Skip to main content

Mes: octubre 2018

TECATE REALIZARÁ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE CALABACEADO

Tecate, Baja California.- Como parte de las festividades del 126 Aniversario de la ciudad, el Gobierno Municipal a través del Centro Cultural Tecate, hacen la invitación a la comunidad en general a asistir al Segundo Encuentro de Calabaceado, el cual será realizado el domingo 14 de octubre del año en curso en punto de las 4:00 de la tarde en el emblemático parque Miguel Hidalgo.

Por medio de esta gran fiesta se pretende fungir como sede y punto de encuentro, no solo para las familias tecatenses que gustan de este alegre baile, sino de todas aquellas personas de nuestra región, que mantienen viva esta tradición, que sin lugar a duda es algo de lo mucho que el noroeste del país tiene para ofrecer.

Cabe destacar que se contará con las presentaciones de grupos de todo el Estado, así como charlas de historia acerca del calabaceado, música en vivo, comida, todo en un ambiente plenamente familiar.

INVITAN A LA EXPO AMBIENTE TIJUANA 2018

Los próximos 18 y 19 de octubre en el Audiorama del Museo Interactivo El Trompo

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de promover la educación ambiental entre la niñez y la juventud bajacaliforniana, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), invita a la “Expo Ambiente Tijuana 2018”, los próximos 18 y 19 de octubre en el Audiorama del Museo Interactivo El Trompo en esta ciudad.

En conferencia de prensa, la titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que la exposición tendrá como lema principal “vencer la contaminación plástica” y contará con 45 módulos informativos y 26 talleres interactivos; asimismo participarán 15 dependencias de los tres órdenes de gobierno, 9 instituciones educativas y 6 de organizaciones de la sociedad civil, así como viveros forestales de la región.

La funcionaria estatal también dio a conocer que este Expo Ambiente cumple 23 años de realizarse consecutivamente y es considerada como uno de los eventos más importantes en educación y cultura ambiental, por lo que en esta edición se espera una afluencia de 12 mil estudiantes, principalmente.

Por su parte, la Coordinadora Educativa del Sistema Educativo Estatal en Tijuana (SEE), Blanca Estela Carranza Delgado, destacó que con este tipo de actividades refuerzan lo que los alumnos de educación básica aprenden en su salón de clases y los sensibiliza, para que lleven este conocimiento a sus hogares, y de esta manera contribuyan a mejorar el medio ambiente en el que se están desarrollando.

IMPARTEN TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA EN TECATE

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre y como parte de la edición 14 del evento “Olimpiaguas”

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de mejorar el conocimiento de la población sobre los atractivos y destinos turísticos de Baja California y en el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), impartió el taller “Sensibilización de los Valores Turísticos de Baja California” en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

La Subdelegada de Turismo, Eva Raquel García Rocha, informó que este taller, también impartido como parte de la edición 14 del evento “Olimpiaguas”, que organiza anualmente la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), fue dirigido a 126 niñas y niños del tercer y cuarto grado de escuelas primarias del municipio.

Lo anterior con la finalidad de sensibilizarlos sobre la importancia el cuidado del agua y su relación con las actividades recreativas del turismo en atractivos naturales como arroyos, lagos y mares.

“Todos tenemos derecho a la recreación y el esparcimiento, por ello fomentamos la conciencia y orientación del cuidado del agua y el disfrute de los atractivos y servicios relacionados con la naturaleza”, comentó la funcionaria estatal.

Indicó que continuarán con los trabajos de sensibilización de los valores turísticos dentro de todas las actividades donde participa la SECTURE.

Finalmente, invitó a los turistas y habitantes de Tecate a visitar la Subdelegación de Turismo para obtener la tarjeta Sé Turista en Baja California y así, conocer y disfrutar de los distintos atractivos y servicios con los que cuenta el Estado.

CIERRA CON ÉXITO ROTUNDO EDICIÓN 14 DE ENTIJUANARTE 2018

Tijuana, Baja California.- Con más de 45 actividades concluyó este domingo la edición 14 del festival entijuanarte del 5 al 7 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana donde por tres días se reunieron exponentes de danza, teatro, música, escultura, cine y fotografía.

La presidenta de fundación entijuanarte , Cecilia Ochoa declaró que Chihuahua fue el estado invitado de Honor para este año, del cual se estuvo exponiendo parte de su cultura con un pabellón, así como con artistas invitados provenientes de esta entidad como la Orquesta Filarmónica de Chihuahua, una exhibición de cine por Film Commission Chihuahua y el grupo musical Los Titos.

