Skip to main content

Mes: marzo 2019

ES BAJA CALIFORNIA SEDE DEL ARRANQUE OFICIAL DE LAS JORNADAS POR LA PAZ Y SEGURIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

  • Encabezan el acto protocolario el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid y la Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Alma Eunice Rendón Cárdenas

Tijuana, Baja California.- Acorde a la estrategia interinstitucional para atender las regiones prioritarias en materia de seguridad, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y la Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Alma Eunice Rendón Cárdenas, encabezaron el arranque a nivel nacional de la Jornada por la Paz y Seguridad, que tuvo como sede Tijuana, Baja California y que busca atender inicialmente a 21 regiones de la República Mexicana, de un total de 266, con el objetivo de incidir en la vulnerabilidad social y revertir las causas que producen la inseguridad.

En las instalaciones de la Unidad Deportiva del Mariano Matamoros en Tijuana, el Mandatario estatal, acompañado de la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, manifestó que en el marco de la Cruzada por la Seguridad “Tarea de Todos”, en Baja California se ha trabajado fuerte para promover la participación social y fortalecer la coordinación entre gobiernos, realizando así más de 2 mil 400 jornadas de servicios en las principales comunidades del Estado, similares a la que este día se puso en marcha.

Por tal motivo, agradeció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por haber seleccionado a esta entidad para iniciar a nivel nacional las Jornadas por la Paz y la Seguridad, en este sentido, indicó que como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Baja California relacionadas a este tema destaca el fortalecimiento del tejido social y la prevención del delito, por ello, a través de DIF Baja California se ha posicionado el programa Escuela para Padres, del cual se aumentó el número de graduados anuales a 50 mil en 2018.

Además se incrementó el número de escuelas de tiempo completo a 515 y se desarrollaron las aplicaciones móviles “Habla por Ellos” y “Por Ellas”, que buscan prevenir y sancionar los casos de violencia infantil y contra la mujer, respectivamente.

Aunado a lo anterior, el Jefe del Ejecutivo informó que durante la presente Administración estatal, de acuerdo con la organización ciudadana Causa en Común, la Policía Estatal Preventiva (PEP) es la sexta mejor corporación estatal del país, además de que en los últimos dos años Baja California se ha consolidado como el primer lugar en profesionalización en seguridad pública con mil 903 elementos ministeriales, estatales, municipales, custodios y cibernéticos egresados de la Academia de Seguridad Pública del Estado, única a nivel nacional.

Para reforzar las acciones en seguridad, dijo que en esta administración se han invertido más de mil 920 millones de pesos en infraestructura y equipamiento para la procuración de justicia, la operación policial, la reinserción social, la atención de emergencias y denuncias; la formación y profesionalización de los elementos de las Instituciones Policiales, así como la prevención del delito.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Alma Eunice Rendón Cárdenas, comentó que las Jornadas por la Paz y Seguridad son impulsadas por el Gobierno de México con el fin de fortalecer la cohesión social y promover la vinculación y activación comunitaria, y de esta manera generar oportunidades de educación, desarrollo social y habilidades para la vida con énfasis en los jóvenes.

Esta estrategia que hoy se formaliza es un proyecto de seguridad que tiene en su centro a la inclusión social y busca trabajar de la mano con los vecinos de esta comunidad para generar cercanía entre población y gobiernos, considerando siempre la inclusión de todos los actores necesarios para contener la dinámica delictiva y devolver la paz y tranquilidad a los hogares.

Durante la ceremonia de arranque de la estrategia donde se entregó equipamiento deportivo a la primaria Héroes de México y se otorgaron uniformes a equipos deportivos infantiles, estuvieron presentes el Delegado de la Secretaría de Bienestar Social en Baja California, Gilberto Herrera Solórzano; el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago Rodríguez.

Así como, el Secretario en funciones de Seguridad Pública de Baja California, José Fernando Sánchez González; el Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor Amezcua; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, Juan Manuel Hernández Niebla, entre otros representantes gubernamentales y de la sociedad civil.

