Skip to main content

Mes: julio 2018

PROMUEVEN MEMORIA HISTÓRICA DE TIJUANA PARA REHABILITAR EL PRIMER TEATRO DE LA CIUDAD

Participará el tenor Marco Antonio Labastida, que combinará la ópera y el mariachi

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de promover la memoria de la ciudad, y particularmente centrar la atención en la relevancia que ha tenido el Teatro Zaragoza a lo largo de las décadas, el Centro Mutualista de Zaragoza, en coordinación con otras organizaciones civiles, llevará a cabo un evento conmemorativo del 129 aniversario de Tijuana, con el que pretenden recaudar fondos para remodelar las históricas instalaciones.

En una conferencia de prensa llevada a cabo en las instalaciones del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana, organismo a cargo de Francisco Villegas Peralta, el presidente del Patronato del Teatro Zaragoza, Salvador Gómez Ávila, informó que se trata del evento “Tijuana en el Zaragoza”, que tendrá lugar el próximo martes 31 de julio entre las 17:00 y las 21:00 horas.

El miembro de la Sociedad Mutualista de Zaragoza, organización más antigua de Tijuana por ser fundada en 1921, señaló que el Centro Mutualista cumple 97 años, por lo que se trata de otro motivo importante que motiva a la actividad conmemorativa; asimismo, hizo énfasis en que se trata del teatro tijuanense más antiguo.

Desde 2008, la organización ha invertido 14 millones de pesos en el teatro, buscando que la sociedad se acerque a él como una manera de conocer una instalación de gran influencia histórica para nuestra comunidad, acción elemental para fomentar la identidad y con ello fortalecer el tejido social.

Actualmente, hace falta restaurar las instalaciones para que sean similares a las originales, por lo que se deben rehabilitar muros, el techo, la tramoya, además de incorporar al inventario un total 400 butacas, aire acondicionado y contar con sonido y luces que sean propiedad del teatro.

Gómez Ávila comentó que las instalaciones ya se utilizan para eventos académicos, culturales y artísticos, sin embargo, enfrentan limitaciones relacionadas con el desgaste de la infraestructura.

El día del evento, habrá stands exteriores en la avenida Mutualismo entre calle Cuarta y calle Quinta, mientras que a partir de las 19:00 horas se llevará a cabo el concierto del destacado tenor Marco Antonio Labastida, que fusionará a la ópera con el mariachi para deleite de quienes se den cita.

Entre los organismos colaboradores se encuentra el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el COTUCO, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), el Seminario de Cultura de Baja California, la Fundación Ópera de Tijuana, la Sociedad de Historia de Tijuana, al Asociación de Cerveceros de la Baja y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Finalmente, subrayó que habrá degustación gastronómica de vinos de la región, así como de cerveza artesanal, lo que se verá acompañado de una exposición de fotografías históricas, por lo que se espera una asistencia aproximada de 900 personas.

La Sociedad Mutualista de Zaragoza puso a disposición de los tijuanenses el correo [email protected], así como el número de teléfono 685 88 60, para obtener mayores informes

PRÓXIMA A CERRARSE CONVOCATORIA VIDEOFEST 2K18, BIENAL INTERNACIONAL DE VIDEO Y CINE CONTEMPORÁNEO

Cierre de inscripciones martes 31 de julio de 2018.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California, reitera la invitación a artistas visuales e interdisciplinarios, así como a asociaciones e instituciones culturales y educativas nacionales y extranjeras, a participar en el VIDEOFEST 2K18, Bienal Internacional de Video y Cine Contemporáneo, a llevarse a cabo del 5 al 16 de noviembre de 2018 en las localidades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Los interesados en participar tienen hasta el martes 31 de julio de 2018 para inscribir sus trabajos en las categorías: Video Experimental, Video Arte, Video Animación, Video Ficción, Video Documental, Video Clip y Video Danza. Las obras sólo podrán inscribirse en una categoría.

Dentro de los requerimientos de participación, se solicita que las obras realizadas cuenten con un máximo de dos años de anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria; asimismo, éstas deberán ser de una duración no mayor a 15 minutos, sin importar el formato de registro. Las obras inscritas serán evaluadas basándose en la originalidad, capacidad expresiva y espíritu innovador en el uso del lenguaje audiovisual. No hay límite en el número de obras que cada artista o institución desee inscribir.

