Skip to main content

Mes: septiembre 2018

PRONÓSTICO INDICA QUE EL HURACÁN ROSA SE DEGRADARÁ A TORMENTA TROPICAL

Mexicali, Baja California.- El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, en su reporte de las 9:00 A.M. tiempo de la montaña, pronostica que el huracán Rosa se degradará a tormenta tropical para el lunes en la mañana, sin embargo, los modelos siguen trazando la trayectoria, como pronóstico, sobre el Estado de B.C. tocando tierra como tormenta tropical o depresión tropical, habrá que esperar su desarrollo, el día 1ro o 2 de octubre, al sur de El Rosario, B.C. cruzando la península para pasar sobre la zona de San Felipe, municipio de Mexicali.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de B.C. determinará acciones específicas y dará sus recomendaciones con base al boletín oficial que emita en su momento el Servicio Meteorológico Nacional Mexicano donde defina la trayectoria, intensidades y tiempos del paso de Rosa sobre Baja California, si es que así sucede.

Hasta entonces se informará de recomendaciones a la población en general que se pueda ver afectada, dependiendo del municipio, población, zona de impacto y severidad y, a los diferentes sectores en específico como lo es el sector educativo y de gobierno, y a los diferentes sectores productivos y económicos que pudieran tener un impacto por este fenómeno, así como de informar sobre las acciones y preparativos que el Gobierno del Estado llevará a cabo bajo la coordinación del Gobernador Francisco Vega de la Madrid encabezando al Consejo Estatal de Protección Civil, en coordinación con las autoridades municipales y federales relacionados con el tema.

Mientras tanto solo estaremos informando sobre el desarrollo y posible impacto a B.C., esto en aras de no vernos sorprendidos por este fenómeno, que por cierto, es poco usual en nuestro Estado.

EU EMITE ALERTA DE VIAJE A ACAPULCO POR VIOLENCIA E INSEGURIDAD

Ciudad de México.- Luego de que la Secretaría de Marina (Semar) tomó el control del aparato de seguridad pública en Acapulco, Guerrero, la embajada de Estados Unidos en México pidió a sus connacionales que no viajen a ese destino turístico por la violencia en inseguridad.

En una “alerta de seguridad” emitida la tarde de este martes, la embajada notificó que las fuerzas armadas “han desarmado a la policía municipal y han asumido el mando y protección del municipio hasta nuevo aviso”.

Guerrero forma parte de las zonas que la Cancillería estadounidense considera de “alto riesgo” –junto con Colima, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas– y, en ese sentido, ha prohibido a sus funcionarios visitar el estado, pues “grupos armados operan de manera independiente al gobierno en muchas áreas”.

En un operativo conjunto de las secretarías de Marina y Defensa Nacional, en el que también participaron las policías estatal y federal, este martes fueron detenidos al menos 18 agentes de la policía municipal de Acapulco, junto con Max Lorenzo Sedano Romano, secretario de Seguridad Pública de la localidad, y Rafael Vidas Valdez, director de Tránsito Municipal.

RESPALDA GOBIERNO DEL ESTADO LA ACUACULTURA DE PECES DE ORNATO

  • Este año a través de SEPESCABC se generó una inversión superior al millón de pesos para micro y pequeñas empresas de Tijuana y Ensenada

Ensenada, Baja California.- Con el respaldo del Gobierno del Estado a cargo del Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, este año se están aplicando en el cultivo de peces de ornato más de 1.3 millones de pesos, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC).

El Secretario del ramo en la entidad, Matías Arjona Rydalch, indicó que la acuacultura de especies ornamentales se ha convertido en una buena fuente de ingresos para microempresarios, y en este caso se está respaldando a tres unidades productivas, dos de Ensenada y una de la ciudad de Tijuana.

Explicó también que el respaldo consiste en adquisición de equipo e insumos biológicos, con la finalidad de generar activos para el sano y adecuado desarrollo de los organismos.

El funcionario estatal detalló que del total de recursos que se aplican, más de 734 mil pesos fueron aportados corresponden al programa de concurrencia con la federación y al Programa Estatal de Fortalecimiento a la Acuacultura, mientras que 561 mil corrieron por cuenta de los productores.

