Skip to main content

Mes: septiembre 2018

ENTREGA GOBERNADOR KIKO VEGA APOYOS ESCOLARES CON UNA INVERSIÓN DE MÁS 35 MDP

A través de la Secretaría de Educación se entregarán uniformes escolares, lentes y becas para Educación Básica

Mexicali, Baja California.- Con el firme propósito de contribuir con herramientas que impulsen el mejor aprendizaje de los niños bajacalifornianos, este viernes el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, hizo entrega de Becas para Educación Básica, Lentes y Uniformes, con una inversión de 35 millones 025 mil 760 pesos.

El Mandatario estatal indicó que Baja California es el Estado de la República que invierte más del 52% de su presupuesto propio, y además se distingue por contar con escuela pública desde nivel preescolar hasta nivel medio superior, obligatoria y gratuita.

“Se dice fácil pero se requiere un gran esfuerzo del sector educativo, sindicatos, gobierno y la comunidad, y esto ha permitido que tengamos ya 515 escuelas de tiempo completo y vamos por más”.

Por su parte, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, expuso que se entregarán un total de 103 mil 644 uniformes a alumnos de 644 escuelas de todo el Estado, siendo una inversión de 30 millones 56 mil 760 pesos; del programa Pares de Lentes en Lentes en Educación Básica, se entregarán 10 mil lentes con un monto de 2 millones 320 mil pesos, así como la entrega de 2 mil 649 apoyos en Becas para Educación Básica, con una inversión de 2 millones 649 mil pesos.

En este evento asistieron la Presidenta de DIF Baja California, Brenda Ruacho de Vega; la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Brianda Yanely Leal Rubio; en representación de todos los niños beneficiados el Alumno del jardín de niños María Enriqueta Camarillo, Ian Alexis Gutiérrez Valenzuela; la Alumna de la Esc. Prim. Artículo 3ro. Constitucional Beneficiada con Uniforme Escolar, Gema Camacho Fuentes; y el Director de la Escuela Primaria Artículo 3ro. Constitucional, César Bojórquez López.

Inaugura Gobernador Kiko Vega Policlínica Universitaria en la Unidad de Ciencias de la Salud de la UABC

Este mismo viernes, el Gobernador Kiko Vega inauguró la Policlínica Universitaria que se ubica en la Unidad de Ciencias de la Salud, donde destacó que la UABC, además de cumplir sus fines esenciales de docencia, investigación, extensión de la ciencia y la cultura, el día de hoy ratifica su compromiso social con la comunidad; como sabemos, “la UABC goza de un merecido prestigio académico ocupando el sexto sitio a nivel nacional y el primer lugar en el noroeste del país, como parte del ranking de las mejores instituciones de educación superior y vamos por más”, aseguró.

Posteriormente, el Mandatario estatal en conjunto con el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Juan Manuel Ocegueda Hernández, develó la placa del edificio y recorrió las instalaciones, donde se le mostró las áreas de especialidades que se imparten en dicho campus.

En este evento asistieron el Presidente de la Junta de Gobierno de la UABC, Felipe Cuamea Velázquez; el Vocal del Patronato Universitario por el municipio de Tecate, Fernando Duran Martínez; el Vicerrector Campus Mexicali, Miguel Ángel Martínez Romero; el Director de la Facultad de Enfermería, campus Mexicali, Ulises Rieke Campoy; el Director de la Facultad de Medicina, campus Mexicali, José Manuel Avedaño Reyes; el Director de la Facultad de Odontología, campus Mexicali, Guillermo Pérez Cortez; el Coordinador de la Unidad de Ciencias de la Salud, campus Mexicali, Roberto Núñez Aguilar; el Coordinador de Policlínica Universitaria, UABC, Manuel de Jesús Franco Solano; y el Coordinador del Consejo Estatal de Sociedades de Alumnos, campus Mexicali, Sergio Enrique Vargas González.

EXCLUIR A ENSENADA DE MENOS IVA E ISR DEMUESTRA FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA E INSENSIBILIDAD DE GOBIERNO

Desequilibrio en la dinámica comercial de la región provocará un daño permanente al municipio y golpeará a los más pobres.

