Skip to main content

Mes: julio 2018

CREA CDM VÍNCULO CULTURAL Y ARTÍSTICO ENTRE MÉXICO Y CUBA

• Se trata de un evento de formación académica de primer nivel con la colaboración de maestros de danza de dicho país
El Conservatorio de Danza México (CDM) y la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba se encuentran desarrollando un importante encuentro cultural en el que bailarines y maestros, de ambas compañías, realizan un curso de verano, desarrollado en La Habana del 17 al 29 de julio del presente año.

Los 11 bailarines seleccionados fueron Julieta Álvarez, Atlántifa Medrano, Jassiel Gómez, Ruth Ávila, Tadeo Ulloa, Sheccid Barrera, Aylin Pérez, Jacquelin Pérez, Anllelyn Noriega, Geraldin Castañeda y Kamila Alvarado, impulsados por las maestras Dulce y Marianna Escobedo Muñoz, directoras del Conservatorio de Danza México.

Los participantes cursarán un programa de actividades que abarca materias como fusión ballet, folklor, danza contemporánea, preparación física, apreciación de la danza y montaje de coreografía.

De acuerdo a Marianna Escobedo, en la clausura de este encuentro entre ambas compañías, los participantes bailarán en una Gala de Clausura que se llevará a cabo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.

Por su parte, Dulce Escobedo recordó que uno de los objetivos del Conservatorio es brindar una formación completa y estimular constantemente el desarrollo de sus estudiantes.

Lo anterior es posible gracias al planteamiento de metas específicas, trabajo en equipo e inclusión de jóvenes prospectos de la danza, el CDM muestra su compromiso por formar profesionales en la danza, y despertar en los espectadores el interés, la sensibilidad y apreciación por el arte y reafirmar que la danza no solo es un pasatiempo sino una forma de vida.

Finalmente, las directoras generales del CDM expusieron que para obtener mayor información respecto a las acciones llevadas a cabo los interesados acercarse a las redes sociales del organismo:www.facebook.com/conservatoriodedanzamexico y la cuenta de Instagram @conservatoriodedanzamexico.

CANACO PRESENTA A JAIME BONILLA VALDEZ PROYECTO PARA LA CREACION DE LA ZONA LIBRE EN BC

Tijuana, Baja California- Con el objetivo de crear una Zona Libre que se adecue a las necesidades de Baja California, integrantes del sector empresarial, académicos e investigadores; en conjunto con el presidente de la Canaco Tijuana, Mario Escobedo Carignan, sostuvieron una reunión con el senador electo Jaime Bonilla Valdez.

“La intención de esta reunión es mostrarle a Jaime Bonilla, todas las propuestas que tiene cada uno de los sectores productivos como el agropecuario, el pesquero, maquila, el comercio y la industria, así lograr atraer inversión a la región y que la zona libre sea de lo más funcional y productiva para Baja California” comentó.

En ese mismo sentido Escobedo Carignan mencionó que hay más de 100 países que cuentan con una Zona Económica, mismas que generan 68 millones de empleos, incrementando así la competividad y productividad de cada región.

“Baja California es la cuarta potencia nacional por realizar exportaciones de hasta 40 mil millones de dólares anuales, si tuviéramos una Zona Libre aumentaría notablemente, por eso es que estamos trabajando para que este bien estructurada” agregó

Por otra parte dijo que el Senador Jaime Bonilla quien será el gestor para impulsar los temas de Baja California, está comprometido e interesado en promover en el legislativo la creación de la zona libre en la región fronteriza y la disminución del IVA.

“Ya lo hemos dicho en otras ocasiones que el tema de la Zona Libre y el IVA, son una realidad para Baja California, en la llegada del nuevo Gobierno Federal, afortunadamente el presidente Electo Andrés Manuel Lopez Obrador, conoce de primera mano nuestras temas y sabe lo que representaría para México la creación de la Zona Libre”, subrayó.

Para finalizar el líder empresarial dijo sentirse contento ya que después de 20 años de estar peleando por el tema de la creación de la Zona Libre, hoy está más cerca que nunca de hacerse realidad, ahora solo toca que los comerciantes de la ciudad sepan responder a la necesidad de los inversionistas, para mantenerse en un mercado que evoluciona con frecuencia.

ANUNCIAN A LUIS MIGUEL EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Tras el furor causado por la serie de Luis Miguel, al anunciarse las presentación de El Sol de México en Ensenada los boletos se agotaron en minutos, sin embargo hay esperanza para los tijuanenses.

