Skip to main content

Mes: marzo 2019

BUSCAN PROPICIAR EL VOTO Y REALIZAR EJERCICIOS PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En sesión de dictaminación de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica se decidirá hoy sí se apoyarán programas de promoción del ejercicio del voto para todos los sectores de la sociedad.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) dará lugar a su sesión de dictaminación este martes 12 de marzo a las 18:00 horas.

Esta reunión es de carácter importante ya que se dará resolución al ¨Programa de Educación Cívica, Construcción y Ejercicio de Ciudadanía 2019¨.

En la sesión se discutirá si los programas expuestos previamente y sus presupuestos, son aprobados o modificados para su aplicación en el lapso del ya iniciado proceso electoral, todos ellos a favor de incentivar el voto y el ejercicio de la democracia, informó el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza.

El Consejero compartió que la sesión tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo General, ubicada en Av. Rómulo O’Farril No. 938, Col. Centro Cívico y Comercial y, al ser de carácter público, ésta será transmitida en vivo vía internet en la liga www.ieebc.mx y en la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

CONTINÚA EL DECRETO EJECUTIVO QUE OFRECE IMPORTANTES DESCUENTOS EN ADEUDOS DEL SERVICIO DE AGUA

Tecate, Baja California.- La administración del estado de Baja California, que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa que continúa vigente el Decreto Ejecutivo que condona a los usuarios el pago por consumo de agua, así como los recargos, multas y demás accesorios causados por falta de entero oportuno, generados hasta el 31 de diciembre de 2018.

Así lo da a conocer la directora general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramirez Pineda, durante cada encuentro ciudadano que sostiene con diferentes sectores de la sociedad.

La funcionaria estatal destacó que estas acciones se ejecutan en seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y de acuerdo al eje Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente que tiene como objetivo promover y desarrollar una gestión con enfoque de servicio ciudadano.

Patricia Ramirez precisó que el Decreto Ejecutivo contempla descuentos que ascienden hasta el 50 por ciento en derechos por consumo de agua y 100% de accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución), dependiendo de la modalidad de pago y de la antigüedad del adeudo.

Por último, invitó a la ciudadanía a aprovechar el decreto emitido por el Gobernador, como una oportunidad de regularizarse y estar en regla en su pago de consumo de agua, para mayor información los interesados pueden acudir a las oficinas de CESPTE ubicadas en Misión de San Francisco s/n, en fraccionamiento Descanso, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, así como los sábados de 9:00 a 13: horas.

FIRMAN CONVENIO UABC Y GOBIERNO DEL ESTADO

Mexicali, Baja California.- A pesar de la exigencia del pago total de los alumnos, que están en organización de una manifestación, el rector de la máxima casa de estudios, Daniel Valdez dio a conocer a través de sus redes sociales que la mañana de hoy martes se firmó un convenio entre el Gobierno del Estado y la UABC, de 600 millones de los 1,000 millones de pesos del adeudo.

Rectificó también que durante la tarde de ayer lunes se le depositó 56 millones y se creó el compromiso por parte del gobierno estatal de recibir otros 100 millones el jueves 14 de marzo.

Asimismo, anunció que mañana miércoles 13 de marzo, se lanzará la convocatoria de nuevo ingreso 2019-2020, misma que estará sujeta a la recepción de los recursos comprometidos por el Gobierno Estatal.

“Agradezco a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general por su respaldo, especialmente a los consejeros universitarios, a los integrantes del Comité estatal de sociedades de alumnos y a todos los estudiantes que de distintas formas apoyaron nuestras acciones institucionales, también, por supuesto, a profesores e investigadores y a ambos sindicatos universitarios. Seguiremos trabajando para ofrecer educación superior de buena calidad y reconocida internacionalmente a nuestra juventud.” publicó el rector en su cuenta de Facebook.

EL RIVAL MAS FUERTE QUE TENEMOS SOMOS LOS MISMOS PANISTAS: LUIS MARTINEZ

Tecate, Baja California. – En el marco del proceso electoral 2019 que se llevará a cabo en Baja California, el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Luis Martínez Carreño, habló sobre la contienda que enfrentará el partido durante la campaña que se avecina.

¨Estamos muy contentos con la excelente participación de la comunidad panista, gracias al trabajo que se hizo de los precandidatos, llevaron a cabo una pre campaña amistosa¨, declaró. Mencionó que el proceso interno se realizó a través de una convocatoria ciudadana y partidista, la cual le abrió la oportunidad a gente de la comunidad de inscribirse y participar, en el marco de un ejercicio democrático.