Se les recuerda a los interesados que las obras deberán presentarse en sistema NTSC, formato DVD con menú de inicio, independientemente de su formato original. De igual forma, si los videos son en idioma extranjero deberán entregar una versión con subtítulos en español o inglés dependiendo del país de origen; por el contrario, si los videos son en español deberán (preferentemente) entregar una versión con subtítulos en inglés.

Los materiales recibidos pasarán a formar parte del acervo audiovisual del festival, donde podrán ser usados exclusivamente para difusión y promoción cultural. Las obras seleccionadas pasarán a formar parte de la Muestra Oficial del Festival y recibirán constancia electrónica de participación.

Se reitera que la inscripción de las obras implica la autorización para inscribir los videos seleccionadas en festivales y muestras nacionales e internacionales por un período de hasta dos años, en el entendido de que los premios y reconocimientos obtenidos serán entregados a los respectivos creadores.

Los interesados deberán llenar y firmar una solicitud de inscripción por cada obra, y entregarla de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas del Instituto de Cultura de Baja California ubicadas en: Av. Álvaro Obregón 1209 Col. Nueva, C.P. 21100 Mexicali, Baja California, México Tel: 01 (686) 553-5044 ext. 146, informes al correo electrónico: [email protected] Los formatos de inscripción estarán a su disposición en la página de internet del ICBC: www.icbc.gob.mx/convocatorias.html.

Para mayor información de esta y otras convocatorias, recuerde visitar el sitio web del ICBC: www.icbc.gob.mx y mantenerse al tanto de las rede sociales: Facebook/Cultura BC.

INICIA INE ENTREGA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE CONSTANCIAS DE LAS Y LOS LEGISLADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA

La entrega de constancias ratifica la convicción de la sociedad mexicana de renovar a sus poderes políticos por la vía pacífica: Lorenzo Córdova

En curso las actividades que permitan la renovación ordenada de los poderes Ejecutivo y Legislativo: Marco Antonio Baños

Baja California.- El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, inició la entrega a la Cámara de Diputados de los paquetes con las 300 constancias de mayoría expedidas por los consejos distritales del INE, para la integración de la LXIV Legislatura.

En compañía de las consejeras Pamela San Martín y Claudia Zavala, así como de los consejeros Jaime Rivera, Marco Antonio Baños y del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, Córdova Vianello dijo que la entrega de constancias “ratifica la convicción expresada en las urnas de la sociedad mexicana de renovar sus poderes políticos por la vía pacífica”.

Ante el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, y el Secretario General de la misma, Mauricio Farah Gebara, Lorenzo Córdova subrayó que para el INE este acto simboliza que la democracia se ha recreado una vez más y que “el voto libre, mayoritario y plural se erige, como en cualquier democracia, en la base para la conformación de una parte del Poder Legislativo, la cual se completará cuando se tengan los resultados definitivos de la configuración de la representación proporcional”.

Por ello, en congruencia con lo dispuesto en el artículo 317 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, destacó que hoy inicia la entrega de las copias certificadas de las constancias que recibieron las candidaturas que obtuvieron la mayoría de la votación en los 300 distritos electorales de todo el país, así como los informes de los medios de impugnación.

El Consejero Presidente precisó que hoy se entregan 122 constancias de mayoría que corresponden a la primera y la segunda circunscripción; mañana, serán 116 de la tercera y cuarta circunscripción y, finalmente, el 19 julio se terminará con los 62 distritos restantes.

La LXIV Legislatura será la más incluyente

Lorenzo Córdova enfatizó que la LXIV Legislatura será la más incluyente, al estar conformada por 141 legisladoras de las 300 diputaciones electas por el Principio de Mayoría Relativa, así como 13 diputadas y diputados que se autoadscriben como indígenas.

En su intervención, el Consejero Marco Antonio Baños destacó las cifras alcanzadas en la Jornada Electoral del pasado 1° de julio, cuando cerca de 64 por ciento de las y los ciudadanos acudieron a las urnas; “ello significa 26 millones de personas más que en 1994 y seis millones más de votantes que en la elección de 2012”.