Pues se acaba de confirmar que Luis Miguel también ofrecerá un concierto en Tijuana, mismo que se llevará a cabo en el estadio Caliente, aunque los detalles de costos y fechas se darán a conocer hasta el próximo lunes.

PROHIBIR EL ASBESTO EN CUALQUIER PROCESO DE TRABAJO POR SU NOCIVIDAD PARA LA SALUD DE LOS MEXICANOS: DIPUTADOS PES

Cada año mueren 107 mil personas en el mundo por contacto directo con el mineral y 400 por exposición no ocupacional: OMS

Ciudad de México.- Para procurar un buen ambiente de trabajo, es prioritario informar a las autoridades, médicos, empresas y trabajadores sobre los riesgos para la salud que implica el asbesto. Sólo así lograremos un conciencia común de la situación y de su prevención. Así lo consideró el diputado Abel Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) en sesión de la Comisión Permanente.

Ante el pleno de la comisión, en el Senado de la República, el diputado Cruz Hernández enfatizó que es “una situación de gran preocupación, ya que México tiene miles de trabajadores que no conocen el riesgo generado por los materiales que están manipulando”.

Por ello, el diputado Cruz presentó su punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud, para que analice la posibilidad de prohibir el uso del asbesto y de los productos que lo contienen en cualquier proceso de trabajo.

Desde hace 25 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó al asbesto como un elemento cancerígeno de primer orden, por incidir en el desarrollo de cáncer de pulmón, laringe, ovario y otras patologías del aparato respiratorio. Recientemente alertó que las enfermedades siguen en aumento incluso en países donde fue vedado.

La misma OMS también reporta que al año se registran en el mundo 107 mil muertes por contacto directo con el mineral y 400 por la exposición no ocupacional, es decir por inhalación, recordó el diputado por Hidalgo.

Por dichas cifras, países como Chile, Uruguay, Argentina y Perú han limitado, regulado o prohibido el uso de dicho material en los procesos de sus industrias.

En México, la Ley General para la Salud y la Ley General para la Prevención Integral de los Residuos prohíbe el uso del asbesto y en 2011 la Ley General de Salud de la Ciudad de México adoptó medidas sobre el uso de ese material para limitar la exposición al mismo, especificó el diputado.

No obstante, existe una producción nacional de asbesto y también se importa desde Canadá.

“En 2013, la doctora Aguilar Madrid, responsable de la Unidad de Investigación de Salud en el Trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la gravedad del asunto y cómo las estadísticas fallaban al subestimar el número de afectados, a la vez que no hay seguimiento epidemiológico de las enfermedades derivadas”, explicó.

En México, el asbesto se utiliza para elaborar pastas de embragues, frenos, balatas, ductos de aguas negras, como impermeabilizante en láminas para techos y en la elaboración de cemento asbesto.

A principios del siglo más de mil 800 negocios ubicados en Ciudad de México y su zona conurbada lo utilizaban en sus procesos productivos, ejemplificó el diputado.

PLANTEA SOSA OLACHEA REUNIRSE CON EL FUTURO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de priorizar la unidad y coordinación necesaria entre las Instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, hizo una invitación al futuro Secretario de Seguridad Pública Federal, doctor Francisco Alfonso Durazo Montaño, para sostener un encuentro para que conozca el modelo estratégico de prevención del delito y combate a la delincuencia en Baja California y plantearle algunas situaciones de carácter federal.

Precisó que por instrucciones del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, con la debida planeación y contundencia, en Baja California se ha combatido a la delincuencia común y organizada trazando una política criminológica basada prioritariamente en la participación ciudadana y en la coordinación interinstitucional, implementando acciones estratégicas de derechos humanos; control y prevención policial; integridad policial; formación, profesionalización y carrera policial; prevención social del delito; y sistemas de seguridad e información.

“En caso de que se concrete el encuentro en la entidad o en cualquier parte que señale el futuro Secretario de Seguridad Pública Federal tendremos la oportunidad de exponerle nuestra visión integral en materia de seguridad pública, pero sobre todo, establecer los puentes de coordinación y comunicación que fortalezcan las acciones y estrategias necesarias y mejoren las condiciones de seguridad en nuestra entidad”, destacó Sosa Olachea.

Señaló que contar con su presencia será de importante trascendencia y de interés sumamente sustancial para los bajacalifornianos para continuar trabajando de manera articulada y hacerle frente con mayor eficacia a la delincuencia y garantizar el bienestar que la sociedad demanda.

