Skip to main content

Mes: agosto 2018

DEPRESIÓN POST-PARTO, UN RIESGO PARA EL BEBÉ: IMSS

• Se presenta en los primeros meses después del alumbramiento.
• Las mujeres experimentan fuertes cambios emocionales y sentimientos de vacío.
• Es un proceso difícil que se puede presentar en grados severos.

Tecate, Baja CaliforniaLas mujeres adolescentes son más propensas a sufrir depresión post-parto, su juventud es un factor de riesgo que dificulta el manejo de las emociones; esta patología se presenta también de manera común en madres de 25 a 30 años, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que la depresión post-parto es frecuente debido a que todas las mujeres experimentan fuertes cambios emocionales y bioquímicos tras el nacimiento de un hijo y en algunas se presenta como patología, aunque los casos con afectaciones graves son pocos.

Se trata de un trastorno presente en los primeros meses después del alumbramiento, se manifiestan sentimientos de tristeza, llanto fácil, falta de apetito y de sueño, además de alteraciones en el estado de ánimo en grado leve, moderado y grave.

En algunos casos se requiere de hospitalización, debido a que un trastorno depresivo puede llegar a psicotizarse, el estado de ánimo es tan bajo que la paciente pierde el contacto con la realidad y las consecuencias son graves; puede manifestar rechazo al bebé, generarle maltrato físico, abandono o descuido poniéndolo en gran riesgo.

Para su tratamiento se debe considerar su origen, que puede ser exógeno, es decir; a consecuencia de factores externos como ser madre soltera, no contar con apoyo familiar, haber sufrido una violación, un embarazo no planeado, no contar con el respaldo del padre del bebé o enfrentar problemas económicos.

Su causa también puede ser endógena, desencadenada por factores internos, como químicos que se segregan en el cerebro; finalmente se debe entender que la madre experimenta una pérdida, pues lleva en su vientre a un bebé durante nueve meses y al verlo nacer tiene un sentimiento de vacío.

Cada caso es muy específico, aunque en algunas mujeres los síntomas no sean intensos, al percibir alguna alteración es fundamental acudir al médico para un diagnóstico adecuado.

Subrayó que si la mujer es depresiva o no ha aprendido a manejar sus emociones se verá más afectada, en estos casos será necesario tratamiento farmacológico o psicoterapia, que son los medios para tratar la patología; lo que depende de cada organismo y cómo se enfrenta la maternidad.

El director de la UMF número 38 advirtió que lo más importante es detectar esta enfermedad oportunamente y ante un caso antes descrito acudir al médico familiar, quien canalizará a la paciente al área de psicología para su adecuado diagnóstico. La finalidad es evitar que el daño trascienda, lo mejor es prevenir; la depresión post-parto es curable con tratamiento adecuado. No se debe olvidar que una depresión aunque sea en nivel bajo, pero por tiempo prolongado también ocasiona graves consecuencias si no es atendida por especialistas, recalcó.

RECONOCEN A LA PEQUEÑA EDLIN RIVERA PRIMER ALUMNA DE PREESCOLAR QUE INTEGRA LA BANDA DE GUERRA DE TECATE

Tecate, Baja California.- La Secretaría del Ayuntamiento encabezada por Magdaleno Montiel Blancas y el Capitán Segundo de Infantería, Gustavo Rojas Peña en representación del comandante del 28 Batallón de Infantería reconocieron a la pequeña Edlin Rivera Bouchot, luego de ser la primer participante de preescolar al concluir satisfactoriamente el curso de verano de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera, mismo que año tras año lleva el Gobierno Municipal de Tecate a fin de promover e inculcar los valores cívicos desde temprana edad.

Magdaleno Montiel, señaló que durante el evento de la conmemoración del 65 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de Baja California se reconoció a más de 40 participantes en este curso de verano integrado para niñas, niños y jóvenes, donde destacó la pequeña Edlin Rivera ya que es la primera ocasión que alguien de preescolar participó en esta actividad cívica, añadió que se cumple con una de las indicaciones de la Alcaldesa Nereida Fuentes de ser una ciudad amiga de la niñez, enfocando los esfuerzos para su desarrollo.

