Skip to main content

Mes: mayo 2019

ORGANIZACIONES CIVILES SON EL PILAR DE LA DEMOCRACIA EN BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- “Cuando hablamos de Democracia, definitivamente hablamos de una sociedad organizada, una sociedad preocupada y ocupada en los problemas que aquejan a la comunidad, es por eso que el trabajo con los Organismos de la Sociedad Civil es fundamental para que un Estado camine” así lo expresó El Profe Mario Alberto Benítez candidato a Diputado por el VI Distrito Electoral, el fin de semana al reunirse por separado con grupos empresariales y sociales del municipio de Tecate.

Fue convocado por dichos grupos para conocer de viva voz sus propuestas y plantear preocupaciones que aquejan a la comunidad y en los cuales dichos organismos han trabajado dentro de su quehacer formal. Temas como el impulso al desarrollo económico, la educación, la franja libre, el medio ambiente y la seguridad se pusieron en la mesa.

Por su parte El Profe les habló de la Plataforma electoral en la que ha venido planteando compromisos serios a partir de una Política Responsable, coincidiendo en que no se puede hablar de Democracia en un Estado, sin la participación decidida de la sociedad.

“Lo que no se vale –dijo- Benítez, es hacer una propuesta a un candidato a legislador, un presidente municipal o un gobernador y esperar que él solo resuelva las cosas, yo los invito a sumarse, para que Hagamos la tarea Juntos, primero en la elaboración de la propuesta que me comprometo a llevarla al pleno del congreso y trabajar para que se legisle en la materia, pero también quiero invitarlos a comprometerse en trabajar para que eso se implemente en la comunidad para el beneficio de la gente”.

En el intercambio de ideas y propuestas, los representantes de la sociedad organizada coincidieron con Benítez en la necesidad de que los servidores públicos se acerquen a la comunidad y no solo para pedir el voto, si no para cumplir con las propuestas, a lo que se mostraron dispuestos a sumarse desde ya a la construcción de una agenda legislativa.

REABRIRÁN ESTE LUNES 20 DE MAYO CALLE 12 PARA AGILIZAR EXPORTACIONES EN GARITA DE OTAY

Tijuana, Baja California.- A partir de este lunes 20 de mayo la calle 12 utilizada como acceso a la Garita de Otay para exportaciones de tracto camiones con certificados FAST a Estados Unidos, regresará a su uso normal, por lo que esperan que los tiempos en el cruce en las exportaciones de mercancías se reduzcan.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tijuana, Francisco Rubio Rangel, comentó que lo anterior lo confirmó la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable Municipal la semana pasada.

Destacó que de acuerdo con las autoridades municipales, dos carriles de esta calle estarán disponibles para el tránsito local (uno para cada sentido) y uno para FAST, siendo el último carril de la derecha para camiones con carga (PAPS), mientras que los camiones vacíos seguirán con el mismo recorrido que han venido realizando.

Para ello el Ayuntamiento de Tijuana iniciará la instalación de barreras en la calle 12 para evitar congestionamiento vial, así como ubicar señalamientos y colocar pintura en piso, cabe destacar que estas actividades se realizarán en horarios que no perjudiquen a los usuarios.

“Esta noticia los industriales la recibimos con agrado, pues ello vendrá a mejorar los tiempos de espera que realizan los tracto camiones al momento de exportar las mercancías a Estados Unidos, pues agilizará el tráfico que se genera en la zona de Mesa de Otay”, expresó.

Rubio Rangel agregó que a pesar de que las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por sus siglas en inglés, actualmente disponen de 9 carriles para inspección los tractocamiones que se dirigen a la Unión Americana, es necesario que coloquen más agentes para operarlos.

PARTICIPA RED BINACIONAL DE CORAZONES EN CONFERENCIA RED GLOBAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL VATICANO

Tijuana, Baja California.- Debido a la labor que realiza de impulsar acciones para evitar la trata de personas, “Red Binacional de Corazones”, fue invitada a participar entre los líderes internacionales en la conferencia “Red Global de Desarrollo Sustentable”, que se realizó en días pasados en la Ciudad del Vaticano.

Alma Tucker, presidenta de RBC, explicó que Red Global de Desarrollo Sustentable es una red de más de 900 líderes mundiales representantes de grupos religiosos, de gobierno, empresarios, medios de comunicación, organismos no gubernamentales y académicos con la misión de hacer del mundo un lugar mejor.

La idea central de este grupo es darle valor al ser humano, y que no sufra la trata de personas, hambre, persecución o discriminación. Global Sustainability Network nace por el liderazgo del Papa Francisco, a través la Academia Pontifice de Ciencias Sociales, abundó.

