Skip to main content

Mes: enero 2019

ANUNCIAN CONVOCATORIA PARA LA TARJETA DE TRANSPORTE “JOVEN BC”

Que comprenderá del 5 al 22 de febrero para estudiantes de Mexicali y en el valle del lunes 11 al jueves 28 de febrero.

Mexicali, Baja California.- Como parte de los programas de apoyo al sector juvenil que les facilite el acceso a la educación, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), anuncia el primer periodo de credencialización para el trámite de la beca de transporte “Joven BC” para estudiantes de Mexicali y su valle.

El Director del Instituto de la Juventud del Estado, Manuel García Fonseca, explicó que esta tarjeta no tiene ningún costo, y es para los jóvenes de Mexicali donde obtienen el 50% de descuento en la cuota del transporte público, además de una beca de 500 pesos depositados semestralmente con el objetivo de beneficiar la economía familiar y evitar la deserción escolar.

El funcionario estatal detalló que las empresas TIM y BajaCard, se fusionaron para ofrecer un mejor servicio, por lo que podrán utilizar las dos tarjetas en todas las rutas de transporte.

Indicó que la Beca de Transporte “Joven BC”, la pueden tramitar los estudiantes de 12 a 29 años y los requisitos para obtener dicho apoyo consisten en entregar copia de comprobante de domicilio, de identificación con foto (IFE, y en caso de ser menor de edad, IFE del padre, madre o tutor), y de la Clave Única de registro de Población (CURP); y en el caso de la constancia de estudios vigente, presentar original y copia.

El módulo de la Tarjeta de Transporte “Joven BC” en Mexicali se instalará del martes 5 al 22 de febrero en las oficinas de Juventud BC, que se encuentran dentro del estacionamiento del Teatro del Estado, con un horario de 9:00 am a 1:00 pm; el martes 12 y 13 de febrero en las oficinas Juventud BC, calle cuarta en González Ortega con un horario de 5:00 a 7:00 pm; el viernes 8, 11 y 22 de febrero, en el centro recreativo de Juventud 2000 con un horario de 5:00 a 7:00 pm; y en el Parque Centenario los días miércoles 6, 7 y 21 de febrero, con un horario de 5:00 a 7:00 pm.

El módulo para estudiantes del valle de Mexicali, estará el lunes 11 de febrero en Cobach ejido Nuevo León; el martes 12 en la Secundaria No. 10 ejido Nuevo León; el miércoles 13 en Cobach km 43; Jueves 14 de febrero en Normal ejido Nuevo León; Viernes 15 de febrero en UABC Central Campus Mexicali.

El lunes 18 de febrero en Cobach ejido Nuevo León; martes 19 en CBTA No. 41 poblado Benito Juárez; miércoles 20 en Cobach Ciudad Morelos; jueves 21 en Normal ejido Nayarit; viernes 22 en UABC Central Campus Mexicali.

Lunes 25 en Cobach ejido Nuevo León; martes 26 en CBTA No. 41 poblado Benito Juárez; miércoles 27 en Cobach Ciudad Morelos; jueves 28 de febrero UABC Central Campus Mexicali. El horario de atención al público será de las 9:00 a las 13:00 horas.

Además, a los alumnos cuyas familias enfrentan una difícil situación económica, y después de mediar un estudio socioeconómico en el que se pueda comprobar que califican para recibir este apoyo, se les brinda becas de transporte del 100 %.

Para obtener beca a la excelencia, el interesado deberá presentar original y copia de la boleta, donde el estudiante recibirá un descuento de 500 pesos en la credencial por medio de su promedio de 9.0 en el nivel superior, y en estudiantes nivel medio deberá contar con un promedio de 9.5 igual o mayor.

Los alumnos interesados en inscribirse deberán reunir los siguientes requisitos para usuarios nuevos, acudir personalmente para toma de fotografía, presentar comprobante de inscripción del centro escolar, presentar comprobante de domicilio, llenar solicitud del servicio de transporte escolar, pago de la tarifa correspondiente según el kilometraje de traslado. En caso de revalidación, presentar su credencial y cubrir los puntos anteriores.

El funcionario estatal comentó que los precios de este servicio no incrementan, es una tarifa muy económica comparada con el pago que representaría para un estudiante al tomar un transporte público sin este beneficio; los costos abarcan desde 750 pesos hasta mil 330 pesos, esto representa por día un costo de 7.50 a 13.30 pesos diarios, según la distancia a recorrer, además esta tarjeta cuenta con un seguro de viajero.