“Estamos muy contentos de poder realizar este importante curso de verano, siempre es un gusto formar niñas, niños y jóvenes en una actividad que le ha dado grandes alegrías a la comunidad tecatense, recordemos que hace un año la Banda de Guerra de la Secundaria #19 resultó triunfadora en un curso nacional, eso nos motiva a continuar con ese paso perfecto al sembrar educación patria” finalizó el Secretario del Ayuntamiento de Tecate.

PRESENTAN LIBRO EN PRO DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES

Tijuana, Baja California.- Debido a que la vida cotidiana de las ciudadanas se ve amenazada constantemente, el programa de USAID Juntos por la prevención de la Violencia en conjunto con Gente Diversa de Baja California, presentaron el libro Crónica: El Modelo Ciudades Seguras para las Mujeres.

La directora de la asociación civil Gente Diversa de Baja California, Rebeca Maltos señaló que desde el 2011 a implementar el Modelo de Ciudades Seguras para las Mujeres para contrarrestar la violencia de género que a diario se hace presente en ciudades de alta incidencia delictiva.

“Definitivamente no vivimos en un ambiente seguro para las mujeres, desde que alguien sale a la calle y le dicen: por qué tan solita, se está dando a entender que el espacio natural de la mujer es la casa y no la calle, se debe atacar a esta y otras ideas patriarcales”.

También exhortó a que se sigan facilitando procesos para el empoderamiento de la mujer, fomentando su participación ciudadana por medio de estrategias que tengan como resultado el rescate de espacios públicos para tener una garantía de seguridad.

Asimismo, opinó que el hecho de tener seguridad va más allá de llenar las calles de policías, sino de lo que se trata es de crear un ambiente de tranquilidad en el que las mujeres puedan salir a la calle a cualquier hora sin el temor de ser agredidas.

En esta presentación se tuvo la presencia de la Cónsul en la Embajada de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio y la titular del Portafolio de Prevención del Delito y la Violencia de Usaid México, Indira Villegas.

Finalmente, Rebeca Maltos especificó que esta intervención fue posible gracias al apoyo de los pueblos de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y que el contenido del libro es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de USAID ni del Gobierno de Estados Unidos.

CAPTURA GRUPO DE COORDINACIÓN A PRESUNTO HOMICIDA DE UNA PAREJA EN VALLE DE PUEBLA

Participaron autoridades municipales, estatales y Ejército Mexicano

Mexicali, Baja California.- Como resultado de un operativo coordinado del Grupo de Coordinación de Baja California a través del grupo Fuerza de Reacción Inmediata (FRIM) se llevó a cabo el aseguramiento del presunto homicida de una pareja en el fraccionamiento Valle de Puebla hace un par de semanas.

Dicho sujeto identificado como Juan “N” fue detenido la tarde del miércoles a las 19:50 horas ya que contaba con una orden de aprehensión y de acuerdo a los trabajos de investigación dicho sujeto se encontraba en esa zona.

De inmediato el grupo FRIM integrado por la corporación municipal, estatal, ministerial y Ejército Mexicano, desplegaron un operativo para lograr su captura, llevado a cabo diversos recorridos de vigilancia.

Fue sobre la avenida Cascada Molcaxac, de la citada zona, donde fue ubicado el presunto sospechoso a quien tras una inspección corporal no se le encontró nada ilícito, pero al ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comunicación y Cómputo (C4) se confirmó la orden de aprehensión.

De acuerdo a las unidades investigadoras el pasado 28 de julio los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer fueron localizados en distintos puntos de Valle de Puebla, al oriente de Mexicali, presentando ambos huellas de violencia.

Tras llevar a cabo las investigaciones se corroboró que la culpabilidad del presunto sospechoso.

El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

RECIBE SOSA OLACHEA A PERSONAL DE EMBAJADA Y CONSULADO DE EU

Interesados en conocer la Academia de Seguridad Pública del Estado

Tijuana, Baja California.- Funcionarios de la Embajada y del Consulado General de los Estados Unidos en México, visitaron hoy al Secretario de Seguridad de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública del Estado, toda vez que uno de los objetivos, principales de la reunión, fue conocer el funcionamiento de dicha institución dedicada a formar policías estatales y municipales.

