Skip to main content

Mes: marzo 2019

OCUPA ACADEMIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA PRIMER LUGAR EN PROFESIONALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL

Según la organización ciudadana Causa en Común en su Índice de Desarrollo Policial INDEPOL

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), da a conocer que de acuerdo al informe de la organización ciudadana Causa en Común en su Índice de Desarrollo Policial INDEPOL 2018, la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), cubre en su totalidad los requerimientos para consolidar un sistema que permita la homologación de criterios, horarios y mallas curriculares para formar y capacitar a todos los policías del país, por lo que ocupa el primer lugar en profesionalización a nivel nacional.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Sosa Olachea, indicó que Baja California, tanto en el 2017 como el 2018, la ASPE ha logrado estar en la primera posición de cumplimiento de estándares en profesionalización.

Destacó que la citada organización realiza un reporte anual a través de un conjunto de reglas y procesos estructurados que comprenden la carrera policial, profesionalización, régimen disciplinario y la certificación para todos los policías, el cual procura que dicho sistema debe establecer estándares mínimos aplicables en todo el país para asegurar que el servicio que proveen los policías, sea de la misma calidad.

El funcionario estatal expresó que además se evaluaron las políticas públicas con las que se rige la Academia Estatal como la normatividad, uso de la fuerza, capacidad directiva, y protocolos del Sistema de Justicia Penal los cuales obtuvieron el puntaje máximo, es decir, la calificación fue excelente ya que no se encontró ninguna objeción en lo evaluado.

Dicha evaluación es de suma importancia ya que es realizada por un organismo ciudadano, a través de la cual se busca transparentar, establecer relaciones de confianza y participación entre los mexicanos y sus instituciones, así como transparentar la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad, asegurando que estas acciones, son parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”.

SE PROMUEVE REFORMA A LA LEY DE SALUD PARA FORTALECER PROGRAMAS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Lo propuso el diputado Miguel Antonio Osuna

Mexicali, Baja California.- Ante el elevado índice de cáncer de próstata que se registra en el país, el presidente de la Comisión de Salud de la XXII Legislatura, diputado Miguel Antonio Osuna Milán, presentó una iniciativa para que la Secretaría del ramo organice, supervise y evalúe el establecimiento y promoción de acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer de próstata.

“Bajo este contexto, la iniciativa que someto a consideración de esta Asamblea está encaminada a reformar la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California con la finalidad de establecer que corresponderá a la Secretaría de Salud en la entidad, en materia de salubridad general, promover reforma que redundaría en la lucha contra esta enfermedad que, por desgracia, tiene un índice elevado, además que el citado ordenamiento legal sería congruente con la legislación federal”.

Lo anterior fue expuesto por Osuna Millán al presentar su iniciativa ante el Pleno del Congreso en la reciente sesión ordinaria, la cual fue presidida por el diputado Carlos Torres Torres.

El propósito de la iniciativa es reformar la fracción XXXI y adicionar una fracción XXXII al artículo 4 de la Ley de Salud para el Estado de Baja California”, para quedar como sigue:

Corresponde a la Secretaría de Salud del Estado, en materia de salubridad general, promover, organizar, supervisar y evaluar la prestación de los siguientes servicios o programas: Establecer y promover acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna de cáncer de próstata.

Además, se agrega la fracción XXXII que establece: “Las demás atribuciones que se deriven de la Ley General de Salud, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, de esta ley y demás ordenamientos aplicables”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis jurídico.

MORENA PROPONE ELIMINAR ORGANISMOS ELECTORALES DE LOS ESTADOS

Ciudad de México.- El diputado federal de Morena Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa de reforma constitucional en la cual propone la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), para recortar el gasto, y que sea el Instituto Nacional Electoral (INE), quien asuma sus funciones.

La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, plantea reformar los artículos 40, 41, 99, 116, 122 y 134 de la Constitución argumentando un alto costo en la organización de elecciones.

El legislador sostuvo que solo en 2018, los OPLES tuvieron un presupuesto de 14 mil millones de pesos para la realización de 24 elecciones, por lo que consideró que se debe reconsiderar su existencia y necesidad.

