Skip to main content

Mes: abril 2019

ESPERA MEGA REGIÓN TIJUANA- SAN DIEGO UN AÑO HISTÓRICO EN MATERIA TURÍSTICA

  • La oferta cada vez más diversa, la seguridad de los visitantes y la coordinación entre empresarios y autoridades colocan a Tijuana en un gran escenario para los próximos meses

Tiuana, Baja Califronia.-En el marco de lo que será uno de los mejores años en materia turística para la mega región binacional, el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana organizó por cuarto año consecutivo el evento Expo Turismo 2019, en el que más de 120 empresas turísticas de la ciudad, San Diego y otros municipios de Baja California mostraron a miles de personas las bondades turísticas de la entidad y el sur de California.

Durante la inauguración de la exposición, el presidente del COTUCO Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, resaltó las ventajas que ofrece la coordinación que se tiene con las autoridades en materia de atracción turística de la ciudad de San Diego, ya que se han logrado importantes acuerdos para la mutua promoción.

“Hemos tenido una buena colaboración mutua con San Diego: ellos promocionan las bondades turísticas de México y en lo particular de Tijuana, por lo que nosotros aprovechamos para resaltar los centros comerciales, museos y atractivos en lo general, ya que siempre vendemos como una gran región en los eventos internacionales y en los materiales impresos nos promocionamos juntos”, dijo.

Leyva Camacho reconoció y agradeció la presencia de empresas turísticas y autoridades de todos los municipios de Baja California, para ofrecer las más diversas y notables experiencias para los turistas, como las actividades de aventura, el deporte profesional y los importantes centros recreativos con que cuenta la región.

Asimismo, abundó en que Tijuana ha tenido un importante impulso en lo que se refiere a la cerveza artesanal, en tanto que nuestra comunidad ha sido reconocida como la capital mundial en esa bebida, logrando atraer personas de todos los continentes para disfrutarla.

La participación de estudiantes en Turismo de diversas instituciones universitarias de la entidad, y en especial de la Universidad Autónoma de Baja California motivó a que Leyva Camacho destacara que la Expo Turismo 2019 representa el parteaguas para un gran año turístico en la región.

En el evento, los alrededor de cuatro mil visitantes tuvieron la oportunidad de obtener valiosa información histórica y cultural de Tijuana, como la creación de la Ensalada César, así como la costumbre del Burrocebra, y la exposición de leyendas que representan lo más notable de la tradición oral de antiguos y nuevos tijuanenses.

“Invitamos a la gente a que disfrute de toda la actividad que hay en el Estado para todos nosotros, hay que viajar por Baja California y ser turista, porque este 2019 será un excelente año por la buena coordinación de las autoridades, y tenemos la confianza de decenas millones de visitantes nacionales e internacionales”, concluyó Leyva Camacho.

En la inauguración del evento estuvieron presentes el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Tijuana, Lic. Jorge Macías Jiménez, el director de la Autoridad Turística de San Diego, Phil Hannes, la regidora presidenta de la Comisión de Turismo, Comercio y Ciudades Hermanas, Lic. Ivette Casillas Rivera, el delegado municipal en Zona Centro, Lic. Genaro López Moreno, el subsecretario de Turismo de Baja California, Lic. Ives Lelevier Ramos, y representantes consulares de México en San Diego.

CENTROS DE REHABILITACIÓN EN ROSARITO, CUENTAN CON PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el objetivo de promover la salud mental y apoyar en la reintegración a la sociedad de personas con tratamiento de adicciones, la coordinación de psicología de DIF Playas de Rosarito, realiza visitas a los diversos centros para brindar talleres ocupacionales y terapia psicológica.

A través de la paramunicipal se informó que el taller de desarrollo humano, tiene una duración de seis meses, donde se trabajan temas como autoestima, autoconcepto y el efecto de las drogas en el organismo, para concientizar al paciente, además de tratar sus emociones y la problemáticas derivadas del consumo de sustancias nocivas.

“El objetivo es facilitar su proceso de desintoxicación, un acompañamiento con información real y por supuesto la atención psicológica, pues sabemos que es indispensable para una persona en recuperación, tenga este seguimiento con especialistas y así su proceso pueda ser mayormente positivo”, indicó la Coordinadora del área de Psicología de DIF Municipal.

Por su parte, el Director de Vivir Con Propósito A.C, Leonardo Salinas, centro de rehabilitación que cuenta con el programa, aseguró notar una mejoría en la conducta del grupo recién egresado, en lo personal y sobre todo en su desarrollo de habilidades de convivencia, que servirán al momento de salir a la comunidad y con sus familiares.

