Skip to main content

Mes: septiembre 2018

PRESENTA TITULAR DE SEDESOE GLOSA ANTE COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL QUE PRESIDE DIPUTADO ARREGUI

  • Se abordaron temas como el mejoramiento de vivienda, despensas y grano de ayuda; servicios de salud y proyectos productivos
  • Por tener Ensenada más rezago social, llama Arregui a cerrar filas para que no se quede fuera de medida de reducir tasa de IVA del 16 al 8 por ciento

Mexicali, Baja California.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe), Alfonso Álvarez Juan, compareció ante la Comisión de Desarrollo Social, Deporte y Asuntos Indígenas (CDSAI), que preside el diputado Alejandro Arregui Ibarra, para desglosar el quinto informe de gobierno estatal.
En su intervención, el diputado indicó que es tarea de todos, el contribuir en la construcción de una sociedad en la que todas las personas sin importar su condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y que puedan gozar de un nivel de vida digno que garantice su bienestar.
En ese sentido, dijo que corresponde a la SEDESOE, la formulación y conducción de las políticas de desarrollo social que fomenten, la generación de capacidades, un entorno e ingreso decoroso, así como la participación y protección social, privilegiando la atención a los sectores sociales más desprotegidos. En esas condiciones, agradeció la presencia del funcionario estatal, reconociendo su labor y de su equipo de trabajo para informar sobre los trabajos realizados y los objetivos alcanzados durante el presente ejercicio.
Por su parte, Álvarez Juan, abordó en la glosa, entre otros temas: el mejoramiento de vivienda, despensas y grano de ayuda; apoyo nutricional, servicios de salud, proyectos productivos, programa de infraestructura básica, apoyo a Organismos de la Sociedad Civil e impulso al deporte
Destacó el funcionario estatal que, en el combate a la pobreza, desigualdad y marginación, se realizaron acciones con las que, por quinto año consecutivo se logró elevar la calidad de vida de 118 mil familias bajacalifornianas con la estrategia “De la mano Contigo”, dotándoles benefactores que por su condición patrimonial les impedía alcanzar.
En el rubro de Apoyo Nutricional para personas en situación de vulnerabilidad, indicó que se otorgaron 188 mil 646 apoyos con programa de despensas, Grano de Ayuda, con una inversión de 17 millones 846 mil 595 pesos.
Para atender a personas en situación de vulnerabilidad, se brindaron 72 mil 494 ayudas diversas, con una inversión de 51 millones 548 mil 540 pesos.
Álvarez Juan expuso que como parte del “Programa de Infraestructura Básica en este periodo que se informa, se realizaron 280 obras comunitarias y 61 acciones sociales para promover la creación y fortalecimiento de los espacios públicos seguros, con una inversión de 156 millones de pesos.
Cabe mencionar que la Comisión de Desarrollo Social, Deporte y Asuntos Indígenas (CDSAI), está integrada por los diputados: Alejandro Arregui Ibarra, Alfa Peñaloza Valdez, Rocío López Gorozave, María Trinidad Vaca Chacón, Carlos Torres Torres, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Catalino Zavala Márquez e Iraís María Vázquez Aguiar.
A la sesión ampliada de esta comisión legislativa, asistieron los congresistas: Edgar Benjamín Gómez Macías, Eva María Vásquez Hernández, Víctor Manuel Morán Hernández, Andrés de la Rosa Anaya, Sergio Tolento Hernández, Raúl Castañeda Pomposo, José Félix Arango Pérez e Ignacio García Dworak.
Finalmente, el diputado Alejandro Arregui, subrayó que según el Informe anual sobre la pobreza y el rezago social 2017, Ensenada es el municipio con mayor rezago social en todo Baja California.
Por ello hizo un llamado al titular de SEDESOE para cerrar filas por Ensenada, San Felipe y Rosarito para formar un frente común, gobierno, Congreso del Estado y ciudadanía, para que no se queden fuera del beneficio fiscal, de acuerdo a la iniciativa presentada por el presidente electo, relativa a reducir la tasa del IVA 16 al 8 por ciento, en los municipios que estén dentro de los 30 kilómetros de la frontera.