Precisó que de darse el encuentro con el doctor Francisco Alfonso Durazo Montaño, se le dará a conocer el diagnóstico delictivo actual que prevalece en la entidad, ante lo cual se solicitará fortalecer la estrategia en labores de inteligencia policial y tener una mayor presencia de fuerzas federales en el Estado.

ASESINAN A PERIODISTA EN PLAYA DEL CARMEN

Rubén Pat, director del semanario Playa News, fue asesinado esta madrugada durante un tiroteo cuando se encontraba afuera de un bar; había sido amenazado en 2017 por una investigación en la que vinculó a funcionarios con delincuentes.

Ciudad de México.- El pasado 25 de junio de 2017, el director del semanario Playa News, Rubén Pat fue detenido, amenazado y torturado por policías municipales de Solidaridad, Quintana Roo; y esta mañana fue asesinado a tiros en Playa del Carmen.

Los hechos ocurrieron antes de las 6:00 horas de este martes, en la zona centro de Playa del Carmen, según confirmó el Ayuntamiento de Solidaridad.

Asesinan a periodista en Quintana Roo; colegas exigen justicia

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública local, Rubén Pat fue atacado a las 5:48 de la mañana cuando se encontraba afuera del bar Arre, el cual está ubicado en la avenida Juárez, entre avenida 20 y avenida 25, de la colonia Centro en Playa del Carmen, reporta Quadratin.

Los primeros reportes refieren que en el ataque participó una persona con gorra verde que huyó del lugar después de hacer varios disparos.

Versiones preliminares indican que Pat salía del bar acompañado por una mujer cuya identidad no ha sido confirmada, sin embargo se le reportó a salvo.

Luego de publicar una investigación que vincula a funcionarios locales con la delincuencia organizada, Pat fue detenido arbitrariamente, amenazado y torturado por policías municipales en 2017, según reportó la organización no gubernamental, Artículo 19.

Me detuvieron, me esposaron y subieron a la batea boca abajo, me taparon la cara con mi playera”, dijo el periodista en esa entrevista con la ONG, en la que afirmó que los policías lo golpearon y amenazaron: “Esto es sólo el principio, si no le bajas a tus notas contra ‘el jefe’”.

En aquel entonces, Pat afirmó que otros reporteros, como Francisco Díaz Romero, también han sido agredidos y amenazados en reiteradas ocasiones por elementos de seguridad pública.

Esta mañana, el gobierno local confirmó el asesinato del periodista.

La Policía Municipal ha realizado los protocolos correspondientes para la intervención del personal de la Fiscalía General del Estado (PGE), con el propósito de que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes y llegar hasta las últimas consecuencias”, precisó mediante un comunicado.

También se activaron los protocolos respectivos al solicitar la revisión de unidades motorizadas y vehículos al interior de la ciudad, así como en los filtros policiacos del norte y sur del municipio.

El 30 de junio pasado, otro colaborador de la misma página, José Guadalupe Chan, fue asesinado en el interior del bar “La baticueva” de Felipe Carrillo Puerto, en la parte central de Quintana Roo.

FISCALÍA CONDENA CRIMEN
La Fiscalía General del Estado ya investiga los hechos delictivos por los que perdió la vida Rubén Pat, reportero y director del Semanario Playa News.

A través de un comunicado, la Fiscalía precisó que el fiscal del ministerio público adscrito a la unidad de delitos contra la vida, dio inició a la carpeta de investigación 92/2018, después de que se reportará a las 05:48 horas de este martes, Pat fuera asesinadoafuera de un bar ubicado sobre la avenida Juárez, entre Avenida 20 y Avenida 25, en la colonia Centro, donde al llegar, los cuerpos de emergencia lo encontraron ya sin signos vitales.

Se informó también que el Fiscal General del Estado, Miguel Ángel Pech Cen, dio la instrucción de emprender las investigaciones para esclarecer el hecho delictivo y que solicita la colaboración de quienes puedan aportar datos de prueba para llevar ante tribunales a los responsables del lamentable suceso.

La Fiscalía General del Estado condena los lamentables hechos en los que el ejercicio periodístico se ve afectado a través de la intimidación por ataques de violencia y trabajará por garantizar certidumbre jurídica a los deudos de la víctima”, indica el comunicado.

ASILO POLÍTICO DE EU SÓLO AL 1% DE LAS MUJERES QUE LO SOLICITAN

Tijuana, Baja California.- Sólo el 1% de las mujeres mexicanas que llegan a Tijuana huyendo de la violencia de sus estados de origen como Guerrero y Michoacán, principalmente, logran el asilo político de Estados Unidos.

