Skip to main content

Mes: enero 2019

CITAN DIPUTADOS A TITULARES DE ENERGÍA, PEMEX Y HACIENDA

Ciudad de México. La secretaria de energía Rocío Nahle, el titular de Hacienda, Carlos Urzúa; y el director de PEMEX, Octavio Oropeza están siendo llamados a una reunión de trabajo ante diputados y senadores de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Deberán acudir el próximo lunes 14 de enero, a fin de dar explicar a fondo las medidas que están poniendo en marcha contra la ordeña del combustible, los impactos que está generando y sus costos.

Al instalar la Tercera Comisión de la Comisión Permanente relativa a temas de Hacienda y Crédito Público, Agricultura, Comunicaciones y Obras Públicas, el coordinador del grupo de diputados de Movimiento Ciudadano Tonatiuh Bravo, puso el tema sobre la mesa.

“Con la finalidad de poder tener un informe puntual de la escala de afectación por un lado y por otro lado de las medidas que se están tomando para resolver el problema del abasto (…) “si había cientos de miles, incluso de millones de litros que semanal y mensualmente eran sustraídos del erario, independientemente de la forma y como este se hiciera, pues esos miles de litros debían encontrar un mercado en donde distribuirse, entonces el problema es complejo y afecta incluso hasta los abastecedores de gasolina que formalmente están instalados” aseguró Tonatiuh Bravo, Coord. de diputado de Movimiento Ciudadano.

La propuesta fue secundada por el resto de los grupos parlamentarios y avalada por el grupo mayoritario de Morena.

“ Creo que sí valdría la pena tener la visión completa como se ha señalado aquí de los funcionarios, cuál es la estrategia integral que se está siguiente y también la estrategia de atención, los costos que ha tenido el hecho de tomar las instalaciones, controlar los ductos, cerrar los ductos que están todos perforados y esta nueva logística de distribución que entendemos está en un periodo de transición y que en lo que queda de la semana quedará completamente regularizado “ Mario Delgado, presidente de la Jucopo.

“El combate al huachicol, que insistimos, nosotros celebramos que sea una prioridad, pero al mismo tiempo creemos que los mecanismos para combatirlo no deben ir en detrimento de servicios para la ciudadanía, de disminución en el abasto y de lo que hemos dicho en los últimos días que ya se está convirtiendo en una crisis incluso en algunos estados en particular para el funcionamiento pues del transporte pública incluso aeroportuario” dijo la senadora priista Vanessa Rubio.

CERRARAN MAÑANA GARITA DE SAN YSIDRO

Antonio Maya/EBC

TIJUANA.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, anunció a través de un comunicado que se cerrará mañana el puerto fronterizo de San Ysidro a la 1 de la tarde por un lapso de diez minutos para la realización de un ejercicio de fuerzas de seguridad de ese país.

De acuerdo con el comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la intención del ejercicio es evaluar la respuesta de atención por parte de los elementos de seguridad en caso de algún suceso que amerite la utilización de la fuerza.

El pasado 25 de noviembre las autoridades de seguridad del vecino país del norte pusieron en práctica su respuesta de atención ya que lograron repeler con bombas de gas pimienta y balas de goma un intento masivo de cruce por parte de más de mil integrantes de la caravana migrante.

Estos ejercicios los a estado realizando Estados Unidos, desde noviembre pasado, mes, en el que llegaron los centroamericanos a Tijuana para solicitar asilo al país norteamericano.

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO LA CULTURA DE PAGO DEL AGUA A TRAVÉS DE 12 AÑOS DEL SORTEO CESPTE

 

  • La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate entregó los premios a los ganadores del sorteo “Comprometidos con el Agua

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de reconocer a los ciudadanos que realizan el pago puntal del servicio de agua potable, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), llevó a cabo la entrega de premios del doceavo sorteo “Comprometidos con el Agua”, los cuales representan una inversión de un monto superior a 247 mil pesos en premios.

La Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, indicó que desde hace doce años la paraestatal promueve la cultura de pago por medio del sorteo “Comprometidos con el Agua”, el cual hizo posible entregar 26 premios a 26 familias ganadoras, dentro de un universo de 26 mil familias que participaron en la doceava edición de este sorteo.