Situación que, de acuerdo con el dirigente, no sucedió con los demás partidos. ¨Los vemos en otros partidos, no les pusieron las reglas claras, al contrario, los hicieron firmar de que no se podían quejar y a la hora que sale el resultado hay muchas personas inconformes, pero calladas por un papel que los hicieron firmar.

En los rojos (PRI) no sé cómo fue su forma de participación para la elección, pero desde que inició el proceso varios compañeros dijeron que sería Javier Urbalejo¨ Por otra parte, al ser cuestionado sobre los opositores, refirió que los tecatenses y bajacalifornianos tienen una gran responsabilidad y llamó al análisis del voto.

¨Ni Bonilla es Andrés Manuel, ni Óscar Vega es Kiko Vega. Cada ciudadano tiene el derecho y obligación de tomar una decisión en las urnas de manera democrática y sería muy imprudente dejarse ir con la ola de Andrés Manuel¨ ¨Tecate tiene dos opciones, regresar a lo que ya les pasó, un pendiente de 80 millones, donde el personal sindicalizado dejó de percibir sus pagos y honorarios de manera a tiempo y también tienen la oportunidad de elegir otra opción que es la inexperiencia en la administración de alguien que llegó por casualidad a ser regidora y por la misma ola y por el movimiento que ha sido muy fuerte, podría llegar a ser alcalde¨.

Destacó que sus candidatos, tanto Lucy Rodríguez como Mario Benítez, son personas que ya han estado en la función pública y tienen conocimientos de cómo se hace la gestión y la administración. ¨Lo más viable es darle la oportunidad a alguien que ya está comprobado que puede caminar con la frente en alto, que no se ha enriquecido¨ apuntó. ¨El rival más fuerte que tenemos somos nosotros mismos, es el PAN¨.

Asimismo, Martínez Carreño, expresó que durante muchas ocasiones el PAN ha demostrado ser un partido consistente con lo que dice y hace, así como destacar por tener una membresía crítica y por buscar el bienestar de los ciudadanos.

¨En esta ocasión el rival más fuerte que tenemos los panistas somos los propios panistas, si nos fortalecemos, si logramos convencer a la ciudadanía de que tenemos las mejores opciones¨ Añadió que ni los candidatos de MORENA, ni los de PRI representan una competencia para Acción Nacional.

En ese sentido, hizo un llamado a los panistas a motivarse a la participación y convencerse de que tienen las mejores opciones. Al ser cuestionado sobre el papel que han desempeñado los representantes del partido en los distintos cargos a elección, refirió que el PAN es bueno para gobernar y en Tecate ha tenido dos intervenciones con Pablo Contreras y Donaldo Peñaloza, las cuales han dejado respirar y fortalecer a la ciudad.

Sin embargo, no todos los militantes y representantes han ayudado al fortalecimiento de los tecatenses, pues al mencionar el trabajo del ex regidor Víctor González, quien formó parte del cabildo del ex presidente César Moreno, el dirigente señaló ser uno de los primeros críticos a su trabajo. ¨He sido critico de este personaje, qué congruencia puede tener una persona que critica al partido, cuando ha hecho el peor papel como regidor y fue criticado no nada más por mí, sino por mucha gente¨.

Para finalizar, el dirigente de Acción Nacional en Tecate, exhortó a los ciudadanos a elegir razonablemente a los representantes que tomarán las riendas la administración tanto de la ciudad como del estado. La próxima semana será el registro oficial de candidatos. En donde Óscar Vega Marín contenderá para gobernador, Lucina Rodríguez para alcalde y Mario Alberto Benítez como diputado.

NO SOMOS UN BOXEADOR QUE SE SUBE AL RING A PERDER: JAVIER PEREZ

  • En estas elecciones el PRI le apuesta a Javier urbalejo y a candidatos con experiencia. ¨No a la novatez, no a venir a inventar nada, no a ser un gobierno de ocurrencias, si no con hechos, con buenos servicios, responderse la ciudadanía: Javier Perez

Tecate, Baja California .- El presidente del comité directivo municipal del PRI, Javier Pérez, habló sobre la situación del partido en el marco del proceso electoral en Baja California 2019. Como tema central se encuentra la señalada y polémica candidatura del ex presidente municipal Javier Urbalejo, quien por decisión de los delegados del partido fue el elegido para contender nuevamente por la alcaldía de Tecate en estas próximas elecciones.