ALERTAN POR CUATRO NUEVA MODALIDADES DE FRAUDE Y EXTORSIÓN TELEFÓNICA

Mexicali, Baja California.- El Centro Estatal de Denuncia Anónima de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) detectó cuatro nuevas modalidades de fraude y extorsión telefónica por lo que pide a la población estar alerta y no caer en estas actividades de la delincuencia, así lo informó el Secretario en Funciones de la Secretaría de Seguridad Pública, José Fernando Sánchez González.

Señaló que a través de las denuncias realizadas de manera anónima al 089 fue como se pudieron detectar donde los afectados son principalmente negocios.

1. Supuesto empleado de paquetería: en esta modalidad el defraudador se identifica como un empleado de una empresa de servicios de paquetería solicitando el pago pendiente de una factura, la cual debe de estar cubierta en su totalidad para poder realizar la entrega de un paquete, dicho paquete presuntamente contiene equipos de seguridad (videocámaras), que fueron adquiridos por la empresa o negocio y dicho envío se cancelará si no se paga en su totalidad.

2. Empleado de dependencia (SAT Y PROFECO): Aquí el extorsionador dice ser empleado de una dependencia de gobierno, se han identificado como personal del SAT y de PROFECO, pidiéndoles una cantidad de dinero, a cambio de no generarles una multa, la cual les podría clausurar el negocio o empresa, manifestando que la multa puede ser de acuerdo a la dependencia que representan, ya sea por falta de pago de impuestos o por quejas de algún consumidor.

3. Supuesto contador de la empresa: En esta llamada, la persona se hace pasar por el contador de la empresa o negocio, solicitando a quien atiende la llamada, revise en los cajones un sobre con dinero que dejó, con el cual se debe de hacer unos pagos que ordenó el patrón, o alguna emergencia que se le presentó al dueño, al no encontrar dicho sobre, le piden que retire dinero en efectivo de la caja del negocio o de la caja chica, solicitan que depositen ese dinero a una cuenta bancaria ó que realicen un envío de dinero. Esta modalidad la realizan a empresas y negocios, así como domicilios particulares, cuando se detecta que quien los está atendiendo es el personal doméstico.

4. Supuesto empleado bancario: En esta modalidad se identifican como empleados bancarios, haciéndole creer al ciudadano, que su tarjeta fue clonada, que se realizó algún cargo indebido, cancelación de algún seguro etc, para lo cual le solicitan los números de la tarjeta, para poder realizar la cancelación, proporcionando ellos siempre los primeros dígitos, para hacer que el ciudadano confié, tomando en cuenta que los primeros 8 dígitos de las tarjetas bancarias son los mismos, dependiendo del banco de que se trate, situación que en ocasiones ha permitido que el ciudadano se confié y caiga en el engaño.

Sánchez González precisó que la campaña que la SSPE implementa de manera permanente como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid ha llegado a zonas rurales y urbanas del municipio, donde la población es asesorada sobre cómo actuar ante posibles llamadas delincuenciales cuyo propósito se basa en desestabilizar emocionalmente a sus posibles víctimas para obtener ingresos económicos.

La línea 089 está alerta las 24 horas los 365 días del año, acción que permite detectar nuevas modalidades de engaño telefónico y emitir oportunamente recomendaciones para que la ciudadanía no baje la guardia ante esta situación; las más comunes son familiar secuestrado con y amenazas de delincuencia organizada.

ESTÍMULOS FISCALES EN FRONTERA NORTE AVANZAN, PERO REQUIEREN MAYOR CERTEZA

Tijuana, Baja California.- El programa de Estímulos Fiscales de la Frontera Norte ha sido exitoso, sin embargo, es necesario que se amplíe el decreto de 2 a 6 años para que más contribuyentes accedan a este apoyo del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, que busca que las empresas sean más competitivas con Estados Unidos, pues el 7 de febrero venció el plazo para inscribirse en el padrón para obtener el IVA del 8%, y el 30 de marzo es la fecha límite para solicitar la reducción del ISR al 20%.

Lo anterior informó el Presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, quien dijo que de acuerdo a las cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 130 mil empresas se inscribieron para el padrón de beneficiarios del Impuesto al Valor Agregado, y en cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR) se han inscrito alrededor de 6 mil empresas.