Expuso que el premio mayor de este sorteo que consistió en un automóvil fiat modelo 2018, así como electrodomésticos entre los que se encuentran refrigeradores, televisores, lavadoras, sistemas de sonido modulares y hornos microondas

Durante la entrega de premios, Pineda Ramírez comentó que durante los últimos cinco años, el Gobierno del Estado a través de CESPTE, ha entregado cien premios que representan una inversión que supera el millón de pesos, para mediante este mecanismo de estímulo reconocer a los usuarios que pagan su recibo de agua a tiempo.

En el marco del evento, la funcionaria estatal felicitó a los tecatenses por ser los más cumplidos en el pago de su recibo de agua en todo México y extendió a los asistentes a la premiación un cálido agradecimiento por su esfuerzo al pagar a tiempo.

GOOGLE MAPS TE AYUDA A SABER DÓNDE HAY GASOLINA

A través de la app, es posible identificar cuáles son los establecimientos en los que se vende gasolina con el objetivo de ayudar a los ciudadanos en sus trayectos cotidianos.

Ciudad de México.- Ante el problema de desabasto de gasolina en México, la comunidad de usuarios que tiene Google Maps, generó unas listas que ayudarán a evitar las compras de pánico.

A través de la app, es posible identificar cuáles son los establecimientos en los que se vende gasolina con el objetivo de ayudar a los ciudadanos en sus trayectos cotidianos.

Además, con ayuda de los usuarios que utilizan la app, Google Maps muestra en qué lugares no hay gasolina para que los ciudadanos no gasten su combustible yendo a lugares innecesarios.

Aunque el gobierno y medios de comunicación han solicitado que no se realicen compras precipitadas, algunos ciudadanos han hecho caso omiso.

Si das click en este enlace, puedes tener conocimiento de los establecimientos con abasto de gasolina.

INICIA INSTALACIÓN DE CONSEJOS DISTRITALES DEL IEEBC

  • Se instalan formalmente los Distritos con cabecera en los municipios de Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
  • El jueves se dará continuidad con la instalación de los Distritos con cabecera en Tijuana.

Mexicali, Baja California. – Este día quedaron instalados formalmente 9 Consejos Distritales Electorales, correspondientes a Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, que operarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

El Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza,  comentó que con este acto inician ya los trabajos en el ámbito distrital, por lo que recordó que los Consejos realizan la recepción y aprobación del registro de las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa, así como recibir los paquetes electorales y la documentación electoral; realizar el cómputo distrital de las elecciones de Gobernador, munícipes y diputados; hacer la declaración de validez de la elección y autorizar la expedición de constancias de mayoría en la elección de diputados por el principio de mayoría relativa; recibir los manifiestos de intención para quienes deseen contender por alguna diputación local, bajo la modalidad de candidatura independiente, entre otras actividades.

“Nosotros en el Consejo General estaremos tomando los acuerdos macro y dándole seguimiento a los trabajos que realicen los Consejos Distrtales”, señaló.

Comentó que, en cumplimiento del principio de máxima publicidad que rige a esta autoridad electoral, las sesiones están siendo transmitidas en tiempo real a través del portal institucional en www.ieebc.mx, las cuales quedan disponibles en el canal institucional de YouTube.

El Consejo General del IEEBC realizó un recorrido por los 17 Consejos Distritales para atestiguar su instalación. Con el fin de dar una completa cobertura, los Consejeros se dividieron entre tres grupos, quedando distribuidos de la siguiente manera:

Fecha Distrito Consejeros
08-ene I Clemente Custodio Ramos Mendoza/ Daniel García García
II Olga Viridiana Maciel Sánchez/ Abel Alfredo Muñoz Pedraza
III Graciela Amezola Canseco/ Jorge Alberto Aranda Miranda
IV Clemente Custodio Ramos Mendoza/ Daniel García García
V Olga Viridiana Maciel Sánchez/ Abel Alfredo Muñoz Pedraza
VI Clemente Custodio Ramos Mendoza/ Daniel García García
XVII Graciela Amezola Canseco/ Jorge Alberto Aranda Miranda
XV Olga Viridiana Maciel Sánchez/ Abel Alfredo Muñoz Pedraza
XVI Graciela Amezola Canseco/ Jorge Alberto Aranda Miranda

Por último, informó que el día de mañana se concluirá con la instalación formal de los Consejos Distritales IX, X, XI, XII, XIII, XIV, VIII y V con cabecera en el municipio de Tijuana, B. C.

