Skip to main content

Mes: octubre 2018

LANZA IEEBC CONVOCATORIA PARA CONSEJOS DISTRITALES

· Los aspirantes tendrán del 22 de octubre al 20 de noviembre para enviar su solicitud y demás requisitos.

Mexicali, Baja California. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, ha lanzado la convocatoria para todos los ciudadanos y ciudadanas de esta entidad, que deseen participar en el proceso de selección, designación y, en su caso, ratificación de Consejeros Distritales.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, Graciela Amezola Canseco, explicó que los Consejos Distritales Electorales, son los órganos operativos y dependientes del Consejo General responsables, en el ámbito de su competencia, de la preparación, organización, desarrollos, vigilancia y cómputo de las elecciones de Gobernador, munícipes y diputados por ambos principios.

Señaló que, en cada Distrito Electoral en el que se divida el territorio del Estado funcionará un Consejo, con residencia en la cabecera del mismo. Cado uno se conformará por cinco Consejeros Electorales Numerarios y dos Consejeros Electorales Supernumerarios, lo que permanecerán en su cargo tres años a partir de la fecha de su designación.

Asimismo, Graciela Amezola informó que quienes estén interesados en participar en dicho proceso deberán llenar los formatos que para tal efecto se pondrán a disposición en el portal de internet del IEEBC www.ieebc.mx, a partir del 22 de octubre y hasta el 20 de noviembre de 2018.

La documentación señalada se recibirá en las oficinas del IEEBC, ubicadas en Av. Rómulo O’ Farril número 938, col. Centro Cívico y Comercial, C.P 21000, Mexicali, B. C. y dijo que los aspirantes que no residan en Mexicali, podrán presentar su documentación en el domicilio y en las fechas que, con la debida oportunidad, serán publicadas en el portal del Instituto.

Entre los requisitos establecidos para aspirar al cargo están, entre otros, el ser ciudadano mexicano por nacimiento, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente; tener más de 23 años de edad al día de la asignación; tener residencia en el municipio donde se encuentra ubicado el distrito electoral local al que pertenezca, durante los últimos cinco años, no haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los tres años anteriores a la designación; así como no haber desempeñado ningún cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político.

Finalmente, la Consejera y Presidente de la Comisión invitó a los aspirantes a obtener mayor información en el portal oficial de la institución www.ieebc.mx

CLAUSURAN EMPRESA EN ZONA ESTE DE TIJUANA

  • En coordinación con autoridades de la Dirección de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Como resultado de los operativos de inspección y vigilancia para contrarrestar los daños al ambiente en Baja California que realiza la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), se clausuró una empresa ubicada en la zona este de Tijuana.

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que personal de la Dirección de Auditoría Ambiental, en coordinación con inspectores de la Dirección de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Tijuana, suspendieron las actividades de una empresa que carecía de las autorizaciones y licencias correspondientes para realizar actividades reguladas por la legislación estatal para mitigar los efectos adversos al ambiente.

En tal operativo, se aseguraron 765 metros cúbicos de residuo de manejo especial colocados en suelo natural, mismos que tendrán que ser depositados en lugares autorizados; y posteriormente se colocaron los sellos de suspensión de actividades en el sitio a efecto de prevenir la contaminación ambiental que afecte la salud de la población.

“Estas acciones que realiza la dependencia estatal están contempladas dentro del Programa de Justicia Ambiental para el Estado de Baja California, y para el cuidado y protección del medio ambiente”, concluyó Castañeda Custodia.