La ciudadanía que requiera mayor información sobre este programa, puede comunicarse al teléfono de DIF Municipal 612-6082, o acudir a las oficinas ubicadas a un costado de la Casa Municipal.

CASA BREVIARIO DE UNA MIRADA FORMÓ PARTES DE LAS ACTIVIDADES DEL MES DE ABRIL EN CEART TECATE.

Tecate, Baja California.- Se lleva a cabo la puesta en escena de Casa. Breviario de una mirada en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) por el Laboratorio de Investigación Escénica: La Clepsidra.

“CASA: Breviario de una mirada” es una partitura física que gira en torno a la muerte del hijo vista a través de la madre. Se trata de un proyecto de indagación escénica e investigación de campo, a través del cual se han reunido testimonios de madres que han atravesado el difícil proceso de ver morir a un hijo, dando como resultado un breviario de testimonios, de miradas, de formas de posicionarse ante el duelo, sintetizados en una dramaturgia escénica que indaga en el universo femenino: su sexualidad, el parto, la maternidad, el placer, la cotidianidad, el hogar, la crianza, el juego y la ausencia, apoyándose en el teatro del gesto, la danza teatro, máscara y títeres.

La musicalización de la obra fue realizada por Axel Tamayo Rivera además de contar con la colaboración de distintos artistas de la región que formaron un gran equipo de trabajo. Darinka Piesdepajaro (Dirección actoral y escénica), Briseida Lopez Inzunza (Expresión corporal y coreografía), Vannia Cardenass (Escenografía, vestuario e iluminación), Daimary Sánchez Moreno (Interpretación y dramaturgia escénica)

Garzon Masabo (Ilustración de cartel) y Luis Blanco (Diseño de cartel).

La coordinadora de CEART Tecate agradeció la presencia del público además de aprovechar la ocasión para invitar a que consulten la agenda con los distintos eventos que se realizan en el Centro Estatal.

El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes te invita a conocer y disfrutar de su programación en el estado, consulta nuestras redes sociales.

Para más información sobre ésta u otras actividades de CEART Tecate visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

CONVOCA RUIZ MASSIEU A LAS MUJERES A EMPODERARSE PARA LOGRAR EL CAMBIO EN BC

• Ante las acciones del gobierno federal y de Morena en contra de las mujeres, la presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, convocó a este sector a “empoderarse” para hacer frente a esta situación e impulsar el voto del cambio en Baja California.

Mexicali, Baja California.-Al encabezar “El Diálogo con Mujeres de Mexicali”, en el que participaron las y los candidatos y precandidatos a los diversos cargos de elección, sostuvo que mientras el PRI ha impulsado diversas acciones y políticas en favor del género femenino, el gobierno federal y su partido han eliminado el presupuesto para estancias infantiles y refugios para quienes son víctimas de violencia, su candidato a gobernador -Enrique Acosta Fregoso- y los aspirantes priistas a los cargos de elección en la entidad, impulsan una agenda de gobierno y legislativa que les brinde más y mejores beneficios para elevar su calidad y nivel de vida.

En presencia del abanderado del PRI a gobernador del estado, Enrique Acosta Fregoso, y de militancia del estado, la lideresa del tricolor sostuvo que les toca a las mujeres de hoy dar el paso decisivo para lograr los cambios requeridos, pues representan un sector importante en Baja California, el cual es ignorado por el Jefe del Ejecutivo, Morena y su candidato en el estado.

Acosta Fregoso afirmó, en su oportunidad, que -como gobernador- impulsará la universidad pública de Baja California, respaldará el sistema estatal de becas para estudiantes, en materia de seguridad -que afecta en gran medida a las mujeres- propondrá la figura de prisión preventiva oficiosa, a fin de garantizar que los delincuentes no evadan la justicia y también implementará un programa de atención contra adicciones, entre otras acciones.

Al dar la bienvenida, la precandidata a la presidencia municipal de Mexicali, Guadalupe Gutiérrez, reconoció el cumplimiento de la promesa de Ruiz Massieu garantizar “piso parejo” en la elección de las y los candidatos del PRI en el proceso democrático y con la participación directa de la militancia

La lideresa priista estuvo acompañada por los secretarios del CEN: Diva Gastélum Bajo, de Atención a Estados en Oposición; Jorge Márquez Montes, de Operación Política; José Reyes Baeza, de Acción Electoral; de los Delegados Regional y en Baja California, Fernando Moreno Peña y Óscar Almaraz, respectivamente, entre otras personalidades del tricolor.