SE CONSIDERA MALTRATO ANIMAL VESTIR A PERROS

Raúl Almaguer, jefe de la Unidad Canina del INE, explicó que los perros no tienen frío pues lo que para el ser humano es helado para el can es templado.

Ciudad de México.- El jefe de la Unidad Canina del Instituto Nacional Electoral (INE), Raúl Almaguer, señaló que vestir y poner zapatos a los perros es un atentado contra la naturaleza de esos animales, lo que puede ser considerado como maltrato.

En entrevista con Notimex, el especialista en entrenamiento y atención de perros informó que estos no pueden sentir el frío como los humanos, debido a que su temperatura es mucho más elevada que la de cualquier persona, y que además tienen el pelo que los cubre.

La temperatura en cachorros normal es de 39.5 y en perros adultos de 38.5, incluso, en la raza Xoloitzcuintle, como es un perro desnudo, la temperatura es un grado más alta que todos los demás que no lo son”, explicó.

Afirmó que el perro no tiene frío, las personas son las que creen que lo sienten.

Es como los niños, las mamás piensan que el niño tiene frio y los cobijan o les ponen suéteres o chamarras”, afirmó.

Es por eso que ponerles zapatos o ropa a los perros es antinatural, va contra el perro, lo que se considera como maltrato animal, si se considera que la definición de maltrato animal es la crueldad hacia los animales, que les causa sufrimiento o daño.

En la unidad canina del INE, los tres perros que la integran: Roy, Nick y Clío son de la raza pastor belga malinois, y por su trabajo que es considerado difícil y cansado, sus entrenadores los vigilan de manera permanente, cuentan con servicio veterinario diario y cada mes se les hace un chequeo completo.

En el área donde se encuentran los perros en la sede del instituto, cada uno tiene su cuarto, su cama es una base que está 10 centímetros arriba del piso, con lo que evitan el contacto con el frío del suelo, con eso y un tapete es suficiente para que los canes estén bien y a gusto.

Raúl Almaguer explicó que los perros no tienen frío pues lo que para el ser humano es helado para el can es templado.

Sin embargo, indicó que estos perros sí se cansan en su trabajo de olfatear para detectar si hay alguna situación irregular en los paquetes que ingresan al INE, o en las mochilas, bolsas, automóviles y motocicletas que a diario acuden a las oficinas del organismo.

La jornada de trabajo de los perros es desde las 8 de la mañana hasta casi las 18:00 horas, y cubren por turnos, pues es muy cansado olfatear. En la mañana se revisan unos 400 artículos, y en promedio al año se revisan aproximadamente 100 mil, entre mochilas, cajas y sobres”, precisó.

En la Ciudad de México se cuenta con una Ley contra el maltrato animal, que establece derechos y obligaciones de los animales y de las personas que están a su cargo, y también hay sanciones para castigar las conductas inapropiadas.

En el Artículo 23 se señala que “toda persona, física o moral, tiene la obligación de brindar trato digno y respetuoso a cualquier animal”, mientras que en el Artículo 24, se consideran actos de crueldad y maltrato a cualquier animal que deben ser sancionados, puede provenir de sus propietarios, poseedores, encargados o de terceros que entren en relación con ellos.

Entre estos actos ilícitos están: causarles la muerte utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento; el sacrificio de animales empleando métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las normas ambientales.

También cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada que cuente con conocimientos técnicos en la materia.

Así como todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecten su bienestar; torturar o maltratar a un animal por maldad, brutalidad, egoísmo o negligencia grave; no brindarles atención médica veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal.

Y, finalmente, azuzar a los animales para que se ataquen entre ellos o a las personas y hacer de las peleas así provocadas un espectáculo público o privado.

Además de toda privación de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado, acorde con su especie, que cause o pueda causar daño a un animal.