El director adjunto de la oficina de seguridad de seguridad regional – investigaciones para Misión México de la Embajada de Estados Unidos, Clint Taylor; y el Investigador Criminal de Fraude del Consulado General de Estados Unidos en México, Alejandro Cachú, se sintieron complacidos con el encuentro.

Ambos expusieron su interés por conocer el funcionamiento de la Academia, de la cual se graduaron 144 nuevos agentes policiales la semana pasada, y a la cual ingresarán 171 nuevos aspirantes en los próximos días.

De la misma manera, mostraron su intención de colaborar en todo lo necesario para que de forma coordinada puedan trabajar conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Por su parte, Sosa Olachea indicó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, se ha venido reuniendo con autoridades norteamericanas para intercambiar información que sea de ayuda para la seguridad de la entidad.

Agregó que ha trabajado en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, coordinándose con autoridades de los tres niveles de gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, y con autoridades diplomáticas, como lo fue el día de hoy.

Durante la reunión, el titular de la seguridad en el estado, se hizo acompañar por el Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), Fernando Sánchez González, quién seguirá atendiendo a los invitados de manera periódica y permanente

TORTUGAS: FUNDAMENTALES PARA EL ECOSISTEMA MARINO

Baja California.- Se estima que las tortugas han habitado la Tierra durante más de 100 millones de años. A través de todo este tiempo, se han convertido en una pieza esencial para el equilibrio ecológico y un eslabón fundamental en la cadena alimenticia de su entorno.

Actualmente, las actividades humanas han puesto en riesgo de extinción a las tortugas marinas. Pero es preciso saber que la protección de esta especie no es un capricho de activistas, sino que la extinción de las tortugas marinas significaría un desastre ambiental que, a su vez, pondría en peligro a millones de otras especies que comparten su hábitat con ellas.

En la cadena alimenticia, las tortugas marinas desarrollan un papel intermediario, desempeñándose como presas y como depredadores por igual. Sus huevos y crías son consumidos por una amplia variedad de especies como cangrejos, aves y mamíferos que los ingieren en cantidades naturalmente balanceadas para mantener estable la población de tortugas.

A su vez, las tortugas marinas también ayudan a equilibrar la población de otros organismos, como las medusas y las esponjas de las que se alimentan, y cuya sobrepoblación representaría un riesgo para la destrucción de los arrecifes en los que viven.

Las tortugas verdes se alimentan de pastos marinos, evitando que su acumulación obstruya el paso de las corrientes, lo que propiciaría el desarrollo del fango en cantidades perjudiciales para su hábitat. De esta manera los océanos conservan su calidad nutritiva para cientos de seres vivos, promoviendo su proliferación. Se ha podido observar que una disminución en la cantidad de tortugas ha producido también una reducción en la población de muchas otras especies.

Además, las tortugas son fundamentales para el ecosistema marino también en su relación con la vida terrestre. La arena de las playas permanecería infértil si las tortugas marinas no realizaran un aporte cíclico de nutrientes. El arribo de estas especies a las playas para desovar, promueve un traslado de minerales del océano a la superficie y viceversa, manteniendo un intercambio saludable para ambos ecosistemas. Al excavar sus nidos, producen el movimiento de toneladas de arena, refrescando los nutrientes de la playa.

Debemos decir que, aunque los gobiernos de todo el mundo han establecido leyes en favor de la protección de las tortugas y otras especies importantes para el ecosistema marino, la caza furtiva y la destrucción y contaminación de sus hábitats siguen poniendo en riesgo su supervivencia.

Por eso, es preciso concientizar acerca de la importancia de esta especie y del peligro que corre. No solo por la contaminación en el mar, o el paso de los barcos, los derrames de petróleo, sino también por que muchas veces su lugar de anidación que es la playa, es un lugar turístico y frecuentado por muchas personas.