El Consejero Baños señaló que las 156 mil 807 casillas “se instalaron prácticamente en su totalidad”, ya que sólo 15 no fueron instaladas a nivel nacional y subrayó la participación “superior al 99 por ciento de los presidentes de Mesas Directivas de Casilla”.

A su vez, el Presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, dijo que, con la entrega de las constancias de mayoría relativa de los 300 distritos uninominales del país, da comienzo formalmente la renovación de la Cámara de Diputados, “e iniciamos con un proceso legal que deberá cumplir con la constitución formal el próximo 29 de agosto de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión”.

También, agregó, se recibirá un informe sobre aquellos casos distritales en donde hubo medios de impugnación interpuestos por los candidatos y, finalmente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informará de manera electrónica los resultados de las sentencias para, finalmente, recibir por parte del INE la composición de la representación plurinominal de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados.

Al respecto, el Consejero Baños señaló que el próximo 6 de agosto se vence el plazo para que el INE entregue las resoluciones correspondientes a los gastos de campaña de los candidatos.

“Estamos cumpliendo con las actividades subsecuentes del proceso electoral en el ánimo de que se cierren las diversas etapas y se permita la renovación pacífica y ordenada, en términos de la Ley, de los poderes Ejecutivo y Legislativo de nuestro país”.

ANUNCIA EMPRESA ESTERLINE A GOBERNADOR FRANCISCO VEGA INVERSIÓN DE 15 MDD EN BAJA CALIFORNIA

Ampliará operaciones en Tijuana

Farnborough, Reino Unido.-En el marco de la Feria Internacional Aeroespacial de Farnboroug, la compañía Esterline anunció al Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, la próxima inversión de 288.7 MDP equivalente a 15 millones de dólares (MDD), para la expansión de sus operaciones en Tijuana, donde se crearán 400 empleos adicionales.

En la reunión que sostuvieron con el Mandatario estatal Kiko Vega, estuvieron el Presidente de la División Sensores, Pierre Rossignol y el Vice Presidente Global de Post Venta, Gerard Riviera; quienes recordaron la presencia en Baja California desde 1980, donde Esterline genera actualmente mil empleos en sus 4 plantas dedicada a la manufactura de equipo de electrónica y sensores utilizados en la industria aeroespacial.

“Durante las giras de promoción hacemos visitas de retención buscando visitar a directivos globales de empresas asentadas en el Estado, para conocer de primera mano el avance de sus proyectos, necesidades y expectativas en sus planes futuros”, indicó el Gobernador Vega de Lamadrid.

Posteriormente el Gobernador visitó a ejecutivos de la empresa GKN Aeroespace, acompañado del Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache; del Embajador de México en Reino Unido, Julián Ventura Valero; del Ministro de ProMexico en Europa, Carlos Sánchez Pavón; del Presidente de la Comisión Industrial de Mexicali, Mario Juárez López de Nava; y del Vice Presidente de Desarrollo de Negocios de PIMSA, Xavier Rivas Martínez.

En reunión con los directivos de Aero Estructuras y Asuntos Gubernamentales de Norteamérica, así como de la Dirección Global de Asuntos Gubernamentales de GKN, expusieron al gobernador Kiko Vega, la reciente adquisición de la más antigua firma de ingeniería británica, empresa por parte de Industrias Melrose.

La división aeroespacial de GKN es uno de los mayores proveedores para las fuerzas militares de Estados Unidos, y socio estratégico de los programas de defensa la cual se estableció en Mexicali en 2003 y tiene más de 200 empleados, actualmente tiene previsto implementar proyectos de gran especialización y automatización buscando atender una nueva generación de aviones.

Más tarde la comitiva de Baja California tuvo reunión con el Vice Presidente de Manufactura de Equipos Originales y la compañía Barnes; y la Administradora de Marketing de Barnes Aerospace con presencia en Mexicali desde 2016 dentro del Parque Calafia II, donde opera una nave de 50 mil pies cuadrados y cuenta con más de 50 empleados nivel ingenieros de diseño y procesos especiales de manufactura.

Se dedican a la manufactura de corazas de alta precisión de titanio para turbinas de Rolls Royce, y también hacen desviadores de parvadas de aves para proteger las turbinas de los aviones, lo que implica procesos especiales como corte y soldadura cinco ejes y pruebas no destructivas. Actualmente trabajan bajo el esquema de Shelter con IVEMSA.