Indicó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad; dentro de los 17 más destacables se encuentran: fin de la pobreza, salud y bienestar, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, entre otros.

Alma Tucker comentó que durante el evento se acordó implementar un plan de acción de coordinación, actividad y colaboración en los sectores de gobierno, negocios, medios de comunicación, comunidad en todo el mundo con el fin de trabajar juntos para defender la dignidad y la libertad de los seres humanos contra las formas extremas de este fenómeno de la trata de personas y luchar contra la esclavitud moderna.

Agradeció la invitación a la conferencia y la oportunidad de llevar la voz de las y los sobrevivientes, en especial de las niñas y niños de los refugios La Casa del Jardín, “para mí es muy importante dar a conocer el trabajo que estamos realizando y unir esfuerzos, nuestros niños necesitan el compromiso de todos para abogar por sus derechos y protegerlos”.

Dio a conocer las campañas de prevención que constantemente llevan a cabo, en esta ocasión enviando un mensaje a las personas que son víctimas de explotación a través de bolsas ecológicas, sumándose al cuidado del medio ambiente, las cuales pueden adquirir a través de sus redes sociales “Red Binacional de Corazones A.C.” o bien al teléfono 664 408 0452.

“A las personas que siguen en cautiverio, no las hemos olvidado y no descansaremos hasta lograr su libertad”, concluyó, Alma Tucker.

NIEGA EL SISTEMA EDUCATIVO AFIRMACIONES DE CANDIDATO BONILLA

Lo avala los resultados de la Auditoría Superior de la Federación relacionados con el recurso FONE

Mexicali, Baja California. El Sistema Educativo Estatal negó categóricamente las afirmaciones realizadas por el candidato a la Gubernatura del Estado por la Coalición “Juntos Haremos Historia”, Jaime Bonilla, en el sentido de que existían personas en nómina de la dependencia que cobraban sin laborar.

Luego de dichas declaraciones, la dependencia estatal rechazó las afirmaciones asegurando que todos los trabajadores de la institución acuden a realizar sus funciones en los centros de trabajo en los cuales están adscritos.

La dependencia estatal informó que la totalidad de los empleados administrativos se someten a revisiones periódicas por parte de la Auditoría Superior de la Federación, al tratarse de empleados federalizados cuyos sueldos son depositados a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Cabe destacar que la ASF realizó una revisión en la totalidad de las entidades federativas, resultando sin anomalías la plantilla de personal y nómina del sector educativo en Baja California.

La dependencia estatal hace de conocimiento público que todo el magisterio y el personal de apoyo y asistencia a la educación cumple con la totalidad de su jornada laboral, comprometidos en todo momento con su función docente y/o administrativa.

El SEE hace un atento llamado a todos los actores que participen en campañas electorales a conducirse con la verdad, no desinformar a la opinión pública y, sobre todo, de encontrar alguna irregularidad en este u otros aspectos, realizar la denuncia en las instancias correspondientes.

Finalmente, la dependencia enfatiza el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas en todos los procesos que se realizan en el sector educativo.

HASTA 6 AÑOS DE CÁRCEL POR VENDER Y COMPRAR FACTURAS FALSAS

Advierten especialistas de TLC Asociados

Tijuana, Baja California.- Hasta 6 años de prisión serán las sanciones para quienes expidan o adquieran facturas falsas, como parte de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación que entraron en vigor, e incluso ya no será tan fácil eludir la cárcel a quien cometa este tipo de delitos fiscales como anteriormente sucedía, todo ello con el fin de combatir la proliferación de empresas fantasma.

Así lo informó Miguel Guillén, Director de Impuestos Corporativos de TLC Asociados, quien advirtió a los contribuyentes y empresas a tener cuidado para no verse sorprendidos por quienes se dedican a vender facturas apócrifas, al agravarse las penalidades.

En el Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación que entró en vigor el 17 de mayo se validó la reforma que endurece las sanciones establecidas en el Código Fiscal de la Federación (CFF) para “factureros” de empresas fantasma.

Precisó que surge un cambio en el Código Fiscal de la Federación (CFF) donde se establecen sanciones diferentes para quienes están involucrados en las actividades que abarcan los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Lo anterior se da a conocer en una reforma a la fracción III del artículo 113 y una adición del artículo 113 BIS del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 16 de mayo de 2019, y que entró en vigor al día siguiente, detalló el experto.

