Skip to main content

Mes: septiembre 2018

REALIZAN LA FERIA ESTATAL DE SALUD “CUIDA TU SALUD CON AGUA LIMPIA”

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de promover entre la población el cuidado, almacenamiento y desinfección del agua de uso y de consumo para prevenir enfermedades, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, realizan la Feria Estatal de Salud “Cuida tu salud con agua limpia”, en el ejido Nuevo León.

El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, comentó que el acceso a servicios de agua es un factor importante para la prevención de enfermedades, un manejo adecuado permite minimizar los riesgos de padecimientos de origen hídrico, como las diarreas.

Explicó que la dotación y el almacenamiento de agua, son procesos que ameritan especial atención por los responsables y usuarios del servicio; dado que de llevarlo a cabo de manera satisfactoria reduce significativamente la probabilidad de desarrollo microbiológico patógeno, capaz de provocar Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) dado que el agua puede ser vehículo de propagación de agentes infecciosos como bacterias, virus y parásitos.

Mencionó que la distribución del agua potable en el Estado se realiza a través de sistemas de abastecimiento, los cuales son operados en su mayoría por organismos del Gobierno del Estado, y en un menor porcentaje por Comités Locales de Agua Potable, estos últimos son integrados por un grupo de habitantes de una o más localidades con el objetivo principal en común de extraer y distribuir el servicio de agua a sus comunidades.

Señaló que los principales temas en esta actividad son: Riesgos a la salud por mala calidad de agua, Cuidados en el almacenamiento del agua, Desinfección del agua, Funcionamiento de un sistema de abastecimiento del agua y Cuidado del agua suministrada por el sistema de abastecimiento.

Se instalaron módulos por parte de las instituciones del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, donde impartieron pláticas y talleres de fomento, así como la entrega de material informativo, plata coloidal y filtros para desinfección del agua.

ENTREGAN BECAS EN CECyTE BC PLANTEL LÁZARO CÁRDENAS

Para este Ciclo Escolar 2018-2 se otorgan 77 becas a jóvenes que cursan los diferentes semestres del plantel Lázaro Cárdenas.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de reducir el riesgo de deserción escolar de alumnos, la Administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, en coordinación con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), entregaron 77 becas a los estudiantes del plantel Lázaro Cárdenas.

El Director General de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, comentó que el objetivo de estos apoyos es apoyar a estudiantes con problemas económicos para continuar con sus estudios académicos, sumando esfuerzos para contribuir en el desarrollo de los jóvenes

En total se entregaron 77 becas distribuidas de la siguiente manera: 11 paquetes de útiles escolares; 11 paquetes de libros; 14 paquetes de uniformes escolares que consisten en falda o pantalón, con su camisa o blusa oficial, con valor de 700 pesos.

Así como 10 becas de alimentos con las cuales se brindará un desayuno diario en la cafetería del plantel por todo el ciclo escolar, y 31 becas de transporte con un valor de 900 pesos en efectivo.

La presidenta de la Coordinación de Becas del Consejo de Participación Social del plantel Lázaro Cárdenas, Claudia Iveth Villegas Sánchez, comentó que este nivel educativo es fundamental para una persona que quiera destacar en la sociedad, puesto que en cualquier empresa ya es necesario tener el bachillerato

El plantel Lázaro Cárdenas se encuentra ubicado en el Ejido Lázaro Cárdenas de la zona Sureste de esta Ciudad, el cual atiende una matrícula de 350 alumnos de primero, tercero y quinto semestre, quienes cursan la especialidad de servicios de hotelería y proceso de gestión administrativa.

Kato Lizardi recordó que el CECyTEBC siempre ha hecho un gran esfuerzo por facilitar y mejorar las condiciones educativas de los alumnos; por lo que cuenta con programas establecidos como tutorías y asesorías.