Ensenada, Baja California.-Excluir a Ensenada en la propuesta del próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador de disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8% y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 35 al 20%, demuestra la falta de voluntad política y la insensibilidad de los funcionarios del nuevo gobierno, afirmó Alejandro Jara Soria.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Ensenada (Canacintra), lamentó que el nuevo secretario de hacienda Carlos Urzúa esté tomando decisiones a 3 mil kilómetros de distancia, que causarán un enorme daño a los ensenadenses por encima de los ingresos que pueda generar al erario público federal.

Lo más grave de todo, señaló, es que los representantes populares postulados por Morena que vinieron a Ensenada a pedir el voto con la promesa de un cambio y prosperidad para el municipio, ahora le dan la espalda y traicionan a los ciudadanos que confiaron en ellos.

Subrayó que hay muchas razones debidamente sustentadas, expuestas por economistas, expertos en comercio internacional, organismos empresariales y empresarios en lo particular, por las que Ensenada debe quedar integrada a la región fronteriza en donde se aplicará el beneficio.

No se trata solamente de pagar menos, aseguró, sino que la disparidad en la dinámica económica entre municipios que tienen los mismos patrones de consumo de bienes y servicios, que impactará negativamente la economía de Ensenada al quedar en una situación muy desfavorable con respecto de las ciudades ubicadas dentro de los 30 kilómetros previstos por el próximo gobierno.

Entre los impactos negativos estará la pérdida de competitividad para atraer inversiones, fuga de consumidores, emigración de empresas a Tijuana, Tecate y Mexicali para aprovechar poder competir con el resto de la entidad, posibles afectaciones al turismo y lo más grave, la pérdida de empleos y calidad de vida de la población, explicó Jara Soria.

Ensenada no es como otros municipios del área continental del país que tienen la posibilidad de comerciar con ciudades y estados vecinos al norte, sur, este y oeste, precisó, ya que su ubicación geográfica en la península, la obliga a mantener una obligada relación comercial y social con las ciudades del norte del estado y del sur de los Estados Unidos.

De concretarse dejar fuera al municipio de pagar menor IVA e ISR, como todo parece apuntar, será un enorme golpe a la economía, al desarrollo y esperanzas de la población, sobre todo a los más pobres que creyeron en las promesas de los candidatos del partido Morena de que por fin habría justicia social y mejoras en la calidad de vida.

Aplicar una política fiscal dispareja en el estado, no cumple con procurar justicia social, ya que las regiones fronterizas tienen condiciones de mercado diferentes al resto del país en dónde

históricamente ha existido una interacción comercial entre la población de ambos lados de la frontera.

El nuevo gobierno no debe olvidar que Ensenada es un puerto y la ciudad que sentó las bases del intercambio comercial del estado con los Estados Unidos y que estar a 110 kilómetros de la línea fronteriza no hace sus necesidades distintas a las del resto de las ciudades de Baja California, dijo el presidente de Canacintra.

El establecimiento de zona libre y las políticas de una tasa diferenciada, indicó, deriva de la situación especial de consumo de las regiones fronterizas, donde los particulares tienen la posibilidad de trasladarse al otro lado de la frontera para adquirir bienes y servicios, por lo que los patrones de consumo son distintos a los del resto del país.

Jara Soria recordó que se estableció el IVA del 11% para Baja California Ensenada fue incluida, de igual manera que cuando se homologó al 16%; lo mismo ha ocurrido con los precios de las gasolinas, por lo que no hay razón válida para que ahora no se le tome en cuenta

DEBE CFE APROVECHAR MÁS PANELES SOLARES COMO ENERGÍA ALTERNATIVA: CIGA

Con mayor infraestructura puede almacenarse y aprovecharse mejor.

Tijuana, Baja California.- Debido al alto nivel de radiación producto de nuestro clima semidesértico, en la región Noroeste hay una capacidad de energía solar poco aprovechada, pero un mayor soporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permitiría a la Red de Distribución resistir el flujo y que esta energía no se desaproveche.

Así lo remarcó el Ingeniero Bioquímico José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación Ambiental (CIGA), explicando que hoy la energía solar no se almacena como podría, lo que provoca que su generación pueda ser en vano, perdiéndose sin ningún provecho, pues si la red de distribución no la soporta, no la recibe y esa energía queda a la deriva.

