Skip to main content

Mes: agosto 2018

TODOS PODRÁN PARTICIPAR EN ELABORACIÓN DE LEY DE CULTURA Y DERECHOS CULTURALES: DIPUTADO CATALINO ZAVALA

  • Da a conocer calendario de Mesas de Diálogo, la iniciativa se derivará de propuestas de participantes
  • El martes 14 de agosto se abordará el tema: Derechos culturales de carácter individual y social, en el Multiforo del ICBC de Tijuana

Mexicali, Baja California.- El diputado Catalino Zavala Márquez dio a conocer el calendario de las Mesas de Diálogo que llevará a cabo la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología que preside, durante los meses de agosto y septiembre, con el fin de que, derivado de la participación de la comunidad cultural, sectores productivos y la propia ciudadanía, se formule una Ley sobre la materia.
“Legislar es y debe ser una responsabilidad compartida”, indicó al dar el inicio formal a los trabajos de elaboración de una Iniciativa de Ley de Cultura y Derechos Culturales para Baja California, en una sesión que tuvo lugar en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
Asistieron a dicho acto: la presidenta de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Mónica Hernández Álvarez; el director General del CECUT, Pedro Ochoa Palacio y la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), Nayde Zavala Leyva. Se contó con la presencia de personas que tienen en su encargo institucional el diseño y la implementación de políticas públicas vinculadas a la cultura y el arte, pero también, gestores que desde la Sociedad Civil organizada se han ocupado de trabajar en comunidades, precisamente para allegarles su derecho a los bienes y servicios culturales.
Mencionó el legislador que la nueva Ley, debe ser un gran marco en el que todas aquellas garantías que se desprenden del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, -que hoy en día tienen el mismo nivel de importancia que los derechos civiles por su carácter universal, interdependiente e indivisible-, queden consignadas claramente.
La Ley de Cultura y Derechos Culturales local, deberá ser una Ley que responda a la comunidad artística y cultural, pero sobre todo, a los ciudadanos por igual, destacó el congresista.

Mesas de diálogo
Catalino Zavala anunció que las Mesas de Diálogo tendrán lugar en todos los municipios de Baja California, con la participación de las instituciones culturales y educativas, así como de organismos independientes, que han prestado espacios para recibir a la comunidad.
Anunció que el próximo martes 14 de agosto 10:00 horas, se realizará en el Multiforo del ICBC de Tijuana, la primera mesa de diálogo con el tema: Derechos culturales de carácter individual y social.
Otros de los temas que se abordarán en distintas fechas en los distintos municipios son los relativos a: Las garantías Culturales; El Patrimonio Cultural de Baja California; Finalidad de las Políticas Públicas en materia de Arte y Cultura; El Derecho a la Cultura y la Educación Artística; El Trabajo Cultural y Artístico en el marco de los Derechos Culturales; Derecho a la Cultura, Comunidades y Migración y, El Trabajo Cultural Artístico.
Cabe mencionar que estas Mesas de trabajo están abiertas a la participación de todos. Por ello, los interesados podrán presentar una ponencia sobre un tema específico, si registran su documento o envían sus datos, al correo: [email protected] y al enlace https://www.facebook.com/leycultura.bajacalifornia en el que encontrarán un link para registrar comentarios y propuestas, o bien pueden asistir a la sesión temática correspondiente.
Con la participación de todos, se elaborará una Memoria de los trabajos que será publicada.