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA 2DA EDICIÓN DE “CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA HIDROPÓNICO”

Tecate, Baja California .- El XXIIAyuntamiento de Tecate hace extensa la invitación a las y los ciudadanos del municipio a participar en la segunda edición de la capacitación teórica y práctica denominada “Construcción y Operación de un Sistema Hidropónico”.
Los interesados deberán acudir del 12 al 30 de septiembre del presente año a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Rural Municipal ubicadas en calle Tlaloc no.400, Col. Cuauhtémoc o bien comunicarse al teléfono 654 8359.
Lo anterior, con el compromiso del Gobierno Municipal de continuar incentivando a los productores de ganado de Tecate a mantenerse
actualizados en las técnicas de producción, como parte del plan municipal ganadero.

PRESIDENTE MAGISTRADO DEL TSJE SUPERVISÓ EL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR

Tecate, Baja California.- El municipio de Tecate será pionero en la entidad en fortalecer el núcleo familiar a través de la operación del primer Centro de Convivencia Familiar de Baja California, esto gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno que han hecho realidad este proyecto humano que atenderá la reintegración de las familias que se encuentran en un proceso.

Lo anterior, dando seguimiento a los trabajos de este proyecto durante la sesión de la Comisión de la Familia, a la cual acudió como el Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Salvador Ortiz Morales, a fin de conocer a profundidad las necesidades del inmueble tanto en equipamiento como en recurso humano para su operatividad.

Durante la reunión, se revisó el avance del proyecto desde su gestión, hasta la construcción del mismo el cual consta de un acceso principal, estacionamiento con andadores, áreas de recibidor, administrativas, sanitarios para hombres y mujeres, salones y consultorios, así como un área verde en la parte posterior, con una inversión que asciende a un millón 935 mil pesos en los 138 m2 de extensión.

El inmueble ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas beneficiará a niñas, niños y adolescentes garantizando la sana convivencia en un espacio de conciliación que atienda las necesidades fundamentales de las familias que se encuentran inmersas en un proceso, sellando con ello un importante precedente en el marco de justicia familiar a nivel estatal.

RESALTA LA SEDECO LOGROS EN EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN MANUFACTURERA EN B. C.

  • En la comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, que preside el diputado Jorge Eugenio Núñez

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional del Congreso local, que preside el diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano, recibió en comparecencia al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlo Humberto Bonfante Olache, quien ponderó los logros de la dependencia en los rubros de generación de empleo, inversión extranjera y producción manufacturera en Baja California; lo anterior, en el marco de la glosa del quinto informe de labores del Poder Ejecutivo.

En su exposición en video y de manera verbal, el secretario de la Sedeco informó a los legisladores que el empleo generado durante la presente administración estatal supera en 611 por ciento al de la administración pasada; especificó que de enero a julio de 2018 la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional en empleo formal, además de que se encuentra en el primer sitio en las mejores condiciones de ocupación.

Resaltó que Baja California está en la antesala de ser potencia en el sector de la manufactura; al respecto, indicó que en el presente gobierno estatal el valor de la producción manufacturera crece en promedio 14.3 por ciento y que la producción mensual promedio en 2013 era de 7 mil millones de pesos (mdp) y durante este año es de 13 mil 474 mdp.

En cuanto a la captación de inversión, señaló que en el presente ejercicio hubo un total de 93 ampliaciones, con un monto de 750 millones de dólares (mdd), y 79 nuevas inversiones por una cantidad de mil 207 mdd, que hacen un total acumulado en inversión de mil 957 mdd.

Entre los diversos cuestionamientos realizados por los diputados durante la comparecencia, el legislador Catalino Zavala pidió una explicación de por qué la Sedeco no destinó la cantidad de 20 mdp a instituciones educativas, provenientes de una ampliación aprobada por el Pleno de la XXII Legislatura para ser destinada a dicho propósito. Al respecto, el titular de la Sedeco y los funcionarios que lo acompañaron, expresaron que la dependencia no recibió alguna instrucción para que ese monto se asignara a ello.

En respuesta a la solicitud de información del diputado Miguel Antonio Osuna, en cuanto a las implicaciones del aumento del salario mínimo propuesto para el Estado por parte del nuevo gobierno federal, Bonfante Olache expresó que el promedio actual de salario en Baja California está entre 280 y 300 pesos, por lo que no se prevé efectos inmediatos, como posiblemente los tendrían las entidades del sur del país.

Por su parte, el diputado Edgar Benjamín Gómez pidió información sobre cuántas empresas de Tecate fueron favorecidas con estímulos económicos; respondieron que se dieron apoyos a un total de 12 solicitantes del Programa Emprende por un valor de 2 millones 221 mil pesos, además de dos financiamientos por la cantidad de 242 mil pesos.