APRUEBA XXII LEGISLATURA DE B. C. INICIATIVA QUE FORTALECE LA AUTONOMÍA DEL TEJA

Presentada por la diputada Victoria Bentley

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Segunda Legislatura local aprobó por unanimidad el dictamen 85 proveniente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, el cual comprende una iniciativa que tiene el propósito de fortalecer la autonomía en el ejercicio de plena jurisdicción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), mediante la adecuación de su normatividad al marco constitucional general de donde parte el Sistema Estatal Anticorrupción.

La diputada Victoria Bentley Duarte, inicialista de esta iniciativa que reforma y adiciona el Apartado C del artículo 55 de la Constitución de Baja California, agregó además en su exposición de motivos que su propuesta tiene la finalidad de que el TEJA cuente con respaldo constitucional, y así evitar que otros poderes del Estado puedan someter la función que tienen los magistrados y, sobre todo, el libre ejercicio de sus decisiones.

Mediante la iniciativa se adicionan a dicho apartado los siguientes párrafos:

“La autonomía financiera del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, se reconoce para el ejercicio del gasto dentro del techo presupuestal aprobado por el Congreso del Estado, debiendo ejercerse en estricto apego a las leyes especiales de disciplina financiera, presupuestal y ejercicio del gasto público y contabilidad gubernamental.

Los magistrados percibirán los mismos emolumentos, con todas sus percepciones, mismos que no podrán reducirse durante su encargo. Los magistrados no serán considerados trabajadores para efectos de la Ley especial de la materia”.

Por ser una reforma constitucional, esta iniciativa avalada por el Pleno del Congreso del Estado será enviada para su análisis y votación a los ayuntamientos de Baja California. En caso de ser aprobada por estos, se hará la declaratoria de incorporación a la Constitución local.

RESPALDAN A PESCADORES PARA LOGRAR LA MEJOR TEMPORADA LANGOSTERA

La producción del crustáceo podría alcanzar las 800 toneladas con precio promedio de 54 dólares para el beneficio directo de cientos de empleos.

Ensenada, Baja California.- Decenas de familias de pescadores de la entidad, se beneficiarán de manera importante durante la presente temporada de langosta (Panulirus interruptus), misma que con el respaldo de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, podría alcanzar las 800 toneladas a un precio promedio de 54 dólares, en lo que puede considerarse como una cifra histórica para los litorales de Baja California.

El Secretario de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, destacó que desde antes y durante la temporada de captura del crustáceo, el Gobierno del Estado sostuvo diversos encuentros con agrupaciones de productores, para detectar sus necesidades e inquietudes, a fin de contribuir con el éxito del periodo pesquero, marcado del 16 de septiembre al 15 de febrero próximo.

Explicó que el ciclo pasado, la cifra de pesca arrojó 640 toneladas a un costo de 52 dólares en promedio, pero este año, de acuerdo con un sondeo realizado por el propio Arjona Rydalch, los rendimientos han crecido más de un 20% en todos los polígonos, dentro de los cuales destacan por su trayectoria y capacidad la empresa Litoral de Baja California, así como las cooperativas Pescadores Nacionales de Abulón en Isla de Cedros y Ensenada en El Rosario.

Arjona Rydalch destacó su reconocimiento a los permisionarios y concesionarios de la entidad, “porque se han dedicado a trabajar de manera armoniosa y esforzada, actitud que nosotros hemos tratado de corresponder con programas de mejoramiento de flota, equipamiento y capacitación para la seguridad en el mar, entre otros beneficios”.

Recordó que la langosta roja del pacífico, es una de las especies más cotizadas de la entidad junto con el abulón, el erizo de mar, el pepino de mar, el atún aleta azul, la almeja generosa y el camarón.

El funcionario estatal celebró que los productores especializados en esta especie, cuya pesquería está certificada desde hace varios años, estén aprovechando las condiciones de clima, mismo que ha favorecido a una reproducción favorable de organismos saludables y robustos.

Expresó la necesidad de mantener el trabajo conjunto con la federación y los propios productores organizados, para continuar protegiendo la sustentabilidad de la especie, una de las más agredidas por la pesca furtiva, incluso fuera de temporada.

Comentó también que el Gobierno del Estado está atento a las inquietudes de los productores, con la finalidad de hacer llegar al Gobierno Federal su preocupación por la reducción presupuestal, destacando que se habrá de mantener una comunicación estrecha y cordial, sin dejar de impulsar los apoyos que correspondan al Estado en este año de cierre de administración.