APLICARÓN VACUNAS ANTIRRÁBICAS GRATUITAS A MASCOTAS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Con gran éxito fue realizada la campaña de vacunación antirrábica este sábado 20 de octubre en el parque Los Encinos, lugar en el que fueron atendidas por personal del Centro Antirrábico del Gobierno Municipal, un total de 42 mascotas entre felinos y canes.
Desde temprana hora la ciudadanía responsable acudió con sus gatos y perros al módulo de vacunación instalado en la entrada del parque, a manera de prevenir el contagio de sus mascotas, protegiéndolos contra la rabia y con ello se evite que la transmitan a la población, brindando un cuidado adecuado.
Durante la jornada de vacunación antirrábica fueron aplicadas 36 dosis a caninos y 6 a felinos, medicina que fue aplicada gracias a la aportación de Isesalud, con el propósito de acercar los servicios municipales a toda la comunidad de forma gratuita y accesible.
Cabe mencionar que los dueños de mascotas que no pudieron acudir a la Campaña de Vacunación pueden acercarse a las instalaciones del Centro Antirrábico, ubicado en la colonia Bella Vista, ya que este programa se encuentra de manera permanente a fin de prevenir el contagio de la enfermedad a las mascotas.

INAUGURAN ¨MÁS ALLÁ DE LA SIERRA¨ EN LA GALERÍA DE LA CIUDAD

Tecate, Baja California. – En el marco del XVII festival de octubre, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica ¨Más allá de la sierra¨ de Marco Antonio González Ramírez.

Nacido en Tecate, Marco Antonio, estudió diseño gráfico. Este proyecto fotográfico le llevó cuatro años de trabajo, durante los cuales aprendió a realizar tomas de larga exposición y capturas de vía láctea en el parque nacional constitución (laguna Hanson), ubicada en ojos negros Ensenada, y la sierra de san Pedro Mártir, la cual está dentro de los cuatro mejores cielos para investigación a nivel mundial.

Durante el corte del listón, la representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego, destacó la importancia de abrir las puertas de la galería de la ciudad a talentos locales.
Por su parte, el fotógrafo agradeció a los asistentes el apoyo y al ICBC por darle la primera oportunidad de exponer su trabajo.

¨Más allá de la sierra son fotos que tomé durante cinco años acompañando a un instituto de fotografía, este instituto está ubicado en la ciudad de Tijuana, ellos empezaron unos talleres, los cuales son parte de donde yo aprendí la fotografía de larga exposición, considerando que estábamos en unos cielos muy oscuros, el taller es de astrofotografía¨ destacó el artista.

El evento se llevó cabo en la galería de la ciudad, ubicada en el parque Miguel Hidalgo, espacio que albergará esta exposición temporal sin costo alguno, durante los meses de octubre a noviembre.

ENTRE VÍTORES RECIBEN A MEDALLISTAS JUVENILES OLÍMPICOS

Ciudad de México.- Entre porras, aplausos y cantando el Cielito Lindo fueron recibidos el campeón de 400 metros planos Luis Avilés, las medallistas de plata en boxeo, Jennifer Carrillo, y la marchista Sofía Elizabeth Ramos, a su llegada de Buenos Aires, con el último grupo que compitió en los Juegos Olímpico de la Juventud.

Mantas de felicitaciones con los nombres de cada uno y de la andarina Samantha Amador, que concluyó en cuarto lugar y sexto general en la prueba de 5 mil metros entrenada por su padre, el ex velocista Amado Amador.

La numerosa asistencia de familiares y conocidos contrastó con la presencia de Ricardo Contreras, presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, el único directivo que estuvo en el aeropuerto capitalino en la Terminal 2 con el equipo femenil y varonil para recibir a Jenni, la coahuilense de 16 años, primera medallista olímpica del país de su género.

“El apoyo familiar es importante y nos impulsa a seguir motivándonos. Esta medalla de oro es para México y ellos”, dijo Luis para refugiarse en los brazos de Violeta Ferreiro Mares, su madre, y de Francisco Ferreiro, el abuelo que se siente orgulloso del nieto no por su parecido físico, sino porque tiene madera de campeón.

El velocista, de 16 años de edad, compitió con una lesión en la cadera y espalda en la justa olímpica y se sobrepuso a las adversidades con la asistencia médica que le dieron, porque tampoco contó con el apoyo de su entrenador, el cubano Lázaro Paz, quien se quedó en Ciudad de México.

