Skip to main content

Mes: septiembre 2018

CUENTA BAJA CALIFORNIA CON ABASTO SUFICIENTE DE LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B

Se invita a los padres de familia a que lleven a vacunar a sus hijos a las unidades de salud

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proteger la salud de los niños de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud a cargo de Guillermo Trejo Dozal, hace un llamado a los padres a que lleven a vacunar a sus hijos contra la hepatitis B.

La Responsable Estatal del Programa de Vacunación del ISESALUD, Guadalupe Evangelista Torres, informó que el año pasado se tuvo una situación de desabasto de este biológico a nivel mundial, pero en este 2018 se ha regularizado; cabe señalar que para Baja California se tiene programada la llegada de 204 mil 860 dosis de las cuales a estas fechas, se han recibido alrededor de 50 mil dosis de vacunas de hepatitis B.

Es importante señalar que las dosis del 2017, se les dio prioridad a todos los niños recién nacidos, al aplicarle la primera dosis quedando pendiente así la segunda y tercera dosis, por lo que es importante que los padres de familia acudan a la unidad de salud para que sus hijos completen el esquema de vacunación; este biológico se administra al momento de nacer, a los 2 y a los 6 meses de edad.

Explicó que es importante aplicar la vacuna contra este padecimiento, para prevenir enfermedades crónicas en el hígado, causadas por el virus de la hepatitis B, por lo tanto, todos los niños deben tener su esquema de vacunación completo.

Resaltó que las unidades de salud del sector, cuentan con abasto suficiente del biológico.

OTORGAN A GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCIMIENTO A NIVEL NACIONAL

Por ser la entidad federativa con mayor número de servidores públicos estatales certificados

Ciudad de México.- En representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y en el marco del Encuentro del Sistema Nacional de Competencias 2018, la Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, recibió por parte del Director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Alberto Almaguer Rocha, un reconocimiento por ser la entidad federativa con mayor número de servidores públicos estatales certificados.

A su vez la Oficial Mayor también recibió a título personal, un galardón por el compromiso e impulso que la dependencia a su cargo ha tenido hacia el Sistema Nacional de Competencias, la cual busca consolidar la cultura de capacitación, evaluación y certificación laboral en México.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, Miguel Ángel Mendoza González; y la subdirectora del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), Claudia Álvarez Egurrola.

EXHORTA RAÚL CASTAÑEDA A INCLUIR A LA CHARRERÍA AL PATRIMONIO CULTURAL DE BAJA CALIFORNIA

La definió como un deporte, una tradición mexicana y una cultura con su propia identidad, forjada en los valores familiares.

Mexicali, Baja California.- Esta tarde el diputado Raúl Castañeda Pomposo presentó un punto de acuerdo en el que exhorta respetuosamente al gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a fin de que a través del Instituto de Cultura de Baja California emita la declaratoria para incluir a la charrería como Patrimonio Cultural del Estado de Baja California.

Esta propuesta tuvo el respaldo de la mayoría de las fuerzas partidistas representadas en el Congreso del Estado y fue celebrada por los máximos representantes de la Unión de Asociaciones de Charros de Baja California, que se encontraban en el salón del Pleno “Benito Juárez García”.

“Hoy es un día histórico, recibimos con agrado esta propuesta de parte de la Asociación de Charros de la entidad, una de las tradiciones mexicanas que ha permanecido por años. La charrería es un deporte, una festividad y una cultura con su propia identidad, forjada en los valores familiares, por eso tiene todo el respaldo de esta XXII Legislatura”, subrayó Raúl Castañeda.

El ex presidente del Congreso del Estado resaltó, al leer la exposición de motivos, que los Estados de Querétaro, Zacatecas, Colima, Tlaxcala, Tabasco, Estado de México, y Coahuila, entre otros, han declarado a la charrería como patrimonio cultural inmaterial de su Entidad, y Baja California no debe quedarse al margen de estos acontecimientos.

