Skip to main content

Mes: marzo 2019

RESPONSABILIZA CANACO ENSENADA A REGIDORES POR EL PROBLEMA DE PARQUÍMETROS

Ensenada, Baja California.- Los responsables de los problemas generados por la pretensión de instalar parquímetros en el primer cuadro de la ciudad con el rechazo de la población son los regidores que impulsan esa iniciativa, afirmó Jorge Menchaca Sinencio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (Canaco).
Fueron ellos los que revivieron el tema al votar un proyecto que con anterioridad ellos mismos ya habían votado en contra.
A pesar de que los socios de la Canaco les dijeron que ni comerciantes ni ciudadanía quería más impuestos, ni proyectos sin un plan estratégico de movilidad que lo respalde, la mayoría de los regidores aprobaron otorgar la concesión que ha merecido el rechazo popular, apuntó.
Menchaca Sinencio, reconoció en cambio, la postura del presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna, quien sensible al sentir de la sociedad, convocó a junta de cabildo para presentar un estudio técnico-jurídico, con el fin de iniciar el proceso de revocación de la concesión.
No obstante, dijo, en una actitud soberbia, los regidores: Samuel Albestrain, Bertha Martínez, Ricardo Medina, Orlando Toscano, Norma Silva, David del Moral, Rodolfo Mellado, Jorge Emilio Martínez, no acudieron a la sesión con cuya ausencia impidieron dar entrada a la iniciativa del alcalde.
Al romper al cuórum legal para que la sesión no se llevara a cabo, subrayó el dirigente de la Canaco, en los hechos los regidores mencionados, están dando su aval al concesionario al impedir que se vote la iniciativa del presidente municipal de iniciar al procedimiento de revocación.
Los ediles terminaron demostrando “quien tiene el poder”, lo que también demuestra el desprecio por los comerciantes afectados y el rechazo a la opinión y sentir de la población que les dio la oportunidad de trabajar para ellos.
Menchaca Sinencio hizo un llamado a los representantes populares a que atiendan el mandato social que se ha dado a través de los medios de comunicación y las redes sociales, corrijan el rumbo y eviten que la sociedad sea afectada con medidas recaudatorias que no necesariamente resuelven un problema, menos si se trata de acciones aisladas que no corresponde a un plan integral de movilidad urbana.

ARRANCA EN TECATE LA COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA 2019

El Coordinador de Protección Civil, César Vitela acudió en representación de la Presidente Municipal, Nereida Fuentes.

Tecate, Baja California.- En la explanada de la escuela secundaria Francisco I. Madero, fue realizado el arranque oficial de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2019, contando con la entusiasta participación de jóvenes estudiantes, personal docente del plantel educativo, damas voluntarias y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Como cada año desde 1970, en todo el país se lleva a cabo este arranque nacional en apoyo a la Cruz Roja Mexicana que brinda servicios de atención médica a la comunidad en todas sus delegaciones, por lo cual Mario Olguín, presidente del Consejo Local de la Cruz Roja de Tecate, agradeció la colaboración y participación activa de las instancias públicas y privadas involucradas en esta colecta, resaltando el compromiso de que cada peso que aporta la ciudadanía es utilizado correctamente en la operatividad de la institución.

En representación de la alcaldesa de Tecate, el Capitán de Bomberos César Alejandro Vitela Cervantes, hizo entrega simbólica de un cheque, aportación que se hizo a nombre del Gobierno Municipal, así también invitó a los estudiantes, comercios, dependencias y comunidad a sumarse a esta colecta aportando en la medida de sus posibilidades para que se continúe brindando una atención de calidad en las urgencias médicas que surjan.

LA NIÑEZ TECATENSE APRENDE ARTE Y CULTURA EN EL CDC

El Centro de Desarrollo Comunitario es un espacio donde se brindan talleres gratuitos enfocados a la niñez.

Tecate, Baja California.- Arlen González Quezada es tallerista en el Club de Niñas y Niños ubicado en Santa Anita, para ella, es apasionante brindar las herramientas necesarias para el pleno desarrollo de los pequeños, herramientas que les apoyan en su hogar, en la escuela y sus círculos donde establecen relaciones sociales.

Arlen relata que este curso de expresión motiva a niñas y niños a desenvolverse, donde lo importante es relacionarse, aprender y convivir a partir de divertidas prácticas, dice que lo que más satisfactorio es tener un espacio para transmitir conocimientos de arte y cultura como lo es el Centro de Desarrollo Comunitario.