ENTREGAN EQUIPO TECNOLÓGICO A PGJE Y POLICÍA MUNICIPAL DE TECATE

· Un dron para la corporación estatal, cámaras a C4 y cámaras a elementos de la policía municipal

Tecate, Baja California.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea en compañía de la Alcaldesa Nereida Fuentes González atestiguó la entrega de un dron a la Procuraduría General de Justicia del Estado Zona Tecate, cámaras de vigilancia conectadas a C4, así como cámaras corporales a elementos de la policía municipal.

Sosa Olachea precisó que el dron fue una donación de empresarios de la ciudad y su funcionamiento principal será para la vigilancia escolar, zonas bancarias, además se utilizará en operativos de vigilancia para la detección de personas con órdenes de aprehensión y predios con órdenes de cateo.

Destacó que como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid se coadyuva en esta actividad por la instrucción es clara buscar los elementos tecnológicos que se requieran para combatir la delincuencia.

El titular de la seguridad en la entidad felicitó a los integrantes de la Red de Cámaras por esta noble labor que comprueba, mediante hechos, su interés por participar en las acciones que van encaminadas a los propósitos ya señalados, de la misma manera reconoció a la Alcaldesa y a la policía municipal por el empeño en programar estos eventos de la mano con el sector privado.

Por su parte la Alcaldesa Nereida Fuentes González, señaló que es grata la realización de este tipo de eventos en donde participan conjuntamente la sociedad y gobierno con el objetivo de prevenir los delitos y combatir la delincuencia y con ello se da un paso firme para buscar la tranquilidad de los tecatenses.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado del Estado participa hoy a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), institución que ha sido fundamental en los resultados que se han logrado de manera conjunta sociedad y gobierno.

GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE RECOLECTÓ 43 TONELADAS DE BASURA Y 500 LLANTAS

• Fueron 18 toneladas de basura voluminosa y se retiraron 25 toneladas en basureros clandestinos.

Tecate, Baja California.- Gracias al trabajo Coordinado entre los Vecinos de los Fraccionamientos Piedra Angular, Las Torres, Bicentenario, Escorial, Presidentes, Ilusión, Colonia Obrera y el Tepeyac, la Dirección de Obras y Servicios Publicas y el Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (Inprodeur), por medio de intensas jornadas de limpieza para la recuperación de espacios públicos, se logró recolectar 18 toneladas, lo anterior durante 5 días de arduo trabajo.
A lo largo de la jornada las cuadrillas de empleados municipales llevaron a cabo actividades para dignificar las vialidades y espacios
públicos de diversas colonias, a fin de mantener entornos libres de infecciones y saludables para la comunidad, donde, además, se retiraron 25 toneladas de basura en tiraderos clandestinos y fueron levantadas más de 500 llantas, mejorando con ello la imagen urbana del lugar.
La intensa labor de limpieza fue realizada a lo largo de tres días, en la cual al finalizar se hizo el llamado a las y los vecinos a sumar esfuerzos para mantener las áreas comunes y lotes baldíos en óptimo estado, promoviendo espacios públicos libres de contaminación y contribuyendo con la sustentabilidad del medio ambiente.

REGIDOR INDEPENDIENTE VOTA CONTRA EL NUEVO ENDEUDAMIENTO

COMUNICADO
Tecate, Baja California.- El regidor independiente, Alfonso “Inge” Arámburo, cuestionó la decisión de la tesorería municipal de contraer un nuevo endeudamiento, explicó que la cifra del nuevo préstamo oscilaría entre los 30 a 40 millones de pesos, y que no existía justificación, pues actualmente existe un flujo de capital de 74 millones en las arcas municipales.

Durante la sesión número 48 del Cabildo de Regidores, el Alfonso Arámburo, regidor independiente, votó en contra de la contratación de más deuda pública, e instó al Ayuntamiento a explicarle a la ciudadanía las razones de pedir un nuevo préstamo.

“Lo delicado es que todos los años recurren al endeudamiento para poder pagar la nómina, ésto sólo nos dice una cosa: o el presupuesto de egresos está mal elaborado, o aumentó el gasto corriente”, sentenció el edil independiente en la sesión.