La diputada Rocío López cuestionó sobre si habría afectaciones a la entidad con los cambios al Tratado de Libre Comercio. Al respecto, se le señaló que Baja California se encuentra insertada en una economía globalizada desde hace muchos años y con una economía muy diversificada, por lo que no se vería afectada sino favorecida indirectamente.

En referencia a una pregunta del presidente de la Comisión, asambleísta Jorge Eugenio Núñez, respecto a las acciones para mejorar el salario de los trabajadores en las maquiladoras y la industria, se le respondió que debe trabajarse en una mayor preparación educativa y tecnológica en quienes entran a ellas.

Durante la comparecencia, estuvieron presentes los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo Jorge Eugenio Núñez Lozano, presidente; Rocío López Gorosave, secretaria, y los vocales Edgar Benjamín Gómez Macías y Miguel Antonio Osuna Millán. Asimismo, asistieron los diputados Catalino Zavala Márquez y Job Montoya Gaxiola.

DECOMISAN EN TIJUANA 250 KILOS DE METANFETAMINA

  • Aseguran a un sujeto y ponen bajo custodia un almacén en la Central de Abastos Los Álamos

Tijuana, Baja California.- Otro importante y contundente golpe al narcotráfico asestó la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Federal al decomisar 250 kilos de metanfetamina a un sujeto y poner bajo custodia un almacén en la Central de Abastos Los Álamos, donde se presume hay más droga en su interior.

Los hechos ocurrieron a las 16:25 horas, cuando los elementos estatales y federales contaban con información en base a trabajos de investigación e inteligencia sobre el posible resguardo de droga en dicha zona, por lo cual se trasladaron para la posible detección y posterior aseguramiento.

Fue al ubicar el lugar donde se percataron de un sujeto parado a un costado de un vehículo Volkswagen Jetta, modelo 2011, el cual se encontraba estacionado afuera del local marcado con el número 15, y que sostenía en sus manos una bolsa transparente de regular tamaño.

Dicho individuo al darse cuenta de la presencia de las autoridades emprende la huida pero fue intervenido metros adelante y se identificó como José Miguel “N”, de 36 años, originario de Navolato, Sinaloa.

Asimismo los elementos procedieron a inspeccionar el interior del vehículo encontrando diversos paquetes de plásticos y cajas que contenían la droga conocida como metanfetamina la cual arrojó un peso aproximado de 250 kilos.

De igual forma se percataron que dentro de la bodega se encuentran unas bolsas de plástico transparente con las mismas características por lo que notificaron los hechos a la autoridad correspondiente y por seguridad establecieron un operativo de custodia en la zona por lo que hasta el momento se está en espera de que el Juez libere la orden de cateo.

Tal decomiso representa un golpe financiero a dicha estructura criminal superior a los 125 millones de pesos, cifra que se multiplicaría una vez que el enervante estuviera en los Estados Unidos, a donde según información de las áreas de inteligencia sería traficada la droga sintética.

Golpes contundentes de la PEP al narcotráfico

El decomiso de los 250 kilos de metanfetamina se suma al descubrimiento de un un histórico laboratorio para elaboración de heroína sintética mejor conocida como fentanilo en el fraccionamiento San Marcos donde se aseguró a un sujeto de origen ruso principal operador identificado como principal operador.

CONOCEN NUEVOS AGENTES DE LA PEP OPERACIÓN DEL CENTRO DE MANDO C4

· Fueron recibidos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de que los agentes de nuevo ingreso de la Policía Estatal Preventiva (PEP) conozcan el proceso operativo en la atención y despacho de las llamadas del número de emergencia 9-1-1, realizaron un recorrido por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, dio la bienvenida a los nuevos agentes y los felicitó por la valiente decisión que tomaron de servir a las familias de Baja California, de igual forma los invitó a conducirse con honestidad, responsabilidad y respeto.

Durante el recorrido por la sala operativa se les explicó a los agentes el ciclo de la llamada de emergencia así como la transición del número de emergencias 066 a 911, y se les hizo de conocimiento de todas las corporaciones que integran el Centro de Mando.

Asimismo se les expuso sobre las funciones de la central de despacho, de la línea de Denuncia Anónima 089, así como de los aplicativos móviles 911MóvilBC y 089MóvilBC, su utilidad y como descargarlos. Se les proporcionó información detallada del sistema Priority Dispatch,

De igual forma conocieron los programas sociales con los que cuenta C4 y la vinculación con la comunidad lo cual es de suma importancia en la estrategia de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, indicándoles el funcionamiento de cada equipo y la importancia para el servicio de asistencia telefónica de emergencias 911.