Así lo dio a conocer la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) Tijuana, Gabriela Navarro Peraza, a socias de la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.”, que preside la Mtra. Julia Elena Muñoz Mérida.

La Coalición Pro Defensa del Migrante y American Friends Service Committee realizaron un estudio sobre desplazamiento forzado, arrojó que las mujeres viajan en promedio con 1 a 3 hijos, seguido de 4 y 6 hijos, con la esperanza de obtener asilo político de Estados Unidos.

Navarro Peraza comentó que cerca de la mitad de las mujeres son casadas y viajan solas, algunas porque perdieron a sus esposos, otros fueron reclutados por el crimen organizado o se quedaron a cuidar alguna propiedad, alrededor del 60% tienen casa propia.

Inmujer y la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.”, buscarán trabajar en un protocolo de atención con perspectiva de género, ya que las mujeres que no logran el asilo se quedan en busca de oportunidades por lo que se requieren políticas públicas que atiendan esta situación, abundó.

La presidenta de la Barra de Abogadas, Mtra. Julia Elena Muñoz Mérida, recordó que recientemente realizaron el “Foro Transnacional sobre Derecho Familiar-Migratorio México-Estados Unidos”, donde se analizaron las estrategias legales que apoyan y garantizan el respeto a los derechos humanos de los miembros de las familias migrantes.

El propósito fue visualizar temas como este tipo de desplazamientos donde figura la presencia de menores, y por el cual la Barra de Abogadas busca generar una coordinación interinstitucional con aliados del sector público y privado en ambos lados de la frontera, para brindar atención especializada mediante el intercambio de experiencias implementadoras de alternativas de solución.

LANZAN APP GRATUITA PARA FACILITAR EL USO DE PROMOCIONES CON TARJETAS DE CRÉDITO

Los principales bancos en México tienen en promedio 3,600 promociones al año para sus tarjetahabientes.

Promos Kardmatch es la aplicación gratuita que reúne en un mismo lugar las promociones más relevantes disponibles
para los tarjetahabientes de los principales bancos en México.

El 56% de los mexicanos utiliza beneficios como descuentos o meses sin intereses menos de 2 veces por año, ya sea por desconocimiento o por no tener el hábito de consultar las promociones con las que cuentan

Ciudad de México.- La plataforma digital especializada en tarjetas de crédito, Kardmatch, lanza la primera aplicación en México que consolida la información de las promociones más relevantes disponibles para las principales tarjetas emitidas en el país.

En el marco de los 10 años de su fundación, y consistente con su misión de ayudar a los mexicanos a tomar las mejores decisiones a la hora de utilizar sus tarjetas de crédito, presenta una aplicación gratuita que ayudará a los usuarios de tarjetas de crédito a maximizar los beneficios de sus plásticos.

Desde la app Promos Kardmatch, los tarjetahabientes podrán tener acceso a las promociones más relevantes ofrecidas por sus diferentes tarjetas, en un solo lugar y sin importar el banco. Lo anterior les permitirá ahorrar y tomar decisiones de compra más inteligentes.

De acuerdo con una encuesta realizada por Kardmatch a más de 2,100 personas, sobre el uso de las promociones en las tarjetas de crédito, el 56% mencionó que ocupa las promociones de sus tarjetas menos de 2 veces al año. El poco uso de las promociones se debe al desconocimiento de estas, según el 40%, mientras que al 29% de ellos se le olvida consultarlas.

“Los principales bancos en México negocian en promedio 3,600 promociones al año para sus tarjetahabientes. Ahora, si consideramos que, por lo general, un mexicano tiene al menos 2 tarjetas de diferentes bancos, esto significaría que tendríamos acceso a más de 7,200 descuentos al año, pero que no utilizamos por no tenerlos a la mano. Con Promos Kardmatch queremos cambiar esto y poner al alcance de los consumidores ahorros potenciales, justo en el momento en que están decidiendo realizar una compra.” mencionó Joel Cortés, CEO de Kardmatch.

La aplicación mostrará solo las promociones de las tarjetas que se tienen y podrán filtrarse de acuerdo con las categorías en las que se está interesado, con el objetivo de que la información recibida por los usuarios sea altamente relevante.

Otra de las funciones con la que cuenta la app, son las alertas de promociones basadas en la geolocalización, lo que permitirá que los usuarios se enteren de los

descuentos disponibles en comercios cercanos a su ubicación. También se podrán realizar búsquedas para encontrar descuentos disponibles en un artículo o servicio específico.