“La CFE no tiene más redes de distribución en su infraestructura para soportar la sobreproducción de flujo de energía de los paneles solares y subirla a su red por medio del medidor bidireccional que hace unos años se incorporó al sistema de los paneles; las pilas de almacén pueden ser muy grandes y muy costosas, lo que las hace poco accesibles para las casas y pequeñas y medianas empresas”, comentó.

José Carmelo Zavala, también Vicepresidente de Gestión Ambiental de la Cámara Nacional de Comercio, Tijuana (CANACO) agregó que uno de los problemas de la energía eólica y solar es que no se ha encontrado la manera más eficaz de almacenarla, tener pilas permitiría que hubiera energía disponible en los días nublados y en las noches, sin embargo las pilas también tienen tiempo de vida relativamente cortas.

El experto egresado del programa internacional LEAD, que en México tiene su sede en el Colegio de México bajo el nombre Programa de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable comentó que “uno de los obstáculos tecnológicos para que haya abasto seguro en las ciudades son los acumuladores o pilas de almacén de energía, para cuando no haya radiaciones por la luz solar, como en días u horas nubladas o incluso en las noches, pero en este momento no estamos listos con precios accesibles para el uso generalizado de energía solar”.

Hay una alternativa de utilizar las presas como almacén de energía potencial como hidroeléctrica, como el proyecto que se quiere aplicar en la presa Hoover del río Colorado, en Arizona, el cual promete una posible sostenibilidad al combinar los métodos alternativos de obtención de energía y poder almacenarla cuando las otras solo la generan.

Este método sube el agua bombeando con las energías alternas, manteniéndola arriba y al requerir nuevamente de energía se baja y con el método hidráulico trabajan unas turbinas para convertir la energía potencial en energía, de esta manera se cierra el ciclo energético.

“Hay un proyecto viejo que se quedó suspendido para aplicarse en el acueducto, consistía en aprovechar el agua que se bombea para subir los 1000 metros desde Mexicali en la Rumorosa, colocar micro hidroeléctricas para generar energía al bajar hacia Tijuana aprovechando la energía potencial y de esta manera recuperas parte de la que usaste en el bombeo en la Rumorosa” comentó.

Añadió que en los paneles solares se están usando medidores bidireccionales y si alguien produce mucha energía y no la está consumiendo, esta se sube a la red de distribución de la CFE, mientras que en los casos que no se está produciendo mucha energía, esta se toma de la red.

“En tu recibo sale si debes o quedas tablas; al final el medidor entrega el neto, cuánto se subió a la red y cuánto utilizaste, lo cual puede ayudar ante la ausencia de las pilas que tienen un costo alto, pues son contenedores grandes”, aclaró el director del CIGA.

Finalmente, recordó que es más costoso construir la red de distribución de CFE en sitios alejados o rurales que un panel solar por lo que resulta muy útil la fuente solar, aún si fuese en horarios limitados, por lo que valdría la pena avanzar en esta ruta. “En los pozos, en vez de tener un eólico, puede ser un panel solar; en ranchos que no cuenten con redes de CFE, es más provechoso un panel solar, incluso si no se cuenta con la pila-acumulador para iluminar en las noches”, aseguró el ambientalista.

LOGRA BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL DEL ESTADO PROYECTO SUSTENTABLE

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de promover entre las nuevas generaciones una cultura ecológica, la Biblioteca Pública Central del Estado, lleva ya cuatro años sumando adeptos al programa “Biblioteca Sustentable”.

El proyecto surgió en octubre de 2014, concientizando sobre la importancia de separar la basura, pero muy pronto, en coordinación con la Fundación Hélice A.C., no sólo fue el papel y el plástico, sino también otros elementos como las pilas u objetos electrónicos, como cargadores, controles en desuso, explicó la ingeniera Liliana Álvarez Campos, Coordinadora de la Biblioteca Pública Central de Mexicali.

Inicialmente se capacitó al personal de la Biblioteca, para que fueran multiplicadores de esta cultura a los estudiantes y población en general que acude diariamente a sus instalaciones, ubicadas sobre la avenida Obregón y calle E.

A la par que se sumaron al proyecto sustentable, la Biblioteca aprovecha también para poder reciclar aquellos ejemplares que ya cumplieron con su ciclo de enseñanza, o bien, que por tanto uso, ya no se pueden seguir aprovechando.