REALIZAN FORO PARA SOCIALIZAR EL PROYECTO DEL REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA DE TECATE

Tecate, Baja California.- Con gran participación ciudadana, tecatenses se dieron cita en el Teatro de la Ciudad para ser partícipes del “Foro de socialización del Proyecto de Reglamento de Imagen Urbana para la ciudad de Tecate, Baja California”, con el cual el Gobierno Municipal se busca culminar con la actualización del reglamento, generando un instrumento aplicable a la realidad del municipio.
A lo largo de este foro dividido en tres etapas, la Maestra Ana Luna Serrano y el Arquitecto César Bojórquez Pérez, desarrollaron conferencias sobre la Imagen Urbana y el Derecho a la Ciudad y Parador La Cuesta, la puerta al Pueblo Mágico de Tecate, respectivamente, a
fin de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la Imagen Urbana de la ciudad, éste último aseguró que en la cuesta turística ubicada en la Rumorosa, colocarán el reloj de sol más grande de México y con ello contribuir de manera positiva con Tecate, así mismo bajo la frase “te invito a vivirlo” lanzó una invitación a la población a descubrir las bondades del Pueblo Mágico.
En la segunda etapa, el director del Inpladem, Gabriel Vázquez Murillo, llevó a cabo la presentación del proyecto de Reglamento de Imagen Urbana, el cual promueve el aprovechamiento de nuestro paisaje y todas las bondades que hacen que el municipio sea único y atractivo,
priorizando principalmente la movilidad peatonal a través de la ampliación de banquetas, beneficiando la seguridad y tranquilidad de
las familias.
Dando continuidad al relevante evento, en representación de las distintas Cámaras locales, Lorena Fimbres y José Manuel Jasso, resaltaron desde su perspectiva la importancia de la actualización de este documento y las ventajas de contar con un instrumento que contribuya en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.
Finalmente, para clausurar el Foro, la presidente Municipal Nereida Fuentes González, explicó como la participación de la sociedad civil
organizada que con sus ideas y propuestas abonaron a la actualización del reglamento, motivando a que de manera progresiva tanto los
comerciantes del primer cuadro de la ciudad como los ciudadanos ayuden a conservar la imagen, favoreciendo con ello el flujo de locales y
turistas, con nuevos parámetros que exploten los paisajes y espacios armoniosos de la localidad, el patrimonio cultural y aquellos íconos
emblemáticos de la ciudad.

FELICITA GOBERNADOR KIKO VEGA A AMLO POR RECIBIR CONSTANCIA COMO PRESIDENTE ELECTO

  • Busca Ejecutivo estatal plantearle temas prioritarios para Baja California

Mexicali, Baja California.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, felicitó, a través de una misiva el día de hoy, a Andrés Manuel López Obrador, por haber recibido la constancia que lo acredita como Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, reiterando la total disposición para trabajar de manera coordinada por el bien de los bajacalifornianos.

Así mismo, de manera respetuosa, el Mandatario estatal solicitó un espacio en la agenda del Presidente electo, para tratar temas de suma relevancia para Baja California.

Entre los puntos más apremiantes que se enumeran, se encuentra el aspecto de la seguridad; el presupuesto para ser incluidos en el paquete económico 2019, en el que se agreguen proyectos prioritarios de infraestructura, educación, salud, entre otros.

De la misma manera plantear la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en todo el Estado; además de la situación de los vehículos que se encuentran circulando de forma irregular en la entidad, lo que impacta notablemente en materia de seguridad.

Finalmente, el Gobernador Kiko Vega reconoció la disposición que ha mostrado el Presidente electo para trabajar de manera armónica por el bien de todos los mexicanos, por lo que el Ejecutivo del Estado se suma a ese llamado de coordinación con todos los actores políticos

INVITAN A REALIZAR CITAS PARA LICENCIAS DE CONDUCIR POR INTERNET

El sistema de citas por internet logrará agilizar los tiempos para los usuarios.

Mexicali, Baja California.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas informa a la ciudadanía la opción de utilizar el Sistema de Citas por Internet para los trámites de licencias de conducir.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, explicó que la medida de implementar un sistema de citas por internet para los trámites de licencias de conducir obedece al incremento de la demanda de este documento oficial, por lo que se optó por ofrecer este servicio para que el ciudadano acuda en fecha y hora seleccionada según la disponibilidad, haciendo hincapié en que se tienen tres meses previos a la vigencia de la licencia para poder revalidarla.

Indicó que para agendar una cita se debe de entrar al portal www.bajacalifornia.gob.mx.