“Además de Chihuahua tuvimos expositores de muchas partes de la república como la compañía de danza La Silla de Daniela que vienen de Morelos, 2/7 teatro de Zacatecas, el colectivo 60 mil de Michoacán, entre otros.

Asimismo, dijo que se tuvieron 150 stands en la explanada, donde artistas locales y nacionales quienes mostraron su trabajo a los asistentes quienes también tuvieron una gran oferta gastronómica con variados puestos de comida.

Destacó que se logró una excelente afluencia de personas este año gracias a las presentaciones musicales de Caloncho, Fernando Delgadillo, Los Claxons y Enjambre, aunado a una gran variedad de exhibiciones para los tijuanenses, residentes de otros municipios del estado y gente que nos visitó desde Estados Unidos.

Cabe mencionar que el primer día de actividades fue encabezado por la presentación del grupo regiomontano Los Claxons, quienes que convocaron a miles de personas, así como el cierre que estuvo a cargo del cantautor de trova, Fernando Delgadillo, ambos en el escenario principal de la explanada del Cecut.

Cecilia Ochoa reconoció que este evento no hubiera sido llevado a cabo sin el apoyo de las autoridades como el XXII Ayuntamiento de Tijuana, la Secretaría de Turismo del Estado, el Gobierno de Chihuahua y también al Centro Cultural Tijuana quien ofreció todas las facilidades en el espacio para que el evento haya fluido.

Finalmente, la presidenta de Fundación Entijuanarte indicó que este evento alcanzó y superó las expectativas en los resultados obtenidos y espera que la gente adopte este festival en futuras ediciones.

ACERCAN CIENCIA Y TECNOLOGÍA A LA NIÑEZ BAJACALIFORNIANA

Recorre escuelas de Mexicali la Caravana de la Ciencia

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de acercar los conceptos científicos, tecnológicos y de innovación a las y los niños desde temprana edad, para despertar su interés y vocaciones futuras, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), impulsa el programa “De la Mano Contigo en la Ciencia”.

El Subsecretario de Desarrollo Económico y titular del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica, Alfredo Babún Villarreal, explicó que el programa incluye varias actividades como las Caravanas de la Ciencia en primarias de todo el Estado, exposiciones y una serie de conferencias.

Las Caravanas iniciaron en Mexicali el 10 de septiembre, y desde entonces a la fecha, se han visitado 14 primarias de sostenimiento público, llegando a 3 mil 190 niños y niñas. La meta es visitar 39 escuelas de Mexicali y su valle.

“La ciencia e innovación tecnológicas son bases sobre las que se están construyendo las oportunidades futuras de desarrollo, por lo que debe hacerse más pequeña la brecha que separa a quienes desde pequeños están en contacto con la tecnología de los que difícilmente tienen acceso por diversos factores”, explicó el funcionario estatal.

La Caravana visita escuelas, particularmente de zonas vulnerables para presentar a los niños actividades en las que aprenden jugando sobre Tecnologías de Información y su evolución, mecatrónica, robótica, energías alternas y medio ambiente. Adicionalmente hay dos módulos itinerantes con actividades lúdicas y funciones de teatro guiñol, proyección de videos y demostración de experimentos.

Agregó que durante las jornadas, los grupos de la escuela recorren los diferentes módulos y con el apoyo de jóvenes universitarios, escuchan los temas, experimentan, juegan y comparten lo aprendido.

Para finalizar, Babún Villarreal añadió que próximamente se realizarán diversas conferencias para jóvenes de secundaria de todo el Estado, a las que asistirán expositores de Baja California, Tlaxcala y Sinaloa.

BUSCAN FIRMA DE CONVENIO PARA CREAR OBSERVATORIO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

El IEEBC, TJEBC e INMUJERBC retoman trabajos para la suscripción del acuerdo.

Mexicali, Baja California.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) unirán esfuerzos para la conformación del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres.

En reunión celebrada en las instalaciones del Tribunal Electoral, el Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Ramos Mendoza, la Magistrada Presidente del TJEBC, Elva Regina Jiménez Castillo y la Directora General de INMUJER BC, Mónica Bedoya Serna, retomaron los trabajos iniciados en 2017 para suscribir una firma de convenio específico de colaboración entre las instituciones.

El Consejero Presidente, Clemente Ramos Mendoza, explicó que el Observatorio tiene la finalidad de impulsar la participación política de las mujeres en la toma de decisiones públicas, lograr sinergias que cierren las brechas de género en la materia desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, al coordinar una política en atención a la responsabilidad del Estado en la materia.