En las instalaciones de la Biblioteca existen contenedores donde separan cartón, papel, plástico, libros, cuadernos usados, tapas de refrescos, baterías en desuso, entre otros, materiales, que posteriormente son reciclados o bien remitidos a sitios seguros para que no contaminen el medio ambiente.

Actualmente, abundó Álvarez Campos, el proyecto integra un ciclo de actividades que incluyen la recepción de materiales para reciclar, la concientización de los grupos que asisten a las visitas guiadas al respecto de conservar los recursos para que los habitantes del futuro puedan disfrutar de los mismos, la proyección de películas y cortos que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente y la participación activa como centro receptor de libros en las campañas de Fundación Hélice A. C., “Dona tu libro viejo” y “Recolectra”.

Desde 2014, periódicamente se recibe de la Fundación Hélice un reporte que integra la cantidad de los materiales que recibe de la biblioteca y su impacto ambiental, así como el destino final del recurso que se logra con la venta de este material, mismo que sirve para seguir impulsando la cultura ecológica.

Un ejemplo de los logros obtenidos de enero a junio del 2018, es la conservación de 53 árboles, el ahorro de agua de 92 mil 910 litros y la reducción en material de relleno sanitario de 3 mil 352 kilogramos.

Estos logros se han obtenido, no sólo con la participación del personal de la Biblioteca Pública Central del Estado, sino de la comunidad que día a día, va sumando un “granito de arena” al proyecto sustentable en general.

Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC.

AVANZA SISTEMA PENITENCIARIO DE BC HACIA UNA NUEVA TRANSFORMACIÓN

Se reùne el Subsecretario David Limón Grijalva con el Grupo 21 de Tecate

Tijuana, Baja California.- “Actualmente el Sistema Penitenciario ha entrado en una tercera etapa de transformaciòn en donde ademàs de las acreditaciones se buscar reforzar los derechos humanos, por ello, se continuarà mejorando los espacios como canchas deportivas, espacios culturales, aulas educativas y la ampliaciòn de maquiladoras para una efectiva reinserciòn social”, indicò el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limòn Grijalva.

Durante una reuniòn con el Grupo 21 de Tecate, que preside Juan Carlos Yañez Cárdenas, indicò que se esta trabajando en la remodelaciòn de las cocinas de los Centros de Reinserciòn Social, que si bien era funcionales, ya tenian mucho tiempo de operaciòn, y una vez concluidas seràn de primer nivel.

Precisò que la cocina del Cereso de El Hongo II y el Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Mexicali cuentan con el “Distintivo H” la cual se obtuvo al 100% por el manejo higiénico de alimentos en recepción, almacenamiento, preparación y servicios, lo cual es comparado con los mejores restaurantes del paìs.

Limòn Grijalva indicò que actualmente cada privado de la libertad cuesta 158 pesos diarios y hace falta que la Federación pague 75 millones de pesos de Socorro de Ley, por concepto de 50 pesos diarios para alimentación a cada privado de la libertad ya que desde el 2016 el Estado se hace cargo de la alimentaciòn en su totalidad, lo cual se eroga de su propio presupuesto.

Las instrucciòn del Secretario de Seguridad Pùblica del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, es la de continuar como referencia a nivel nacional e internacional como uno de los mejores sistemas penitenciarios.

Al concluir esta administraciòn se tiene proyectado contar con la presea Àguila Dorada de la Asociaciòn de Correccionales de Amèrica (ACA) una vez que sean acrerditados todos los Ceresos, CTAS y oficinas administrativas al cien por ciento, lo que implicarìa que Baja California sea al igual que Chihuahua de los únicos estados fuera de los Estados Unidos en contar con esta distinción

EJECUTAN A 2 EN LA COLONIA SANTA FÉ DE TECATE

• Uno más resulta lesionado.

Tecate, Baja California.- Fueron localizados los cuerpos de 2 hombres sin vida, junto con un lesionado, lo anterior la madrugada de este lunes en la colonia Santa Fe, en el Pueblo Mágico de Tecate.

De manera extraoficial se dio a conocer que los hombres, de quien se desconoce su identidad, fueron ejecutados con arma de fuego, hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado información al respecto.