La aplicación se encuentra disponible ya, tanto para dispositivos iOS como para teléfonos inteligentes Android.

“Con esta app, Kardmatch se consolida como el líder indiscutible en la generación de contenido especializado en tarjetas de crédito en México y como el principal aliado de los usuarios que buscan sacar el mayor provecho a sus plásticos” citó Cortés.

INVIERTE GOBIERNO DEL ESTADO 48.7 MDP EN PESCA Y ACUACULTURA

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, participó como expositor en la sesión mensual de la COPARMEX en Ensenada

Ensenada, Baja California.- Con el interés de mantener el fortalecimiento de las actividades pesquera y acuícola, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), ha invertido en lo que va del año, más de 48.7 millones de pesos en beneficio de dicho sector.

Así lo informó el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, quien participó como expositor en la sesión mensual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que dirige Marco Isaac Navarro Steck, en donde destacó que el Gobierno del Estado está respaldando todas las áreas del proceso productivo, para consolidar el desarrollo acuícola y pesquero de la entidad.

Cabe señalar también que en esta Administración estatal, se invierten más de 9.3 millones de pesos en los programas de apoyo a la pesca deportiva, empresas certificadas, fortalecimiento a la acuacultura, seguridad en el mar y muestreos de bancos de moluscos bivalvos.

Así mismo, también se están invirtiendo cuatro millones de pesos de recursos estatales para el financiamiento, a través de los Fondos de Garantía y Créditos Puente del Gobierno del Estado (FOGABAG).

En concurrencia, los Gobiernos federal y estatal aportan 23.6 millones de pesos a infraestructura pesquera, 8.38 millones a la modernización de embarcaciones menores, se aplican 2 millones de pesos a proyectos de innovación y transferencia tecnológica en coordinación con INAPESCA, 6.2 millones en acciones de sanidad e inocuidad combinados con SAGARPA-SENASICA, mientras que en materia de acuacultura rural y extensionismo, se aplican junto con SAGARPA-CONAPESCA cerca de 9 millones de pesos.

Por otra parte, Arjona Rydalch aprovechó el encuentro para presentar el Sello de Garantía BC, mismo que servirá para fomentar el consumo de los pescados y mariscos de Baja California, reforzar la cadena de valor en el Estado; desalentar la importación de productos del mar de mala calidad y combatir a la comercialización de producto ilegal.

Para finalizar, comentó que en este esfuerzo se trabaja estrechamente con permisionarios y concesionarios, comercializadores y prestadores de servicios, principalmente restauranteros de la región.

LLAMAN A PROTEGERSE DEL CALOR EXTREMO

  • Se han presentado un total de 7 defunciones en la entidad, de las cuales 6 son por golpe de calor y una de agotamiento por calor.

Mexicali, Baja California.- Debido al calor extremo que se registra en la región, sobre todo en el municipio de Mexicali, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la ciudadanía para protegerse y prevenir padecimientos que afecten a su salud.

El Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, comentó que la indicación del titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, es promover las recomendaciones para cuidar a los grupos vulnerables como menores de 5 años, adultos mayores, así como también a personas de edad productiva entre los que se encuentran trabajadores de la construcción, del campo o personas que laboran en los cruceros viales.

Señaló que hasta la fecha se han registrado un total de 29 casos por afectación del calor, de los cuales 15 son por golpe de calor, 13 por agotamiento por calor y uno por quemadura solar; en relación a las defunciones se han presentado un total de 7 en la entidad, de las cuales 6 son por golpe de calor y una de agotamiento por calor.

Indicó que se han atendido a 956 personas en el albergue del CREA en los meses de junio y julio, así mismo la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali cuenta con 157 casas de hidratación oral, para brindar atención oportuna a quien lo requiera.

Es importante tomar en cuenta las recomendaciones que emite la dependencia estatal, las cuales consisten en beber muchos líquidos, no realizar actividades físicas al exterior en las horas pico que son de las 11:00 a las 17:00 horas, no permanecer largo tiempo expuestos al sol, no dejar a los niños dentro de los vehículos por ningún motivo en el día, usar ropa clara y holgada.

Y ante la presencia de síntomas como sed intensa, reducción de elasticidad en la piel, ojos hundidos o comportamiento inquieto o irritable, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano; si presenta signos más severos como lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o no detectable, palidez, signo del paño húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original) lo recomendable es acudir a la unidad hospitalaria de la ciudad.