SE CORONAN LAS ¨GUERRERAS¨ EN LA FINAL DEL FUTSAL FEMENIL EN EL HONGO

Tecate, Baja California.- En un encuentro apasionante y disputado con mucho nerviosismo, el equipo “Guerreras” se impuso ante “Celtic”, durante la gran final de la Liga de Futsal Femenil “El Hongo” realizada el pasado 06 de abril en las canchas deportivas de la delegación Luis Echeverría Álvarez.

Con un gran ambiente deportivo, las Guerreras fueron premiadas como las nuevas campeonas, reconociendo su esfuerzo y entusiasmo, dejando todo en la cancha para lograr este importante triunfo, donde además se premió a las jugadoras más destacadas, quedando como Campeona de Goleo, Marisela Verdugo y Mejor Portera Litzy Hernández.

En el lugar, José Alfredo Ibarra Montalvo, delegado municipal, agradeció a nombre del XXII Ayuntamiento de Tecate a la organizadora del torneo Luisa Franco, por su invaluable labor para la realización de este, así como la participación de todos los equipos, árbitros, entrenadores y a los espectadores por hacer posible que año con año se lleve a cabo.

CONSTATA GOBERNADOR DEL ESTADO EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, acudió este lunes al Centro Comunitario del Mariano Matamoros Sur, en una visita de cortesía, donde constató la impartición del Taller “Los Valores en la Familia” que se desprende del programa “Escuela Para Padres”, el cual permanentemente coordina DIF Estatal, con el objetivo de acercar a los padres de familia las herramientas necesarias que les permitan reforzar la importante tarea de ser los principales formadores de sus hijos.

Durante el diálogo con la comunidad del Mariano Matamoros, el Mandatario estatal, expresó que no hay mejor educación que el ejemplo de los padres, por ello en las familias se debe privilegiar el respeto y el amor; en este sentido, exhortó a las personas a aprovechar este programa motivacional, que consta de diferentes sesiones con temáticas diversas como Desarrollo Humano, Comunicación Asertiva, Autoestima, Violencia Intrafamiliar, Manejo de Emociones, entre otras.

Por su parte la Presidenta de DIF Baja California, agradeció a los multiplicadores de Escuela para Padres, su dedicación y esfuerzo de transmitir los valores en escuelas y centros comunitarios; recordó que la primera educación viene desde casa, por ello es fundamental fortalecer el tejido social a través del fomento a los valores y la comunicación.

REGISTRA SSPE ARMAS DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

De la modalidad de protección a personas
Un total de 10 armas

Tijuana, Baja California.- Con el fin de fortalecer la correcta operación utilizado por empresas de seguridad privada en la entidad la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo el registro balístico y de armamento utilizado en la modalidad de protección a personas.

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, indicó que fueron 10 armas las registradas por la Dirección de Servicios Periciales de la PGJE quienes revisaron el calibre, números de serie y que el arma estuviera en buenas condiciones y cumpliera con el requerimiento para su correcto funcionamiento.

Explicó que las empresas de las diversas modalidades deben cumplir con los licencia oficial colectiva y lineamientos que expide la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la cual trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Sánchez González precisó que con esta actualización se mantendrá registrada la totalidad de las armas de fuego con que cuentan las empresas de seguridad privada que operan en la entidad con lo que se tiene plena certeza que operan en la legalidad.

“Este tipo de acciones benefician al rubro de la seguridad privada ya que transparentan la prestación de los servicios en beneficio de la ciudadanía quienes contratan para su protección “, expresó.

Destacó que la transparencia y oportuna regulación será la diferencia para seguir con el fortalecimiento de este sector auxiliar de las corporaciones de seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía.

SOLICITA SU REGISTRO A CANDIDATURA A MUNÍCIPE POR EL AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) encabezado por su presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, recibió a la C. María Ana Medina Pérez, quien este día entregó su solicitud de registro a la candidatura para el cargo de munícipe del Ayuntamiento de Playas de Rosarito por el Partido Acción Nacional (PAN).

PRIMERA JORNADA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LAS ARBOVIROSIS 2019

Mexicali, Baja California.- Con el lema #VacacionesSinDengue, este día la Secretaría de Salud dio inicio a las acciones de la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra las Arbovirosis 2019, que comprende del 8 al 12 de abril.

El Director de Servicios de Salud, explicó que las arbovirosis son un conjunto de enfermedades trasmitidas por un mismo mosquito, específicamente aedes aegypti, refiriéndose a los padecimientos como dengue, zika y chikungunya.

Recordó que en enero de 2015, se presentó el primer brote de dengue en Bahía de los Ángeles con un total de 25 casos, los cuales fueron atendidos y se pudo contener esta situación; posteriormente en octubre de ese mismo año, se registró un brote en el municipio de Mexicali con un total de 215 casos, sin repercusiones mayores, gracias a la atención y trabajos realizados por el personal de salud.