También expuso que no se han justificado los presupuestos otorgados a los institutos electorales locales, tras la reforma política-electoral de 2014 que facultó al INE para nombrar a los consejeros electorales de los 32 organismos.

Esto, pese a que el pasado 29 de enero, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el INE para impugnar las reducciones de presupuesto y salarios que le impuso la Cámara de Diputados (donde Morena es mayoría), pero rechazó dejar sin efecto el recorte de 950 millones de pesos que aplicó al organismo.

Gutiérrez Luna sostuvo que su propuesta consiste en “prescindir de los OPLES para que sea el INE quien desarrolle las actividades de aquellos respecto de los procesos electorales locales”, pues consideró que el Instituto cuenta con la “estructura, los recursos humanos y financieros” para absorber sus funciones.

LOGRA RECUPERAR PME 16 VEHÍCULOS ROBADOS Y CUMPLIMENTAR 14 ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Todo ello durante el mes de febrero

Tecate, Baja California.- La Subprocuraduría de Zona Tecate, a través de la Policía Ministerial del Estado logró resultados positivos durante el mes de febrero en los que fueron cumplimentadas 14 órdenes de aprehensión por diferentes delitos, así como la recuperación de 16 vehículos que contaban con reporte de robo.

Los imputados son:

– Ezequiel N por robo calificado en lugar cerrado.

– Jhovanny N por violencia familiar

– Oscar Eduardo N por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

– Edgar N por violencia familiar equiparada.

– Fernando N por lesiones y violencia familiar.

– Jesús N por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

– Bernardo N violencia familiar.

– María De Los Ángeles N lesiones calificadas.

– Oscar N por robo equiparado de vehículo de motor.

– Carlos Martín N por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

– Gilberto Gerardo N por violencia familiar y violencia familiar equiparada.

– Juan Bernardo N por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

– Francisco Javier N por robo con violencia, violencia familiar equiparada y lesiones.

– Everardo N por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar

Los vehículos recuperados son:

– Toyota Rav4 2002, placas 5PNA317 de California, EUA.

– Nissan Altima 1995, con placas de California, EUA.

– Honda Civic 1998, sin placas.

– Isuzu Rodeo 2000, placas fronterizas BHH4473.

– Ford Escape 2001, placas fronterizas BHT4187

– Toyota Corolla 1996, placas nacionales AJZ5567.

– Chevrolet Sony 2013, placas 8DIX113 de California, EUA.

– Nissan Sentra 1992, placas fronterizas BGX5019.

– Nissan Sentra 1994, placas 6HMY062 de California, EUA.

– Chevrolet Silverado 2005, sin placas.

– Ford Escort 1998, Placas 4CRT729 de California, EUA.

– GMC Sonoma 1997, placas ZJA975W de California, EUA.

– Frightliner Cl120 2008, Placas 72AF9C.

– Chevrolet Astro 1996, placas AJX2857.

– Honda Accord 1994, sin placas.

– GMC Trunks 1996, placas BP76183 de California, EUA.

ENTREGA PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA BECAS DEL PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES

Beneficios para 4 mil 500 niñas y niños con una inversión de 4.1 millones de pesos.

Tijuana, Baja California.- En atención al compromiso del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid de apoyar a las madres trabajadoras, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó becas mensuales del Programa de Estancias Infantiles, en beneficio de 4 mil 500 niñas y niños de esta ciudad, mediante una inversión de 4.1 millones de pesos.

La señora Ruacho de Vega resaltó que durante la administración de su esposo se creó y fortaleció el programa, en el que al finalizar su gestión se habrán invertido más de 430 millones de pesos, además de la construcción y puesta en funcionamiento de 5 estancias en la entidad.

“Las Estancias Infantiles no le corresponden al Estado, es un tema Federal, pero el Gobernador Kiko Vega no podía cerrar los ojos ante la necesidad de las madres trabajadoras. Fue en 2014 cuando iniciamos con el programa entregando 1,700 becas mensuales, actualmente hemos apoyado a 38 mil niñas y niños con 352 mil becas en Baja California”, resaltó.

Es importante mencionar que las Becas para Estancias Infantiles van de los 425 pesos, 850 y 1,750 pesos para niños con discapacidad.