Los peces de ornato, afirmó, son un buen recurso para la imagen de espacios comerciales, pero en el caso de su uso doméstico, representan una buena estrategia de terapia ocupacional y educativa, ya que además de generar una sensación de contacto con la naturaleza, su atención y cuidado requieren de la asimilación de conocimientos básicos para personas de cualquier edad.

NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA SE ENFOCA EN LA REHABILITACIÓN DE JÓVENES

Tijuana, Baja California.- Los cambios que se realizaron en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en lo que respecta a las sanciones para jóvenes, más que enfocarse en la reducción de la pena o la edad, buscan brindarles a éstos un tratamiento para su rehabilitación, afirmó la maestra, Luz María Félix Figueroa, juez en primera instancia especializada en justicia de Adolescentes del Poder Judicial del Estado.

Durante su participación en la reunión del Colegio de Abogados de Tijuana, presido por el doctor Rafael Maurizio Cruzmanjarrez García, puntualizó que el objetivo de este nuevo esquema, es fortalecer todas las herramientas para atender a los adolescentes.

“Hay un cambio importante porque ya se le sanciona a través de un sistema como los adultos, mediante un juez especializado en adolescentes, se estableció una ley especial para ellos, pero no quiere decir que estén impunes, ni que no se les vaya a aplicar una medida de tratamiento, sí se aplica”, afirmó.

Explicó que los sistemas de adolescentes son privados para que los medios de comunicación no informen al exterior los datos de algún adolescente, y esto pueda afectar en su proceso para reincorporarse a la sociedad.

Aun cuando un joven cometa algún homicidio, el esquema establece como medida de tratamiento una pena máxima por cinco años en un centro de internamiento, en donde se le motiva a no seguir incurriendo en este tipo de delitos, es por ello que no se contempla ninguna cuestión de la reducción penal, puntualizó.

La juez comentó que han sido 20 casos los que han sido judicializados, en los que han estado involucrado jóvenes por delitos como homicidios y secuestros, a quienes en su en su mayoría se les ha impuesto como medida el internamiento, porque así lo han solicitado.

Tras señalar ciertas ventajas de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el presidente del Colegio de Abogados de Tijuana, indicó que dentro de este esquema, existen las medidas alternativas de solución de conflictos, en donde viene la reparación del daño, en donde algunos casos alcanzan a resolverse antes de ser judicializados.

Señaló que esto podría ser un indicativo de que muchos de los casos no alcancen a judicializarse, debido a que los involucrados logran llegar a acuerdos en la reparación del daño.

CAPTURA ABULONERA GENERA MÁS DE 35.7 MDP ANUALES EN BAJA CALIFORNIA

· La Administración estatal a través de la SEPESCABC, realiza acciones coordinadas para rescatar su producción y disuadir la pesca ilegal

Ensenada,Baja Califronia.- Con una producción anual promedio de 81 toneladas, e ingresos por arriba de los 35.7 millones de pesos, la producción de abulón (Hliotis spp.) mantiene una dinámica importante como actividad económica de gran potencial, por lo que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, está encabezando acciones de coordinación para el rescate de esta pesquería, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC).

El titular de la dependencia estatal, Matías Arjona Rydalch, indicó que a la fecha se mantienen activas alrededor de 20 unidades económicas dedicadas al aprovechamiento sustentable del molusco, mismas que regularmente declaran avisos de cosecha o arribo, para el beneficio de decenas de familias en el litoral bajacaliforniano del Océano Pacífico.

El funcionario estatal reconoció que se han reducido los rendimientos de captura, como consecuencia de una combinación de factores ambientales, dentro de los que destacan el cambio climático que ha impactado en la temperatura del agua, y por otro lado la pesca ilegal, que se combate de maneta permanente con un operativo sistemático que encabeza la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en coordinación con corporaciones policiacas, fuerzas castrenses y el departamento de inspección y vigilancia de la misma SEPESCABC.

Por otro lado, el Gobierno del Estado ha tenido una respuesta positiva de instituciones de educación superior y científicas, organizaciones de productores e instituciones de los tres niveles de gobierno, mismas que se han sumado al propósito de realizar un diagnóstico preciso de la situación de las especies de abulón bajacaliforniano, así como generar acciones para su aprovechamiento sustentable.

Arjona Rydalch reconoció el compromiso y la responsabilidad de los productores, lo mismo de permisionarios y concesionarios para captura, que se dedican al cultivo de la especie.

