan a la asamblea descubrirán por qué la Biblia dice que ‘el amor nunca falla’”.
La asamblea constará de 53 intervenciones en varios formatos. Habrá discursos, entrevistas, videos cortos y grabaciones en audio.

Además, el sábado y domingo se presentará una película nueva, dividida en dos partes, titulada “La historia de Josías, un rey que amó a Jehová y odió lo malo”.
Estas asambleas se realizarán en diferentes auditorios de más de 240 países. Tres semanas antes de cada asamblea, los Testigos distribuirán invitaciones al público. La entrada será gratuita y no se harán colectas. Para mayor información, le invitamos a visitar el sitio oficial de los testigos de Jehová: www.jw.org.
Fechas de Asamblea:
1.- Del viernes 31 de mayo al 2 de junio de 2019
2.- Del viernes 7 al 9 de junio de 2019
3.- Del viernes 14 al 16 de junio de 2019
4.- Del viernes 28 al 30 de junio de 2019
5.- Del viernes 5 al 7 de julio de 2019
Lugar: Baja California Center Congresos y Exposiciones de Rosarito, Baja California
Asamblea en Lengua de Señas Mexicanas: Del viernes 20-22 de septiembre de 2019.

En idioma Inglés: Del viernes 21 al domingo 23 junio de 2019.
Ambas, Salón de asambleas de los Testigos de Jehová.
Isaí Pacheco Ruiz, portavoz local de los testigos de Jehová: (55) 5133 3048. E-mail: [email protected].