Castañeda Pomposo dijo que Baja California no es ajena a la práctica de la charrería, que se remonta desde los años cuarenta. Agregó que con el esfuerzo de muchos forjadores, llegó a estas tierras esta noble tradición; “actualmente en la Entidad existen 27 Asociaciones de Charros y 14 Escaramuzas, que forman parte de la Unión de Asociaciones de Charros de Baja California, A.C., avalada por la Federación Mexicana de Charrería, A.C”. De ahí la relevancia del exhorto, explicó.

También destacó que el primero de diciembre de 2016, el Comité Intergubernamental de la Unesco y el mismo Senado de la República, han declarado a la charrería mexicana como patrimonio cultural de la humanidad.

Agradeció la presencia en la sede del Congreso del Estado del presidente de la Unión de Asociaciones de Charros de Baja California, Ángel Terrazas Moreno; Mario Beltrán, tesorero de la Asociación de Charros; Víctor Ernesto Garcidueñas, presidente de la Asociación de Charros de Mexicali y de Mercedes Torres, reyna de la Asociación de Charros de Mexicali.

VISITA ESPECIAL DE XOLOS EN ROSARITO

Los Xoloitzcuintles saludaron a la afición en el Centro de Atención a Clientes Telcel-Giramar Rosarito

Playas de Rosarito, Baja California.- Los Xoloitzcuintles Julián Velázquez, Omar Mendoza, Luis Chávez y Fabián
Castillo tuvieron un encuentro especial con la afición de esta entidad, donde saludaron a los aficionados en una firma de autógrafos realizada en el Centro de Atención a Clientes Telcel-Giramar.

Desde temprano los seguidores de la escuadra fronteriza se acercaron al inmueble para tomarse la foto del recuerdo, así como llevarse la firma de los Canes Aztecas.

El zaguero Xoloitzcuintle, Julián Velázquez se dijo emocionado por estar cerca de los aficionados del Club Tijuana en Rosarito. “Convivir con la afición nos alegra mucho ya que mucha gente nos sigue y nos apoya. Que bueno poder convivir con distintas personas de los sectores de Tijuana y Baja California, estamos cerca, esto hace que haya una unión mutua entre nosotros y la afición para sentirnos identificados con el club y comprometidos para salir adelante con lo que se viene”, comentó durante la firma.

Julián también habló del compromiso en puerta de los Xoloitzcuintles, quienes visitarán al Club Atlas de Guadalajara el próximo 16 de Septiembre en la novena jornada de la LIGA MX-Apertura 2018.

“Ya estamos preparados, va a ser un partido importante porque de visitante nos ha costado, pero vamos a buscar romper esa racha y conseguir una victoria para nuestra gente”, concluyó.

REALIZARÁ CONSEJO GENERAL DEL IEEBC PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

En el marco de la declaración formal de inicio del proceso electoral 2018 – 2019.

La Sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional.

Mexicali, Baja California.– A partir de la declaración formal de inicio del proceso electoral 2018 – 2019 y hasta que los resultados electorales causen estado, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) sesionará por lo menos una vez al mes, por lo cual, los integrantes del Consejo general realizarán la primera Sesión el día jueves 13 de septiembre de 2018, a las 12:00 horas.

Lo anterior lo informó el Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, quien recordó que, en una sesión Ordinaria, los integrantes del Consejo General (Consejeros Electorales y representantes de los partidos políticos), debaten diversos temas para asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales.

Indicó que, durante la primera sesión, el Orden del Día contempla el Informe de correspondencia recibida y despachada del Consejo General y de la Secretaría Ejecutiva, durante el periodo comprendido del 10 de agosto de 2018 al 06 de septiembre del 2018.

Asimismo, dijo que se rendirá el Informe que presenta el Secretario del Consejo General del Instituto Estatal en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral de Baja California.

Abundó que el Consejero Presidente del Consejo General presentará el Informe relativo a las actividades de la Junta General Ejecutiva realizadas durante el periodo comprendido del 19 de mayo de 2018 al 31 de agosto de 2018.

Durante la sesión se abordará también el Seguimiento de Asuntos Pendientes y Asuntos generales.