LOGRAN COMPROMISO DE LA FEDERACIÓN PARA BUSCAR GARANTIZAR UN SISTEMA DE PENSIONES SOSTENIBLE

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), participa en reunión con el Gobierno de México, logrando el compromiso de la federación de trabajar para garantizar un Sistema de Pensiones y Jubilaciones sostenible.

Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de seguridad social en México, la Organización Nacional de Institutos Estatales de Seguridad Social (ONIESS), presentó ante el Jefe de Oficina de la Presidencia, en la CDMX, Alfonso Romo Garza, las acciones y los retos a los que se enfrenta la ONIESS solicitando el apoyo del Gobierno Federal para garantizar un esquema de pensiones y jubilaciones sostenible, sustentable y moderno.

El Director General de ISSSTECALI, Javier Meza López, señaló que ISSSTECALI, en su carácter de Vicepresidente del marco Legal, transparencia y Rendición de Cuentas de la ONIESS, expuso ante la Presidencia la necesidad de impulsar la creación de un fondo de apoyo para las reformas de los sistemas estatales de pensiones, y que se cumplan no solamente con las aportaciones federales conforme el calendario legal establecido, sino lograr apoyos extraordinarios como lo han hecho en varios Estados desde hace muchos años.

Meza López enfatizó que las gestiones realizadas con el Gobierno Federal han sido muy intensas y como como resultado de ésta última, se estableció que el titular de Seguros, Fianzas y Pensiones de la SHCP, Carlos Noriega Curtis, se reunirá periódicamente con el equipo financiero de ISSSTECALI para garantizar mes con mes, el derecho de los pensionados y jubilados de burocracia y magisterio de ISSSTECALI, así como buscar nuevos beneficios que les permitan mejoras en su calidad de vida.

Finalmente, el titular de ISSSTECALI destacó que la reunión llevada a cabo entre la ONIESS y la Oficina de Presidencia de México, cumplió con su objetivo ya que se estableció el compromiso de ambas entidades de continuar con los trabajos que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de seguridad social en México.

INDUSTRIA MAQUILADORA EN DESVENTAJA CON NUEVAS REGLAS FISCALES

Tijuana, Baja California.- Los cambios que se han brindado en materia fiscal en México ponen en desventaja a la industria maquiladora de la región en contraste con la ubicada en los Estados Unidos y otros países, afirmó el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).

Durante su participación en el foro Reformas Fiscales 2019, el presidente de AIMO, Salvador Díaz González, lamentó que siendo esta industria importante generadora de empleos, no se haya incluido al grueso de las empresas IMMEX en beneficios fiscales como la reducción al Impuesto Sobre la Renta ISR.

Para efectos del Impuesto Sobre la Renta, indicó que no hay tal beneficio, considerando que la gran mayoría son empresas IMMEX que tributan bajo los artículos 181 y 182, con base a precios de transferencia.

En lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), mencionó que están analizando caso por caso para que ver si algunas de las empresas pudieran aplicar en ciertos aspectos, para que en determinado momento se presenten los avisos para aplicar ante las autoridades hacendarias.

Precisó que la industria maquiladora brinda empleo a más de 3 millones de personas de manera directa y a más de 7 millones de manera indirecta, sumando más de 11.5 millones empleos en México, siendo más de 6 mil empresas del giro las que hay en el país, representando entre el 40 y 50% de la economía, observándose un mayor dinamismo en la franja fronteriza.

El líder empresarial, puntualizó que además de los empleos, la industria maquiladora aporta contribuciones de ISR, contribuciones locales, estatales, además de empleo aporta impuestos y apoya a Ayuntamientos donativos

“La industria nacional no es cualquier sector, es muy importante para la economía nacional y la generación de empleos y queremos ser escuchados. Al día de hoy estamos en desventaja con competidores extranjeros como Estados Unidos, en donde la tasa corporativa es del 21% y aquí estamos al 30%, por lo cual está costando un 9% adicional para hacer negocios en México, además que nos encontramos en desventaja con otros países manufactureros como Viet Nam, China, Europa de este, etc, ojalá que reconsidere el titular del ejecutivo federal quien ha mostrado sensibilidad a otros sectores y esperamos lo mismo para este”, señaló.

Asimismo Díaz González, mencionó que la eliminación del mecanismo de compensación universal, es algo que ha estado impactando a las empresas IMMEX que son intensivas generadoras de saldos a favor de IVA e intensivas en mano de obra, que trae como resultado montos importantes de retenciones de ISR por sueldos. Además habrá un efecto similar para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la región.