Así como abandonar a los animales en la vía pública o comprometer su bienestar al desatenderlos por períodos prolongados en bienes de propiedad de particulares.

Las sanciones que se establecen y se aplicarán son a juicio del juez, y se considera la intencionalidad en la acción de la conducta, la edad, el grado de educación, la situación social, económica y demás características del infractor.

Estas sanciones son: amonestación, multa de una a 150 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (UMA) y multa de 150 a 300 veces la UMA.

Entre los países que se distinguen por tomar acciones legales contra el maltrato animal están: Uruguay, Colombia, Perú, México, Reino Unido, Alemania, y Suiza, incluso en estos dos últimos países europeos, se establecen hasta tres años de prisión a quienes maltraten animales, por medio de una ley especial; en Suiza, además, las multas son de hasta 20 mil francos suizos.

AHORA SI LA LECHE LLEGARÁ A LA GENTE MÁS LO NECESITA: LICONSA

 

Tecate, Baja California.- La leche del programa nutricional Liconsa del Gobierno Federal, fortificada y con las vitaminas necesarias para combatir la desnutrición del pueblo, es un producto, que debe estar al alcance de todos, principalmente de los habitantes de comunidades alejadas y menos favorecidas económicamente, es por ello, que desde que recibió el cargo como Gerente Regional de Liconsa, la Lic. Marina Calderón Guillén, ha intensificado su labor, yendo a sitios apartados, donde existe esa falta de oportunidades.

Fue así como Marina Calderón titular de Liconsa en el Estado de Baja California, visitó personalmente a zonas indígenas asentadas en el poblado de Ojos Negros en Ensenada, esto con la firme intención de registrar en el programa de abasto social a todas aquellas personas que realmente lo necesitan.

Se reunió con más de 140 personas, todos indígenas zapotecas y mixtecas que acudieron al llamado y se pusieron muy contentos de ser tomados en cuenta por primera vez y además ser beneficiados con una dotación de leche de muestra para que la conocieran y disfrutaran su sabor y propiedades.

Este miércoles, Marina Calderón y su equipo de trabajo se trasladarán a San Quintín, donde alrededor de las 13:00 horas sostendrá una reunión con indígenas de la comunidad triqui, a quienes igualmente mostrará el producto y explicará sobre la forma en que opera el programa social de Segalmex, impulsado por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para acabar con la pobreza alimentaria en Baja California.

Sobre la leche Liconsa, agregó la titular de dicha dependencia, que es un producto alimenticio altamente nutritivo, que busca a través de sus dos presentaciones en polvo y líquida, contribuir a la salud y bienestar de las familias mexicanas, a través de estrictas normas de calidad, dando a los ciudadanos una leche fortificada que con solo dos vasos al día asegura que se amplían las posibilidades de abatir enfermedades tan graves como osteoporosis en los adultos y desnutrición en los niños.

La leche, es sometida diariamente a pruebas de laboratorio, para garantizar que es un producto de alta calidad y labora bajo la Norma Internacional Internacional ISO 17025:2005 y el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Social ha intensificado que la leche llegue a donde tiene que estar, en las familias de los lugares más alejados y por ende olvidados de los programas sociales, por ello es que Marina Calderón desde que asumió el cargo ha planificado una ruta de trabajo directamente con la gente que necesita el apoyo.

A estas personas se les está registrando a través de los formatos que se entregan y una vez cumplidos los requisitos, se hará una dotación personal de 16 litros al mes, entre líquida y el polvo, aproximadamente dos vasos al día, que equivalen a conservar una buena salud alimenticia y a muy bajo costo.

Por otra parte Marina Calderón agregó, que todos los mexicanos tienen acceso a la leche de Liconsa, ya que también se están instalando centros de distribución en las zonas urbanas y en los comercios con otro valor monetario.

A PUERTA CERRADA SINDICALIZADOS TOMAN ACUERDOS ANTE LA HUELGA EN TECATE

Tecate, Baja California.- A puerta cerrada parte del Comité Estatal del Sindicato de Burócratas sostiene reunión con trabajadores de este gremio en el municipio de Tecate, específicamente con los que están asignados al Ayuntamiento de Tecate y que desde el pasado 13 de noviembre mantienen huelga ante el Ayuntamiento de Tecate.