El Secretario Ejecutivo recordó que las Sesiones son de orden público por lo que exhortó a los ciudadanos interesados a dar seguimiento a la transmisión que realiza el Organismo Electoral en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx.

INTERESA A UNIÓN EUROPEA SARDINA Y LANGOSTA DE BAJA CALIFORNIA

Empresarios y representantes de distintos países Europeos, conocieron el potencial pesquero y acuícola de la entidad

Ensenada, Baja California.- La Unión Europea podría fortalecerse pronto como un mercado objetivo de los productos marinos de Baja California, especialmente sardina (Sardinops caeruleus) y langosta (Panulirus interruptus), de acuerdo con el interés mostrado por representantes de diversos países de aquella región del mundo, durante una gira comercial coordinada por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

Durante su agenda por Ensenada, la delegación europea recibió una explicación sobre el potencial de pesca, acuacultura y maricultura de la entidad, por medio del Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matias Arjona Rydalch, como parte de los encuentros que los visitantes tuvieron con entidades gubernamentales relevantes, así como representantes locales del sector privado, académico y otros actores de la sociedad civil.

En su exposición, Arjona Rydalch explicó que Baja California se ha consolidado en los últimos años en la maricultura, para lo cual existe vocación exportadora, ya que en promedio se envían a mercados internacionales el 60% de la producción, lo que habla de la trazabilidad aceptable, consistente en la adecuada captura, manejo, procesamiento, empaque y comercialización de los recursos que ofrece el mar.

Sobre las principales especies exportadas, señaló que la engorda de atún aleta azul se ha convertido en un producto icónico de Baja California, ya que es uno de los más demandados por su calidad y proceso, junto con la langosta, abulón, almeja generosa, erizo rojo de mar, pepino de mar, merluza, y pelágicos menores como sardina y macarela, contándose a la fecha con 18 empresas certificadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Dijo también que por Aduana de Ensenada, se exportan 20 mil 519 toneladas anuales de sardina y macarela; 13 mil 403 toneladas de otros comestibles; de calamar 7 mil 489 toneladas; de túnidos 2 mil 594 toneladas; de harinas pescados y mariscos 425 toneladas; de escama 565 toneladas, dando un total de 44 mil 994 toneladas.

Por Aduana Tijuana se envían a otros países 9 mil 34 toneladas de otros comestibles; 7 mil 262 toneladas de túnidos; de almeja 3 mil 394; de langosta mil 740; de conchas y estrellas de mar mil 664 toneladas; y de escama 2 mil 757 toneladas, sumando un total de 21 mil 710 toneladas.

Hasta el momento los principales destinos de los productos bajacalifornianos son China, Malasia, Vietnam, Japón, Tailandia y Corea, y en menor medida a Europa, a donde se envían merluza, atún aleta azul, langosta, sardina y macarela, escama, algas marinas y percebes.

En este encuentro estuvieron presentes representantes diplomáticos de la República Checa, Gran Bretaña, Portugal, Países Bajos, Irlanda, España, Polonia, Francia y Alemania.

LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN APROBÓ EL DICTAMEN PARA ELEGIR AL MAGISTRADO DEL TSJE

Además, se aprobó una reforma constitucional para adecuar el número de magistrados que deben existir en el Poder Judicial

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) aprobó el dictamen que contiene la lista de los aspirantes a magistrado numerario del Poder Judicial, para cubrir la vacante que dejó el licenciado Félix Herrera Esquivel.

En la sesión, que fue encabezada por el presidente de la Cglpc, diputado Andrés de la Rosa Anaya y fungió como secretaria la diputada Victoria Bentley Duarte, se dio lectura al dictamen 74, mediante el cual se asentó que los 16 aspirantes a magistrado numerario cumplían con los requisitos.

En esta reunión del órgano legislativo estuvieron presentes los siguientes integrantes de la CLPC: Catalino Zavala Márquez, Raúl Castañeda Pomposo y José Félix Arango Pérez.