La empresa expresó su complacencia con la calidad y tiempos de entrega en Mexicali, que son de mejores, por lo que están explorando el crecimiento a través de nuevos clientes.

ACUERDAN ALCALDE Y COMICE MESA DE TRABAJO PARA COORDINAR OBRAS Y PROYECTOS

Informó Marco Antonio Novelo Osuna de avances e inversión pública a empresarios de la construcción.

Ensenada, Baja California.-El alcalde Marco Antonio Novelo Osuna y asociados de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice) acordaron la instalación de una mesa de trabajo para coordinar las obras y proyectos que requiere el municipio de Ensenada y tratar asuntos que les son comunes.

A dicha mesa también se invitará a integrarse al director de la Administración Portuaria Integral (API), “ya que el puerto está creciendo demasiado y generando tráfico de carga, ocupación de las vialidades y contaminación visual”, por lo que se requiere una mayor coordinación.

Ante el gremio organizado más numeroso del sector de la construcción del municipio, el presidente municipal informó que en los primeros dos años de su administración han sido aprobados 539 millones de pesos (mdp) de inversión pública, de los cuales se han ejercido 308 mdp, cantidad superior a las tres administraciones anteriores.

Luego de reconocer y agradecer a la membresía de Comice su apoyo en la elaboración y gestión de proyectos prioritarios para la ciudad ante los tres niveles de gobierno, Novelo Osuna destacó que se han destinado 319.4 mdp en obra pública, como la pavimentación y regeneración de las avenidas Reforma y Novena, entre muchas otras.

De ese total, 153.9 millones corresponde a 2017 con 132 obras: 119 del ramo 33, con una inversión de 97.3 mdp; 2 del Programa Fortalece por 7.8 mdp; 4 del Fondo Fronteras por 26.3 mdp; 5 del Programa de Desarrollo Regional por 19.7 mdp; 1 de Espacios Públicos y Participación Ciudadana por 2 mdp, además de, 368 mil pesos del Programa de Fortalecimiento Financiero.

Por lo que hace a 2018, los recursos autorizados son de 165 mdp, de los cuales 131.5 mdp corresponden al ramo 33, muchas de éstas en proceso de autorización en el Copladem, en tanto que de Fortalecimiento Financiero se tienen programadas obras por 34.8 mdp, apuntó Novelo Osuna.

En su participación el presidente de Comice Orlando López Acosta planteó al alcalde trabajar juntos para promover a las empresas locales ante los inversionistas privados que están llegando a la ciudad para construir nuevos hoteles y otros desarrollos.

También solicitó al primer edil ser tomados en cuenta equitativamente por el Gobierno Municipal en las licitaciones de la obra pública tomando en cuenta que Comice es un organismo que aglutina a la mayoría y más grandes empresas de la construcción con capacidad técnica y económica para realizar cualquier tipo de obra pública y privada.

Con relación a los proyectos prioritarios, el presidente municipal pidió el apoyo de los constructores para seguir insistiendo en la construcción de la ruta alterna a la carretera Escénica desde Bajamar hasta su entronque con el libramiento de la ciudad y la segunda etapa hasta el Cañón Buenavista, así como la rehabilitación del tamo Chapultepec-Maneadero, mejor conocido como “el tramo de la muerte”.

INVITAN AL FESTIVAL VALLE EN BLANCO EN LA RUTA DEL VINO

El próximo 28 de julio en Decantos Vinícola

Tijuana, Baja California.- En continuidad a la labor de promoción de la amplia oferta gastronómica y vinícola de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) dio a conocer los detalles del evento Valle en Blanco, a realizarse el próximo sábado 28 de julio en Decantos Vinícola.

Se trata de la primera edición del evento, que se enmarca en las Fiestas de la Vendimia y va dirigido a todos aquellos que gusten de la buena música, la gastronomía y los paisajes inigualables del Valle de Guadalupe, en Ensenada, donde la única regla es vestir completamente de blanco.

En conferencia de prensa para presentar los detalles del evento, la Directora del Fideicomiso Público de Promoción Turística de Baja California, Martha Mendoza Montes, manifestó que la SECTURE brinda total respaldo a estas actividades que les permite a los turistas tener más opciones durante su estancia en el Estado.