Los talleres son impartidos los lunes y jueves en horario de 4 a 6 de la tarde, donde se combinan artes plásticas y teatro, teniendo como resultado un método de concentración y dispersión, durante esos días, niñas y niños se dan cita a los cursos gratuitos, que han sido bien recibidos por los padres de familia.

La tallerista exhorta a la niñez a acudir a los cursos, a divertirse y a hacer nuevas amistades, este es un importante lineamiento del Gobierno de Nereida Fuentes, por ello el Centro de Desarrollo Comunitario es un punto de encuentro para las y los tecatenses, cuenta con distintos talleres, espacios deportivos y recreativos, entre otros.

CONMEMORAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de prevenir el abandono del tratamiento de tuberculosis, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, sensibiliza a la población sobre las enfermedades infectocontagiosas y lleva a cabo acciones en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, que se conmemora este 24 de marzo.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, explicó que la tuberculosis es causada por el Mycobacteryum Tuberculosis (MTb), que afecta principalmente a los pulmones, así como a cualquier órgano del cuerpo.

Señaló que este padecimiento se contagia cuando un enfermo de tuberculosis tose o estornuda, escupiendo bacilos, afectando principalmente a las personas que conviven en su entorno tanto familiar o laboral.

Comentó que los signos y síntomas de la tuberculosis pulmonar son la tos con flema de 15 o más días de duración, sudoraciones nocturnas, fiebre vespertina, disminución de peso sin causa aparente, pérdida del apetito, cansancio y debilidad; aunque no es necesario que se presenten todos para sospechar de la enfermedad, por lo que a la aparición de cualquiera de ellos, es necesario acudir a revisión médica.

Indicó que el diagnóstico es gratis y se realiza a cualquier persona que lo necesite, tenga o no algún tipo de derechohabiencia; los grupos con mayor riesgo a contagiarse de esta enfermedad son personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como pacientes con VIH, desnutrición, diabetes, usuarios de drogas u otros padecimientos debilitantes.

El funcionario estatal, señaló que en 2018 se registraron en la entidad 2 mil 377 casos nuevos de tuberculosis en todas sus formas, de los cuales mil 909 corresponden a la presentación pulmonar.

Cabe resaltar que la tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, si se siguen las indicaciones del médico y el tratamiento adecuado, el cual es gratuito y está disponible en todos los Centros de Salud del Estado.

Destacó que en Baja California se trabaja para fortalecer el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis, con la implementación de un nuevo equipo en el Laboratorio Jurisdiccional de Tijuana, el cual permite el diagnóstico rápido (2 horas), para conocer si la bacteria es resistente a los medicamentos.

Además, este año se logró la gestión de 60 promotores de salud que estarán acompañando a los pacientes desde el diagnóstico a la curación; ellos serán el brazo fuera de las unidades de salud para lograr incrementar la curación, el estudio de contactos y disminuir el abandono de los pacientes.

Cabe mencionar, que se recibió una donación por parte del Centro para Control y Prevención de Enfermedades en México (CDC) en insumos, como reactivos químicos, laminillas, pipetas, medios de cultivo y pruebas de sensibilidad a fármacos, para la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana y para el Hospital General de esa misma ciudad.

CERTIFICAN A EJIDOS PÁTZCUARO, ISLAS AGRARIAS B Y COLONIA PÓLVORA COMO ENTORNOS SALUDABLES

A 390 viviendas, 6 escuelas, 2 parques, 1 cancha deportiva y 3 comunidades

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, entregaron certificaciones a un total de 390 viviendas, 6 planteles educativos, 2 parques públicos, 1 cancha deportiva y a los ejidos Pátzcuaro, Islas Agrarias B y la colonia Pólvora como “Entornos Favorables a la Salud”.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, mencionó que en seguimiento a instrucciones del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, se han intensificado las estrategias de Promoción de la Salud que comprenden la certificación de escuelas, viviendas, sitios de esparcimiento, recreación, de trabajo y de comunidades.

Extendió una gran felicitación a todos los participantes que hicieron posible estos logros, desde el personal de salud, comunidad escolar, amas de casa y autoridades municipales, ya que todos dieron sus aportaciones en busca de un solo objetivo: la salud.

En el caso del ejido Pátzcuaro se certificaron 180 viviendas, el jardín de niños “Niños Héroes” y la escuela Secundaria #110, así como la cancha deportiva y el ejido como “Comunidad favorable a la salud”.