Sosa Olachea indicó que los nuevos agentes fueron capacitados en base a modelos policiales con reconocimiento internacional, procedimientos científicos para investigación, tácticas en operativos para combatir a la delincuencia organizada y común, pero sobre todo con un acercamiento estrecho con la comunidad.

ACUERDAN TRABAJAR PARA REDUCIR EL IVA AL 8% Y AUMENTAR AL DOBLE EL SALARIO MINIMO

  • Acordaron trabajar en el programa de Zona Libre de la frontera

Ciudad de Mexico.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo  una reunión de trabajo con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y los Gobernadores de la franja fronteriza del norte del país, lo que derivó en el acuerdo de trabajar en el programa de Zona Libre de la frontera, así como reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 8%, reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 20% y aumentar al doble el salario mínimo.

En la reunión se abordó también las problemáticas características de la frontera norte de México, como es el caso de los autos irregulares, la propuesta de régimen fiscal para la frontera, los precios de las gasolinas en ciudades fronterizas, entre otros temas de importancia para el desarrollo económico de la región.

Por su parte, el Mandatario Vega de Lamadrid, propuso generar una fórmula para ser más competitivos con los precios de los energéticos de Estados Unidos y particularmente con el Estado de California, “la homologación de los precios entre Baja California y California no sería suficiente, debemos encontrar una fórmula para ser aún más competitivos en el precio de la gasolina”, aseveró.

El Gobernador Kiko Vega mencionó que también se abordó el tema del incremento al doble del salario mínimo, y otras políticas importantes, lo que consideró va a provocar el interés de muchos mexicanos sobre todo del sur y sureste, que habrán de voltear a la frontera en búsqueda de mejores oportunidades, por lo que se pronunció en requerir de mayor apoyo presupuestal ya que se requerirán mayores servicios para dar la cobertura a quienes arriben a Baja California, como agua, salud y educación por señalar algunas.

Y abundó que considerando que para el Centro, Sur y Sureste del país, también se implementarán programas importantes como el Tren Maya y un programa fuerte de pavimentación en todo el Estado de Oaxaca, generará fuentes de empleos y se contendrá la migración, “los proyectos para Baja California se implementará a partir del primero de enero del 2019 mientras que lo segundo en mucho tiempo, por lo que en la entidad ya estaremos con condiciones de mayor población al incrementarse la migración”.

Indicó que el Gobierno del Estado que encabeza, otorga más del 50% de su presupuesto propio a favor de la educación, siendo el Estado del país de los que más invierte en este rubro, por lo que solicitó un equilibrio presupuestal dijo “se nos ha dicho que va a haber una distribución del gasto equitativo y justo, sin embargo, debe analizarse las problemáticas de cada entidad”, señaló.

Finalmente el Mandatario estatal, Vega de Lamadrid, afirmó tener confianza en el próximo gobierno federal, luego de sostener ya tres reuniones con el Presidente electo, que ha brindado a los Gobernadores la oportunidad de presentar sus problemáticas y oportunidades, así como contribuir en los planes del próximo Gobierno de la República, lo cual es una señal de que hay el firme propósito de trabajar por el bien de todo el país y de todos los mexicanos sin distingos.

Participaron la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; así como los Gobernadores de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; y de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; también estuvieron presentes integrantes del Gabinete entrante que encabezará el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador: la próxima Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el próximo Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón; y quien será Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías.

PROMUEVEN “FESTIVAL ROSARITO SOUTH: SURF, MÚSICA Y GASTRONOMÍA”

Los días 15 y 16 de septiembre en Playa Teresitas

Playas de Rosarito, Baja California.- Como parte de las acciones de promoción de actividades y destinos turísticos de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del (SECTURE), invita al evento “Festival Rosarito South: Surf, Música y Gastronomía”, a celebrarse los días 15 y 16 de septiembre en Playa Teresitas, arroyo El Morro, ubicada en el kilómetro 38 de la carretera Rosarito-Ensenada.

El Delegado de la SECTURE en esta ciudad, Fernando Toledo Sánchez, informó que este evento cuya entrada será gratuita, es promovido por la dependencia en coordinación con la Asociación de Surfing de Baja California, el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) Rosarito, así como el Fideicomiso de Promoción Turística de Baja California; y reunirá la práctica del surf, gastronomía, además de opciones de cerveza artesanal y música en vivo.