Así mismo, invitó a la ciudadanía a que no se dejen engañar, ningún establecimiento particular o en redes sociales que ofrezca la licencia de conducir puede expedir este documento oficial, las únicas oficinas que expiden legalmente la licencia de conducir en Baja California son las oficinas de Recaudación de Rentas.

Cabe señalar que los requisitos y los costos de los trámites se pueden consultar en el portal de Gobierno www.bajacalifornia.gob.mx, y bien al teléfono 01 800 027 39 99.

BRINDARÁN TALLER PARA PREVENIR EL LAVADO DE DINERO EN LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA

Tijuana, Baja California.- Dentro de las actividades vulnerables para el lavado de dinero se encuentran los inmuebles y dentro de este ramo; los servicios profesionales, la compra venta, el arrendamiento y los desarrollos inmobiliarios.

La Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT) basada en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, brindará el Taller PLD (Prevención de Lavado de Dinero).

El Arq. Víctor Bravo, de la Comisión de Capacitación de la APIT, informó que está dirigido a profesionistas en el área contable y financiera, a ingenieros, arquitectos, abogados y profesionales inmobiliarios.

Refirió que las obligaciones que se tienen como contribuyente son independientes a los avisos y reportes que se presentan ante la Unidad de Inteligencia Financiera, sin embargo, es un tema aún desconocido o no entendido del todo.

“Quienes estamos inmersos en el ramo inmobiliario es muy importante estar actualizados y dar correcto cumplimiento a las leyes, nuestra seguridad, la de los clientes y su patrimonio están de por medio, en ocasiones al hacer inversiones se ignora que hay operaciones y obligaciones por cumplir”, enfatizó.

La presidente de la APIT, Lilia Ruth Sastré, informó que el Taller PLD será impartido el 17 de agosto de las 16:00 a las 21:00 horas en las instalaciones de la Canaco Tijuana, a cargo de la Lic. y C.P. Jeaneth Ayala Archundia, especialista en prevención de lavado de dinero certificada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Agregó que para más información comunicarse al teléfono 683 25 59, visitar la página www.apitijuana.org/cursos o al correo [email protected]

TOMAN PROTESTA NUEVOS DIRECTORES DE CESPM Y JUEBC

Francisco Javier Orduño Valdez es el nuevo titular del organismo operador del agua en Mexicali y Francisco Javier Paredes Rodríguez se incorpora como Director de la Junta de Urbanización del Estado

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de reforzar los programas de obra y servicios públicos que el Gobierno del Estado ofrece a la comunidad, este día la Oficial Mayor del Estado, Loreto Quintero Quintero, tomó protesta a Francisco Javier Orduño Valdez como Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), y a Francisco Javier Paredes Rodríguez como Director de la Junta de Urbanización del Estado de Baja California (JUEBC).

Francisco Javier Orduño Valdéz sustituye en el cargo a Francisco Paredes. Es Contador Público de profesión y ha sido director de este organismo paraestatal en dos ocasiones anteriores.

Por su parte, Francisco Javier Paredes Rodríguez es Ingeniero Civil, y cuenta con experiencia en atención a vialidades y carreteras estatales, al haberse desempeñado como director del extinto organismo Centro de Infraestructura y Desarrollo para las Comunidades Rurales y Populares de Mexicali (CID Mexicali).

Acompañada de funcionarios estatales, Loreto Quintero conminó a los funcionarios estatales a continuar aportando todo su esfuerzo a fin de cumplir con las metas programadas por la Administración estatal, para llevar a la comunidad obras y servicios de calidad que incidan favorablemente en la calidad de vida de los mexicalenses.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), y cabeza del Sector Infraestructura del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, deseó lo mejor a los funcionarios en sus nuevos cargos, a quienes posteriormente acompaño a sus respectivas dependencias para iniciar sus labores y presentarlos al personal.

Por su parte, Mónica Bedoya Serna ha sido propuesta por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ante el Consejo Consultivo, para ocupar la titularidad del Instituto de Mujer en Baja California.