La Presidenta de DIF Baja California aprovechó la entrega para felicitar a las mamás presentes por el Día Internacional de la Mujer celebrado este 8 de marzo, reconociendo el empeño de cada una de ellas como hijas, hermanas y mamás.

De igual forma invitó a los asistentes a descargar las aplicaciones móviles “Habla por Ellos” y “Por Ellas”, las cuales son únicas en el país y sirven para denunciar actos que atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes, así como de la mujer, respectivamente.

Por último reconoció el trabajo que se realiza en las 502 Estancias Infantiles y Casas de Cuidado afiliadas al programa en todo el Estado, invitando a sus representantes a continuar sumando esfuerzos entre sociedad y gobierno en beneficio de la niñez.

CONMEMORA GOBIERNO DEL ESTADO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mexicali, Baja California.- Ante funcionarias del Gobierno de Estado, personal militar femenino y mujeres representantes de la sociedad civil, la Administración que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Mujer, llevó a cabo este viernes 8 de marzo la Ceremonia Cívica en Conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

En su mensaje oficial, la Directora general del INMUJERBC, Mónica Bedoya Serna, hizo un reconocimiento a todas las mujeres por su gran entrega y dedicación que día a día aportan para dar impulso Baja California.

La funcionaria estatal señaló que desde 1975 la ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en conmemoración al 8 de marzo de 1857 cuando miles de mujeres trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema “Pan y Rosas” para protestar por las míseras condiciones laborales que tenían, por un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

A lo anterior agregó que, desde ese entonces a la fecha, se han vivido muchos cambios en cuanto a igualdad de derechos entre mujeres y hombres, gracias a la lucha de grandes mujeres que tuvieron el valor de no callar aquello que creían injusto por el hecho de ser mujer, sin embargo, los retos ahora son otros.

Mencionó que, de acuerdo al Pronapred, la brecha salarial en nuestro país sigue, ya que las mujeres ganan 34.2% menos que los hombres, no obstante, esta desigualdad no es igual a nivel estatal “y lo tenemos que reconocer”, ya que las mujeres ganan en promedio 44.8 pesos por hora trabajada, mientras que los hombres ganan 45.5 pesos. En este sentido agregó que, de los empleos mejor pagados, 7 son ocupados por hombres y solamente 3 por mujeres.

En cuanto al tema de violencia hacia las mujeres, Bedoya Serna manifestó que el reto es mayor, ya que la encuentra nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares en México 2016, habla que de 66 de cada 100 mujeres reconocen haber vivido una forma de violencia, pero Gobierno del Estado está actuando para prevenir y atender puntualmente el tema.

“La violencia no se debe vivir en silencio, es importante recibir la atención adecuada, de instituciones como las nuestras que brindan cada día servicios gratuitos con calidad y con calidez”, aseveró.

Añadió que la lucha por los derechos de las mujeres ha sido y es una lucha de la sociedad civil, “no podemos, ni debemos trabajar sin ellas ni ellos”, por lo que agradeció a las organizaciones de la sociedad civil por el apoyo a través de las redes de ayuda por la igualdad de derechos y eliminación de estereotipos que tanto aquejan a la sociedad.

Por su parte, la señora Bertha Alicia Martínez Uro, Presidenta y Directora General de CAVIM (Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar), en representación de la sociedad civil y de miles de mujeres que viven violencia, comentó que, en 2018, 3 mil 80 mujeres y niñas fueron asesinadas y el 98 por ciento de los agresores fueron hombres, “hoy es un día muy especial para sentirnos en sororidad las mujeres, unidas, con los mismos derechos de igualdad, derechos humanos tanto para varones como para las mujeres”.

Durante el acto protocolario se efectuó honores al lábaro patrio por parte de la Banda de Guerra y Escolta de la II Región Militar. Así como la interpretación musical “Rosa de Mexicali” a cargo de la Banda de Música del Estado.