Mientras que en el ejido Islas Agrarias B se certificaron, el jardín de niños “Fernando Montes de Oca”, la escuela primaria “Mártires del Agrarismo”, la escuela Secundaria #80 “27 de enero de 1937”, 135 viviendas, el parque público y la comunidad; además en la colonia Pólvora obtuvieron la certificación la escuela primaria “Enrique Corona”, 75 viviendas, el parque público y la comunidad.

Acompañaron a la Jefa Jurisdiccional en los eventos: las responsables estatales de Entornos Saludables y Determinantes Sociales, Juanita Espinoza y Karla Castillo, respectivamente; los Delegados Municipales de Hechicera, José Ángel López y de González Ortega, Fernando Magdaleno; el Comisariado Ejidal de Islas Agrarias, Rogelio Guzmán; la Coordinadora de Promoción de la Salud, Sarahí García; el Director del CAAPS Guadalupe Victoria, Pedro Hernández; la Inspectora de la XVIII Zona Escolar, Norma Zaragoza; así como los Directores de la Primaria “Enrique Corona”, Martha Sández y de la Secundaria #80, Adalberto Pérez.

REALIZAN JORNADA DE SALUD PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS

A fin de promover la cultura de prevención y garantizar su bienestar

Mexicali, Baja California.- Con el fin de promover la cultura de prevención en materia de salud y garantizar el bienestar de los servidores públicos que integran la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Oficialía Mayor (OM) llevó a cabo una Jornada de Salud simultáneamente en Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito.

La inauguración la realizó el encargado de Despacho de OM, Luis Armando Carrazco Moreno, en la explanada del Edificio del Poder Ejecutivo, donde comentó que a lo largo de esta Administración estatal y de manera conjunta con ISSSTECALI, se han venido realizando estas jornadas con el propósito de detectar a tiempo enfermedades que puedan poner en riesgo el bienestar de los funcionarios estatales.

“A nombre del Gobernador Francisco Vega agradezco la participación del personal médico de ISSSTECALI en la primera jornada de este año y aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso de seguir impulsando acciones que contribuyan a cuidar y mejorar su estado de salud”, externó.

Carrazco Moreno señaló que la Jornada de Salud para los Servidores Públicos también se efectuará en los municipios de Ensenada y Tecate, los días jueves 28 y viernes 29 de marzo del presente, respectivamente.

Por su parte, en representación del Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López; el Jefe de Clínicas y Consultorios, Giovani Maldonado Franco, indicó que para el Gobierno del Estado, es prioridad la detección temprana y el tratamiento oportuno de las enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión y la diabetes, que en gran medida son causadas por la obesidad.

“La mayoría de las veces los pacientes no presentan síntomas de algún enfermedad, por esta razón, estas jornadas preventivas son de gran importancia porque tenemos la capacidad de detectar y controlar a tiempo los padecimientos”, resaltó.

Durante la jornada se otorgaron los siguientes servicios: Detección de presión arterial y glucosa, tamizaje de antígeno prostático, control de peso y talla, nutrición, revisión dental, psicología, activación física “Más Salud por Menos Kilos”, optometría y aplicación de vacunas (difteria–tétanos, influenza), y previo al evento se impartió la conferencia “Hipertrofia Prostática Benigna”.

LLAMA COLEGIO DE CONTADORES A PRESENTAR DECLARACIÓN ANUAL

Tijuana, Baja California.- El Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), hizo un llamado a la comunidad empresarial de la región, a cumplir cabalmente con la Declaración Anual, ya que está por cumplirse el periodo para las Personas Morales y pueden ser sujetas a multas por parte del Servicio de Administración Tributaria.

Durante el desayuno informativo quincenal, el presidente del organismo, CPC. Leonardo Méndez Cervantes, mencionó que el 31 de marzo de 2019 vence el plazo para que las personas morales presenten la declaración anual del 2018, por lo que los contribuyentes tienen hasta el 1 de abril para hacerlo.

Explicó que es un documento oficial que se presenta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que el contribuyente comparte información sobre sus operaciones fiscales realizadas durante el ejercicio fiscal, abarcando del 1 de enero al 31 de diciembre, por ello es anual.

“El dejar para el último día este cumplimiento es una mala práctica del mexicano, pues ya estamos a pocos días de que se cumpla el plazo, por lo que ya están a contra reloj los que apenas comenzarán a prepararla, ya que el sistema electrónico por el cual se tiene que presentar se puede saturar”, expresó Méndez Cervantes.