Indicó que las razones que dió la tesorería durante la reunión previa, no justifican la contratación de más deuda pública, exponiendo que de acorde a los reportes de estado financiero, el Ayuntamiento cuenta con 74 millones de flujo de efectivo.

Detalló que los representantes de la alcaldesa, Nereida Fuentes, argumentan que no se puede disponer los 74 millones, pues se encuentran en “conciliación” ante la Sindicatura Municipal, sin que ninguno de los entes hayan dado mayores explicaciones.

“No discutan conmigo, lo único que les pido es que expongan de cara a la ciudadanía las razones de éste nuevo préstamo”, instó Alfonso a la alcaldesa Nereida, sin que ésta contestara, aprobándose el nuevo endeudamiento con 8 votos a favor y 4 en contra.

COMPARECE SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

  • C5I reducirá robo de vehículos y facilitará captura de delincuentes
  • Titular de la SSP solicita más presupuesto para el combate al crimen
  • Sosa Olachea asegura que la seguridad es prioridad para el Estado

Mexicali, Baja California.- Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que preside el diputado Job Montoya Gaxiola, el titular del ramo aseguró que, para el gobierno del Estado, la seguridad de la población es prioritaria.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, licenciado Gerardo Manuel Sosa Olachea, cumplió con la parte que le corresponde dentro de la Glosa del V Informe de Gobierno y presentó de manera detallada los programas basados en la prevención social del delito, reinserción e integración social, integridad policial, formación y profesionalización, derechos humanos, además de informar aspectos que han permitido tener un avance en el combate a la delincuencia y disminución de la incidencia delictiva.
Sosa Olachea aseguró que la Academia de la SSP es considerada la mejor del país, con acreditaciones nacionales e internacionales, ya que lleva a cabo programas de capacitación de alto nivel para cadetes y elementos en activo.
Informó que hasta el momento se ha dado de baja a 23 elementos de la Policía Estatal Preventiva luego de comprobarles la ejecución de ilícitos, además de que existen 118 casos en proceso de investigación.

Respecto a la criminalidad detalló que hasta el reciente mes de agosto se habían registrado 2,055 asesinatos, de los cuales 1,664 corresponden a Tijuana; 156 a Ensenada; 109 a Mexicali 63 a Tecate y también 63 a Playas de Rosarito.

La comparecencia fue conducida por el diputado Job Montoya, quien fue acompañado por la diputada Mónica Hernández Álvarez y el diputado Bernardo Padilla Muñoz, ambos integrantes de la Comisión anfitriona, y se contó con la presencia de la presidenta del Congreso, diputada Rocío López Gorosave, así como el diputado Benjamín Gómez Macías y gran parte de los miembros de la Vigésima Segunda Legislatura.

Al ser cuestionado respecto a la puesta en marcha del C5-I, el cual fue autorizado por el Congreso local, el funcionario respondió que en el curso de la presente semana se iniciarán los trabajos, en tanto a partir del 1 de octubre próximo comenzará a tenderse la fibra óptica que se empleará para esta aplicación tecnológica, y se espera que las obras concluyan en un año.

FIRMA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CONTRATO PARA IMPULSAR LA VITIVINICULTURA DE BAJA CALIFORNIA

  • Se llevarán 1000 litros por segundo de aguas mejoradas al Valle de Guadalupe

Valle de Guadalupe, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó la firma de un contrato para impulsar la vitivinicultura de Baja California con la empresa Odis Asversa y el Consejo Estatal de Productores de Vid de B.C., para conducir y suministrar hasta 1000 litros por segundo (lps) de aguas mejoradas de Tijuana al Valle de Guadalupe.

El Ejecutivo Estatal destacó que con esta obra se dará un paso histórico que permitirá a Baja California mantener el liderazgo nacional en producción vinícola y reforzar el posicionamiento como ruta turística gastronómica y enológica que distingue al Estado a nivel nacional e internacional.