“En los momentos difíciles hay que saber crecer”, señala el morelense a quien le harán estudios y una resonancia magnética este lunes “para descartar alguna fractura o hernia de disco”, para estar listo en las competencias más importantes que se le presenten en este ciclo y los que vienen.

Los jóvenes tienen sueños y deseos de llegar a las máximas competencias olímpicas y mundiales para dar medallas como las que se dieron en Argentina con 17, la mejor actuación; que “vean que no todo es futbol”, expresó la mamá del queretano Alan Poisot Palacios, ganador de la presea de plata en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía en Paraguay, quien coincidió con el arribo de la delegación que participó en Buenos Aires.

jornadabc

RESCATAN A TRECE PERSONAS TRAS INCENDIO DE EMBARCACIÓN

ENSENADA.- La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que el pasado 20 de octubre personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada, auxilió a 13 personas que quedaron flotando en la mar, tras haberse incendiando su embarcación, a 17 millas náuticas (9 kilómetros aproximadamente) al noroeste de Playas de Rosarito.
El evento se inició derivado de un reporte de la Guardia Costera de los Estados Unidos a la Sala de Mando y Control, donde una embarcación tipo panga se estaba incendiando con 19 personas a bordo, mismas que ya se encontraban en la mar por abandono de la embarcación; por lo que, solicitaban apoyo para su rescate, activándose de manera inmediata el Sistema Regional de Búsqueda y Rescate.

Por lo anterior, zarparon una embarcación clase Defender y una MLB para realizar la búsqueda de las 19 personas y brindar el apoyo solicitado; siendo localizadas y auxiliadas 15 personas por embarcaciones de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCG), dos de ellas fueron transportadas a bordo de un helicóptero de la USCG a un hospital de San Diego, California para su atención medica debido a las quemaduras sufridas.

Las 13 personas restantes fueron trasladadas a bordo de la MLB a las de la Segunda Región Naval para su atención médica por parte de personal de Sanidad Naval, cabe mencionar que se encuentran desaparecidas 4 personas, por lo que el personal naval se encuentra realizando labores de búsqueda y rescate mediante una Patrulla Interceptora y una Defender en inmediaciones de Playas de Rosarito.

Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la sociedad de salvaguardar la vida humana en la mar.

MICHOACAN, LUGAR PERFECTO PARA CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS

Las comunidades de San Francisco Uricho, Santa Fe la Laguna, Cunajo y Tzurumutaro, son algunas de las alternativas para vivir un Día de Muertos lleno de cultura y tradición en Michoacán, con rituales únicos y tradiciones únicas en todo el mundo.
En San Francisco Uricho se montan arcos en el cementerio local, y en la iglesia del pueblo, donde se dan cita los lugareños al caer la noche para hacer una velación.

Posteriormente se congregan para asistir al panteón y visitar a sus seres queridos que ya no están presentes, ahí mismo conviven y ponen una ofrenda la cual es muy común que conste de tres niveles, y al finalizar la celebración es repartida entre amigos y parientes.

De acuerdo con un comunicado, Santa Fe de la Laguna es una de las comunidades michoacanas que conservan su originalidad, pues las ofrendas de este sitio son las más coloridas de la región, se tapizan con cempasúchil, calaveras de azúcar y peculiares animales elaborados de dulce.

En las comunidades de San Francisco Uricho, Santa Fe la Laguna, Cunajo y Tzurumutaro se organizan rituales únicos llenos de cultura y tradición; se montan ofrendas, se organizan juegos de pelota y se conmemora a los muertos en panteones.

Las comunidades de San Francisco Uricho, Santa Fe la Laguna, Cunajo y Tzurumutaro, son algunas de las alternativas para vivir un Día de Muertos lleno de cultura y tradición en Michoacán, con rituales únicos y tradiciones únicas en todo el mundo.

En San Francisco Uricho se montan arcos en el cementerio local, y en la iglesia del pueblo, donde se dan cita los lugareños al caer la noche para hacer una velación.

Posteriormente se congregan para asistir al panteón y visitar a sus seres queridos que ya no están presentes, ahí mismo conviven y ponen una ofrenda la cual es muy común que conste de tres niveles, y al finalizar la celebración es repartida entre amigos y parientes.