“Este proyecto servirá para que las mujeres tengan las herramientas indispensables para defender su posición y sus derechos, y así poder proceder legalmente cuando sea necesario y se les permita competir en igualdad de condiciones con los varones”, expresó.

En la reunión, se decidió que las partes involucradas harán una revisión del proyecto de convenio y los protocolos a seguir, teniendo el próximo mes de noviembre como fecha tentativa para la firma del convenio.

Cabe destacar que dentro de las actividades que puede llegar a realizar el Observatorio, es la promoción de cursos, capacitaciones y la difusión de los derechos políticos de las mujeres para evitar la violencia política de género.

Además, se deberá establecer una Unidad de Igualdad de Género que se encargue de ejecutar las actividades en la materia, así como la creación de una página en internet para contar con un espacio de difusión de la información y las acciones que se implementarán.

Dentro de la reunión también estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo en Funciones, Luis Raúl Escalante Aguilar; la Secretaria General de Acuerdos del TJEBC, Alma Manríquez Castro y la Jefa de la Unidad Jurídica del Instituto de la Mujer en Baja California, Rosa María Aguilar.

DAN A CONOCER LIBRO “MAZAMITLA, PAISAJES Y RECUERDOS”

Con la finalidad de mantener vivas las costumbres y tradiciones ancestrales y reforzarlas en la ciudadanía moderna, se presentó el libro “Mazamitla, Paisajes y Recuerdos”

Tijuana, Baja California.- En conferencia de prensa realizada Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) presidido por el Presidente, Francisco Villegas Peralta, el Contador Público y autor del libro, José Guadalupe Mojica Moreno, expresó que la finalidad principal es rendir un homenaje al pueblo y a sus abuelos.

Comentó que el libro tiene como eje central, describir el contexto socioeconómico en el que se vivía en Mazamitla y sobre todo, difundir la educación, los valores y consejos que los habitantes del pueblo transmitieron en el pasado.

“Todo el libro se compone de una reminiscencia que perduran en mi memoria, sobre una parte de lo que fue mi primera infancia, al lado de mis abuelos paternos y en su memoria, quiero destacar las leyendas, las costumbres, tradiciones y otras manifestaciones que han propiciado que con el tiempo, Mazamitla sea un punto de referencia en el país” agregó.

Mencionó que la importancia para Tijuana de este libro, radica en reconocer que la ciudad se ha formado por el bagaje cultural de todas las personas que llegaron de diversas partes del país, con lo que nos volvimos en un sitio multicultural.

Mojica Moreno recalcó que también es una llamada de alerta para descubrir que gracias a la multiculturalidad de diversos pueblos, Tijuana a lo largo de más de 120 años ha estado construyendo su propia identidad tomando un poco de todas partes del país y formando algo tangible y diferente.

Refirió que el libro se podrá encontrar en formato digital a través de diversas plataformas como Amazon Kindle, Apple iBooks y Librotek por el costo de $155 pesos, también se podrá encontrar en formato físico el día 9 de octubre en la sala Federico Campbell, del Centro Cultural Tijuana por el precio de $300 pesos.

ANTE INCREMENTO DE VIOLENCIA EN LAS PAREJAS, PATRICIA RÍOS PLANTEA REFORMA A CÓDIGO CIVIL LOCAL

Propone que pierda la patria potestad quien prive de la vida a la persona con quien la comparta, así como la tutela, guarda y custodia.

De lo contrario, los hijos menores podrían estar con quien privó de la vida a uno de los seres amados.

Mexicali, Baja California.- La diputada Blanca Patricia Ríos López, indicó que la delincuencia tanto a nivel Nacional como Estatal ha ido en aumento, de ahí que sea importante reflexionar sobre las causas y las posibles soluciones para contrarrestarlo, ante lo cual, podemos afirmar, que una de las claves más importantes para contrarrestar se encuentra en el núcleo familiar.

Destacó que, por tal motivo, una de las banderas de lucha que como legisladora de Baja California ha llevado, es el combate a la violencia contra las mujeres, delito que sin lugar a duda, tiene como principal razón la falta de una sana convivencia en los hogares.

Por ello, consideró que esta legislatura debe trabajar en la protección y aseguramiento del sano desarrollo de la familia, lo que puede lograrse con programas de ayuda y orientación; de salud, seguridad, educación y con una protección legislativa acorde a las necesidades que se viven en la Entidad.

Esto fue señalado por la legisladora del Partido Revolucionario Institucional, al presentar ante el Pleno una Iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, mencionó que la violencia entre parejas se ha incrementado, principalmente en las que tienen hijos menores de edad.