Vega de Lamadrid, mencionó que la actividad vitivinícola en Baja California representa una superficie actual aproximada de mil 800 hectáreas del Valle de Guadalupe, con una producción estatal de alrededor de 13 millones de litros de vino, por lo que este nuevo flujo de agua brinda la oportunidad a los valles productores de vid de la zona del Valle de Guadalupe, triplicar la superficie de riego a más de 6 mil hectáreas.

En el Museo de la Vid y el Vino, el Mandatario estatal explicó que esta agua cumplirá con normas de calidad internacional y especificaciones solicitadas por los productores y será conducida para su uso en el riego de la vid para el Valle de Guadalupe.

“Esta tecnología que se empleará, se utiliza para uso agrícola en países como Chile, Estados Unidos e Israel; generará más de 900 empleos directos en el comercio y la industria, y más de mil empleos en el campo”, explicó el Gobernador.

En el marco de la firma del contrato, el Titular del Ejecutivo resaltó que esta acción es resultado del esfuerzo conjunto entre todos los vitivinicultores de la región y la participación de la iniciativa privada, además de que no compromete la liquidez, ni genera endeudamientos para el Gobierno del Estado.

Por su parte, el representante legal de Odis Asversa S.A. de C.V., Fabián Yáñez Carbajo, dijo que con la firma de este contrato se culminan tres años de estudio y trabajo, impactando en el desarrollo económico de la entidad mediante la utilización de aguas mejoradas, lo cual generará mayores empleos y el crecimiento de las tierras para siembra de vid.

El representante de los vitivinicultores, Camilo Magoni, durante su participación, indicó que esta obra se concreta después de 14 años, por lo que vendrá a detonar el valle y se convertirá en un proyecto piloto a nivel nacional.

Esta firma de contrato fue atestiguada por el Presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California, Jaime Palafox Granados; el Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlo Humberto Bonfante Olache; el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado, Manuel Valladolid Seamanduras; el Presidente del XXII Ayuntamiento de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna; el Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Germán Jesús Lizola Márquez; la Presidenta del Comité Sistema Producto Vid, Alberta Ceja Medina; el Presidente de Provino, Fernando Pérez Castro; y de la Asociación de Vitivinicultores de Baja California, Natalia Badán Dangón.

PRESENTAN INICIATIVA PARA EVITAR AUTO ENDEUDAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOS

  • De aprobarse, los municipios tendrán que solicitar anuencia del Congreso Estatal

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria realizada este día en el Congreso del Estado, la diputada Rocío López Gorosave, presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, presentó una iniciativa para evitar auto endeudamientos de los ayuntamientos del Estado.
La iniciativa presentada, reforma la Ley de Disciplina Financiera Federal (LDF) la cual es aplicable en esta entidad, por lo que la legisladora propuso que los créditos a corto plazo sean autorizados por el Congreso local.
“Con esa medida, podemos cuidar que los municipios tengan finanzas públicas sanas y eviten endeudarse más allá de sus capacidades de pago. El mejor ejemplo de este mal uso de las facultades actuales de los ayuntamientos es la administración municipal de Ensenada, la cual, en lo que va de la administración se ha autorizado, así misma, por lo menos cuatro endeudamientos por las cantidades de 23 millones de pesos , otro de 60 mdp, uno más de 90 mdp y adicionalmente otro de 90 mdp, que da un total de 263 mdp.
Los cuales se han utilizado en solventar deudas, pagar nómina y gasto corriente, lo que ningún beneficio deja a la ciudadanía”, puntualizó la diputada local.
López Gorosave explicó que, la LDF de las entidades federativas y los municipios publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de abril de 2016, es sin duda una pieza fundamental para el manejo sostenible de las finanzas públicas de los estados y municipios de México.
La presidenta de la XXII legislatura, mencionó que, esta Ley marca una serie de disposiciones que impiden endeudarse más allá de sus propias posibilidades de pago, con la finalidad de tener en el mediano y largo plazo finanzas públicas sanas.