De acuerdo con un comunicado, Santa Fe de la Laguna es una de las comunidades michoacanas que conservan su originalidad, pues las ofrendas de este sitio son las más coloridas de la región, se tapizan con cempasúchil, calaveras de azúcar y peculiares animales elaborados de dulce.

En estas fechas es común recibir visitas o bien visitar a alguien, en este último caso la persona debe llevar algo para obsequiar a la familia de la casa: comida, dulces o algún presente para poner en la ofrenda.

En el altar tradicional, destaca el elaborado para “Muertos Nuevos”, es decir, personas que fallecieron en el transcurso de ese año, y generalmente es más grande, con mucha fruta, panes y dádivas.

De las ofrendas más peculiares en el país se encuentra la de Cuanajo, pues sus altares de madera tienen forma de caballo, ya que los lugareños consideran que la muerte viene montada en este animal, los hay de distintos tamaños y se tapizan con flores de cempasúchil, plátanos, calabazas, mazorcas, cañas, pan, naranjas y chayotes.

En la comunidad se colocan solamente altares para los que murieron en el transcurso de ese año.

En Tzurumutaro, los panteones además de llenarse de ostentosas ofrendas, también se pueden ver diversas bandas de música que amenizan la convivencia de los presentes con sus seres amados fallecidos.

También se realizan al aire libre juegos prehispánicos de pelota e increíbles ofrendas; los altares más iluminados con cientos de veladoras se pueden apreciar en el cementerio ubicado a los costados de la carretera que atraviesa el pueblo.

.excelsior.com.mx

SIGUE LA CARAVANA MIGRANTE SU PASO POR MÉXICO

CHIAPAS.- Desde el pasado viernes ciudadanos de origen centroamericano que conforman la llamada caravana migrante, ingresaron a territorio mexicano rumbo a Estados Unidos.

Durante su paso por las entidades mexicanas, los cerca de 3 mil migrantes que accedieron a México tras atravesar el puente Suchiate, han sido apoyados por diferentes instancias gubernamentales, sin embargo en algunos puntos han sido contenidos por elementos policiacos.

Incluso, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha insistido que apoyará a los ciudadanos hondureños, así como los mandatarios de Chiapas, Tabasco y la Ciudad de México.

 

sdpnoticias.com

HURACÁN “WILLA” ALCANZA LA CATEGORÍA 4

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través de su cuenta de Twitter que el huracán Willa evolucionó a categoría 4 y se localiza a 320 kilómetros al suroeste de Playa Perula, y a 400 km al suroeste de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco.

“El #Huracán #Willa se intensifica y alcanza la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, a 320 km al suroeste de Playa Perula, Jal. Con vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 250 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 9 km/h”, reportó la dependencia en su cuenta de Twitter.

Se desplaza hacia el noroeste a nueve kilómetros por hora (km/h) con vientos de 215 km/h.

Apenas hace unas horas se había reportado que el ciclón había evolucionado a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en aguas del Pacífico, cerca de las costas del estado mexicano de Jalisco, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La mañana del domingo se había reportado que el huracán Wilma había alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

El Meteorológico precisó en su último reporte que Willa se desplaza a 9 kilómetros por hora rumbo al noroeste, por lo cual decidió declarar bajo vigilancia la zona que comprende desde Playa Perula hasta Mazatlán, estado de Sinaloa.

Willa provocará tormentas fuertes y muy fuertes en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, además de chubascos menos intensos en Baja California Sur y Durango.

Los pronósticos del SMN prevén que Willa se puede intensificar hasta un huracán categoría 4 antes de comenzar a degradarse.

El ciclón tocará tierra en tres o cuatro días en la costa de Sinaloa y a medida que se degrada continuará por los estados de Durango, Chihuahua y Nuevo León, indicó el SMN.