Así que, ahora lo sabes, embellecer el mundo es solo uno de los beneficios que proporcionan estos animales, pues las actividades que realizan las tortugas son fundamentales para la vida en nuestro planeta en todos los aspectos que te hemos contado hoy.

MÉXICO OBTIENE EL PRIMER LUGAR EN ESTRÉS LABORAL

En el segundo sitio se ubica China, mientras que en la posición número tres se encuentra Estados Unidos.

Ciudad de México.- El 75 por ciento de los mexicanos padece de fatiga por estrés laboral o síndrome de “burnout”, dio a conocer la OMS.

Seguidos de estos están los chinos con el 73 por ciento y luego los estadounidenses con el 59 por ciento, las dos potencias económicas más grandes del mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el estrés es causado por el desequilibrio que provoca la fuerte carga de labores y las presiones a las que son sometidos los trabajadores, así como los conocimientos y capacidades a las que se enfrentan los asalariados mexicanos.

La OMS asegura que “una mala organización del trabajo, es decir, el modo en que se definen los puestos y los sistemas de trabajo, y la manera en que se gestionan, puede provocar estrés laboral” e incluso problemas de salud como “cardiopatías, trastornos digestivos y aumento de la tensión arterial”, publicó RT.

Según la firma consultora AON, el estrés laboral genera pérdidas por más de 16 mil millones de pesos (casi 900 millones de dólares) anuales en el sector productivo de México.

Para contrarrestar el “burnout”, algunas empresas mexicanas o internacionales con sede en México han puesto en marcha diferentes acciones para evitar el estrés, la fatiga, e incluso la acumulación de tareas.

Tal es el caso de Microsoft o Google México, que han implementado gimnasios, comedores, salas de juegos, áreas de descanso o recreación, talleres motivacionales, e incluso artísticos, dentro de sus instalaciones.

BUSCA PLAYAS DE ROSARITO SER EL DESTINO FAVORITO DE SOL Y PLAYA DE BAJA CALIFORNIA

  • El mes de agosto cuenta con calendario de más de 10 eventos, de índole musical, gastronómico y para aficionados a las carreras

Playas de Rosarito, Baja California.- “Playas de Rosarito ha repuntado en la afluencia turística, teniendo en 2017 la presencia de más de 5.4 millones de visitantes, lo que representó el 20 por ciento de la participación estatal, por lo cual, buscamos ser este 2018 el destino favorito de sol y playa de Baja California”, manifestó el Presidente del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco), Edgar Orozco Zamora.

Informó que este fin de semana, el Quinto Municipio fue sede de la “2ª Concentración Nacional Rocky Point Raiders”, la cual logró convocar a más de 7 mil motocilistas de diferentes destinos de la República Mexicana y de Estados Unidos, sumándole los miles de asistentes al concierto gratuito de la banda “El Gran Silencio”, el cual calificó de exitoso, gracias a la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y la iniciativa privada.

“Este mes de agosto será un mes de gran afluencia, ya que se cuenta con un calendario de más de 10 eventos, de índole musical, gastronómico y de adrenalina para aquellos aficionados a las carreras. Vale la pena señalar que datos preliminares de la Secture, indican que la ocupación hotelera alcanzo el 99% el día sábado, por lo que anticipamos un escenario favorable para Playas de Rosarito en los próximos fines de semana, de mantenerse la actividad como se ha venido desarrollando”, concluyó Orozco Zamora.

KENTI ROBLES: “ESTE ES UN MOMENTO DE PROSPERIDAD PARA EL FÚTBOL FEMENINO”

La voz de Kenti Robles (Ciudad de México, 1991) retumbó por las oficinas de los medios mexicanos. “Queremos que se fijen más en nosotras y los diarios nos pongan en la portada porque lo merecemos”, lanzó cuando la selección femenina de su país ganó los Juegos Centroamericanos. Lo dijo la multicampeona en el Barcelona y en el Atlético. “Hice una llamada de atención a todos los medios que sacan otras noticias por delante frente a oros, triunfos de otros deportes. Ese día se ganaron muchos oros y ni siquiera nos dieron la portada”, reprocha.