Estuvieron presentes en el presídium, la Presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, Blanca Patricia Ríos López; la Magistrada de la quinta sala en materia penal del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Sonia Beltrán Almada; la Procuradora General de Justicia del Estado de Baja California, Perla del Socorro Ibarra Leyva; la Presidenta del Sistema DIF de Mexicali, Margarita Flores Sánchez; la Subsecretaria de Planeación y Finanzas, Artemisa Mejía Bojórquez; la Consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Olga Viridiana Maciel Sánchez; la Regidora del XXII Ayuntamiento de Mexicali, Carla Alejandra Maldonado Valdez y la Presidenta y Directora General del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVIM), Bertha Alicia Martínez Uro.

COLABORA SMART BORDER COALITION EN BUSCA DE MEJORAR EL ENTORNO BINACIONAL

Con la coordinación entre líderes de ambos lados de la frontera buscan hacer más rápida la manera de cruzar la garita.

Tijuana, Baja California.- A través de la Smart Border Coalition, autoridades y especialistas de ambos lados de la frontera se reúnen periódicamente para analizar el estado actual del entorno binacional, principalmente en cuanto a los proyectos de infraestructura fronteriza destinada a agilizar los cruces entre México y Estados Unidos por de Tijuana; se trata de actividades tanto en las garitas como en áreas aledañas.

El titular de la SBC, Gustavo de la Fuente, explicó que en la sesión más reciente estuvieron representantes de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), que expusieron acerca de los proyectos de carácter binacional en que el gobierno estatal está involucrado.

El especialista en materia de desarrollo fronterizo consideró que se está presentando un cambio fundamental en la manera en que se aborda la política de infraestructura en espacios internacionales en México, y puso como ejemplo que el presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, está revitalizando proyectos con décadas en proceso.

Para De la Fuente, ya hay una urgencia del gobierno mexicano en empatar las planeaciones con el lado estadunidense, ya que el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT) está impulsando esos temas, con frecuentes visitas de los líderes del organismo fiscal a la ciudad de Tijuana.

“Para organizaciones binacionales es importante que esto se dé, y en estas reuniones salen preguntas para transparentar las cosas, y del lado mexicano lo estamos empezando a ver de forma tajante”, abundó.

Apuntó que los retrasos en los cruces vehiculares por las garitas de San Ysidro y Otay han impactado de manera negativa la movilidad en las vialidades tijuanenses, afectando a toda la comunidad, e incluso a los pobladores que no van al país vecino, por lo que se deben construir nuevas vías de tránsito, así como invertir en tecnología vial para agilizar el tránsito vehicular en la ciudad.

Asimismo, destacó que las planeaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han logrado que los cruces peatonales duren en promedio 10 minutos, logrando importantes records en la historia del cruce internacional entre Tijuana y San Diego, sin dejar de tomar en cuenta el énfasis que el gobierno estadunidense da a la seguridad de sus fronteras.

Por su parte, la SIDUE manifestó que los trabajos del lado mexicano para construir la garita Otay 2 han avanzado, culminando con las necesidades legales y administrativas para contar con los terrenos necesarios para hacer las edificaciones conducentes al nuevo espacio internacional.

Finalmente, el director de Ordenamiento Territorial de SIDUE, Carlos López Rodríguez, detalló que en esa nueva garita se tomarán todas las medidas necesarias para conseguir que los automovilistas consigan cruzar de forma rápida, lo que incidirá en un cobro que genere sustentabilidad para el magno proyecto.

CONGRESO DEL ESTADO ANALIZARÁ LA SITUACIÓN DEL CASO SETE BC

Comisión de Diputados pidió a los afectados presentar la solicitud formal ante la presidencia del Poder Legislativo
Plantean analizar la situación jurídica referente a la Toma de Nota retirada al Comité Directivo

Mexicali, Baja California.-Una Comisión de legisladores encabezada por los diputados Mónica Hernández Álvarez (PAN), Victoria Bentley Duarte (PAN), Blanca Patricia Ríos López (PRI) y Catalino Zavala Márquez (MORENA), en representación de la XXII Legislatura, recibió a una comitiva de integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC), con la finalidad de atender y analizar la situación jurídica referente a la Toma de Nota retirada al Comité Directivo de dicho organismo.

Durante la reunión los diputados solicitaron a los representantes de la agrupación presentar la solicitud formal a esta Soberanía, con el propósito de conocer a detalle la situación que guarda la sentencia dictada por el Tribunal de Arbitraje del Estado. Agregaron que dicho documento deberá acompañarse de los documentos que den validez y sustento jurídico a este hecho.