POLICÍAS DE TECATE PORTARÁN CÁMARAS CORPORALES

• Dará eficiencia al servicio de los uniformados.
• También el sector empresarial donó un dron para que será utilizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate

Tecate, Baja California.-Con el objetivo de transparentar el actuar policial y mejorar la atención a la ciudadanía con respeto y firmeza, fueron entregadas un total de 30 cámaras corporales a los elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de Tecate, en un esfuerzo conjunto con el Sector Privado y las diferentes Corporaciones encargadas de la seguridad en el Estado.
A este trascendental esfuerzo que por primera vez se logra gracias a la suma de voluntades, con la cual se constatará la interacción de los elementos con la ciudadanía, la Red de Cámaras de Videovigilancia de Tecate que aportó diez cámaras más, para coadyuvar en la prevención y vigilancia, siendo monitoreadas por el C4, así como la entrega de un dron para que sea operado por la Procuraduría General de Justicia del
Estado en Tecate (PGJE).
Al respecto, el Secretario de Seguridad Publica Estado (SSPE), Gerardo Sosa Olachea mencionó que “es grato ser testigo de eventos donde participa la sociedad organizada y los tres órdenes de gobierno, transparentando la actividad policial, reconociendo a la alcaldesa por el empeño puesto”, agregó que las herramientas tecnológicas entregadas coadyuvarán en los operativos de investigación, trabajos de inteligencia y la búsqueda de personas.
Luego del acto protocolario por parte del Grupo de Coordinación, la Primer Edil, Nereida Fuentes Gonzalez, señaló que estas nuevas herramientas se suman a los esfuerzos realizados desde el Gobierno Municipal por mejorar y profesionalizar la función de los elementos, reconociendo que en este trabajo el acompañamiento y coordinación con el Comité Ciudadano, la Red de Cámaras, la PGJE y la SSPE, han sido pieza clave para devolver la tranquilidad y seguridad a las familias tecatenses.

CLAUSURAN EN VALLE DE LAS PALMAS SITIOS PARA LA EXTRACCIÓN MATERIALES PÉTREOS

  • Suspenden actividades de 5 espacios que no contaban con autorización

Tecate, Baja California.- Con el objeto de contrarrestar los daños al ambiente y salvaguardar los recursos naturales de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), emprendió un operativo de inspección y vigilancia en el municipio de Tecate.

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que el personal de la Dirección de Auditoría Ambiental, realizó la clausura y suspensión de actividades en 5 sitios en la zona de Valle de las Palmas, que realizaban la extracción y aprovechamiento de materiales pétreos, los cuales carecían de las autorizaciones correspondientes y de las medidas necesarias para mitigar los efectos adversos que provocan al ambiente.

Dicha acción de justicia ambiental, se llevó a cabo por no contar con los debidos permisos expedidos por las autoridades competentes; por lo que se procedió a colocar los sellos de suspensión de actividades en los lugares, a efecto de prevenir la contaminación ambiental que afecte la salud de la población.

“Este operativo de clausura, forma parte de las acciones que la SPA tiene contempladas dentro del Programa de Justicia Ambiental para el Estado de Baja California, para el cuidado y protección del medio ambiente”, detalló Castañeda Custodia.

OFRECIERON GOBIERNO DEL ESTADO Y UABC ESPECTÁCULO VISUAL EN CELEBRACIÓN DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

• Miles de cachanillas pudieron disfrutar de la alta tecnología de mapping proyectada en el edificio del Poder Ejecutivo

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ofrecieron un innovador espectáculo visual de alta tecnología y de primer mundo con motivo de las fiestas patrias, el cual fue disfrutado por los más de 50 mil mexicalenses que asistieron a la celebración del Grito de Independencia en la Plaza de los Tres Poderes.

Este espectáculo visual (mapping) es manejado por primera vez en la historia en Baja California, como parte de las Fiestas Patrias, sustituyendo al espectáculo de pirotecnia, que por años se había utilizado, con lo que además de ofrecer un acto novedoso, se contribuye al cuidado del medio ambiente y la calidad del aire que se respira en esta capital.

La presentación consistió en un recorrido por la historia de nuestro país, proyectado con un mapping en el edificio del Poder Ejecutivo, y el cual fue producido por estudiantes y maestros de la facultad de Artes y del Centro de Estudios y Producción Audiovisual, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El responsable y docente del programa educativo de Medios Audiovisuales en la Facultad de Artes de la UABC, Jorge Alfredo Martínez Martínez, indicó que este trabajo con una duración de 8 minutos 10 segundos, fue realizado y operado por 10 personas, entre maestros y estudiantes de la UABC.