¨Al igual que todos los priistas Javier Urbalejo tenía todo el derecho de participar, hubo muchos interesados aspirantes a participar y terminó en dos pre candidatos, los delegados con derecho a votar tomaron la decisión¨ destacó. ¨La polémica va a existir y estamos listo para enfrentar una contienda, limpia, de trabajo con propuestas.

Consideramos que tenemos un candidato que ha demostrado a la ciudadanía con trabajo y con hechos los resultados¨ Señaló, además, el proceso de la candidatura del PAN con una representante que ha estado repetidas veces como candidata, así como la aspirante de MORENA de quien destacó, nunca fue a cabildo y no participó, además de mencionar que viene de un proceso interno dudoso.

Asimismo, precisó que Javier Urbalejo, en caso de resultar señalado por algún delito tendrá que responder. ¨Si eso nos deja sin candidato es cuestión del partido quien tomará las riendas y el instituto electoral nos marcaría la directriz a seguir. Sin embargo aclaró que,¨si Urbalejo tomó la decisión de participar es porque tiene la respuesta¨.

Aseguró, además, que, el crédito de los 80 millones de pesos está pagado, así como las 56 calles, de las cuales sólo dos no han sido terminadas. ¨El gran acuerdo y la gran alianza que tiene el PRI es al interior del partido, por primera vez en muchos años el partido va solo, no va en coalición con ninguna otra fuerza política y esto nos ha permitido poder hacer una alianza interna fuerte y adecuada para poder salir adelante, no somos un boxeador que se sube a un ring a perder, somos un partido que siempre se sube al ring a ganar y nosotros vamos a eso¨.

Refrendó que en estas elecciones el PRI le apuesta a Javier urbalejo y a candidatos con experiencia. ¨No a la novatez, no a venir a inventar nada, no a ser un gobierno de ocurrencias, si no con hechos, con buenos servicios, responderse la ciudadanía ¨ dijo. Por último, el dirigente pidió a los tecatenses que confíen una vez más en su partido, ¨somos un partido con trabajo con responsabilidad y por el bien de Tecate¨

EN BAJA CALIFORNIA SE EXIME DEL PAGO DE DERECHOS POR CONSUMO DE AGUA A ASOCIACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS

  • Con vigencia hasta el 31 de octubre de 2019

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de favorecer a las organizaciones e instituciones civiles, de asistencia social privada así como las religiosas, para que realicen sus actividades de la mejor manera posible, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de las Secretarías General de Gobierno y de Planeación y Finanzas, emitió un decreto en el cual se exime del pago de derechos por consumo de agua, para que puedan seguir brindando asistencia a quienes lo necesiten.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, indicó que además de reiterar el reconocimiento por parte de la Administración estatal a dichas organizaciones e instituciones por contribuir en la construcción de una vida pública auténticamente democrática para el fortalecimiento del tejido social, son también objetivos de Gobierno del Estado, el otorgar y tramitar a su favor, exenciones, estímulos fiscales, subsidios y demás facilidades, para brindar una mayor y mejor cobertura de atención para las personas más vulnerables de Baja California.

Con ello dijo, podrán realizar sus actividades de la mejor manera posible, evitando que se afecte su situación socio-económica, como consecuencia de la situación en fechas recientes atraviesa el país y particularmente Baja California, derivada de la volatilidad del peso frente al dólar, incremento en combustibles y falta de recursos económicos.

Para ayudar también a que regularicen su situación fiscal en relación a los derechos por consumo de agua y recargos que se les hayan generado hasta el ejercicio fiscal 2018, se estableció a su favor el estímulo fiscal consistente en la condonación de los derechos por consumo de agua y recargos que se hayan generado por dicho servicio.

El funcionario estatal explicó que dicho decreto establece que se exime del pago de derechos por consumo de agua siempre y cuando se acrediten como organizaciones civiles no gubernamentales o de la sociedad civil, instituciones de asistencia social privada, siempre y cuando tengan un fin altruista y se encuentren registradas en el Catálogo Estatal de Organizaciones o en el Directorio Estatal de Organizaciones para Baja California.

Así mismo las asociaciones religiosas que se encuentren constituidas en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

A través de este decreto, también se solicita a los beneficiados, aplicar las medidas necesarias para el ahorro y buen uso del agua, así como coadyuvar en las campañas de promoción y cuidado del agua conforme a los lineamientos que determine la Comisión Estatal de Servicios Públicos correspondiente a cada municipio.