PARTICIPA INEA EN FERIA TECATE EN MARCHA 2018

Tecate, Baja California. – Este año, el pabellón cultural de la feria Tecate en marcha ofrece a los visitantes un espacio abierto para el conocimiento, ya sea a través del descubrimiento de la historia de la ciudad o con la búsqueda del enriquecimiento personal.

Es así que destaca un espacio con el objetivo de informar a todos los que se acerquen, sobre la oportunidad de concluir o en algunos casos comenzar con sus estudios de primaria o secundaria.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, es el encargado de proponer y desarrollar modelos educativos. Además de realizar investigaciones sobre la materia, elabora y distribuye materiales didácticos, aplica sistemas para la evaluación del aprendizaje de los adultos, así como acredita y certifica la educación básica para adultos y jóvenes que no hayan cursado o concluido dichos estudios.

¨Nuestro principal objetivo es abatir el rezago en analfabetismo en personas que no saben leer y escribir, ya lo estamos logrando, sin embargo, seguimos buscando personas que tengan esa necesidad de saber leer y escribir. ¨ destacó René Cárdenas Estrada, coordinador de INEA en Tecate.

Asimismo, refirió que, en Tecate, el INEA cuenta con diferentes círculos de estudio para apoyar a la gente que está en el proceso del desarrollo del curso. Entre los espacios de apoyo destacan, la biblioteca pública Benito Juárez, la plaza comunitaria en la biblioteca del parque Tecarroca, otro más en la biblioteca pública que se encuentra en Cerro azul, así como círculos de estudio los fines de semana en la secundaria número 1 Francisco I. Madero y la secundaria número 2, Sor Juana Inés de la Cruz.

Jóvenes a partir de los 15 años, y adultos hasta los 65 o incluso 80 años, pueden formar parte de este programa. ¨ Tenemos convenios de colaboración, por ejemplo, con SEDESOL el programa de 65 y más o el programa Prospera, ellos también nos apoyan a focalizar a su gente a través de los estudios socioeconómicos que realizan, ahí nos damos cuenta qué personas de 65 años no saben leer ni escribir y ellos nos lo canalizan¨ refirió.

Comentó, además, que con base en ese convenio se le da seguimiento a los adultos mayores que quieran ser parte del programa, por ello cuentan con un módulo llamado palabra de la experiencia, en donde los adultos mayores aprenden a leer y escribir, con materiales y ejercicios acordes a sus necesidades.

La división del trabajo se establece en micro regiones, en donde los 6 técnicos educativos de la misma institución abarcan desde la zona rural sur, zona rural este, así como la zona urbana. Cada técnico tiene su objetivo a cubrir y arma su red operativa, en donde los asesores, que son en su mayoría personas voluntarias, entre maestros o alumnos de la universidad en etapa de servicio social o prácticas, apoyan su labor.

La suma al voluntariado es de vital importancia. Además de la satisfacción de contribuir al aprendizaje de otros, puede traer beneficios extra, ya que se recompensa con un pequeño incentivo a los aplicadores que apoyan en este programa. ¨Cuando el alumno va pasando de materias, se le da un incentivo económico al asesor y se le sigue dando seguimiento hasta que se certifique en primaria, lo mismo en secundaria¨, dijo.

El proceso y los horarios de atención son diversos, regularmente el programa se desarrolla por las tardes y los fines de semana, ya que la mayoría de los solicitantes son personas que trabajan por las mañanas. Regularmente las asesorías se se realizan de 4:00 pm a 7:00 pm en los diversos círculos de estudio establecidos.

El tiempo que se invierte en el curso varía de acuerdo con la situación de cada persona. Quienes por algún motivo no hayan certificado la secundaria o primaria, pero tienen tiempo trabajando en alguna dependencia pueden realizar un examen, y si lo pasan, automáticamente quedan certificados. En caso de no pasar el examen se tiene la oportunidad de reforzar el estudio en la materia que no resultó satisfactoria y de esta manera volver a aplicarlo.