Explicó que el propósito era presentar una alternativa al espectáculo de pirotecnia del Grito de Independencia, presentando un breve recuento por la historia de nuestro país, que inicia desde que los mexicas buscaban la tierra prometida, el esplendor de esta cultura, la llegada de los españoles, la batalla entre españoles y mexicas, y después continúa con las reuniones de los independencistas para liberar a México del yugo español.

La segunda mitad expone la Independencia de México, los Niños Héroes, Benito Juárez, la Revolución y lo que actualmente es nuestro país y estado, libre y soberano, donde sus ciudadanos son personas trabajadoras, con talentos artísticos y deportistas, pero sobre todo gente comprometida en impulsar el desarrollo de nuestro país.

Al respecto, Jorge Martínez explicó que el espectáculo estuvo integrado por imágenes sobre la Independencia de México, trascendentales para los mexicanos, las cuales fueron proyectadas y delineadas en la arquitectura del edificio del Poder Ejecutivo, a través del trabajo de animación y mapping, consistentes en efectos de movimiento o 3D, adicionado por luces y sonido.

En esta exposición participaron además como Asesor de Proyecto: Sergio Ortiz; en Dirección Artística: Ismael Castro, Alonso Villa, Jorge Martínez; Director Mapping, Mock Up y edición: Alonso Villa e Ivonne Peraza; Coordinador de Animación 3D y 2D: Humberto Orozco; Diseñadores 3D: Oscar Wong, Eduardo Batres, Adalberto Iván Martínez, Adán Antonio Ojeda, Joel Mendoza Valenzuela y Humberto Orozco O; Diseñadores 2D: Luis Felipe López P., Marco Antonio Pérez C., Adán Antonio Ojeda, Christian Rene Valenzuela y Héctor Bonilla; Música: Omar Ortiz Flores; Arreglos y Diseñador de Sonido: Omar Ortiz Flores y José Luis Chávez; Coordinador de Producción: Ismael Castro; Asistente de producción: Julián González; Video: Departamento de Imagen y Producción de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

RAÚL HERNÁNDEZ JR, SE PERFILA COMO EL MÁXIMO EXPONENTE DE LA MÚSICA NORTEÑA

  • En el distinguido Restaurante La Tradición, el joven cantante presentó ante los medios de comunicación de Tijuana el futuro éxito musical en México ¨Mujer Bonita¨, el cual garantiza el gusto total, tanto en hombres como en mujeres.

Tijuana, Baja California:- Raúl Hernández Jr, está de gira por toda la república mexicana promocionando su más reciente producción el cual lleva por nombre ¨Mujer Bonita¨, una canción romántica la cual hace honores a la mujer con una letra maravillosa, con un toque elegante de música norteña, que sin duda alguna conquistará a todo el público al escucharla.

Este tema en los próximos meses alcanzará la cima del éxito gracias al talento indiscutible de este joven de 22 años originario de Monterrey, Nuevo León, el cual por méritos propios va forjando un camino de éxito con un estilo único e incomparable dentro del medio artístico, consolidándose como el mejor exponente de la música norteña de los últimos tiempos.

En rueda de prensa realizada en Restaurante La Tradición en Plaza Santa Cecilia, Raúl Hernández Jr, compartió con los medios de comunicación su experiencia en el mundo de La música la cual va ligada a sus orígenes naturales y por la gran descendencia que trae por parte de su padre y tíos, los cuales marcaron historia en el mundo de la música por más de 40 años como los son Los Tigres del Norte.

Cabe destacar que el joven regiomontano dejo muy en claro que no utilizará por lo pronto el estilo y los temas de Los Jefes de Jefes esto con el fin de que la gente reconozca su talento y no se vea comparado con los Ídolos del Pueblo.

Por su parte el propietario del Restaurante La Tradición y presidente de la Plaza Santa Cecilia, Martin Muños Avilés, dijo sentirse honrado al recibir a este joven promesa de la música norteña como lo es Raúl Hernández Jr, también aseguro que las puertas siempre estarán abiertas para recibirlo y atenderlo con la misma calidad humana como se atiende a miles de turistas de todo el mundo que vienen a disfrutar de los platillos y la música en vivo en un ambiente sano y agradable todos los días del año.