Recordó que el programa de estímulos fiscales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 8% y la reducción de la tasa del ISR de 30 a 20%, además de la elevación del salario mínimo a 176.72 pesos, así como la homologación del precio de las gasolinas.

Cabe señalar que no califican para estos estímulos las empresas que hayan tenido un apoyo anterior o hayan sido objeto de condonación, o aquellas que han tenido relación con empresas incluidas en las listas negras y tampoco se acepta a las empresas con una antigüedad inferior a 1.5 años, precisó.

“Se sabe que la Jefa del SAT, la Dra. Margarita Ríos-Farjat, ha venido revisando con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, los avances del programa, por lo que se espera que en el mes de abril se realice la evaluación de la primera fase”, reveló Octavio de la Torre.

En este sentido, afirmó que los sectores empresariales esperan que exista esta ampliación de plazos, además de que se trabaje por parte de los legisladores federales para que el decreto sea incluido en la Ley, y exista mayor certeza en las reglas del juego.

“Sin duda hay que incluirlo en la Ley, así como un mecanismo para la devolución del IVA para dar certeza a los contribuyentes, con el fin de generar mayor inversión y reactivar la economía de la zona”, recalcó.

Refirió que el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de diciembre de 2018, y las dificultades que se han presentado son propias del desconocimiento de un programa nuevo, sin embargo, para que sea más efectivo se requiere de un mecanismo de devolución del IVA, inmediato, sencillo y ágil, expresó el experto en materia fiscal.

Indicó que hay que agilizar los plazos de devoluciones de impuestos, precisar los requisitos para su procedencia, dotar de menor discrecionalidad a dichas devoluciones, hay que aprovechar las declaratorias de impuestos por los contadores públicos.

Gran parte de las cadenas de abasto no se encuentran en la región beneficiada, incluso diversos productos son de importación lo que genera un desequilibrio entre el impuesto pagado y lo cobrado al consumidor, expuso Octavio de la Torre.

Las autoridades deberían ampliar el plazo, y publicarlo en el Diario Oficial de la Federación para que los empresarios tengan certeza en dichos estímulos, para poder invertir en la Frontera Norte, donde el sector comercio a diario sufre de una millonaria fuga de consumidores a las ciudades vecinas de Estados Unidos.

También hay que definir el plazo a partir del cual en caso de que al empresario le sea retirado el estímulo del IVA por dejar de cumplir algún requisito se le requiera enterar el crédito fiscal del 50% que estuvo aplicando, así como incorporar los beneficios del decreto de estímulos a una reforma en la Ley de ISR e IVA, apuntó el especialista.

Por otra parte, Octavio de la Torre dijo que es importante contar con un sistema fiscal esbelto de impuestos, buscando reducir la serie de contribuciones que se cubren en materia federal, estatal y municipal a través de mecanismos de tecnología aplicada y simplificación administrativa.

Hay que señalar que recientemente la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, ha recibido al menos una docena de iniciativas que proponen que la reducción del IVA e ISR en la Frontera Norte sean incluidas en las leyes en la materia a fin de dar seguridad jurídica a los inversionistas, y que la medida no se limite a un decreto que sólo tiene validez para este año y el próximo.

Esto es fundamental para que las empresas de la Frontera Norte tengan mayor competitividad en una región que lucha en varios sectores contra una potencia económica como lo es Estados Unidos. Para quienes deseen mayor información sobre este y otros temas fiscales, Octavio de la Torre, puso a disposición la página de internet www.tlcasociados.com.mx

OFICIAN MISA EN SEGUNDO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE AGENTES Y RESCATISTAS CAÍDOS EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER

  • En compañía de familiares en las instalaciones de la Comandancia de la PEP

Mexicali, Baja California.- Como una manera de reconocimiento en conmemoración del segundo aniversario luctuoso de los agentes Noé Carrasco Cruz y Jorge Zavala Martínez, así como de los rescatistas de los grupos Bravo 10 y Aguiluchos A.C., Roberto Munguía Medina y Roberto Caloca Quiroz, caídos en cumplimiento de su deber se llevó a cabo una ceremonia religiosa.