Explicó que dentro de las principales organizaciones dedicadas a la captura de abulón pueden mencionarse a Litoral de Baja California S. de P.R. de R.L., SC.P.P. Abuloneros y Langosteros SC.L., S.C.P.P. Ensenada S.C.L., S.P.R. Asociación Pesquera Regasa No. 2 de R.L., S.P.R., Punta Canoas S. de R.L. de C.V., S.C.P.P. Pescadores Nacionales de Abulón S.C. de R.L., Isla San Gerónimo S.P.R. de R.I., y S.P.R. Punta Rosarito.

INVITAN  A PARTICIPAR EN CARRERA EN BENEFICIO DEL REFUGIO CASA DEL JARDÍN

  • Se realizará el domingo 30 de septiembre en Playas de Rosarito

Tijuana,Baja California.- Como parte de las acciones de apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) invita a la ciudadanía en general a participar en la carrera “Aloha Run”, organizada por la Asociación Civil “Red Binacional de Corazones”, en beneficio del Refugio Casa del Jardín, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 30 de septiembre en Playas de Rosarito.

En conferencia de prensa, el Subsecretario de Desarrollo Social Zona Costa, Luis Bustamante Mora, informó que una de las principales acciones de la SEDESOE es atender a los grupos vulnerables y apoyar a las OSC’s que se suman de forma desinteresada al cumplimiento de esta labor.

En ese sentido, manifestó que la Red Binacional de Corazones es una de las asociaciones que atiende a las víctimas de la trata de personas y esta carrera, además de recaudar fondos para la causa mencionada, tiene como propósito dar a conocer el tema para saber identificarla y así actuar con inmediatez.

Asimismo, el funcionario estatal expresó que Baja California se destaca por la activa participación de la sociedad civil, siendo la segunda entidad federativa con mayor cantidad de asociaciones civiles registradas, factor que ayuda a multiplicar los esfuerzos que realiza la dependencia en beneficio de los bajacalifornianos.

Por su parte, la Presidenta de Red Binacional de Corazones, Alma Tucker, dio a conocer que el objetivo es dar a conocer el trabajo que realizan, así como los servicios que ofrecen los dos refugios con los que cuenta esta asociación para la reintegración a la sociedad de quienes se atienden en este sitio.

De igual forma, expresó que estos esfuerzos son posibles gracias al trabajo coordinado entre las distintas dependencias del Gobierno del Estado como SEDESOE, DIF Baja California y la sociedad civil.

A su vez, detalló que esta carrera se realizará el próximo domingo 30 de septiembre en Playas de Rosarito en punto de las 8:30 horas partiendo sobre la playa a la altura de la calle René Ortiz y serán 5 kilómetros de obstáculos sobre la arena.

La inscripción tiene un costo de 100 pesos para adultos, 50 para niñas y niños de entre 8 a 12 años, y gratuita para los pequeños que tengan menos de 7 años. Los primeros 200 participantes inscritos recibirán además una camiseta conmemorativa de este evento.

El registro será desde las 7:00 horas y se iniciará con una activación con música y zumba. Será un evento familiar cuya finalidad es lograr una sana convivencia entre los participantes.

La presidenta de la Red Binacional de Corazones agregó que las personas interesadas en recibir más información pueden comunicarse al teléfono celular (664) 408 0452, o bien, escribir vía Facebook a @carreraconcorazones y @redbinacionaldecorazones.

SOSTIENE GOBERNADOR DE BC EXITOSA REUNIÓN CON FUTURAS AUTORIDADES DE TURISMO FEDERAL

  • Gestiona importantes proyectos para BC ante Miguel Torruco, propuesto como titular de Turismo en la próxima Administración federal

Ciudad de México.- Resultado del trabajo para fortalecer la coordinación e impulso del desarrollo de Baja California como destino turístico, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión con Miguel Torruco Marqués, quien ha sido propuesto como futuro Secretario de Turismo federal (SECTUR), en seguimiento a un encuentro previo, donde se expusieron los proyectos que el Gobierno Estatal busca atender una vez iniciada la próxima Administración federal.

El Gobernador Kiko Vega, acompañado del Secretario de Turismo del Estado (SECTURE), Óscar Escobedo Carignan, refirió que el principal objetivo de esta sesión de trabajo privada, fue exponer la situación de la entidad en este rubro y sobre todo, ahondar en la presentación de proyectos turísticos pendientes pero que son primordiales para el crecimiento y desarrollo de Baja California en la materia.