Los aspirantes a dicho puesto son: Marcelino Zepeda Berrelleza, Karla Amaya Coronado, Pedro Galaf Hernández García, Víctor Manuel Fernández Ruíz de Chávez, Ana María Elías González Rosas, así como Nelson Alonso Kim Salas, Jesús Antonio Chávez Hoyos y María Dolores Moreno Romero.

Asimismo, Ana Carolina Valencia Márquez, Carlos Alberto Ferré Espinoza, María de Lourdes Molina Morales, Humberto Tamayo Camacho, Maribel Maldonado Durán, Álvaro Castilla Gracias, Everardo Basilio Ríos y Jesús Angulo Guzmán.

El dictamen será sometido a debate parlamentario, tal como lo establece la convocatoria expedida para tal efecto, para que, mediante mayoría calificada, los integrantes de la XXII Legislatura elijan a uno de ellos.

REFORMAS CONSTITUCIONALES
En la misma sesión se analizó una iniciativa de los diputados Raúl Castañeda Pomposo y Catalino Zavala Márquez, para reformar los artículos 58, 61, 63 y 65 de la Constitución Política del Estado, así como el 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Con la reforma planteada se busca actualizar el contenido de la Constitución local, en lo relativo al número de magistrados numerarios que integran el Tribunal Superior de Justicia del Estado, ya que el texto vigente señala que se compone por trece magistrados, lo cual ha sido superado, ya que actualmente se encuentran en funciones diecisiete magistrados distribuidos en cinco Salas.

Sobre el particular los inicialistas exponen en su propuesta que los 17 togados que existen actualmente, incluyen al magistrado especializado en Adolescentes y al magistrado presidente.

Al respecto, esta Comisión coincidió con la pretensión legislativa en cuanto a la actualización de la norma, ya que es necesario que todo orden jurídico sea acorde con la realidad que se vive, por tanto, los integrantes de este órgano legislativo apoyaron su modificación.

Por otra parte, respecto al artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California, se propuso la siguiente reforma: “El Tribunal Superior de Justicia, estará integrado por diecisiete Magistrados Numerarios como mínimo y seis Supernumerarios. Funcionará en Pleno o en Salas en forma permanente en los términos de su calendario anual de actividades colegiadas”.

Este tema bajará al Pleno para su discusión, con el dictamen 75 de la mencionada comisión legislativa.

RECIBE GOBIERNO DEL ESTADO CERTIFICACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Son 32 procesos certificados en las áreas de atención al público de las oficinas de Recaudación de Rentas, se refrenda certificación anual desde 2006 al 2018, 12 años consecutivos

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, conforme a sus políticas de ser un Gobierno de resultados y cercano a la gente, recibe la Certificación en Sistemas de Calidad en los procesos de atención al ciudadano de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF).

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que desde el 2006 y hasta 2018, se ha recibido esta certificación bajo la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO 9001:2008, y este año se hace la actualización a la versión Norma ISO 9001:2015 con el objetivo de seguir brindando servicio de calidad a la ciudadanía.

De igual manera, hizo un reconocimiento al Director de Ingresos Estatal, Nolberto González Grajeda y a los encargados de las oficinas Recaudadoras en los diferentes municipios, así como a los servidores públicos que atienden directamente al ciudadano, y los invitó a seguir brindando como hasta ahora un servicio de calidad.

La certificación es una evaluación realizada por parte de una compañía externa especializada para sistemas de gestión de calidad, misma que asegura la calidad mediante la estandarización de los procesos que se llevan a cabo en los trámites que se ofrecen en las oficinas de Recaudación del Estado, en los trámites de Control Vehicular, Verificación Fiscal Vehicular, Padrón Fiscal y Control de Obligaciones, Créditos Fiscales y Control de Ingreso.

Este año se hizo la transición de la Norma ISO 9001:2008 a la Norma ISO 9001:2015, con el objetivo de mantener la calidad en los 32 procesos de atención ciudadana en las 13 oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, con ello se obtiene la recertificación durante 12 años consecutivos.