Resaltó que, en la legislación civil, la patria potestad normalmente se encuentra atribuida a los progenitores y entre otras razones, esta se puede perder, cuando el que la ejerza es condenado expresamente a la pérdida de ese derecho, o cuando haya sido condenado por delito grave, y por malos tratos o abandono de sus deberes. Sin embargo no se contempla en el Código Civil, el hecho de haber privado dolosamente de la vida a la persona con quien comparta la patria potestad, tutela, guarda y/o custodia.

Por ello, la legisladora estima necesaria su incorporación a los supuestos normativos de perdida de patria potestad, pues de lo contrario, el o los menores hijos podrían seguir bajo la patria potestad de quien privo de la vida a uno de los seres amados. Lo cual podría provocar una serie de problemáticas psicológicas, que repercutirán en su desarrollo, y afectar probablemente en forma negativa el desarrollo y convivencia en sociedad.

Por ello, consideró la inicialista la necesidad de clarificar y otorgar mayor certidumbre en pro del combate a la violencia hacia la mujer.

Patricia Ríos, argumentó que de acuerdo a cifras emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia en contra de las mujeres en México ha ido incrementando, lo cual resulta preocupante y más aún cuando los datos indican que las agresiones provienen de la pareja, aunadamente, indica que 38 por ciento de todas las mujeres asesinadas en la región de las américas, de la cual forma parte México, fueron victimadas por sus parejas.

REELIGE APIT A RUTH SASTRÉ COMO PRESIDENTE 2018-2019

Tijuana, Baja California.- Por segundo año consecutivo, Lilia Ruth Sastré, estará al frente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT) al ser elegida por unanimidad, como parte de sus acciones se comprometió a impulsar 7 ejes rectores para la consolidación de su plan trabajo.

Con el apoyo del vicepresidente Andrés Soriano Padilla, también reelecto, promoverá la optimización y programación presupuestal de la asociación; las plataformas de negocio y convenios estratégicos, el fomento al ahorro interno, el posicionamiento de la marca de www.apitijuana.org

Asimismo, fortalecerá la capacitación constante, certificación y evaluación de los agentes inmobiliarios, se reactivarán con un esquema de fondeo los programas APIT Verde y APIT Me Apoya, además de realizarán ajustes estatuarios y legales.

Lilia Ruth Sastré dijo que uno de los objetivos principales es buscar la continuidad y permanencia activa de los asociados, por lo que el plan de trabajo contiene los lineamientos para alcanzar las metas que conlleven a dicho propósito.

Reconoció que vienen mayores retos, sin embargo, los socios de APIT destacaron su trabajo realizado en el primer año por lo que le externaron su apoyo para la consolidación de los proyectos en el próximo periodo.

Por último, Lilia Ruth Sastré auguró un “boom” interno y externo con mejores condiciones paras las inversiones, en tanto la sociedad, contará con una mayor certeza jurídica en las operaciones inmobiliarias.

MODERNIZAN RAMPA EN SAN FELIPE PARA PESCA RECREATIVA Y COMERCIAL

Con una inversión de más de 1.8 MDP para atender una añeja necesidad

San Felipe, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), realizó la modernización de la rampa pública de botado en la parte norte de la rada portuaria de San Felipe, en la que se invirtieron más de 1.8 millones de pesos, respondiendo a una añeja necesidad del sector pesquero de la región.

El Secretario de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, destacó que esta obra es una prueba de que el Estado se ha mantenido alerta a las peticiones de los permisionarios, pese a los retos que enfrentan en cuanto a las medidas dispuestas por el Gobierno Federal para la administración de los recursos pesqueros.

Detalló que en esta obra se realizó la reposición de lozas de rodamiento, renovación de guarniciones y banquetas, se afianzaron y se protegieron taludes, además de que ahora ya se cuenta con servicio de iluminación con fotoceldas.

Así mismo, Arjona Rydalch recordó que antes de que se realizara esta obra, quienes viven de la actividad pesquera tenían que desarrollar maniobras en la rampa de botado que administra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), al sur de la rada, cuyas condiciones no son las ideales, por sus dimensiones y el estado que guarda.

“A eso debemos añadir que gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, la rada portuaria fue desazolvada con equipo de dragado de la Marina Armada de México, lo que en conjunto hace más eficiente la navegación en la zona”, explicó.

Para finalizar, el funcionario estatal comentó que de esta manera, en el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Vega de Lamadrid, se está haciendo la diferencia con respecto a las condiciones en las que anteriormente se practicaba la pesca en la región.