Afirmó que aquellas personas que no hayan cumplido con esta disposición, serán acreedores a multas y recargos, mismas que pueden ser más costosas, ya que fiscalización de la nueva autoridad fiscal que entró con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será más “agresiva”, ante la búsqueda de más recursos para cumplir con las metas que se han propuesto.

Por su parte, el socio del CCPBC, Jorge Neftali de la Cruz, mencionó que a pesar de que la mayoría de los contribuyentes que están inscritos ante el SAT son cumplidos para presentar la declaración, es necesaria una asesoría correcta para que también puedan aprovechar las devoluciones que pueden obtener.

Con relación al pago de la tasa diferenciada del IVA, recordó que los pagos de este impuesto son definitivos y los ajustes ya se empezaron a hacer por parte de la autoridad, debido que son declaraciones mensuales y definitivas.

Por último, hizo un llamado a la comunidad empresarial a presentar en tiempo y forma la Declaración Anual, pues la autoridad fiscal no da prórroga para realizar este trámite y las multas pueden ser altas.

ENTREGAN APOYOS SOCIALES POR 83 MIL PESOS A VECINOS DE LA COLONIA AZTECA-MAYOS

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones emprendidas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para reforzar la economía de familias en situación vulnerable, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), se entregaron apoyos sociales a vecinos de la colonia Azteca-Mayos, con una inversión de 83 mil pesos.

El Coordinador de Promoción Social de SEDESOE, Juan Domínguez García, explicó que del monto destinado para el apoyo a los colonos fue distribuida en 11 pagos para gastos de primera necesidad, como la adquisición de medicamento, medicinas, entre otros.

También a 15 adultos mayores se les proporcionaron pagos de pensión mensual por 72 mil pesos, para sumar una inversión global de 83 mil pesos, con estas acciones la SEDESOE contribuye a la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, con el fortalecimiento del tejido social.

NIÑAS Y NIÑOS DE PREESCOLAR DAN LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA

Desfilaron por la principal avenida del pueblo mágico de Tecate.

Tecate, Baja California.- Las sonrisas, entusiasmo y felicidad se vieron reflejadas en las niñas y niños que participaron en el tradicional desfile conmemorativo del día de la primavera realizado sobre la avenida principal del Pueblo Mágico por el Gobierno Municipal de Tecate en coordinación con el Sistema Educativo Estatal.

Un total de 16 contingentes de los diferentes jardines de niños del municipio fueron los que iluminaron la bonita mañana de este viernes 22 de marzo con sus alegóricos y creativos disfraces alusivos a la temporada primaveral, así como personajes animados, animales, flores y mensajes de concientización para promover el cuidado, amor y respeto del medio ambiente.

De igual forma, padres de familia y maestros se sumaron a las actividades de este día, haciendo posible que como cada año fuera llevado a cabo este alegórico desfile, realizado con orden y sin incidentes, con una duración aproximada de poco más de una hora.

En el presídium estuvieron la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González y el presidente del patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga, el Teniente Coronel Reyes Herrera; Regidoras y Regidores, así como funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno.

CAPACITAN A PERSONAL PARA MANTENIMIENTO DE ALBERCAS EN HOTELES

Ensenada, Baja California.- Como parte de las acciones para elevar la calidad de los servicios de atención turística de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informa sobre la capacitación en mantenimiento de albercas en hoteles y balnearios de Valle de Guadalupe.

El Delegado de Turismo en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, explicó que se llevó a cabo el primer curso de capacitación del 2019 en Ensenada, con el esfuerzo coordinado de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del Estado.

Con una duración de 3 horas, el funcionario estatal explicó que el objetivo del curso fue que los participantes conozcan las disposiciones regulatorias y elementos que intervienen en el mantenimiento y aseguramiento de la calidad sanitaria del agua de las albercas.

Informó que asistieron 14 representantes de varios hoteles como El Cielo, Winery Resort Cuestamar, Hotel Encuentro Guadalupe, los anfitriones Hotel Hacienda Guadalupe y el Rancho María Teresa, quienes tuvieron la oportunidad de instruirse sobre la identificación y evaluación de riesgos por amiba de vida libre, el procedimiento de Vigilancia Sanitaria en albercas, la normatividad y mantenimiento de albercas así como la práctica en alberca.

“Estos cursos permiten a los lugares poder elevar el nivel de calidad de las amenidades y servicios que ofrecen a los visitantes, además abona a la importante labor de promoción de la amplia oferta hotelera con la que cuenta esta ciudad porteña”, expresó Rosas Rodea.