En las instalaciones de la Comandancia de la PEP, en representación del Secretario en Funciones de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, la Subsecretaria en Funciones del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maria Elena Rodriguez Ramos, destacó que esta emotiva ceremonia es una muestra de respeto por la destacada labor que en vida realizaron los oficiales y rescatistas en beneficio de la seguridad de los bajacalifornianos.

“Brindo un reconocimiento y agradecimiento a los familiares de los policías y rescatistas caídos en cumplimiento de su deber, a esas esposas, madres e hijos, les expreso que deben estar orgullosos de ellos”, precisó la funcionaria estatal.

Por el su parte el director de la PEP, Francisco Eduardo Rodríguez Martinez, señaló que ellos son ejemplo del compromiso leal que se tiene con la sociedad, pues acudieron, sin dudarlo, en búsqueda de una persona para salvarle la vida.

Rodriguez Martínez destacó que dejan un gran legado, pues fueron personas que velaron por la ley, el orden y la seguridad de los bajacalifornianos con sacrificio, disciplina, integridad y valor.

Un momento emotivo fue la entrega de rosarios a los familiares quienes manifestaron sentir una gran satisfacción por el reconocimiento que se les da a los agentes y rescatistas que en vida dedicaron su tiempo en ayudar a los demás a través de su labor.

Al finalizar la ceremonia se llevó a cabo una demostración de un despliegue táctico operativo por parte de los agentes de la Policía Estatal Preventiva, así como reacción e intervención para detener a un delincuente.

BUSCAN AUXILIAR A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA, INMUJERBC CAPACITA A COMERCIANTES

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de prevenir y atender la violencia contra las mujeres, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Mujer (INMUJERBC), realizó la “Capacitación en Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia”, dirigido a establecimientos y negocios que se sumaron a la campaña “No estás sola”.

La Directora del INMUJERBC, Mónica Bedoya Serna, inauguró la capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), donde hizo hincapié en la importancia de comenzar a descargar la aplicación móvil creada por DIF Estatal, llamada “Por Ellas”, misma que tiene las herramientas idóneas para atender de manera inmediata a una mujer que está siendo víctima de maltrato físico, ya sea en el hogar por parte de su pareja o en las calles.

Durante la capacitación se hizo entrega de un manual a los representantes de los comercios, donde se les sugiere qué hacer y qué no hacer durante la atención a una mujer que está pasando por una situación de violencia, agresión o acoso; así como un directorio de instituciones para apoyo y canalización.

En este sentido, el Jefe del Departamento de Desarrollo Humano del INMUJERBC, Alan Tamai Chong, señaló “queremos darles herramientas y sugerencias del adecuado manejo de una situación tan delicada como el que llegue una mujer en situación de violencia, que sepan identificar si su vida está en peligro, así como darles las pautas de atención para seguridad de la víctima y del propio negocio”.

La Directora del INMUJERBC, dijo que se contó con la asistencia de 20 negocios, entre los que destacan: MAX Belleza que Inspira, IDEEN, Trucco´s, Hipnosic, 16 de Septiembre Preparatoria, ESL Institute, Tortillería La Buena, Kenko Facial Care, Instituto de Psiquiatría del Estado, APACC, entre otros.

En el evento estuvo la Diputada Blanca Patricia Ríos López, quien agradeció la disposición del INMUJERBC y reconoció la voluntad de los comerciantes, por apoyar a mujeres que viven violencia, así como dedicar minutos tan valiosos de su tiempo en capacitarse para la atención adecuada.

Tal evento tuvo realce en el marco del Día Naranja, estipulado así los días 25 de cada mes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, con la campaña ÚNETE, un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

DEJAN DOS CUERPOS EN LA CARRETERA TIJUANA-TECATE

Tijuana, Baja California.- Minutos antes de las 6 de la mañana, se localizaron 2 cuerpos sin vida en la orilla de la carretera entre Tijuana y Tecate.

Ambas víctimas presentaban signos de tortura así como lesiones por arma de fuego.