“Desde hace tiempo la autoridad ha necesitado que exista un documento que ampare las operaciones realizadas entre particulares como lo es una compra de mercancías, la prestación de un servicio o el arrendamiento de un bien”, expresó.

Miguel Guillén dijo que para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el documento válido es una factura o actualmente conocida como CFDI (factura electrónica), este documento se ha tornado malamente en un producto, teniendo la desafortunada tendencia de que empresas legalmente constituidas obtengan ingresos con la operación de generar comprobantes que no amparan nada real.

Con la nueva actualización al CFF las sanciones por estos actos cambian quedando de la siguiente manera: de 3 meses a 6 años de prisión al que adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, y de 3 a 6 años de cárcel al que los expida.

“Anterior a esta publicación ya se sancionaban estas actividades, pero se encontraba con una redacción que hacía a muchos de los involucrados ganar juicios, esto por la forma en que se podía llegar a interpretar la norma”, apuntó el especialista.

Enfatizó que ahora lo que hace la autoridad es separar los supuestos de adquisición, expedición y enajenación, creando de cierta manera un cierre a la oportunidad que se tenía para que los involucrados quedaran impunes.

Los 3 supuestos tenían la misma sanción mínima de 3 meses, ahora vemos que los que obtienen las facturas siguen teniendo la misma sanción, sin embargo, el que genera o vende la factura tendrá una estancia mínima de 3 años en prisión, comentó Miguel Guillén.

Resaltó que es recomendable que todos los contribuyentes establezcan una estrategia de revisión de proveedores, esto se puede realizar analizando la lista negra que publica el SAT en su portal de Internet en específico el artículo 69-B del CFF para así saber qué contribuyentes se encuentran en una supuesta simulación de operaciones o cuáles ya se consideran “comerciantes de facturas”.

Por último, aclaró que el hecho de que alguien obtenga una factura de estos proveedores no quiere decir que fue partícipe de una operación simulada por eso existe la posibilidad de aclararle a la autoridad que esa factura sí ampara una situación real y con eso no caer en alguno de los supuestos para estas sanciones que se publicaron.

AVANZA TIJUANA COMO UNA CIUDAD MÁS ÁGIL PARA HACER NEGOCIOS

Con el proyecto, se amplía de 100 a 500 metros cuadrados la extensión mínima que deben tener las empresas para acceder al beneficio

Tijuana, Baja California.- A partir de la aprobación de reformas al Reglamento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, el Cabildo dio un paso para agilizar la apertura y los trámites que realizan jóvenes emprendedores en Tijuana, informó el regidor Mtro. Francisco Manuel Rodríguez Monárrez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de Tijuana, que impulsó la iniciativa.

La propuesta ciudadana avalada por organismos empresariales como el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), fue aprobada por nueve votos a favor, siete en contra de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) y una abstención.

En concreto, la iniciativa modifica sustancialmente el cuerpo reglamentario de los emprendedores que necesitan evadir la burocracia, y se da un paso firme en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas, motor de la economía de una ciudad fronteriza como Tijuana.

Rodríguez Monárrez explicó que anterior a la reforma, las empresas medianas con una extensión superior a 100 metros cuadrados no podían tener el beneficio del SARE, y con la acción edilicia se amplía a 500 metros cuadrados, lo que fortalece el margen de mejora a una mayor cantidad de compañías.

Se trata de una apertura dentro de las primeras 72 horas, lo que cambia sustancialmente la manera en que se hacen negocios en Tijuana, además de representar un importante paso para la democracia en la ciudad, ya que se trata de un tema impulsado por la oposición dentro del Cabildo.

Finalmente, el regidor agradeció el esfuerzo de los ediles de todas las fuerzas políticas que conforman la Comisión de Desarrollo Económico, y resaltó la unidad de todos los sectores en la conformación del proyecto reglamentario, que nació en la ciudadanía, y se fortaleció de especialistas y hombres de negocios para ser aprobado por el mayor órgano deliberativo de Tijuana.

LA GENTE NO SE EQUIVOCA, VAMOS A GANAR: OSCAR VEGA MARÍN

“Que nadie tenga dudas, nuestro proyecto ganará porque reúne en nuestras propuestas de campaña las preocupaciones de todos ustedes”, señaló el candidato del PAN a la Gubernatura de Baja California

San Quintín, Baja California.- Contundente cierre fue el que se vivió hoy en San Quintín, donde cientos de familias respaldaron el proyecto ciudadano a la Gubernatura de Baja California que encabeza Oscar Vega Marín.