Puntualizó que este esquema permitía a las empresas que tuvieran un saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagar otros impuestos con éste, lo cual es algo que actualmente sólo se puede compensar contra ISR propio, según Resolución Miscelánea.

En lo que respecta al incremento al salario mínimo para la frontera norte del país a 176. 72 pesos anunciado por el gobierno federal el cual entró en vigencia el pasado primero de enero, ha aumentado los gastos de nómina para las empresas de entre un 15% y 24%.

En su ponencia Héctor Octavio Vega, señaló la eliminación del esquema de compensación universal tiene un impacto importante en la industria maquiladora, en lo que corresponde al flujo de efectivo, sobre todo porque se acotó la posibilidad de utilizar los saldos a favor contra retenciones.

Por otra parte planteó que se requieren reglas más claras para el sector maquilador, lo cual es algo pueden afectar en la promoción de inversión al país.

El presidente de la AIMO detalló que en este foro se analizaron los aspectos más importantes de la Reforma Fiscal 2019 y las reglas misceláneas que se acaban de publicar el lunes pasado, al cual asistieron cerca de 400 personas en su mayoría contadores, directivos, tomadores de decisiones de empresas maquiladoras de la localidad.

CONTINÚA LA APLICACIÓN DE VACUNA ANTI-INFLUENZA EN CENTROS DE SALUD DE MEXICALI Y SU VALLE

Como parte del Programa de Temperaturas Extremas.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, informa a la comunidad que continúa la aplicación de vacuna anti-influenza en los centros de salud de Mexicali y su valle.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, dijo que en seguimiento a las premisas en salud dictadas por el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, se reitera el llamado a la población para que solicite esta vacuna y proteja su salud.

Explicó que el servicio de vacunación en los diferentes centros de salud urbanos y rurales, tiene un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas, a la vez que invitó a las personas a que acudan a su unidad de salud más cercana para solicitar esta vacuna y presenten su Cartilla Nacional de Salud.

Los grupos prioritarios para la aplicación de esta vacuna son: las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 60 años, personas con obesidad, diabetes mellitus, VIH, cáncer, insuficiencia renal, trasplantes, uso de esteroides o agentes biológicos; con enfermedades respiratorias: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y tabaquismo.

Además de la vacunación, recomendó seguir las siguientes medidas preventivas como: lavarse las manos frecuentemente, abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperatura, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras, estornudar con el ángulo interno del brazo, no saludar de beso ni de mano a personas enfermas de gripa; no compartir alimentos ni bebidas, así como lavar constantemente manijas de puertas.

LAS FUTURAS COMPLICACIONES DE COMPARTIR TU CONTRASEÑA DE NETFLIX

Ciudad de México.- Netflix, uno de los servicios streaming más populares del mundo, pondrá algunas trabas para los usuarios que suelen compartir sus contraseñas.

Durante CES 2019, feria de tecnología que se lleva a cabo en Las Vegas, el proveedor de software Synamedia presentó un sistema de inteligencia artificial diseñado para acabar con el intercambio de cuentas.

Esto quiere decir que si eres de los usuarios que comparte contraseña con la pareja, el familiar y el amigo, pronto comenzarás a tener complicaciones para hacerlo.

La iniciativa surge a raíz de que el 26 por ciento de millennials dan su contraseña a otras personas para que accedan al servicio.

El sistema de Synamedia pretende detectar y localizar a los usuarios que comparten contraseñas para dividir los gastos de una suscripción.

¿Cómo se podrán dar cuenta que compartes contraseña de Netflix?
La plataforma en cuestión paga para acceder al sistema a partir de que analiza los datos de todos los usuarios, tomando en cuenta desde dónde se conectan, a qué hora lo hacen y en qué dispositivos.

Si una cuenta está activa en más de un dispositivo, la inteligencia artificial lo detectará. A partir de eso, se evaluará si se trata de algo inofensivo como compartir con un familiar. En ese caso, Netflix enviaría un correo sugiriendo la versión premium.

Si se trata de algo más truculento como la venta de contraseñas o personas lejanas utilizando una misma cuenta, Netflix podría cerrar directamente la cuenta.

Este podría ser el último año en que varias personas disfruten del contenido streaming desde una misma plataforma.

AMLO ANUNCIA PROGRAMA DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

También informó que el próximo domingo presentará el programa de ayuda para 8 millones de adultos mayores.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció un programa de ayuda a personas con discapacidad para atender a los más vulnerables y quienes tienen menos acceso a los servicios de salud y educación.