La norma ISO 9001 ayuda a realizar la mejora de los Sistemas de Gestión de la Calidad, además de los procesos organizativos con los que cuenta la organización, incrementando la calidad en la prestación de servicios, además de cumplir con las exigencias de los clientes, en este caso ciudadanos y de las personas interesadas.

Estuvieron presentes los Recaudadores de Rentas de Mexicali, Gustavo Israel Beister Santiago; de Tijuana, Gonzalo García López; de Playas de Rosarito, Plutarco Alberto Sánchez Navarro Ceniceros; de Tecate, Darío Esteban Contreras Rodríguez; de Ensenada, Ricardo Iván Quintana Guillins, y el Subrecaudador de Rentas Mexicali, Octavio Rentería Martínez.

REVISARÁ IEEBC EN COMISIÓN LOS LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SESIÓN DE CÓMPUTO DISTRITAL

Del proceso electoral 2018 – 2019.

Transmisión en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx.

Mexicali, Baja California.– La Consejera Presidente de la Comisión de Procesos Electorales del Consejo General Electoral, Graciela Amezola Canseco, informó que será este jueves 13 de septiembre a las 10:00 horas cuando los integrantes de la Comisión se den cita para celebrar Sesión de Dictaminación.

En la Sala de Sesiones del Consejo General Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), ubicada en Av. Rómulo O´Farril No. 938, Centro Cívico y Comercial de Mexicali, se discutirá respecto al Proyecto de Dictamen Número Uno relativo a “Lineamientos para el desarrollo de la sesión de cómputo distrital en el proceso electoral local ordinario 2018-2019 en Baja California, así como el cuadernillo de consulta de votos válidos y votos nulos para el desarrollo de la sesión de cómputo distrital”.

La Consejera Presidente de la Comisión realizó una invitación a la población para dar seguimiento puntual a la transmisión en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx.

DESTACAN LOGROS SOCIALES DURANTE GLOSA DEL V INFORME DE GOBIERNO

La SEDESOE presentó información relevante del Eje I “Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa” a las comisiones de Desarrollo Social, Deporte y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado

Mexicali, Baja California.- Los logros sociales alcanzados en el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, en el marco del V Informe de Gobierno, fueron presentados ante el Congreso del Estado como parte del Eje I denominado: “Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa”, por parte de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), DIF Estatal, Inmujer, Juventud BC e INDE.

En cumplimiento a lo establecido en el Artículo 27 fracción XXXVII de la Constitución de Baja California, se realizó dicho ejercicio encabezado por el titular de la dependencia, Alfonso Álvarez Juan, en el recinto legislativo ubicado en la Plaza de los Tres Poderes, en Mexicali.

El funcionario estatal destacó el combate a la pobreza, desigualdad y marginación; acciones con las que por quinto año consecutivo se logró elevar la calidad de vida de 118 mil familias bajacalifornianas con la estrategia “De la Mano Contigo”, dotándoles de beneficios que su condición patrimonial les impedía acceder.

Con el programa “TÚ ENERGÍA”, en Mexicali se invirtieron 35 millones de pesos para ayudar a 35 mil familias con el pago de elevados consumos en la energía eléctrica durante el verano, mientras que con el programa de “Infraestructura Básica”, se realizaron 280 obras comunitarias y 61 acciones sociales para promover la creación y fortalecimiento de los espacios públicos seguros, con una inversión de 158 millones de pesos.

En lo que respecta al “Desarrollo Regional Equilibrado”, agregó que se cuenta con una proyección de 51 obras en el valle de Mexicali y en San Quintín, por el orden de 38 millones 692 mil pesos, entre las que se cuentan líneas de conducción de agua potable, rehabilitación de parques públicos, electrificaciones, entre otras.

Una de las prioridades del Gobierno del Estado es darles a las personas alternativas de fortalecimiento de la economía familiar, para lo cual se continúa trabajando para ofrecer diversas opciones de apoyos y financiamientos a través

del programa de “Proyectos Productivos”, que benefició a mil 977 comerciantes con una inversión de 6 millones 298 mil 848 pesos en todo el Estado. También se incluye el programa de “Empleo Temporal”, el cual benefició a 3 mil 89 ciudadanos con un monto global de 8 millones 835 mil pesos.