A su vez, la representante de la dependencia estatal explicó que el hecho de contar con eventos de calidad y con espectáculos de primer nivel, también brinda una oferta importante para las personas que viven en el Estado.

Por su parte, los organizadores del evento, de la promotora Big Events, explicaron que este festival contará con diversos concursos, premios, picnic “all day”, se contará con un Torneo de Petanca, así como un concurso de “Jenga Gigante” y “Damas Inglesas Gigantes”; actividades que podrán ser disfrutadas al aire libre en las instalaciones de la vinícola.

Para amenizar el ambiente del festival, se contará con un concurso de “outfit” en el cual se calificarán distintos aspectos de la vestimenta de los participantes, con un jurado conformado por personalidades de la moda en Baja California.

Además de la participación musical de artistas como Pepe Mogt en Dj Set, la agrupación local Takón Machine, además del Dj tijuanense César Coronado, y el cantante Missahel, quien ofrecerá a los presentes una sesión acústica, y para dar cierre al evento, la “Electro Night Extravaganza” que contará con zona Ultra VIP.

Los organizadores de Valle en Blanco, a realizarse en el reconocido Jardín Decantos, esperan recibir a más de mil 200 asistentes provenientes de todo el Estado, a quienes recibirán a partir de las 13:00 horas y hasta las 23:00 horas.

Cabe recordar que la Ruta del Vino recibe a más de 700 mil visitantes anuales y en el caso de las Fiestas de la Vendimia 2018, se espera la visita de más de 100 mil personas, con la participación de más de 60 vinícolas y 30 eventos en calendario.

Para mayor información sobre el Festival Valle en Blanco, los interesados pueden comunicarse al teléfono celular de Big Events: (664) 442-51-50.

OFRECERÁN HERRAMIENTAS A EMPRENDEDORAS PARA FORTALECER SUS NEGOCIOS

Se trata de uno de los eventos empresariales más importantes del país.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de brindarle a las emprendedoras de la región mecanismos de innovación para mejorar y fortalecer sus modelos de negocio, y detonar su desarrollo económico y personal, el Foro Mujer Pyme tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre en instalaciones del World Trade Center Tijuana.

Bajo la temática “El futuro es hoy, te subes o te quedas”, el Foro Mujer Pyme ofrecerá conferencias, talleres, paneles de casos de éxito, consultoría especializada, bootcamp emprendedor, pasarela de negocios y mecanismos para crecer sus empresas a través de un pabellón de soluciones.

La fundadora y directora general de Mujer Pyme Internacional, Liliana Castellanos, mencionó que la dinámica de este año se llevará a cabo de la mano de grandes aliados estratégicos que se suman en la misión de fomentar el desarrollo de las habilidades empresariales de las mujeres emprendedoras.

Para la destacada activista en pro del desarrollo empresarial femenino, una de las principales necesidades es que las emprendedoras aprendan a capitalizar el fracaso como un elemento que potencialice sus proyectos, para que de esta manera se reduzca el índice de proyectos emprendedores que no culminan de una manera adecuada.

Empresas digitales de alto impacto como Google y Facebook, tomarán parte en las actividades, enseñando a las mujeres a utilizar herramientas para la difusión y conectividad de sus ideas hacia el resto del mundo.

También se encontrarán en el evento entidades públicas y privadas en materia de financiamiento y proveedores estratégicos para lograr el crecimiento de las emprendedoras; por lo que Mujer Pyme reiteró su compromiso por buscar los mejores escenarios posibles potencializar las empresas lideradas por el género femenino.

Desde su fundación en el año 2012, Mujer Pyme Internacional A.C ha buscado que las mujeres emprendedoras mejoren sus modelos de negocio y fortalezcan sus procesos con innovación y creatividad.

Para ingresar al evento, talleres y pabellón de soluciones se solicitará un apoyo de útiles escolares, que serán canalizados por medio del DIF Municipal a niños de educación primaria que lo necesitan.