¨Es muy satisfactorio saber que una persona de 70 años que no sabe leer ni escribir, llega a la oficina y dice quiero aprender y que al paso del tiempo nos dice, fui a la farmacia supe lo compré, lo supe leer cuando anteriormente tenías que confiar en un tercero. Las cosas tan básicas para cualquier otra persona son una bendición para otras¨ mencionó.

El conocimiento permite mejorar la calidad de vida, nunca es demasiado tarde para concluir o empezar los estudios. Si deseas más información acerca de este programa puedes acudir a las oficinas de INEA, ubicadas en Av, Revolución #311, zona centro. O bien marcar al teléfono 665 654 3761.

CONCLUYEN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN Y REHABILITACIÓN EN TECATE

En la calle General Cuenca Díaz de la colonia Militar y la calle Encinos en la colonia Valle Verde

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones encaminadas al mejoramiento de la infraestructura vial en los municipios de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), concluyó obras de pavimentación y rehabilitación de calles en la ciudad de Tecate.

El Delegado de la SIDUE, Héctor Lemus Vela, informó que los trabajo consistieron en la pavimentación de 342 metros en la calle General Cuenca Díaz de la colonia Militar con una inversión de 750 mil pesos; y la construcción de la losa de rodamiento de concreto hidráulico sobre una longitud de 415 metros lineales de la calle Encinos de la colonia Valle Verde con un costo de 3 millones 60 mil pesos.

Asimismo, dio a conocer que se llevó a cabo la construcción de terracerías, guarniciones de concreto y colocación de señalamiento horizontal y vertical en las calles mencionadas beneficiando a una población de más de mil tecatenses.

“Con todas estas acciones se facilitará el acceso a los servicios públicos de transporte urbano, recolección de basura; reducción de particular contaminantes, ahorro en tiempos de traslado; y se economiza en el mantenimiento de los vehículos”, agregó Lemus Vela.

UNIDAD K9 VISITA A NIÑAS Y NIÑOS EN LOS CURSOS DE VERANO IMDETE 2018

Tecate, Baja California.- Niñas y niños del curso de verano IMDETE recibieron la visita de personal de la Dirección del Prevención del Delito de la Policía Estatal Preventiva en compañía de la Unidad K9, de esta importante visita autoridades del Instituto Municipal del Deporte agradecieron el apoyo de los elementos quienes mostraron cómo funciona la labor del equipo canino dando muestras sobre las destrezas de los animales para realizar sus tareas en beneficio de la comunidad.

Los elementos también ofrecieron pláticas sobre los posibles peligros en los que pudieran incurrir en conductas antisociales como el consumo de enervantes, el vandalismo o la posesión de algún tipo de arma, siendo estos temas importantes dentro del Gobierno Municipal para prevenir y educar a niñas y niños de evitar prácticas que pudieran poner en riesgo su vida, así mismo mantener la coordinación con las distintas entidades de Gobierno para coadyuvar en un mismo plan de trabajo que genere ese beneficio.

Por último, se anuncia que el próximo viernes finalizan los cursos de verano 2018 para lo cual se van a realizar diversas actividades como un rally deportivo y un convivio para todos, como parte de las actividades del cierre del curso.

DESTACAN INVERSIÓN DE MÁS DE 700 MDP EN BENEFICIO DE POBLACIÓN VULNERABLE

Sergio Tamay agradeció el apoyo de Kiko en favor de los migrantes

Mexicali, Baja California.- En 5 años de la Administración estatal, y con el apoyo del Congreso del Estado para autorizar el presupuesto, se han invertido más de 700 millones de pesos en programas y proyectos que tienen que ver con el desarrollo humano, beneficiando a 250 mil bajacalifornianos, expuso el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en el marco del Encuentro Comunitario con Asociaciones Civiles, celebrado este miércoles en Mexicali.

Además de reconocer el trabajo coordinado con los Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s) para mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables, el Mandatario estatal quien estuvo acompañado por la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega; el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Vásquez Sánchez; así como la Presidenta de DIF Municipal, Margarita Flores de Sánchez; aclaró que hay situaciones que no se pueden solucionar, pero en lo que sí se puede cumplir de manera responsable y solidaria dijo, es administrando bien los recursos para solventar las diferentes problemáticas de la entidad y su población.