En este sentido, dio a conocer que en ambos días se desarrollará un torneo de surf de las 8:00 a las 13:00 horas en las categorías de Tabla Open Internacional, Body Board Open, Tabla Varonil Juvenil, Tabla Femenil Juvenil, Principiantes Varonil y Principiantes Femenil.

Además, confirmó que este concurso tendrá una bolsa de premios de 50 mil pesos más equipo de surf con un valor de mil 400 dólares, y participarán competidores provenientes del todo el Estado, así como de otras ciudades de México y Estados Unidos.

Por otra parte, el funcionario estatal explicó que de 13:00 a 20:00 horas el evento será amenizado por bandas locales como “Tijuana No” el día sábado y “Takón Machine”, el domingo entre muchas otras agrupaciones.

Cabe destacar que Playas de Rosarito captó a miles de visitantes en los meses de julo y agosto, caracterizando a este verano con una alta ocupación hotelera durante los últimos 8 fines de semana, incluyendo el pasado “Labor Day Weekend”, en el que más de 60 mil visitantes generaron cerca del 32% del consumo turístico en el Estado.

Toledo Sánchez agregó que quienes deseen obtener más información sobre este y otros eventos pueden visitar la página www.descubrebajacalifornia.com.

DIPUTADOS FEDERALES DE MORENA SE DISMINUYERON INGRESO EN UN 28% Y EN 2019 SE AJUSTARÍA MÁS: MARINA DEL PILAR

Ciudad de México.- La legisladora indicó que en Baja California la oposición busca confundir a la población con mentiras; Subrayó que el ajuste inicial con la eliminación de prestaciones y privilegios que tenían en el Congreso, de aquí a diciembre, permitirá un ahorro de 400 millones de pesos, y que en diciembre se discutirá el rubro de Sueldos y Salarios para una mayor política de austeridad

Es falso que Morena haya dado reversa a la propuesta de reducir el salario de los diputados federales, aseveró Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La legisladora por Baja California, indicó que de septiembre a diciembre, Morena votó para que los integrantes del Congreso de la Unión ganen 28 por ciento menos de lo que ganaban los anteriores diputados.

Además de ello, es falso que se haya dado marcha atrás al ajuste de sueldos, pues la realidad es que el tema se envió a discusión para el mes de diciembre, cuando se revise el Presupuesto de Egresos 2019, a fin de que ahí ya quede establecido cuál será el recorte final de lo que percibirán los legisladores.

Lamentó que diversos funcionarios y militantes del PRI y PAN en Baja California hayan empezado a difundir mentiras respecto a esta noticia, cuando la realidad es que se inició con una disminución del 28 por ciento del ingreso total de los diputados.

Ávila Olmeda refirió que a pesar de que los integrantes de la anterior Legislatura, que eran en su mayoría panistas y priistas, aprobaron los altos salarios para todo el 2018, la bancada de Morena decidió hacer el recorte para generar ahorros de aquí a diciembre por casi 400 millones de pesos, los cuales serán devueltos a la Tesorería de la Federación para que se reorienten a otros rubros de necesidad.

De entrada, sostuvo que fueron eliminados el fondo de ahorro, el seguro de separación individualizada, el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de vida institucional, por lo que el ingreso mensual de 128 mil 230 pesos que tenía un legislador, será de aquí a diciembre, de 91 mil 507.

Expuso que el rubro de Sueldo y Salarios, así como otras prestaciones, serán las que se discutirán en diciembre con el presupuesto 2019, por lo que se contemplan ahí más reducciones, independientemente del 28 por ciento que ya se impactó.

Además de lo anterior, mencionó que se cancelaron otros beneficios de los que gozaban los diputados, como son vales de comida y gasolina, así como uso de vehículos de servicio público, reducción al mínimo de viajes nacionales e internacionales, entre otros.

“Es curioso que los políticos de oposición a Morena quieran confundir a la gente, cuando ellos tienen representación en la Cámara. Pero más me causa curiosidad que ahora estén muy preocupados por los ahorros, cuando durante el tiempo que fueron mayoría en los distritos de Baja California, tanto panistas como priistas, nunca se interesaron por reducirse sueldos y privilegios”, afirmó.

