Skip to main content

Mes: julio 2018

COLABORA SSPE CON COMPAÑIA DE REMANUFACTURA PARA AFIANZAR SEGURIDAD DEL SECTOR

  • Se reúne Secretario de Seguridad Pública del Estado con directivos de Clover Wireless

Mexicali, Baja California.- Desde el año 2015 a petición de la compañía Clover Wireless, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementó un esquema de trabajo preventivo en beneficio de su plantilla laboral que involucró a diversas áreas de la dependencia, la cual dio como resultado la disminución de incidentes laborales y el aseguramiento de personas con órdenes de aprehensión.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, se reunió con directivos de la citada empresa, quienes fueron parte de la estrategia de prevención del delito que implementó la dependencia para garantizar la seguridad del sector que beneficia directamente la economía y empleo en la entidad.

Destacó que el objetivo de la SSPE al realizar este tipo de actividades en empresas es sumar esfuerzos con dicho sector para dotar de más y mejores herramientas de prevención en contra de la delincuencia a las personas que diariamente laboran en dichos centros, por lo cual se refrenda el compromiso de la institución para seguir coordinados en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Desde hace tres años la SSPE a través de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva llevó a cabo revisiones en el área operativa y casilleros para verificar o buscar compartimientos en donde se pudieran esconder droga, armas o cualquier artefacto ilícito que pudiera afectar la paz laboral.

De igual forma a través de la Dirección de Registros de Seguridad Pública, se revisaron antecedentes penales de operadores y personal administrativo que trabaja en las dos plantas de la compañía ensambladora de teléfonos móviles para que los directivos puedan tener un control y supervisión de la plantilla laboral.

Asimismo a través de la Coordinación de Atención Social de la PEP se benefició a directivos, administrativos y personal operativo con pláticas preventivas y de fomento de valores como: Prevención de adicciones, manejo de las emociones y autocontrol, cultura de la denuncia y prevención y manejo de la violencia familiar.

Por su parte Gerente de Seguridad de Clover Wireless, Mtro. Orlando Lanciani Llanes, precisó que gracia al trabajo coordinado con las instituciones de seguridad de 49 incidentes que se registraron en 2015, en el 2018 se presentó solamente 1.

“LA LOBERA”, MAGICO LUGAR EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Por L.C.C. Rosalba Isabel Higuera Angulo
Uno de los lugares de gran atracción y muy poco conocido en el estado es “La Lobera”, cráter natural que alberga una variedad de animales acuáticos, en su mayoría lobos marinos, lugar a la orilla de la playa que te permite un paisaje impresionante y disfrutar de la brisa y el sonido de las olas.

Ubicada en el municipio de Ensenada a 8.5 kilometros de El Rosario por la carretera número 1 San Quintin- El Rosario, bajando por un camino de terrracería 3 kilómetros para llegar a la orilla de la playa, el cráter ha logrado ser una de las mejores postales que se pueden obtener como recuerdo de Baja California.

Definimos cráter como: Depresión topográfica por lo común de forma circular y márgenes elevados. (Según Real Academia Española). Este fue formado por un tipo de roca arenisca que fue sometida a la erosión marina durante miles de años atrás, resultando hoy en día un agujero de casi 40 metros de diámetro y 15 de profundidad en el que al echar un vistazo puede causar un poco de vértigo pero una vez adaptados se disfruta de la imagen alcanzada.

Animales como aves, focas y lobos marinos -el porqué del nombre de la zona- son los que podemos encontrar dentro de La lobera, estos últimos los vemos casi todo el año, puesto que utilizan el lugar para dar a luz y alimentar a sus crías. En la playa el Campito (es la que se encuentra ahí)también se pueden observar delfines, el paso de la ballena azul y apreciar la combinación de colores azul y verde que tiene el mar.

Durante el trayecto de Ensenada a la Lobera también se puede disfrutar de la vegetación, y la fauna de la región, así como algunos viñedos y qué decir de vista escénica de caminos con la playa a un costado. Recomendable llevar alimentos puesto que es un lugar alejado del comercio y como buenos ciudadanos que somos mantener el área limpia para que no afecte el medio ambiente.