Las dudas que se presenten respecto de la interpretación del presente decreto, serán resueltas por la Procuraduría Fiscal del Estado, de la Secretaría de Planeación y Finanzas.

Este decreto fue signado por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; y por el Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz.

PROPONE DIP. TRINY VACA QUE LA CDHFAR SEA DE DICTAMEN LEGISLATIVO

Ello le permitirá conocer de las iniciativas que correspondan a su materia y ser la responsable de su dictaminación

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón (PAN) propuso reformar los artículos 56 y 60 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de que la Comisión de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos (Cdhfar), que ella preside, se convierta en una comisión de dictamen legislativo, lo cual le permitirá conocer de las iniciativas que correspondan a su materia y ser la responsable de su dictaminación.

Dicha propuesta, argumentó la legisladora en su exposición de motivos, es para que la Cdhfar se transforme en “una instancia incluyente que promueva cambios sustanciales apegados a las normas internacionales y nacionales en la materia, y que tenga injerencia directa con las autoridades de todos los niveles de gobierno”.

La representante popular mexicalense subrayó que “el trabajo en materia de derechos humanos no es menor; es indispensable que cualquier tema que impacte nuestra forma de vida sea analizado desde esta perspectiva, además debemos asegurarnos que la Ley de pie a la implementación de políticas públicas que prioricen su aplicación”.

Agregó que, a nivel nacional, la comisión responsable de la legislación sobre derechos humanos ha tenido un papel indispensable y amplio respecto a los compromisos que México ha ratificado; no sólo la propia Declaración Universal, sino también diversos tratados que obligan al país a la adopción de mecanismos que garanticen no sólo el ejercicio de estos derechos, sino también su respeto, vigilancia, promoción, protección y su defensa.

“Debe ser entonces un tema fundamental en la estructura de este Poder Legislativo el fortalecimiento de los derechos de las víctimas de cualquier delito o discriminación, grupos indígenas, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, mujeres, periodistas, personas en prisión y cualquiera que de alguna forma no goce plenamente de su libertad y del respeto a sus derechos”, concluyó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Familia y Asuntos Religiosos del Congreso de Baja California.

COMPROMETIDO GOBIERNO DEL ESTADO CON LA SALUD MENTAL DE LAS BAJACALIFORNIANAS

En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Psiquiatría habla sobre el tema de la salud mental femenina

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reafirma su compromiso de brindar servicios integrales de salud mental de calidad a todas las mujeres bajacalifornianas.

Así lo aseguró el Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien subrayó que más allá del marco conmemorativo, el tema de la salud mental femenina representa una preocupación para el sector, dado que se muestran en ellas índices de prevalencia mayor en temas como la depresión y la ansiedad.

El funcionario estatal aseguró que “las mujeres poseen mayor riesgo de presentar un diagnóstico como la depresión, esta representa el cuarto lugar entre las cinco principales causas de años de vida saludables perdidos entre las mujeres mexicanas, en esto influyen una variedad de factores como son el ciclo reproductivo, el hormonal, la violencia y el maltrato relacionado con el género y los factores interpersonales”.

Mencionó que por ello “el Gobierno del Estado a través del IPEBC, cuenta con personal médico y psicológico especializado para ofrecer atención de calidad. A su vez se cuenta con atención de urgencias en Mexicali, además de servicio hospitalario en caso de ser necesario; así mismo con la consulta ambulatoria en Ensenada y Tijuana, se brinda la oportunidad de atención a miles de mujeres bajacalifornianas que ocupan el servicio”.

Por último, Rico Hernández reveló que el año pasado se ofrecieron un total de 85 mil 425 consultas en todo el Estado, de las cuales el 65% fueron destinadas a pacientes del sexo femenino; por lo que invitó a la población a comunicarse a los teléfonos 557-1981 en Mexicali, 684-2664 para Tijuana, y al 178-8825 para Ensenada; igualmente recordó visitar el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook.

RENUNCIA GERARDO MANUEL SOSA OLACHEA COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO

•  La renuncia ha sido presentada para que el Gobernador decida lo conducente al respecto

•  Se someterá a tratamiento de nuevo

Mexicali, Baja California.- Gerardo Manuel Sosa Olachea presentó a principios del mes su renuncia como Secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California, para atender cuestiones relacionadas a su salud, la cual se ha visto mermada desde el mes pasado.