En plena libertad, niños, jóvenes y adultos abarrotaron el salón JM para escuchar el mensaje del candidato del PAN y demostrar la fuerza que este proyecto de Gobierno ha consolidado en los últimos días y que quedará demostrado en las urnas el próximo dos de junio.

“Que nadie tenga dudas, nuestro proyecto ganará porque reúne en nuestras propuestas de campaña las preocupaciones de todos ustedes, no vamos a improvisar, vamos a sentar las bases de lo que juntos sociedad y gobierno podemos lograr para el beneficio de nuestras familias”, sostuvo Oscar Vega Marín.

Destacó que San Quintín tendrá apertura a la salud, con espacios dignos para atender las emergencias y prevenir que en el trayecto a Ensenada más personas pierdan la vida por no contar con médicos y hospitales.

“Quiero decirles que San Quintín no está solo, son parte de este proyecto que permitirá hacerle frente a los retos de seguridad, salud, educación y desarrollo económico”, precisó el candidato.

Oscar Vega Marín precisó que la gente no se equivoca al arropar sus propuestas, porque se diseñaron al escucharlos, se integraron sus opiniones y demandas.

“Quiero decirles que desde el 3 de junio vamos a comenzar a trazar los programas y acciones de Gobierno que nos permitirán avanzar, lo haremos juntos en el periodo de transición y seguiremos trabajando con esa cercanía durante los dos años en que seré Gobernador”, expuso el candidato del PAN a la Gubernatura de Baja California.

DEMUESTRAN MAESTROS DE BAJA CALIFORNIA SU IDONEIDAD EN LOS EXÁMENES DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Mexicali, Baja California.- En Baja California, desde 2015 y hasta 2019, 4 mil 500 aspirantes han participado cada año en el proceso para el ingreso a la educación básica realizado por el Servicio Profesional Docente, y han colocado al Estado entre los primeros lugares a nivel nacional en la categoría de conocimientos idóneos para el desempeño docente.

Quienes participan en la evaluación para el Ingreso a la Educación Básica deben contar con licenciatura, maestría, doctorado o posdoctorado afín a las áreas del conocimiento requeridas para el nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura o taller que corresponda.

A los maestros que participaron en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica 2015-2016 y que resultaron idóneos, se les asignaron 390 plazas de jornada para los niveles de preescolar y primaria, incluyendo a la educación especial y física, y mil 530 horas semana mes entregadas de las diferentes asignaturas en educación secundaria.

Cabe destacar que Baja California obtuvo el Cuarto Lugar Nacional de Idoneidad de los docentes de nuevo ingreso 2015-2016 con el 61.9%, arriba de la media nacional que fue de 51.9%.

Durante el ciclo escolar 2015-2016, se realizó por primera vez la entrega de nombramientos resultado del Concurso de Oposición para la Promoción a la educación básica y se alcanzó un 60% de idoneidad, colocándose Baja California en el séptimo lugar nacional, por arriba de la media nacional que fue de 53.2%. Los cargos que durante este periodo se asignaron fueron 526 (421 de direcciones, 59 de supervisión y 46 de ATP).

Para el ciclo escolar 2016-2017, en el tercer Concurso de Oposición para el Ingreso en la educación básica fueron evaluados 3 mil 401 sustentantes, resultando idóneos 2 mil 379, es decir el 70 por ciento, colocando de nuevo al Estado en cuarto lugar nacional.

En cuanto al segundo Concurso de Oposición para Promoción en funciones de Director y Supervisor, participaron mil 661 docentes, resultando idóneos mil 153, lo que representó el 61.2% de idoneidad.

En este ciclo escolar fueron concedidas 837 plazas de jornada, 6 mil 238 horas – semana – mes y 282 plazas de promoción a categorías de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica.

En el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica correspondiente al ciclo escolar 2017-2018, se ofertaron 172 plazas de jornada y mil 883 horas semana mes. Participaron 4 mil 556 sustentantes. A 16 docentes se les aplicó la evaluación complementaria o adicional de lengua indígena, cinco de Ensenada y 11 de la región de San Quintín. Los resultados obtenidos mostraron un 72.25% de personal con resultado idóneo.

En la convocatoria de ingreso del ciclo 2018-2019 participaron un total de cuatro mil 086 aspirantes y se ofertaron 369 plazas de jornada y 2 mil 849 horas-semana-mes. Un dato relevante para nuestra entidad reconocido por la Coordinación Nacional de Servicio Profesional Docente (CNSPD), es que por cuarto año consecutivo Baja California está dentro de las 5 entidades federativas con los mejores resultados en porcentajes de idoneidad, obteniendo el 73.2% en este periodo.