El lugar del hallazgo fue sobre la carretera libre, debajo del puente vehicular que conecta a la Universidad Autónoma de Baja California en Valle de Las Palmas.

La primera en llegar fue la Policía Federal que confirmó a los dos cuerpos quienes estaban además amarrados de pies y manos.

FUente: Punto Norte

CNDH PIDE PROTEGER A LA FAMILIA Y COLEGAS DEL PERIODISTA ASESINADO EN SINALOA

Ciudad de México.– La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato del periodista deportivo de Sinaloa, Omar Iván Camacho, con el que suman seis comunicadores ejecutados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y 146 desde el año 2000.

Al anunciar la solicitud de medidas cautelares a la Secretaría General de Gobierno y Fiscalía General del Estado, el organismo exigió “investigar los hechos de manera exhaustiva, sin descartar la labor informativa de la víctima para que en este caso no haya impunidad”.

Las medidas cautelares solicitadas buscan la protección de los familiares de Camacho, así como a los directivos y colaboradores de la radiodifusora para la que laboraba.

En un comunicado, el organismo informó que envió a personal a apoyar a la familia de la víctima “ante las autoridades correspondientes”, una vez que tuvo noticia de la localización sin vida del comunicador en la autopista Benito Juárez de Sinaloa, luego de haber permanecido desaparecido tras participar en la trasmisión de la serie de béisbol local.

El organismo destacó que visitadores se trasladaron a la entidad “para realizar las primeras diligencias en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.

Hasta ahora, la Fiscalía General informó que a las 20:00 horas del domingo 24 recibió un reporte de la localización del cuerpo sin vida de una persona que después sería identificada como Omar Iván Camacho, en el municipio de Salvador Alvarado, por lo que se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso.

De acuerdo con la dependencia estatal, en el lugar del hallazgo se encontraba una mochila bajo el cuerpo del periodista y a 70 metros una motocicleta registrada a su nombre.

Por la necropsia practicada al cadáver, se determinó que la causa de muerte del comunicador fue “traumatismo craneoencefálico cerrado por mecanismo contundente”, dictamen que está integrado a la carpeta de investigación, así como los testimonios de los familiares que recibieron el cuerpo.

La Fiscalía General informó que estableció comunicación con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República, “para mantenerse en estrecho contacto respecto a la obtención de los primeros datos de prueba”, con relación al comunicador asesinado.

Fuente: Proceso

SE PROPONE REFORMAR LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA PREMIAR A LOS CIUDADANOS QUE DESTAQUEN EN ESTA MATERIA

La iniciativa fue presentada por el diputado Job Montoya

Mexicali, Baja California.- En el marco de la víspera del terremoto que sacudió a este municipio en 2010, el diputado Job Montoya Gaxiola presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado.
La propuesta fue presentada en tribuna durante la reciente sesión ordinaria de la XXII Legislatura, misma que fue conducida por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Carlos Torres Torres.
El diputado Montoya recordó que el pasado 8 de septiembre de 2017, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California.

Dijo que esta nueva Ley incorporó temas de vanguardia dentro del tema de la protección civil, como los derechos humanos; la transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad; la gestión integral de riesgos; la profesionalización del personal encargado de tareas de protección civil.

Al respecto, destacó que en ese marco legal se considera la relevancia que tiene la participación de la sociedad civil en todo el proceso de la protección civil, que va desde la prevención hasta las acciones de ayuda y rescate cuando se presentan fenómenos naturales o provocados por el hombre, que impactan en la población.

Señaló que, en el ámbito nacional, y en algunos Estados, ya se contempla la Ley de Premios y Estímulos, por lo que propuso que en Baja California se haga una versión estatal de la misma,
En el Premio Estatal de Protección Civil, tendría la finalidad de alentar y fortalecer entre la población bajacaliforniana, su sentido de solidaridad, cooperación y corresponsabilidad, relacionados con la protección civil, con lo cual se iniciaría, además, ese proceso indispensable de formación, capacitación, concientización y participación, en tareas propias de esta materia.
“En este sentido se perfila la presente Iniciativa, es decir, consideramos que es menester dejar plasmado en la Ley el reconocimiento que todos hacemos a la gente cuando se esfuerza por ayudar a sus semejantes, sea parte de su comunidad o pertenezca a una colonia o incluso a otro municipio, siempre con un alto espíritu de solidaridad y fraternidad”, remarcó el diputado inicialista.