Expuso que “solicité al Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid aceptara mi renuncia por cuestiones de salud, quien decidirá lo conducente al respecto, toda vez que se ha afectado mi actividad por haber dejado mi tratamiento, y desde que asumí el cargo hace 16 meses, he trabajado con una agenda intensa, por la cual he descuidado mi salud”.

Indicó que de 2007 a 2009, tuvo tratamiento de quimioterapia de linfomas en la garganta, quedando controlado por completo en 2010.

“Agradezco la confianza del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid para desempeñar tan importante cargo, el cual he desempeñado con honorabilidad, siempre buscando el bien común de los ciudadanos de Baja California”, señaló.

Por ultimo, expuso que “se me ha preguntado sobre acusaciones de notarios, a lo cual he respondido y sostengo que tengo cuatro años con una licencia, motivo por el cual llevo ese tiempo sin ejercer mi actividad como notario público”.

 

PRESENTA LUX BOREAL FUNCIÓN DE ESTRENO FRENTE A CASA LLENA

El teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, uno de los recintos históricos más importantes de la ciudad, manifestó un lleno total de quienes disfrutaron del estreno de tres trabajos coreográficos.

Tijuana, Baja California.- Lux Boreal presentó en el teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana sus nuevas piezas dancísticas en una noche singular para la danza tijuanense y el creciente público que se acerca a las artes.

Por medio de un relato profundamente humano, Lux Boreal logró nuevamente cautivar al espectador como ha sido su rasgo característico por más de 16 años de trayectoria en la danza contemporánea de México, presentando una danza honesta, madura y elegante. El espectáculo estuvo compuesto por tres estrenos coreográficos: “Contacto Celeste” una obra de Henry Torres, interpretada por Ángel Arámbula en una ejecución pulcra y precisa, una faceta que no habíamos apreciado antes donde el desempeño escénico de Arámbula va más allá del rigor técnico ahondando en la interlocución performática. Posteriormente el espacio escénico se abrió para la obra “Herencia Dual”, un trabajo coreografiado por la dupla de Raúl Navarro y Matthew Armstrong que nos presentan a un sexteto ejecutado impecablemente por Victoria Reyes, Pamela Macías, Melisa Padilla, así como por la residente invitada Bonnie Cox. “Herencia Dual” despliega una narrativa visual llena de imágenes oníricas y metáforas que aluden a la formas que tomamos los seres humanos para relacionarnos unos con otros, la obra contó con un atinado diseño de vestuario a cargo de Argelia López y el trabajo minucioso en el diseño de iluminación por parte del artística lumínico Harold García. La noche de danza concluyó con el dueto “Foto-sin-tesis” una obra dirigida por el mexicalense Octavio Dagnino, interpretado por la mancuerna original de la compañía tijuanense: Ángel Arámbula y Henry Torres, quienes llevaron al escenario una pieza llena de fuerza, despliegue físico en un equilibrio de madurez y complicidad escénica. Un aplauso prolongado fue la respuesta del público, nutrido de nuevos rostros, así como miembros de la comunidad artística y líderes del arte de la escena binacional.

“¡Está función es el fruto de muchos esfuerzos! Es un testimonio del desarrollo de la compañía, sus bailarines, coreógrafos y equipo de soporte para producir un espectáculo escénico de esta naturaleza”. –Henry Torres, director artístico Lux Boreal

Para Lux Boreal siempre ha sido tema de orgullo ser creadores de arte en nuestra ciudad fronteriza y representar a Tijuana alrededor del mundo; las tres piezas presentadas conformarán parte del repertorio que circulará por diversos escenarios en los próximos meses, uno de ellos será la XXI Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito en el mes de abril de este año.

Es así como Lux Boreal da inicio a una intensa agenda de trabajo, en un momento gozoso por la emoción de bailar en su casa sede ante la presencia de un público seguidor de las artes escénicas y cómplice de lo que se vivió la mágica noche de sábado.

“Agradecemos al público que atiende a nuestros llamados para compartir esto que nos apasiona que es el arte de la danza. Gracias a todos esos cómplices que hacen posible que la magia en la escena suceda. Es maravilloso adentrarse en otros caminos de la creación para seguir construyendo nuevas rutas para conectar con otras miradas”.

–Ángel Arámbula, director general Lux Boreal

Todas las actividades, eventos y presentaciones de Lux Boreal en Tijuana, se realizan gracias a la colaboración de creadores, artistas, fotógrafos, medios de comunicación, promotores, investigadores, gestores,amigos y familiares que contribuyen a través del arte por y para la región. Así como gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por medio del programa México en Escena.