La opinión de Robles, lateral por el carril derecho, devolvió fuerza al debate sobre la exposición del fútbol femenino en México. “Ahora han apostado más por el fútbol femenino y se ha visto una desarrollo en nuestra respuesta: cada vez que nos han apoyado, les hemos demostrado. Lo hemos hecho ahora con el oro”, considera la jugadora del Atleti en entrevista con EL PAÍS. A varias semanas de la declaración, la presencia del fútbol femenino ha batallado por esta en alguna tapa de los principales diarios generalistas y deportivos. “Los que nos pusieron, se los agradezco; a los que no, no hay nada que decirles”, apunta.

“Algunos medios le dan más importancia a temas como que Cristiano Ronaldo se va a comprar un coche, por ejemplo, frente a nosotras que ganamos el oro. Esto que te digo es una tontería, pero es una realidad. A veces se le da más importancia a cosas externas al fútbol que a lo que es realmente importante ese día”, comenta por teléfono Kenti Robles, actual bicampeona de la Liga Iberdrola con el Atleti.

−¿Es necesario un lenguaje inclusivo en el fútbol? – se le pregunta−Sí, depende de las frases, del contexto y del significado que le dé la persona que lo dice. Está claro que si una frase dice “el fútbol es para los hombres” no es correcto – contesta en referencia a otro tema controvertible: ¿aún es oportuno nombrar a los equipos en masculino? ¿Se dice campeón o campeona? ¿Árbitro mujer o árbitra?

La Liga exclusiva de mujeres en México, proyecto iniciado el año pasado, ha logrado ser transmitida por televisión en señal de paga y abierta, llenar algunos estadios – en la última final asistieron 51.211 aficionados – y llevar 11 futbolistas a la selección absoluta. “[El fútbol femenino] está creciendo, no tan rápido como me gustaría”, comenta. En sus inicios sus entrenamientos eran hasta las nueve o 10 de la noche porque “eran los únicos horarios disponibles para nosotras, y ahora entreno por la mañana”.

Kenti ha cincelado su carrera como futbolista profesional en España. Primero en Cataluña y luego en Madrid. Desde los ocho años se mudó a Barcelona. Es la mexicana más condecorada con cinco títulos de Liga y cuatro Copas de la Reina. Cuando era adolescente y empezaba a descollar, la internacional mexicana que jugaba en la zona, Maribel Domínguez, notificó a los reclutadores de la selección de México del talento que había encontrado. “Me siento muy mexicana. Me acuerdo de estar en la escolta [una ceremonia escolar] en la primaria, de tambor, de los juegos de allí”, cuenta.

La jugadora del Atlético, quien ha renovado con el club hasta 2020, ha jugado partidos de Liga en el Vicente Calderón y, la pasada campaña, en el Wanda Metropolitano. Robles enfatiza que las futbolistas deben jugar en los grandes estadios por una cuestión básica: “las condiciones del césped. No es lo mismo jugar en el Wanda, que es una alfombra donde el pase casi te llega solo, a otros campos que no están igual de cuidados”. La próxima temporada inicia el 9 de septiembre cuando se enfrenten a las futbolistas del Málaga.

“Es un momento de prosperidad para el fútbol mexicano. Van a venir cosas mejores de las que hemos dado, hay que tener la mente en eso”, dice Robles. Octubre será trascendental para las futbolistas de México. Las primeras tres semanas del mes se jugarán la clasificación al Mundial femenino del próximo año, en Francia. Ahí se reunirán las futbolistas del extranjero como Charlyn Corral, pichichi la pasada temporada con el Levante; Bianca Henninger y Kaitlyn Johnson del máximo circuito estadounidense, y las jugadoras de la Liga local. Aspiran a jugar su cuarta Copa del Mundo y superar la fase de grupos.