Sin duda alguna un lugar mágico donde podemos pasar una tarde agradable en compañía de amigos y familiares. Una opción más por conocer en el estado de Baja California que segura estoy, no se arrepentirán al visitarlo.

RECHAZA GOBIERNO DEL ESTADO PRONUNCIAMIENTO DE JAIME BONILLA SOBRE CIFRAS ERRÓNEAS DE RECURSOS FEDERALES

Lamenta que se recurra a señalamientos difamatorios

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California lamenta que el Senador electo Jaime Bonilla Valdez, haya recurrido a declaraciones difamatorias de acuerdo a una nota divulgada por la Agencia de Noticias AFN, en el sentido de que “No se encuentran 20 mil millones de pesos” refiriéndose al trabajo fiscalizador que realiza la ASF a las cuentas de Baja California, toda vez que ese órgano aún no se ha pronunciado al respecto.

La nota maneja que Jaime Bonilla, en una reunión que sostuvo con empresarios, -afirmó que hay “20 mil millones que no se encuentran de recursos federales que le fueron entregados al Gobernador de Francisco Vega de Lamadrid”.

Se aclara que el monto observado de las cuentas públicas correspondientes del 2012 al 2016 al Estado de Baja California, incluye a los gobiernos municipales, universidades públicas estatales, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, mismas que ya han sido atendidas ante la ASF, quedando a la espera a que la entidad fiscalizadora se pronuncie en el plazo que por ley se indica, y que aún NO concluye.

Al referirse a la nota en la que Bonilla declara que “él no tiene nada qué ver con eso, al hacer mención a la auditoría superior que dijo que se está practicando en estos momentos, y de la cual se deslindó: “yo no tengo nada que ver en esto, pero me tocaron ver los números”, se aclara que los únicos facultados para fiscalizar son los Diputados Federales, a través de la Auditoría Superior de la Federación.

En la nota se atribuyen declaraciones: “¿Por qué creen que el gobernador sugería a los delegados? Preguntó. Porque sólo firmaban los recursos federales que se “bajaban” para el Estado, respondió él mismo”. El señor Bonilla ignora que los Delegados Federales no cuentan con facultades para firmar o asignar recursos federales que vienen etiquetados desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México.

Es lamentable que el Senador electo Jaime Bonilla Valdez, como se informa en la nota, asuma conductas propagandísticas y difamatorias basadas en malas interpretaciones, que sólo generan falsas percepciones ante la ciudadanía.

Cabe señalar que la postura de Bonilla discrepa radicalmente con la posición de institucionalidad y cordialidad que ha venido asumiendo el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en los mensajes en los que se ha dirigido a los distintos poderes del Estado y ciudadanía en general.

Habría que recordarle que el término “observación” no significa malversación de fondos federales y que la labor de fiscalización realizada por la ASF ocurre en la mayoría de las entidades federativas.

El Gobierno del Estado reconoce la labor de la Auditoría Superior de la Federación con quien trabaja coordinadamente, además de que hay claro compromiso de esta Administración para cumplir con la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos que se traducen en obras y servicios al ciudadano.

INADEM PRESENTA EN TECATE PROGRAMA DE INCUBACIÓN EN LINEA (PIL)

Tecate, Baja California .- Más de 40 personas fueron parte del Programa de Incubación en Línea (PIL) del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), organizado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) a través de la Red de Apoyo al Emprendedor, donde se brindó toda la información y requisitos referentes a este programa de apoyo federal.

A lo largo de la capacitación las personas interesadas en emprender un negocio conocieron a fondo los cinco módulos que integran dicho programa que tienen una duración final de 20 horas, en donde se desarrollará la idea y plan del negocio, la búsqueda de recursos y créditos bancarios, así como una evaluación final, lo anterior fue explicado por el coordinador de la Secretaria de Economía en Tijuana, Guillermo Bracamontes.

En ese sentido, la directora del Imjuvet, Abigail Lara, expresó que estos programas son presentados a los micro empresarios con el fin de fortalecer el desarrollo económico en la comunidad, brindando con el apoyo del Inadem distintos talleres a quienes quieran emprender su negocio y necesiten acceder a un crédito o recurso para el mismo.