De acuerdo a Marina del Pilar, independientemente de las medidas anteriores, la fracción de Morena ya presentó la Ley de Austeridad Republicana, donde todos la clase política del país deberá ceñirse a las medidas de eliminación de privilegios y excesos.

DESGLOSA TITULAR DE SEBS QUINTO INFORME DE GOBIERNO ANTE COMISIÓN QUE PRESIDE DIPUTADO CATALINO ZAVALA

El Estado destinó más de 25 mil millones de pesos para dar servicio de educación preescolar y hasta superior a más de 1 millón 90 mil alumnos

Para mejorar la calidad educativa en Educación Básica, se cuenta con 515 Escuelas de Tiempo Completo

Mexicali, Baja California.- Correspondió al titular de la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS), Miguel Ángel Mendoza González desglosar el eje relativo a la educación para la vida del quinto año de labores de la administración estatal ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside el diputado Catalino Zavala Márquez.
El funcionario estatal expuso que el Estado destinó en el periodo que se informa, más de 25 mil millones de pesos para dar servicio de educación preescolar y hasta superior a más de 1 millón 90 mil alumnos con 65 mil 179 docentes en 5 mil 45 escuelas.

Cabe mencionar que la Comisión legislativa está integrada por el citado diputado, así como los legisladores: Andrés de la Rosa Anaya, Edgar Benjamín Gómez Macías. Raúl Castañeda Pomposo, Eva María Vásquez Hernández, Claudia Josefina Agatón Muñiz y José Félix Arango Pérez.

En la sesión ampliada de dicho órgano de Trabajo, el secretario de SEBS resaltó que durante el ciclo escolar 2017-2018, de cada diez egresados de bachillerato, siete ingresaron a la educación superior, y que 135 mil estudiantes realizaron una carrera universitaria o un posgrado. En este nivel educativo se han invertido más de 150 millones para infraestructura y equipamiento.

Mendoza González refirió que, para mejorar la calidad educativa en la Educación Básica, actualmente se cuenta con 515 Escuelas de Tiempo Completo, una Red de Apoyo Tutorial, la Estrategia de Mejora del Logro Educativo, las plataformas Google para Educación y EscuelaNet, inglés conversacional y el programa informático Toca y Aprende.

Asistieron a esta sesión en la que se desglosó el informe de gobierno: la presidenta del Congreso de Baja California, Rocío López Gorosave; así como los legisladores Jorge Eugenio Núñez Lozano, Victoria Bentley Duarte y Alejandro Arregui Ibarra.

En la fase de preguntas y respuestas, diversos diputados interrogaron al funcionario estatal sobre el pago a maestros interinos, a pensionados y jubilados, becas, programa de mejoramiento educativo, entre otros temas
Uno de los diputados presentes, propuso que se estableciera una mesa de trabajo para que de manera conjunta la Comisión legislativa y SEBS aborden el tema de laudos laborales y programa de mejoramiento educativo, con la finalidad de dar una solución. Al respecto el presidente de la comisión legislativa, indicó que retomará la propuesta y se agendará lo conducente.
Otro de los diputados presentes, manifestó la importancia del puntual pago a maestros por considerar que son los principales aliados de la educación y cuestionó al funcionario estatal sobre el déficit de maestros en Baja California.
El titular de SEBS señaló que la planta regular de maestros es de 33 mil, a quienes se les paga quincenalmente, sin embargo, dijo que el problema está en la nómina extraordinaria, en donde la demanda de servicios hace que se contraten maestros interinos.
Así mismo resaltó que, en el año 2016, faltaba por pagarles a 10 mil interinos; en el 2017 a más de 8 mil, en el ciclo completo. En el 2018 el adeudo que se tiene del ciclo de enero a julio, es de 2 mil 500.
Justificó que se ha realizado un esfuerzo intenso para poner orden administrativo a la Secretaría. Actualmente lo que se debe del ciclo de septiembre de 2017 a julio de 2018, es solamente el segundo semestre, debido a que se les pagó de enero a abril, y solo está pendiente mayo y junio, así como las prestaciones asociadas al salario que es una nómina por 58 millones de pesos.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, diputado Catalino Zavala Márquez, reconoció los avances planteados por el secretario, pero consideró que no puede haber un maestro en Baja California sin que pueda contar puntualmente con su pago, por lo que planteó que la Comisión que preside, solicite al Secretario de Finanzas que se atienda dicho recurso, para que se cubra el trabajo devengado por los maestros.
También la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología planteará que se abata el rezago de pensiones y jubilaciones