Job Montoya planteó que el 4 de abril de cada año, el Gobernador del Estado entregue el Premio Estatal de Protección Civil y dijo que se propone esta fecha en particular, por ser de un significado especial para los bajacalifornianos que recuerdan el terremoto que impactó la capital del Estado en el año 2010.
La reforma estable que el gobernador del Estado entregará el Premio Estatal de Protección Civil, el cual consistirá en medalla, diploma y la cantidad en moneda nacional que se establezca en el Presupuesto de Egresos, la cual no será menor a cien mil pesos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil para su análisis.

ASEGURA PEP A 42 PERSONAS POR DIVERSOS ILÍCITOS EN BC

Del 15 al 22 de marzo de 2019

Tijuana, Baja California.- Durante los últimos 7 días la Policía Estatal Preventiva (PEP) ha capturado en Baja California a 42 personas por la presunta comisión de diversos delitos, el decomiso de droga, armas y recuperación de vehículos robados.

Datos proporcionados por el área de estadística de la PEP indican que del 15 al 22 de de marzo de año en curso se registran en los 5 municipios del Estado los siguientes resultados:

– 1 detenido detenidos por comisión de delitos del fuero común.

– 14 detenidos por comisión de delitos del fuero federal.

– 3 detenidos por orden de aprehensión nacional.

– 5 detenidos por orden de aprehensión extranjero.

– 19 faltas administrativas.

Las personas aseguradas fueron localizadas durante operativos de seguridad, atención de denuncias ciudadanas y vía central C4, hecho que permitió también el decomiso de 60 dosis de marihuana; 67 dosis de cocaína; 110 dosis de heroína; 2 mil 495 dosis de metanfetaminas.

En cuanto a armas incautadas son 4 armas cortas, 31 cartuchos y 2 cargadores; autos recuperados 6 e involucrados en actos delictivos 7.

Entre las capturas más destacadas están 4 prófugos de la ley extranjera por los delitos de tráfico de personas, abuso sexual a menor de edad, delitos contra la salud y violación a su libertad condicional.

La Policía Estatal Preventiva sigue en el firme combate a la delincuencia y localización d de presuntos delincuentes que alteran el orden en la entidad; acciones emprendidas dentro de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

.

RECIBEN ESTUDIANTES DE COBACHBC PLÁTICA SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Mexicali, Baja California.- La educación en el cuidado de la energía entre los jóvenes es una de las prioridades de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) de Plantel San Felipe, recibieron información sobre el uso eficiente de la energía.

El Director del Plantel San Felipe, Alfredo Ortega Cerda, informó que participaron alrededor de 200 bachilleres, quienes se mostraron muy interesados en la temática desarrollada por parte de personal de la Comisión Estatal de Energía (CEE), entidad que busca promover en el sector estudiantil conciencia de responsabilidad energética.

De esta forma los jóvenes estudiantes reforzaron sus conocimientos sobre el uso de la energía eléctrica en la utilización de diferentes aparatos que lo requieren para su funcionamiento y que son de uso cotidiano, en los que pueden aplicar métodos de eficiencia energética, como es la utilización de dispositivos para iluminar (focos) con ahorro de energía, el aprovechamiento de la luz natural, la importancia del mantenimiento de los aparatos eléctricos para su mayor eficiencia y cómo obtener mejor provecho de ellos, entre otros.

Los bachilleres de COBACHBC se mostraron conscientes de la importancia de hacer un mejor uso de la energía y lo que pueden hacer para contribuir en ello, tanto en sus hogares como en el plantel, ante el impacto que representa su uso inadecuado, las consecuencias en el que sólo se requiere de pequeños cambios en actitudes y hábitos para colaborar en la protección del medio ambiente y el cambio climático.