En dicha reunión  se habrá de definir las acciones a tomar en la huelga que mantienen ante las oficinas municipales.

Cabe destacar en dicha reunión la inasistencia del Secretario Estatal Arturo Gutierrez Vásquez, de quien hace falta su firma para el desistimiento a huelga.

 

 

SE PRONOSTICAN LLUVIAS DESDE EL DOMINGO HASTA EL PRÓXIMO MARTES EN BC

Tecate, Baja California.- Los modelos y pronósticos meteorológicos regionales informan que continuarán los nublados bajos y neblina aislada por las mañanas y noches desde hoy hasta el viernes.

De la noche del viernes al sábado el paso de un sistema de baja presión generará lluvias ligeras a moderadas pero con períodos aislados en nuestra región las cuales podrían alcanzar acumulaciones totales aproximadas de entre los 2.54 mm. (0.1″) y 12.7 mm. (0.5″), con las mayores acumulaciones en áreas costeras.

Un segundo frío sistema de baja presión traerá posibilidades (50%) de lluvias de la tarde-noche del Domingo al Martes de la siguiente semana, aunque aún existe incertidumbre entre los modelos meteorológicos en cuanto a la cantidad como los horarios. Sin embargo, dicho periodo vendrá acompañado de muy bajas temperaturas.

Se recomienda a las dependencias e instituciones pertenecientes al Consejo Municipal y al Sistema Municipal de Protección Civil se mantengan atentos a los comunicados/boletines oficiales emitidos.

Para información oficial de posible suspensión de actividades escolares, favor consultar a los Directivos del plantel educativo y/o el Sistema Educativo Estatal al 01 800 788 7322 y 633-5000.

Finalmente, es imperativo seguir las recomendaciones derivadas de las autoridades de salud por las bajas temperaturas extremas por las mañanas y noches, particularmente para la población vulnerable (infantes y personas de la 3a edad).

Fuente: Uniradio

PRESENTA DIPUTADO BENJAMÍN GÓMEZ SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES

Tecate, Baja California. – A pocos meses de concluir su gestión, el diputado por el VII distrito de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, Benjamín Gómez Macías, rindió su segundo informe de actividades, acompañado de autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, sector privado, asociaciones civiles y sociedad en general, dando muestra de los logros realizados a lo largo de estos casi tres años.

Como parte del protocolo se realizaron los honores a la bandera, acompañados de la escolta y banda de guerra de la escuela secundaria #19 Francisco González Bocanegra, acto seguido, los asistentes fueron participes de la tradicional bendición kumiai a cargo de Norma Meza, para posteriormente iniciar con la presentación de un video ilustrativo donde se dieron a conocer los logros durante esta gestión.

¨El primero de octubre del 2016 asumimos un gran reto y una gran responsabilidad gracias al respaldo y al compromiso de la ciudadanía, en esta legislatura nos ha tocado enfrentar grandes retos, pero junto con los diputados de las distintas fuerzas políticas hemos salido adelante¨ mencionó el diputado.

Durante este periodo se han realizado diversas acciones en materia legislativa como fiscalización de recursos públicos y gestión social en los rubros de salud, educación, mejora de vivienda, cultura, emprendedurismo, entre otros.

Se destacó que, en materia legislativa con la coordinación de Alejandro Arregui se integraron distintas comisiones como educación, medio ambientes, fiscalización y de hacienda, desarrollo económico y derechos humanos.
Respecto a la comisión de medio ambiente, la cual preside, el diputado destacó que en esta legislatura se han recibido 24 iniciativas de la cuales, el 70 por ciento ya han sido dictaminadas como leyes en Baja California, entre las que se destacan el uso medido de los popotes y el uso restringido de bolsas de plástico.

Por su parte, en lo que respecta a Tecate se destacó la lucha a petición del comité de pueblo mágico para que en el presupuesto de egresos quedara etiquetado un recurso específicamente para el programa de pueblo mágico, logrando ese objetivo que hoy es una realidad, asimismo en coordinación con los diferentes sectores empresariales, se inició apoyado por SIDUE, el trabajo sobre el tema de los límites territoriales de Tecate.