RESCATAN A PERSONA PRIVADA DE LA LIBERTAD

  • Se aseguran a cinco personas y armas de fuego y punzo cortantes

Playas de Rosarito Baja California.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), dio a conocer el rescate de una persona quien se encontraba privada de su libertad, así como la detención de cinco personas, presuntos responsables del ilícito.

El Titular de la DSPM, Adrián Hernández Pérez, detalló que sobre recorrido de vigilancia por parte del Grupo de Reacción Inmediata, en la colonia Morelos, a la altura de la calle Lázaro Cárdenas, elementos del escuadrón se percataron del pedido de auxilio proveniente de una casa móvil, por lo que se realizó la inspección del predio.

“Este es el resultado del trabajo coordinado que hemos venido realizando, entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Estatal Preventiva (PEP) y Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por lo que continuaremos trabajando de manera unida para preservar la paz y seguridad de los rosaritenses”, indicó Hernández Pérez.

Al ingresar al predio, los agentes se percataron de la presencia de un hombre situado al lado de la casa móvil, quien a simple vista portaba un arma de fuego tipo pistola, la cual fue arrojada al suelo tras percatarse de la presencia de los oficiales, siendo detenido al instante el de nombre Francisco “N” de 29 años; asimismo, al avanzar en el predio, se encontró a otra persona de sexo masculino quien se encontraba en la entrada del mismo inmueble, la cual portaba un arma de fuego tipo escopeta, por lo que también fue detenido Alexis “N” de 29 años.

Asimismo, al continuar la intervención en el predio, se detuvo a otro masculino de nombre Erik Fabián “N”, el cual portaba un arma punzo cortante, así como a Stephanie “N” de 14 años así como Rafael “N” de 17 años.

Con relación a la víctima, el Director Hernández Pérez, mencionó que responde al nombre de Leonardo “N” de 22 años de edad, quien recibió la atención médica, sin que presentara lesiones que pusieran en riesgo su vida.

Cabe destacar que tras las declaraciones por parte de todos los implicados, se tiene el indicio de que se trató de una pugna entre narcomenudistas.

SERIFILIA; QUE ES Y COMO AFECTA EN LA MENTALIDAD DE LAS PERSONAS

Por L.C.C Rosalba Isabel Higuera Angulo
Hoy en día, la mayoría de la población prefiere invertir su tiempo quedándose en casa para ver las diferentes series que pasan en la televisión o de Internet sin saber el daño que puede causarles tanto física como mentalmente.

Un estudio realizado por Notimex reconoce esta adicción como “serifilia” y menciona todo lo que puede ocasionar el ser parte de ello. el articulo es el siguiente:
Un nuevo modelo de esparcimiento en aumento son la series en plataformas de internet y hay personas que, sin darse cuenta, pueden ver programas televisivos día y noche, capítulo tras capítulo, sin importar nada más. Esto, es una adicción denominada seriefilia.

Se trata de una adhesión que además de problemas físicos por el sedentarismo, puede ocasionar trastornos psicológicos: problemas de personalidad, falta de autocontrol, comportamientos impulsivos, disforias, estados de ánimo anormales o cambiantes.

La profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Orozco Calderón, advirtió de los riesgos de esta adicción en el espacio digital informativo UNAM Global.

En nuestra época, comentó, algunas personas pueden sentir estrés y dolor, además de tener una vida social pobre que los podría llevar al aburrimiento y es así que algunos buscan estos espacios de esparcimiento hasta llegar a la seriefilia.

Para la especialista este tipo de plataformas gustan por varias razones: una de ellas es que están a nuestra disposición, cualquier día y hora que queramos, y no tenemos un espacio determinado para verlas, aunque en muchos casos tengan un costo monetario.

También no dependen de las características sociodemográficas de los televidentes; no importa la edad, sexo o nivel socioeconómico, todos tenemos acceso inmediato y en cualquier lugar donde tengamos un celular, computadora ya sea en la casa o en la oficina, e incluso en las televisiones.