Destacó que la participación de la sociedad con la sencilla medida preventiva de Lava, Tapa, Voltea y Tira, contrarresta alguna situación de brote de estas enfermedades.

Por su parte, el Coordinador Estatal del Programa de Vectores, señaló que en esta jornada se fortalecen e intensifican las acciones de la lucha contra las arbovirosis, las cuales son de manera permanente y se realizan todo el año.

Comentó que las actividades del programa de prevención y control de enfermedades trasmitidas por vector; en este 2019 se han ubicado un total de 35 localidades de riesgo, se han nebulizado 2 mil 411 hectáreas, instalado 4 mil 731 ovitrampas, de las cuales 223 han resultado positivas al vector.

Hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las acciones de saneamiento básico de los patios, no tener baldes, recipientes de agua limpia al intemperie, llantas, macetas, ya que ese es el hábitat ideal del mosco hembra para reproducirse.

Cabe mencionar que en este 2019 no se tiene ningún caso positivo de dengue, zika y chikungunya; es por ello tan importante seguir con las acciones de Lava, Tapa Voltea y Tira, para mantener el Estado libre de estas enfermedades, ya que las condiciones climáticas actuales son las propicias para la proliferación de este vector.

ORDENA ITAIPBC A SECRETARIA DE PLANEACIÓN DAR INFORMACIÓN SOBRE GASTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Durante la primera sesión de abril

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), celebró la primera sesión ordinaria del mes de abril, en la que ordena a la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado (SPYF), dar información respecto al gasto de Comunicación Social.

El Comisionado Presidente, Octavio Sandoval López, presentó el proyecto de resolución en contra de la SPYF, donde un ciudadano solicitó conocer cuál fue el gasto total efectuado en comunicación social en los años 2015, 2016 y 2017.

En su contestación, dicha Secretaría respondió que la información solicitada no era de su competencia, y señaló a la Coordinación General de Comunicación Social de la Oficina Titular del Poder Ejecutivo, como la entidad competente para responder la solicitud de información presentada.

Inconforme el ciudadano, interpuesto un recurso de revisión ante el ITAIPBC, en donde el Órgano Garante resolvió que era incorrecta la declaratoria de incompetencia por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas, pues la información solicitada, se encuentra prevista en la Ley de la materia como una obligación de transparencia para cada Sujeto Obligado.

Por lo que al ser la Secretaría de Planeación y Finanzas un Sujeto Obligado, se encuentra obligada por sí misma a cumplir con la publicación de la información solicitada prevista en la fracción XXIII del artículo 81 de la Ley de Transparencia del Estado.

Además, este Instituto de Transparencia revisó el Presupuesto de Egresos de dicha Secretaría, correspondiente a los años solicitados por el ciudadano, de los cuales se encontró la existencia de partidas aprobadas a la Secretaría de Planeación Finanzas, para servicios de comunicación social y publicidad.

Por lo tanto, al haber recibido recurso público es necesario que la Secretaría documente la comprobación del destino de dichos recursos, en aras de la transparencia y de una debida rendición de cuentas.

En ese sentido, el Comisionado Presidente destacó que el derecho de acceso a la información pública del ciudadano fue vulnerado debido a la omisión en proporcionar la información solicitada, por lo que ordenó revocar la respuesta de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para que habilite todos los medios, acciones y esfuerzos disponibles, y entregue al ciudadano la información correspondiente al gasto total en comunicación social de los años solicitados.

Asimismo, de la ponencia del Comisionado Presidente Octavio Sandoval López, se ordenó a la Oficialía Mayor de Gobierno, entregar la información solicitada por un ciudadano relativa a la copia del Plan de Beneficios para el Poder Ejecutivo del 07 de junio de 1996, ya sea este el vigente o en su caso el actual.

La Oficialía Mayor de Gobierno, informó su incompetencia para responder la solicitud de información, basándose en los artículos 18 y 21 del Texto del Plan Múltiple de Beneficios para el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California,

En esto se señala que corresponde al Comité Técnico de dicho Plan, resolver todas las cuestiones que puedan presentarse relativas a la aplicación del plan de beneficios, agregando que la Presidencia del Comité Técnico recae en el Titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, por lo que sugirió dirigir la solicitud a dicha Secretaría.

Analizando lo anterior, este Instituto manifestó que la solicitud de información presentada, no se refiere a ninguna controversia sobre su aplicación o interpretación, sino que únicamente se acota a solicitar copia del Plan Multicitado.

En ese sentido, Sandoval López, agregó que se evidencia que la Oficialía Mayor de Gobierno estuvo en aptitud de transcribir una parte del texto del Plan, por lo que se trata de información que se encuentra en su poder.