Álvarez Juan destacó que en el rubro de Apoyo Nutricional para personas en situación de vulnerabilidad, se otorgaron 188 mil 846 apoyos con los programas Despensas, Grano de Ayuda y Comedores Comunitarios, por 17 millones 846 mil 595 pesos. Y para atender a personas en situación de vulnerabilidad se brindaron 72 mil 494 ayudas diversas, por 51 millones 548 mil 540 pesos.

El funcionario estatal destacó también el trabajo permanente y coordinado con mil 289 Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s), registrados en el Catálogo Estatal, a quienes se les han otorgado subsidios a más de 900 de esas asociaciones por 147 millones de pesos con mil 445 apoyos brindados.

A personas con discapacidad se les destinaron 8.8 millones de pesos en 8 mil ayudas; para adultos mayores se invirtieron 31.5 millones de pesos con pensiones, ayudas sociales, proyectos productivos y ayudas para transporte, mientras que para acciones destinadas a crear mejores oportunidades para las mujeres, se entregaron 45 mil 838 becas a madres trabajadoras y ayudas sociales diversas.

El titular de la SEDESOE resaltó que para el mejoramiento de vivienda de 35 mil 994 habitantes se otorgaron 9 mil 776 apoyos con un total de 36 millones 722 mil 740 pesos y como parte de la Coordinación Institucional con el Gobierno de la República, se aplicaron 39 millones 511 mil 217 pesos en el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), Fondo Minero y el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS).

DIF ESTATAL

Por su parte, el Director General de DIF Baja California, Jorge Alberto Vargas, destacó que en este periodo se han fortalecido los 43 programas y 19 temas adicionales que trabaja la institución en todo el Estado, tal es el caso de las 9.8 millones de raciones alimentarias del programa “Desayunos Escolares” que apoya diariamente a 70 mil niñas y niños, con una inversión de 106.5 millones de pesos.

Además, resaltó el impulso dado al programa de Estancias Infantiles desde su creación en esta Administración estatal, que ha pasado de mil 700 a 12 mil 554 niñas y niños beneficiados de manera mensual en este periodo, quienes han recibido alguna de las 108 mil becas con una inversión global de 92 millones de pesos. Además, gracias a las reformas a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Instituciones de Asistencia Social, se han entregado 62 Licencias de Operación en la entidad.

JUVENTUD BC

En acciones para el fortalecimiento de los jóvenes en Baja California, la Dirección de Juventud BC ha beneficiado a 11 mil niñas, niños y jóvenes con el programa de transporte al que se destinaron 5 millones 975 mil pesos, así como la inversión de 1 millón 494 mil 500 pesos en programas de apoyos de inserción y permanencia para estudiantes de universidad.

INMUJER

Para la atención integral de las mujeres, la Dirección de Inmujer en Baja California integró 12 grupos psicoeducativos en los que 93 féminas en situación de violencia, han sido atendidas en los cinco municipios del Estado. También se realizó una campaña de prevención de embarazos a más de 500 jóvenes, como parte del Grupo Estatal para Adolescentes.

INDE

Los atletas bajacalifornianos han tenido un desempeño deportivo impresionable y han sido apoyados en el periodo actual, con 5 mil becas económicas. Las cuales se otorgan tanto deportistas como entrenadores; y un monto 5 millones 925 mil pesos, fue entregado a aquellos deportistas más destacados a nivel nacional e internacional.

En este periodo se dio la formación del personal humano del Estado en las diversas esferas de actuación de la Cultura Física, por medio del programa ACTIBC, llevando a cabo acciones de capacitación con entrenadores deportivos, personal de área técnica y promotores comunitarios, por medio de talleres de Experiencias Profesionales en Espacios Activos, Gimnasia Laboral, taller de Planificación y Diseño de Programas de Actividad Física.