En ese sentido, los tres principales temas manejados fueron: el proyecto China Town, así como el relacionado con turismo de Salud y Bienestar, además de proyectos para el Sur del Estado, mismos que fueron calificados por el Mandatario estatal como muy bien vistos por las próximas autoridades turísticas a nivel federal.

En la reunión participó además, el Dr. Simón Levy-Dabbah, designado como próximo Subsecretario de Planeación y Política Turística por el Mandatario federal electo, Andrés Manuel López Obrador.

Así mismo, uno de los acuerdos de esta reunión es que en días próximos, realizarán una visita a Baja California para conocer de forma más cercana los temas y continuar la revisión de los mismos.

Al finalizar dicha reunión, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se mostró entusiasta por la respuesta por parte de las futuras autoridades de SECTUR, quienes reconocen a Baja California como un destino turístico en el país que ha logrado un desarrollo sin precedentes.

TODO LISTO PARA EL MEDIO MARATÓN EN TECATE

• Dicho evento deportivo se llevará a cabo el domingo 30 de septiembre del año en curso a partir de las 7 de la mañana.
Tecate, Baja California .- En las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) se llevó a cabo una rueda de prensa donde se dieron a conocer los pormenores para el Medio Maratón Tecate 2018, programado para el próximo domingo 30 de septiembre.
En su intervención el Director del Instituto Municipal de Deporte (IMDETE) Luis Limón Martínez, comentó que en esta edición del Medio
Maratón, se busca superar la expectativa del año pasado, siendo prioridad de la Alcaldesa Nereida Fuentes González, el ofrecer un evento colorido, familiar con la seguridad para todos los participantes.
Para lo cual se contará con un grupo de voluntarios en los principales cruceros, así como la atención de la Dirección de Seguridad Ciudadana,
puntos de hidratación cada 3 kilómetros, atención médica por parte del Doctor Enrique Campos Gutiérrez, quien tendrá equipo médico,
enfermeras, así como puntos de atención en distintas partes de la ruta. El Director del IMDET, Adalberto Sánchez Velasco, reconoció el gran
esfuerzo por parte del Titular del deporte en Tecate, señalando que han tenido una gran respuesta por parte de los corredores de Tijuana,
notándolo claramente en la venta de inscripciones, argumentado que los demás municipios no será la diferencia.
Por su parte el Presidente de la Asociación Atletismo de Atletismo en Baja California Gerardo Medina Hernández, mencionó que en esta
contienda el reto es la ruta, la cual es una de las más demandantes así como las más pintorescas del estado, ya que la ruta pasa por puntos muy importantes de la ciudad.
José “El Mágico” Navarro ganador absoluto del Medio Maratón de Tecate 2017, comentó que esta es la última contiendo de esta naturaleza antes del Maratón Gobernador en la ciudad de Mexicali siendo una prueba de mucho esfuerzo para saber en qué condiciones se encuentran los corredores.
Los boletos de inscripción tienen un costo de 150 pesos los podrán adquirir en los distintos Institutos del Deporte Municipal de cada municipio y 200 pesos el día del evento, la salida será en punto de las 7:00 horas en las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio
Santana y tendrá una duración de tres horas y se dará medalla alusiva al evento así como playera dryfit a las primeras 1, 300 personas en
cruzar la meta.
Se contará con las ramas, Femenil y Varonil, en las categorías de 18 a 24 años, 25 a 29 años, 30 a 34 años, 35 a 39 años, 40 a 44 años, 45
a 49 años, 50 a 54 años, 55 a 59 años 60 y Más. Habrá bolsa a repartir ganadores absolutos en ambas ramas: 1er Lugar Absoluto.- $ 5,000 pesos, 2do Lugar Absoluto.- $3,000 pesos, 3er Lugar Absoluto.- $ 1,500 pesos.
Tres primeros lugares por rama y categoría: 1er Lugar Absoluto.- $600 pesos, 2do Lugar Absoluto.- $ 400 pesos y 3er Lugar Absoluto.- $200
pesos.
Mejores Tecatenses Residentes absolutos ambas ramas: $2,000 pesos.
Categorías Especiales Absolutos ambas ramas: 1er Lugar Absoluto.- $600 pesos 2do Lugar Absoluto.- $ 400 pesos y 3er Lugar Absoluto.- $200 pesos.