Recordó que en el 2014, Baja California enfrentaba un grado de pobreza del 28% y en la última medición INEGI anunció una disminución al 21% “por lo que ya somos el tercer lugar en la República Mexicana con menos pobreza, en el 2014 se contaba con el 3.1% de pobreza extrema y ahora nos dice que andamos en 1.1% y también que en pobreza extrema somos el segundo Estado con menos pobreza extrema, eso quiere decir que más de 250 mil bajacalifornianos de alguna manera han superado su condición de vida”, señaló el Gobernador Kiko Vega.

Así mismo, la Presidenta de DIF Baja California, Brenda Ruacho de Vega, destacó que Baja California fue el primer Estado de la República en regularizar las casas hogar y los OSC´s han puesto todo de su parte para regularlas, para estar más capacitados, y los infantes más seguros, lo que ha permitido que otras entidades quieran seguir este ejemplo y estar en orden.

“Actualmente tenemos casas hogar con licencia de operación y 31 registros nacionales, estoy agradecida a todos los que se han puesto la camiseta por amor a Baja California y por nuestros niños por los que seguiremos trabajando. Y además que hemos sido Estado punto de lanza con la aplicación “Habla por ellos”, para denunciar el maltrato infantil, la violencia y otras situaciones”, señaló la Presidenta de DIF estatal.

Y agregó que otro tema en el que trabajan de manera coordinada con los OSC´s es referente a niños migrantes no acompañados, que en lo que va del año, se han recibo en la entidad a 2 mil 120 menores, mientras que el año pasado por estas fechas, se recibieron mil 551 niños migrantes.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOE), Alfonso Álvarez Juan, indicó que con las Asociaciones civiles de Tecate, Mexicali y Tijuana, el Gobierno del Estado está trabajando todos los días para reconstruir el tejido social de Baja California.

“Así como nos lo ha indicado el Gobernador Kiko Vega, y es justo reconocer en ellos el compromiso, el amor y el gran trabajo que hacen por las personas que están en estado de necesidad o adversidad, de todos los temas como adicciones, enfermedad en jóvenes, adultos, mujeres, así es de que bienvenidos y gracias por trabajar de la mano con el Gobierno del Estado”, manifestó el funcionario estatal.

En representación de las diversos OSC´s, Sergio Tamai Quintero, del Hotel del Migrante Ángeles sin Fronteras A.C., agradeció al Gobernador Kiko Vega, ya que por sus gestiones, actualmente se cuenta con un subsidio en la tarifa de energía eléctrica de 400 millones de pesos, “antes eran 90 mdp, por eso queda claro que hemos avanzado, y quiero decirle Gobernador, que en el tema del migrante, usted lo que hizo fue crear el Consejo Estatal de Atención al Migrante, el encargado de los temas de migración. También promovió la Ley de Migración, gracias a eso se creó la Dirección de Atención al Migrante, dependiendo directamente de la Secretaría General de Gobierno, esto, fue promovido por su Gobierno y debe reconocerse”, concluyó.

En tanto, el Consejero del Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar Social y Desarrollo Social para el Estado de Baja California (CEFAB), Santiago Raygoza Cruz; reconoció al Gobernador Francisco Vega por su 5to informe de Gobierno y su gran compromiso con el Estado de Baja California, al estar cara a cara e informar sobre el trabajo realizado en este año de labores, y por su completa colaboración con las Asociaciones Civiles de nuestro Estado, mostrándose comprometido y confiado en nuestro trabajo.

En el evento, también asistieron la Diputada del Congreso del Estado, Eva María Vázquez Hernández; el Director General del CRIT de BC, Julio Paz Romero; así como integrantes de Asociaciones Civiles como Refugio Hijo Pródigo, Hotel del Migrante, CAVIM, VIFAC, EDUSEC, Todos somos Mexicali, Teletón, 16 de Septiembre, Mexicali Verde, Fundación Index, Fundación Cachanilla, entre otras.