Finalmente, Castellanos comentó que para el área de conferencias se solicitará una cuota de recuperación de 350 pesos, válida para el programa de conferencias de ambos días, y anunció que la información sobre el Foro Mujer Pyme se encuentra disponible en el sitio oficial www.mujerpyme.com

REFORESTARÁN CON MEDIO MILLON DE PLANTAS LAS ZONAS FORESTALES DE BAJA CALIFORNIA

· A nivel nacional la meta es de 145 millones de plantas

Mexicali, Baja California.- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) plantará por medio de los beneficiarios del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) cerca de medio millón de plantas nativas en zonas forestales de Baja California.

Actualmente se llevan a cabo los trabajos de restauración de suelos para elevar la captación de agua de lluvia en mil 20 hectáreas para posteriormente realizar la plantación de 487 mil plantas nativas del estado de las especies pino, yuca y mezquite.

Este esfuerzo es parte de la entrega de 145 millones de plantas a los beneficiarios del PRONAFOR para la campaña de reforestación 2018 que se realiza a nivel nacional, y cuya meta sexenal de reforestar un millón de hectáreas, ya tiene un avance de 902 mil hectáreas.

Estos nuevos árboles se plantarán en 121 mil hectáreas de bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas del país que han sido afectadas por la deforestación, incendios forestales o el cambio de uso de suelo.

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, destacó que en la entidad serán beneficiados terrenos forestales y de agostadero en los ejidos Benito Juárez, El Encinal y Sierra de Juárez del municipio de Ensenada, así como los ejidos Jacumé y Aubanel de Tecate y la colonia Lerma del Valle de Mexicali.

La reforestación es solicitada mediante las reglas de operación del PRONAFOR y realizada por los dueños de los terrenos, a quienes la CONAFOR brinda asesoría técnica para el proceso de establecimiento y verificación de los trabajos, explicó en funcionario federal.

El promedio nacional de sobrevivencia de las reforestaciones se duplicó al pasar del 33 por ciento en 2012 al 64 por ciento, de acuerdo con la evaluación más reciente.

DESTACA PATRICIA RAMÍREZ IMPORTANTE INVERSIÓN HÍDRICA EN TECATE

  • Se duplicará la capacidad de la potabilizadora “Nopalera”
  • Habla sobre la construcción de la canalización de 1 km en el Río Tecate, obra que fortalecerá la recién construida Línea Morada y El Río parque.
  • Informa sobre los avances en los 67 Millones proyectados en inversión para el 2018 en El Pueblo Mágico

Tecate, Baja California. – Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad, la directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, Patricia Ramírez, destacó las acciones rumbo al quinto informe del Gobierno del Estado.

Explicó los trabajos en obras de infraestructura mayor en las líneas de interconexión, como la línea de Nopalera- tanque Cantú, la línea de Nopalera- tanque Lázaro Cárdenas y la línea Lázaro Cárdenas a la colonia Santa fe.
Además, destacó el beneficio de estas obras, ya que se duplicó la capacidad del llenado de los tanques y esto permitió la baja presión en las zonas altas en Tecate, con lo cual y ya no se dan reportes por falta de agua o por baja presión.

Otro de los trabajos realizados, se concentró en la zona rural de Tecate, con la adición del nuevo poblado jardines del Rincón, en operación de zona directa, en donde se inició la construcción de una línea de conducción desde el tanque Chula Vista hacia jardines del Rincón. Se realizaron 6 kilómetros en una primera etapa y posteriormente se consiguieron recursos para continuar este proyecto y concluir esta línea de conducción casi 4 kilómetros más y un tanque de regulación con una capacidad de 100 metros cúbicos.

Aunado a esto, mencionó el trabajo realizado en el Encinal 2, continuación de lo que se había realizado en el Encinal 1, Lomatova, y destacó el apoyo brindado a la comunidad indígena purépecha, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Asimismo, refirió la obra de la línea morada, con un valor de más de 11 millones de pesos la cual constituye una línea de casi 9 kilómetros de longitud y bombea agua desde la planta de tratamiento arriba del río Tecate, y mandando 40 litros por segundo, para después depositarla en el río Tecate con el objetivo de la recarga del acuífero y la búsqueda de la transformación los ecosistemas en esta zona para la recuperación del río.