Acciones en materia de pavimentación, mejora de caminos rurales, familias tecatenses de escasos recursos beneficiadas, boletos de avión en beneficio del miembros del club de la alegría, apoyo con la importación de la bombera municipal, apoyo a grupos intermedios como barra de abogados, CAREM A.C, semillero cultural, grupo 21 , así como un magno evento para 1000 familias por el día de las madres, son algunos de los destacados en estos años de gestión.

Además, se informó sobre el aporte de dos motoconformadoras para la zona rural, con lo cual fue posible la pavimentación de colonias como el fraccionamiento fundadores, valle verde, rampa de la colonia sierrita, colonia la rinconada, así como la gestión para lograr un piso firme para club de la alegría Carmen Serdán.

Asimismo, destacó a la educación como uno de los ejes centrales de su gestión y precisamente en este tema, se realizaron acciones como la mejora de espacios educativos, entrega de becas a estudiantes , apoyo a diversos deportistas de Tecate, apoyo con piñatas y dulces para diversas primarias por el día del niño, apoyo con transporte para diversas instituciones educativas, instalación de diversas estructuras metálicas en escuelas, 165 personas beneficiadas por certificación de CECATI, reforestación de áreas verdes en instituciones educativas, apoyo económico a banda de guerra de la secundaria 19 y 365 becas educativas para continuación de estudios.

Resaltó que, como diputado ha trabajado para mejorar los espacios de vivienda de los tecatenses, con pisos firmes, techos, y mejora de fachadas, a través del apoyo de pisos de cemento a mil familias, apoyo a infonavit hacienda con 290 cubetas de pintura y herramientas para pintar edificios beneficiando 174 hogares, así como la entrega de 350 láminas en la zona rural.

Sobre el tema de salud, el legislador refirió que se ha trabajado de la mano con sociedad y gobierno y prueba de ello es la remodelación de consultorios médicos en delegación Luis Echeverría, coordinación interinstitucional para la apertura del banco de sangre en Tecate, conferencia, la vida da muchas vueltas a cargo de la actriz Patricia Reyes Espíndola en apoyo a fundación Lucero, beneficio de 300 familias con medicamentos, análisis clínicos y transporte médico, así como la donación turbantes oncológicos a 100 mujeres.

La cultura, fue un tema clave en campaña y ahora es una realidad en gestión, por lo cual se destacó, la realización del festival de la cultura y las artes, Tecarte, un evento desarrollado por el maestro Álvaro Blancarte y el semillero cultural, del cual se realizaron tres festivales, contando con artistas de la talla de Javier Bátiz, Tijuana no y Jambo, completamente gratuito y para toda la comunidad. Además, se enfatizó en el apoyo a diversos talleres y gestiones en el museo comunitario de Tecate, con el objetivo de dar a conocer la historia y cultura de la región.
Por último, se reafirmaron las acciones desarrolladas de la mano con el sector empresarial, y apoyo al emprendedor, a través de expo Beauty, evento dedicado a la exposición, venta, y demostración de servicios en el ámbito de diseño, moda, belleza. Así como la semana nacional del emprendedor con la participación de 673 alumnos y la realización de 3 conferencia magistrales.

Para finalizar, el legislador agradeció a los asistentes y reiteró su compromiso con la ciudadanía.
¨Cerramos nuestra representación en unos cuantos meses, pero lo hacemos con mucho corazón, con mucho entusiasmo, vamos a redoblar esfuerzos, les pido que no nos dejen de la mano, que nos sigan acompañando, que sigan confiando, faltan compromisos por hacer y los vamos a cumplir¨ dijo.

El evento se llevó a cabo en el Centro Estatal de las Artes Tecate y contó con la presencia de Salvador Juan Ortiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el diputado Carlos Alberto Torres, presidente del Congreso del Estado de Baja California, Nereida Fuentes González, presidente municipal de Tecate, Marco Antonio Lizárraga, presidente de DIF municipal de Tecate , Mónica Palomares, delegada del Gobierno del Estado en Tecate, la diputada Blanca Patricia Ríos y los diputados Bernardo Padilla, Alejandro Arregui, Marco Antonio Corona, Ignacio García, y el director de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Sosa Olachea.