Explicaron que esto les permitirá conocer los antecedentes y descripción del caso. De igual forma, acordaron establecer una mesa de análisis entre las áreas jurídicas del Congreso del Estado y SETEBC, quienes rendirán un informe con la interpretación procedente.

Asimismo, acordaron designar como enlace, a fin de mantenerlos informados respecto a los avances de la investigación, a las congresistas Victoria Bentley Duarte (PAN) y Blanca Patricia Ríos López (PRI).

Por su parte, los integrantes del sindicato pidieron se abra un proceso de revisión con el objetivo de salvaguardar las conquistas laborales obtenidas, los laudos en proceso y se respete el Estado de Derecho.

Lo anterior, es parte del conflicto interno que vive la dirigencia del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC) entre Víctor Fernando García Dávalos y Héctor Miguel Lara Ochoa, a quien el Tribunal de Arbitraje del Estado le emitió una nueva Toma de Nota, lo que ha desembocado en protestas y apropio del edificio de este tribunal.

ESTE DOMINGO 10 DE MARZO ENTRADA EN VIGOR EL HORARIO DE VERANO 

• Se recomienda adelantar una hora los relojes la noche del sábado 9 de marzo

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaria General de Gobierno hace del conocimiento de la población respecto a la entrada en vigor del horario de verano en Baja California, a partir de las dos horas del domingo 10 de marzo del presente año, por lo que se recomienda adelantar una hora los relojes la noche del sábado 9 de marzo.

Así lo informó el titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, quien añadió el cambio de horario estacional que se lleva a cabo en verano e invierno cada año, significa una oportunidad para ahorrar en el consumo de la energía eléctrica aprovechando mejor la luz solar, además al equiparar el horario con el sur de Estados Unidos, con lo que se fortalecen las relaciones comerciales, dijo el funcionario estatal.

Rueda Gómez puntualizó que en ejercicio de la facultad del Ejecutivo del Estado conferida en el artículo 49, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y con fundamento en el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, se informa a la población bajacaliforniana acerca de la entrada en vigor del cambio de horario para que tomen las medidas conducentes.

Indicó que a diferencia del resto del país, Baja California y los Estados comprendidos en la franja fronteriza norte, con excepción de Sonora; llevan a cabo el cambio de horario estacional de manera homologada con el sur de Estados Unidos, con lo que se logra que la diferencia de horario no sea un inhibidor para las relaciones comerciales con el Estado vecino de California.

Rueda Gómez dijo que en Baja California al equiparar el horario con el sur del Estado de California, se fomenta el intercambio transfronterizo, se fortalecen las actividades productivas, comerciales, turísticas y financieras entre ambas regiones.

Para evitar contratiempos, el Secretario General de Gobierno recomendó a los ciudadanos a tomar sus previsiones y adelantar sus relojes una hora, la noche del sábado 9 de marzo, a efecto de amanecer ya con el horario de verano y evitar contratiempos. Mientras que el horario de verano finaliza hasta el domingo 3 de noviembre.

RINDE PROTESTA EL DIP. J. ANTONIO CASAS

• Pasara a ocupar la curul de Luis Moreno Hernández, quien solicitó licencia temporal.

Mexicali, Baja California.- Al inicio de la sesión extraordinaria realizada el pasado viernes el presidente de la Mesa Directiva de la XXII Legislatura, diputado Carlos Torres, llamó al diputado suplente José Antonio Casas del Real, quien ocupará la titularidad de su compañero de partido (Transformemos), para que rindiera su protesta de ley y pasara a ocupar la curul de Luis Moreno Hernández, quien solicitó licencia temporal.

TAMBIÉN RINDIÓ PROTESTA EL MAGISTRADO DEL TEJA
Dentro de los asuntos abordados en esta sesión, se dio cumplimiento a la sentencia al recurso de inconformidad número 14/2018 dictada por el Tribunal Colegiado del XV Circuito, dictada dentro del juicio de amparo número 391/2016, en virtud de lo cual se le tomo la protesta de ley a Blas Roberto Romero López, como magistrado del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA).
.