Uno de los nuevos proyectos a destacar, se trata de la construcción de la canalización de un tramo del río Tecate, con 880 metros de longitud, además de la construcción de un bordo y la protección del mismo con enrrocamiento, lo cual permitirá definir claramente el área hidráulica de este tramo, así como la definición de un canal piloto, proyecto que busca complementar a la obra de la línea morada, para canalizar el agua a través de este canal piloto y permitir esta filtración.

¨Es una obra de protección porque definimos bien las áreas hidráulicas, se recupera una parte que pudiera ser aprovechada para otros usos y se abre oportunidad de espacios para otros fines que el ayuntamiento definirá para que será utilizada esa zona¨ destacó Patricia Ramírez.

Además, habló sobre la ampliación de la planta potabilizadora Nopalera.
¨Estamos por recibir los recursos para la realización de un proyecto que se ha venido buscando y a través del gobierno del Estado, se van bajar 50 millones de pesos, estamos muy próximos a que esto suceda e iniciar con esta primera etapa de la ampliación de la planta potabilizadora y estar duplicando su capacidad de potabilización de 175 litros por segundo que tenemos actualmente a 250 litros por segundo estamos ya proyectando la segunda etapa de esa obra para 2019¨dijo.

Refirió que, dentro de los beneficios de esta obra, se encuentra ampliar la capacidad en potabilización por los próximos 25 años.

De acuerdo con la inversión de 67 millones de pesos, proyectados para el 2018, informó que ya iniciaron los avances en las obras.

Destacó que el arranque de las obras inició con la red de alcantarillado sanitario de la calle Monterrey de la colonia Loma alta, además del complemento de la red del alcantarillado sanitario de las colonias Piedra angular y Bicentenario, así como la reposición de la línea que hacia la colonia Libertad y la reposición de la línea de conducción de Nopalera-Huetamo.

¨También estamos trabajando con recursos propios en la ampliación de redes de agua potable en los diferentes poblados rurales en la nueva colonia Hindú, Valle de las palmas, la Rumorosa. ¨ Expresó.

Indicó que son cerca de 200 millones de pesos que se han invertido en estos casi 5 años de gestión, y están creciendo a pesar de los recortes se han presentado en la Comisión Nacional del Agua.

Para finalizar, destacó la importancia del apoyo de la ciudadanía y mencionó la importancia del cuidado del vital líquido. ¨En esta temporada de verano es importante hacerles la recomendación de que hagamos el uso eficiente del agua, optimizar el uso en nuestra misma vivienda lo más que podamos, pare reducir nuestro consumo, así como el pago puntual del servicio¨ puntualizó.

PROPONE DIP. TRINY SUSTITUIR EL TÉRMINO “ANCIANOS” POR EL VOCABLO “ADULTO MAYOR”, EN LA LEY DE SALUD LOCAL

  • Explicó que “adulto mayor” es un término más adecuado, contemplado actualmente en la legislación federal

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón presentó mediante Oficialía de Partes una iniciativa de reforma a los artículos 7, fracción III y 36 de la Ley de Salud Pública del Estado, con el propósito de sustituir el término “ancianos” por el vocablo “adulto mayor”, mismo que es el más adecuado y es utilizado actualmente en la legislación federal.

En su exposición de motivos, la legisladora indicó que “el 25 de junio del año 2002 mediante el Diario de Ia Federación se publicó Ia Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en Ia cual surgió el nombre actual del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para que, mediante este organismo, se coordinara los asuntos de vejez y envejecimiento”.

Agregó que en Ia citada ley, en su artículo 3, fracción I, se menciona que se entenderá por personas adultas mayores como aquellas que cuentan con 60 años o más de edad y que se encuentren domiciliados o en tránsito en el territorio nacional.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos de la XXII Legislatura local explicó que, debido a lo anterior, debe existir una congruencia entre las legislaciones federales y las estatales, de allí la necesidad de cambiar el término “ancianos” por el de “adulto mayor” en la Ley de Salud Pública de Baja California.

Vaca Chacón dijo que es habitual ver en las noticias la utilización de términos inadecuados para referirse a las personas mayores, tales como viejito, abuelo, pensionado, fósil o senil.

“Debemos considerar los derechos y responsabilidades de las personas en edad adulta y cuidar que la edad no sea un motivo de discriminación en los diferentes ámbitos como político, social, económico, cultural, laboral, entre otros”, concluyó la representante popular.