Entre los liderazgos del grupo, está el de Kenti. “Intento hacer todo lo que puedo para ser una buena referente. Cuando tengo que hablar, hablo, cuando no, no. Ahora hay que conseguir esta Liga con el Atleti y el Premundial con la selección”, comenta la futbolista dorada de México antes de ir a una sesión de entrenamiento.
Diego Mancera

ENTREGAN PANELES SOLARES QUE GENERARÁN AHORRO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA LA ACTIVIDAD GANADERA

Tecate, Baja California.- La actividad ganadera es una de las principales actividades que generan desarrollo en el municipio de Tecate, derivado de esto la Alcaldesa Nereida Fuentes tuvo a bien gestionar ante el Gobierno Federal los recursos necesarios para implementar la generación de energía renovable a través de paneles solares, mismos que generan una reducción de costo por parte de los ganaderos locales en cuanto a la actividad que realizan con el bombeo de agua en los pozos pecuarios, la inversión asciende a los 2, millones 850mil pesos, este recurso beneficia a 19 productores de la localidad, de acuerdo con la investigación el ahorro proyecta hasta el 75% en el consumo de energía eléctrica.

La dirección de Desarrollo Rural Municipal, llevó a cabo la elaboración de expedientes y proyectos los cuales fueron presentados ante SAGARPA y ejecutados por la CONAZA, dicho recurso es un 90% por parte de la Federación y el otro 10% corresponde por parte de los beneficiarios, de esto se instalaron en cada lugar cuatro paneles solares de 250metros cada uno, bomba submarina y 50 metros de la línea de conducción e instalación, para el Gobierno Municipal de Tecate que encabeza Nereida Fuentes ha sido de suma importancia la coordinación con las instancias federales para llevar a cabo estos trabajos que generan mayor desarrollo y productividad en el municipio, así mismo la coordinación con la Asociación Ganadera de Tecate con quien han mantenido un estrecho vínculo de colaboración para llevar a cabo actividades de interés común resultando como principales benefactores el sector ganadero.

La primera entrega formal de este proyecto se llevó a cabo en el antiguo Rancho San Agustín, allí el Presidente de la Asociación Ganadera Local, Antonio Eyraud a nombre de los productores beneficiados emitió un emotivo mensaje, ya que durante muchos años se apoyó poco al campo en Tecate, también dijo “hoy estamos comprometidos y agradecidos por ese apoyo en donde el Gobierno Municipal integró el Primer Plan Ganadero el cual a beneficiado a todos los sectores del municipio en cuanto al tema ganadero”.

Posterior el Ing. Jesús María Meza director de CONAZA en Baja California, señaló que este programa culmina con éxito, es un paso importante en el desarrollo a través de equipos solares de última generación para alcanzar las metas trazadas, la participación de estos apoyos al campo llegaron a buen destino para el desarrollo de las zonas rurales, finalizó.

Por su parte Guillermo Aldrete delegado SAGARPA en Baja California dijo que gracias a la tenacidad de Nereida Fuentes se implementó este programa en Tecate en tanto a la gestión que finalmente tiene como logro lo que estamos viendo, en Baja California se está impulsando al ganadero con mayores recursos para desarrollar su vocación, si estamos preparados para producir más generaremos mayores ingresos como familia ganadera, también manifestó estar convencido que cuando hay voluntad las cosas se pueden lograr, en ese sentido reconoció nuevamente a la alcaldesa por estar realizando cosas que no se lograban anteriormente.

Ya para finalizar la Alcaldesa Nereida Fuentes resaltó de manera positiva la suma de voluntades institucionales, “nos llena de orgullo el saber de los esfuerzos que nuestros productores ganaderos hacen, para mantener una actividad productiva de vital importancia para la producción de alimentos en esta región, en esta época de tribulaciones climáticas ningún apoyo a la actividad es pequeño, cada uno de nosotros, desde nuestros ámbitos de competencia, seguiremos sumando acciones como estas que hoy benefician a 19 productores, contribuiremos a la recuperación del prestigio que la ganadería Tecatense merece” señaló la Primer Edil.

En el lugar estuvieron 19 ganaderos beneficiados así como el MVZ Mario Dueñas dueño del Rancho San Agustín, la directora de Desarrollo Rural, Victoria Rocha, el coordinador de delegaciones, Eduardo Mora, entre otros.