ASISTIRÁ PABELLÓN DE BAJA CALIFORNIA EN CERVEZA MÉXICO 2018

  • Impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico participación de 15 casas cerveceras en el evento nacional

Mexicali, Baja California.- Acorde a la política de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de impulsar productos bajacalifornianos en nuevos mercados, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), informó que 15 casas cerveceras estarán presentes en el pabellón de Baja California en el evento “Cerveza México 2018”, que se realizará en el World Trade Center de la Ciudad de México, del 26 al 28 de octubre.

El Subsecretario de Desarrollo Económico, Alfredo Babún Villarreal, explicó en rueda de prensa que por cuarta ocasión consecutiva, el Gobierno estatal patrocinará un área de exposición que reunirá a las siguientes empresas, de Mexicali: Cervecería 686, Puerco Salvaje, Rival y Juguete; de Ensenada: Cervecería Arte Real, Canneria, Cardera, Doble C, Cerveza Bruer y Transpeninsular; y de Tijuana: Cervecería Lírica, Mammut, Norte, Kaminari y Silenus.

“En los últimos años hemos visto como la industria de la cerveza artesanal se ha fortalecido con una propuesta creativa de gran calidad que ha permitido formar una cultura de consumo de sus productos y se ha combinado con la gastronomía, para proyectar a la entidad también como un punto de interés turístico por su producción”, dijo Babún Villarreal.

Añadió que con el apoyo de la dependencia estatal, los expositores tendrán las condiciones necesarias para que puedan tener un mejor contacto posible con un solo frente hacia las personas que estarán atendiendo esta exposición, y así posicionar la marca del Estado de forma exitosa.

Cerveza México es un espacio interactivo donde además de degustar y hablar de cerveza, se vive la experiencia más completa en México sobre el mundo de la cerveza y contempla tres eventos: Exposición, Congreso y Competencia.

Es el principal evento de la industria cervecera y reúne en un mismo techo la cadena productiva de la cerveza. Participan proveedores de equipamiento, maquinaria, insumos, empaques y accesorios para el servicio, por lo que es un importante foro para hacer negocios.

Por su parte, el Director de Desarrollo Regional de la Sedeco, Mario Iván Martija Zárate dijo que es la cuarta ocasión que Baja California participará en este evento, “la primera vez fuimos con 8 cerveceros, ahora vamos con 15 de todo el Estado, y con la condición de que entraron a concurso; Cerveza México, adicional a la Expo, tiene una competencia donde los últimos dos años, cervecerías de Mexicali han ganado el primer lugar como la mejor cervecería nacional, eso nos ha proyectado como un Estado potencia en la cerveza artesanal y les está dando mucho prestigio en cuanto a calidad y en aumento de ventas”.

Añadió que la SEDECO apoya en esta expo a los cerveceros con un pabellón que mide 120 metros cuadrados, no les está costando ni la renta ni el montaje a los cerveceros; adicional a todas las otras cervecerías de Baja California que van por su cuenta, sí habrá una presencia muy buena del Estado y se espera que sea más exitosa que los años anteriores.

Mientras que de la Cervecería Puerco Salvaje, Manuel Salazar expresó que por cuarta ocasión son apoyados por SEDECO, “tratamos de armar algo que atraiga a la gente a visitarnos, vamos uniformados para que se vea una buena presencia que represente a Baja California y llevaremos para degustar algo nuevo para disfrutar”.

Como representante de la Asociación de Cerveceros, Óscar Galindo manifestó que se ha trabajado muy bien con los presidentes de cada asociación, Tijuana Ensenada y Mexicali, para coordinarse y que sea un éxito montar el stand que representa a estas tres ciudades en el Estado.

Así mismo agradeció a la Secretaría de Desarrollo Económico toda la disposición que ha tenido para trabajar estos cuatro años, ya que cada vez el evento sale mejor dijo, “están apoyando a estas empresas donde estamos apostando nuestro patrimonio en un negocio que creemos, ese esfuerzo se ha traducido en capital, capital humano, infraestructura, hemos crecido en ventas, prestigio y estar en el aparador de la Ciudad de México es muy importante”, concluyó.