IMPORTANTE HACER EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO

  • Se debe realizar bajo supervisión médica.
  • Beneficia tanto a la madre como al bebé.
  • No es apto para todas las  mujeres.

Tijuana, Baja California.- El ejercicio  moderado durante el embarazo propicia mejores condiciones para el parto, siempre y cuando no sea de alto riesgo para la madre.

Al aseverar lo anterior, el doctor César Salcido Raggi, director del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que ejercitarse  incrementa la circulación, lo que permite que tanto el bebé como la mamá se oxigenen mejor.

Sin embargo, advirtió la importancia de tener claro que la maternidad es una condición especial que afecta la respuesta y tolerancia del cuerpo a la actividad física, por lo que no es conveniente practicar rutinas extremas y toda actividad debe contar con supervisión médica.

Apuntó que si bien es recomendable ejercitarse durante el embarazo debido a los beneficios que aporta como fortalecimiento de los músculos (especialmente los que se utilizan durante el parto), además de que reduce las molestias digestivas y el estreñimiento, aumenta el bienestar psicológico al disminuir la ansiedad, la depresión y el insomnio; favorece una mejor postura y crea hábitos de vida saludables, lo básico es hacerlo con moderación.

Para ejercitarse en esa condición, agrego Salcido Raggi, hay que atender ciertos factores; por ejemplo, no se recomienda iniciar un nuevo deporte al que el cuerpo no está acostumbrado.  En cuanto a las mujeres sedentarias o que sólo practican ejercicio físico de manera ocasional, el embarazo no es precisamente el momento más adecuado para fomentar nuevas prácticas deportivas; en este caso, lo que se aconseja es incorporar un programa específico de preparación para el parto.

Subrayó que antes de ingresar a un programa de ejercicio durante el embarazo es necesario consultar al ginecólogo, quien sabrá indicar si su condición particular se presta para ello o si en su caso no es recomendable.

Advirtió que si tiene antecedentes de abortos involuntarios, trabajo de parto prematuro, sangrados vaginales, diagnóstico de placenta previa, cuello de útero insuficiente, cardiopatía o embarazo múltiple, es mejor que no realice ejercicio a menos que el gineco-obstetra lo indique expresamente.

Recomendó a las mujeres embarazadas comer de forma adecuada e ingerir líquidos en abundancia antes, durante y después de la actividad, para evitar la deshidratación; así como usar ropa cómoda y los zapatos deportivos apropiados.

PROMUEVEN CAPACITACIONES PARA EL IMPULSO DEL ENOTURISMO EN TIJUANA Y TECATE

Restauranteros y hoteleros se han capacitado con los diferentes cursos que organiza la SECTURE

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones para elevar la calidad en los servicios de atención turística en los destinos de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), promueve capacitaciones a restauranteros y hoteleros enfocados al enoturismo en Tijuana y Tecate.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan explicó que estos cursos forman parte del calendario que desarrolla la SECTURE, que tiene como objetivo elevar el nivel de profesionalización y la cultura del vino en personas que trabajan para el ramo turístico y sobre todo, de quienes atienden al enoturismo en Baja California, como restaurantes, bares, hoteles, vinícolas, áreas de degustaciones y meseros, entre otros.

En ese sentido, explicó que a través del curso “Degustación”, impartido a personas que laboran en restaurantes y hoteles de Tecate, se informó sobre los diferentes tipos de vino de mesa mediante la degustación; y los participantes conocieron sobre las principales características de cada uno de ellos, para poder vender el vino con calidad y responsabilidad.

Del mismo modo, el curso denominado “Armonía de alimentos”, fue organizado en Tijuana, donde se capacitó a personas del sector restaurantero y hotelero, con el objetivo de dar a conocer las diferentes técnicas para armonizar alimentos y vino, a fin de promover el consumo y obtener satisfacción final del cliente.

Finalmente, Escobedo Carignan, comentó que impulsarán una variedad de capacitaciones que abonen a la promoción de la amplia oferta enológica que existe en el Estado, además de procurar el mejor servicio al cliente, para que se lleve la mejor experiencia de Baja California.