El programa, dijo, contará con 8 mil 500 millones de pesos con el cual se beneficiarán a un millón de personas discapacitadas, principalmente indígenas.

La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, explicó que en México existen 7 millones de personas con discapacidad, de los cuales tres millones son adultos mayores y 4 millones son niños, niñas, jóvenes y adultos.

Es por ello que el programa estará enfocado en la población indígena, niños y niñas.

LÓPEZ OBRADOR ESTARÁ EN TLAPA, GUERRERO
El presidente anunció que viajará al municipio de Tlapa, en el estado de Guerrero, para presentar formalmente el programa.

También informó que el próximo domingo presentará el programa de ayuda para 8 millones de adultos mayores.

El mandatario recordó también que el jueves arrancó el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se pretende contratar a 2.6 millones de jóvenes para que trabajen de aprendices con una inversión de 44 mil millones de pesos.

Asimismo, el presidente anunció que decidió que este año se dedique a recordar la gesta histórica que encabezó Emiliano Zapata, por lo que toda la papelería de su Administración va a llevar su nombre.

En el evento, estuvo presente Jorge Zapata González, nieto del general Emiliano Zapata, quien manifestó su apoyo al mandatario.

“Este no es un trabajo fácil que pueda desarrollar un solo hombre… Los zapatistas estamos con usted. Cuente con nosotros”, expresó.

FACILITAN EN TECATE EL PAGO DEL PREDIAL A TRAVÉS DE INTERNET

• Canaco Tecate colabora con el Ayuntamiento siendo facilitadores del pago del impuesto predial.
• Las oficinas estarán abiertas de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde en avenida Juárez número 270 en Zona Centro en Tecate.
• En Canaco entregarán el documento para que la ciudadanía acuda al banco a pagar.
Tecate, Baja California.- Los tecatenses contribuyentes, podrán realizar su pago del impuesto predial a través del banco Santander o en Telecomm, una vez obtenida la impresión de una línea de captura que debe ser entregada en las instituciones receptoras, donde viene el nombre, número catastral y la cantidad a pagar.
Así lo anunció el Tesorero Juan Manuel Durán Morales, tras habilitar el módulo en las oficinas de CANACO Tecate junto al presidente Luis Vera Martínez, instancia donde un grupo de jóvenes que prestarán servicio social apoyarán a los ciudadanos para la impresión de la línea de captura del impuesto.
Durán Morales explicó, que el recibo se obtiene vía Internet en la página del Ayuntamiento, pero la CANACO apoyará a todos aquellos tecatenses que deseen obtener impreso el documento y pagar
directamente en el banco Santander o Telecomm.
Detalló que era un proceso que ya se venía trabajando con anticipación para habilitar a través de la página de internet tecate.gob.mx el trámite de todos los servicios y pagos, pero que por las condiciones actuales del ayuntamiento se dará prioridad al impuesto predial, que ya está en funcionamiento y donde se respetarán los descuentos, subvenciones, condonaciones y subsidios que vienen en la ley.

EN BC NO HAY DESABASTO NI RETRASO EN DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE: PEMEX

Baja California.- Ante las especulaciones y los rumores surgidos en redes sociales sobre un supuesto y probable desabasto de combustible en Baja California por los operativos contra el robo de gasolina en los ductos de PEMEX, la empresa productiva del estado confirmó que no hay desabasto ni retraso en la distribución.

PEMEX informó que el suministro de gasolina y diesel para la península de Baja California está garantizado, “por lo que no existe desabasto ni retraso en la distribución de producto en esta región de la República Mexicana”.

A través de un comunicado, la paraestatal señaló que las Terminales de Abastecimiento y Reparto (TAR) que se localizan en La Paz, Baja California Sur, así como Ensenada, Rosarito y Mexicali, en Baja California, cuentan con inventarios suficientes.

Estas terminales igualmente operan de forma regular para brindar el servicio que hasta hoy dan a los distribuidores de gasolina en estas entidades.

“Petróleos Mexicanos hace la invitación a la población a no realizar compras de pánico, ya que esto lo único que genera es que el producto se acabe más pronto en las estaciones de servicio, como ha ocurrido en algunas partes del país”, señaló la paraestatal.

“Petróleos Mexicanos seguirá implementando las acciones necesarias para erradicar el llamado “huachicoleo” que daña al patrimonio de los mexicanos y pone en riesgo la integridad y seguridad de la población”, añadió.