“Queda claro que este tipo de endeudamientos, solo pone en grave riesgo a las finanzas públicas, habiendo otras alternativas que no son utilizadas totalmente, como pudieran ser, reales y sustantivos planes de austeridad, reingeniería administrativa y sobre todo, reducción de nómina innecesaria, precisó.
Por último, la congresista López Gorosave subrayó que dará seguimiento en Comisiones a esta proposición y espera tener el apoyo de las demás integrantes de esta Soberanía para que sea una realidad.

APOYA CONAFOR CREACIÓN DE NUEVO PARQUE URBANO EN TIJUANA

Con donación de planta nativa y asesoría técnica

Tijuana, Baja California.- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y la asociación civil Nación Verde para apoyar el establecimiento de un nuevo parque urbano que beneficiará a residentes de la zona este de Tijuana.

La primeras acciones por parte de la CONAFOR consisten en la donación de 9 mil 600 árboles de especies nativas tales como el palo verde, palo fierro, palma abanico, mezquite, álamo y ciprés, así como proveer asesoría técnica para su plantación.

La dependencia federal brindará asesoría al CDT y a Nación Verde en los trabajos para reforestar un terreno de 10 hectáreas ubicadas en el municipio de Tijuana, donde se desarrollará el nuevo parque público.

Con estas acciones, la CONAFOR impulsará el establecimiento del primero de doce nuevos parques urbanos para la zona metropolitana Tijuana-Playas de Rosarito-Tecate con el objetivo de sumar 360 hectáreas a las áreas verdes de uso público de la región.

La CONAFOR destacó que los árboles nativos que provienen de viveros forestales y son de especies adaptadas al clima local y con bajos requerimientos de mantenimiento y riego.

SE APRUEBAN DOS INICIATIVAS EN COMISIÓN DE EDUCACIÓN QUE PRESIDE CATALINO ZAVALA

Prevención de maltrato o acoso escolar y huertos en planteles, entre los temas analizados

Mexicali, Baja California.- En el seno de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside el diputado Catalino Zavala Márquez, fueron aprobados dos proyectos de dictamen que contienen iniciativas en la materia, luego de su estudio y análisis.

La sesión de trabajo se realizó este martes, en la sala de juntas “Dr. Francisco Dueñas Montes” del edificio del Poder Legislativo de Baja California, con la asistencia de los diputados integrantes: Andrés de la Rosa Anaya, Eva María Vásquez Castillo, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Raúl Castañeda Pomposo, José Félix Arango Pérez y Edgar Benjamín Gómez Macías.

De acuerdo al Orden del Día, se aprobó en primer término el proyecto de Dictamen correspondiente a la Iniciativa de reforma a los artículos 7 y 17 de la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar Estatal, presentada por la diputada Alfa Peñaloza Valdez, el 14 de junio del presente año.

La finalidad de la inicialista es agregar una fracción a las funciones de la Secretaría de Educación, con la intensión de garantizar a los estudiantes el pleno respeto a los derechos humanos, su dignidad, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.

Cabe mencionar que la diputada Eva María Vásquez, propuso una modificación a dicha iniciativa para que se incluyera una aclaración en el lenguaje acorde al concepto de inclusión.

Así mismo, se aprobó el proyecto de dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Educación Estatal, presentada ante el Pleno, por el diputado Job Montoya Gaxiola el 1 de marzo del presente año, con el fin de que las escuelas de educación básica cuenten con un huerto escolar.

La iniciativa fue aprobada por el Órgano Colegiado con una modificación propuesta por la diputada Eva María Vásquez que consiste en que se adicione un artículo transitorio segundo, para que el tema de presupuesto o capacitación no sea un obstáculo para los fines de la iniciativa.

En lo que se refiere al proyecto de Dictamen que contiene iniciativa por la que se crea la Ley del Seguro Educativo del Estado de Baja California, este fue retirado del orden del Día, para ser discutido por la relevancia del tema, en fecha posterior, a propuesta del diputado Andrés de la Rosa.

Dicha iniciativa fue presentada el 12 de abril de este 2018, por el diputado Juan Eugenio Crespo Ascencio, quien ocupó temporalmente la curul del diputado Alejandro Arregui Ibarra, en periodo de licencia.