Para el ciclo escolar 2019-2020, más de 5 mil profesionistas se registraron en la convocatoria de ingreso y más de mil 800 para la convocatoria de promoción, indicativo de que nuestros docentes tienen interés en continuar con estos mecanismos de selección y promoción basados en el mérito y el esfuerzo.

DETECTAN PEP Y SEDENA HISTÓRICO SEMBRADÍO CON CASI 2 MILLONES DE PLANTAS DE AMAPOLA

• Fue localizado en el área del cerro veladero a espaldas del fraccionamiento Natura
• Contaba con una superficie aproximada de 3 hectáreas

Tijuana, Baja California.- Un histórico sembradío de casi 2 millones de plantas de amapola que se encontraba en una superficie aproximada de 3 hectáreas sobre la zona montañosa ubicada a un costado del fraccionamiento Natura, fue localizado y destruido por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Este importante hallazgo derivó de un operativo de vigilancia que la PEP realizó la tarde del viernes, donde tras ser alertados por un ciudadano se comunicaron con mandos y elementos de la Sedena para proporcionar la ubicación exacta del posible plantío, quienes de inmediato desplegaron un operativo para dirigirse al lugar y detectar la presencia de cuidadores pertenecientes a grupos delincuenciales.

Momentos después se internaron en las unidades por diversos caminos de terracería y veredas, hasta llegar al punto donde continuaron con la búsqueda a pie.

Fue al llegar a la falda del cerro Veladero donde observaron en el área del cañon una gran extensión de diversas plantas con flores que sobresalían las cuales se encontraban sembradas en secciones de manera alineada y no iban de acuerdo a la vegetación de la zona.

Los oficiales precisaron que se trataban aproximadamente de 3 hectáreas las cuales contaban con 80 plantas por metros cuadrado, algunas tenían flor de color rosa y bulbo característico de la planta denominada amapola, de la cual se obtiene la goma de opio y posterior la peligrosa droga conocida como heroína.

Durante el operativo no se localizaron personas en la zona del sembradío por lo que de inmediato se estableció comunicación con el Ministerio Público Federal, quien arribó al sitio para dar fe del hallazgo y de la destrucción de las aproximadas 2 millones de plantas por parte de los agentes de la PEP y SEDENA.

CREAN EN BC LEY QUE DA VOZ A COMUNIDADES INDÍGENAS

Alejandro Arregui presentó la “Ley de Consulta de las Comunidades Indígenas” que ya fue aprobada
Mexicali, Baja California.- “He sido portavoz de las exigencias justas de las comunidades indígenas, con la puesta en marcha de esta ley se le da voz a las comunidades; como miembro de esta legislatura hoy damos un paso muy importante” declaró Alejandro Arregui una vez que se realizó la votación en el Congreso del Estado y aprobó por unanimidad la ley de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas del estado de Baja California.

El legislador quien fue el inicialista de esta ley informó que el organismo garante de los derechos humanos en México, hizo un llamado a las instituciones de la República, respecto de la necesidad de presentar y aprobar una ley que reconozca el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, llamado que atendió y plasmó en la iniciativa compuesta por más de 50 páginas.

El también presidente de la comisión de Asuntos Indígenas añadió que las consultas podrán complementarse con algunas de las siguientes modalidades dependiente de la amplitud de la consulta a tratar, así como la opinión de las autoridades indígenas:

1. Foros regionales abiertos en los que se registren puntualmente las intervenciones orales y escritas de los participantes.

2. Talleres temáticos.

3. Encuentros de legisladores y/o funcionarios de las instituciones públicas convocantes con autoridades y representantes indígenas.

Agregó que esta ley permite que los pueblos y comunidades Indígenas participen activamente en el diseño de los planes de desarrollo municipal, regional y estatal, definición de políticas públicas, programas sectoriales o especiales para el desarrollo de las comunidades y pueblos originarios del Estado de Baja California.

Resaltó que la consulta se desarrollará respetando los principios y valores que fundamentan los sistemas normativos internos de las comunidades y pueblos originarios “usos y costumbres” y sus resultados tendrán efectos vinculatorios.

Los diputados representantes de distintas fuerzas políticas felicitaron al legislador, ya que con esta ley se hace historia y atiende los derechos de las comunidades indígenas, mientras que la gobernadora de los pueblos Silvia Rivera Rangel agradeció al legislador por darles voz y voto mediante una ley que atiende sus usos y costumbres, les permite participar activamente en la toma de decisiones y respeta sus tradiciones.