Este tipo de programas se caracterizan por contener ráfagas visuales, todo ocurre muy rápido, se incorpora una narrativa que da sensación de participar en la trama, los protagonistas la atención, además de contener muchas escenas de sexo y violencia. “Los seres humanos estamos determinados biológicamente a responder este tipo de estimulación”, enfatizó Orozco Calderón.

El problema, aseveró la psicóloga, es cuando surgen consecuencias negativas y olvidamos o abandonamos nuestras actividades por ver las series.

Detalló los trastornos psicológicos o psiquiátricos, que podrían promover que este tipo de plataformas generen dependencia. A nivel cerebral se presentará un mal funcionamiento que promoverá conductas asociadas a efectos biológicos, con deterioro del conocimiento cognitivo y funcionamiento diario.

Por ejemplo, generará una disminución en el grosor y metabolismo basal de la corteza orbitofrontal, que resultará en conductas de impulsividad y deterioro en todas las tareas y funciones ejecutivas.

Habrá también una excesiva liberación de dopamina que al principio genera una búsqueda y deseo constante de ver las series, y se alterará la corteza frontal cíngulo anterior vinculado a conductas adictivas relacionadas con la motivación de placer y recompensa.

De esta manera, se vuelve una adicción y dejamos de hacer todas las actividades laborales y de la vida diaria, y transcurren las horas viendo capítulo tras capítulo hasta terminar la serie y después se buscará otra nueva hasta que paulatinamente dejan de llenar las expectativas.

Advirtió que cuando se dejan de ver provocarán síndrome de abstinencia, es decir, malestar físico y mental, e incluso se puede pensar todo el día en qué momento podemos seguir viendo las series.

Es posible prevenir esta situación al realizar otro tipo de actividades como son leer o practicar algún deporte, pero la experta de la máxima casa de estudios comentó que si existe adicción es importante acudir a ayuda profesional.”

Consciente o inconscientemente estamos afectando nuestro crecimiento intelectual y al mismo tiempo estamos afectando a los que nos rodean por nuestro comportamiento, es por eso que se recomienda tener un horario adecuado para el uso de la televisión y que este no sea demasiado excesivo.

AUTORIZAN LA DONACIÓN DE UN TERRENO PARA EL USO DEL SAT

  • Además aprobó una transferencia de partidas a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y una ampliación presupuestal al Itaip

Mexicali, Baja California.- en sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado una superficie de terreno, a fin de enajenala a título gratuito a favor del gobierno federal para el uso del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Lo anterior forma parte de los dictámenes sometidos a consideración del Pleno por la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP) que preside la diputada Iraís Vásquez Aguiar, y forma parte de los asuntos abordados por el Congreso, durante la sesión que presidió el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho.
Con el dictamen 164 se aprobó la iniciativa de Decreto enviada por el titular del Ejecutivo para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado e incorpora al patrimonio del dominio privado del mismo, el inmueble identificado como Lote 01, manzana 13-A, de la colonia Parcela 62, (Fraccionamiento Villas del Real), de la ciudad de Mexicali, con una superficie de 4,680 metros cuadrados, a fin de ser enajenado a título gratuito a favor del Gobierno Federal, para el uso del (SAT).
Por otra parte, con el dictamen 166 de la misma comisión legislativa, se aprobó una transferencia de partidas por un monto de 200 mil pesos, que modifica el presupuesto asignado al ramo 12, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, para el presente ejercicio fiscal.
De igual manera, con el dictamen 168 de la CHP se autorizó una ampliación de partidas al presupuesto de egresos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, por valor de 208 mil pesos.

AFILIADOS EN TECATE DEL SEGURO POPULAR YA PUEDEN SOLICITAR CITAS MÉDICAS VÍA TELEFÓNICA

En los cinco centros de salud de la ciudad

Tecate, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Seguro Popular, hizo extensiva la invitación a sus afiliados de Tecate a solicitar citas médicas en los cinco centros de salud ubicados en esta ciudad, o bien, mediante la línea telefónica 01 800 254 64 26.

El Director General del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, informó que los afiliados con póliza vigente pueden gestionar vía telefónica su cita médica para los centros de salud ubicados en la colonia Luis Echeverría y en el poblado de La Rumorosa.

Por otro lado, las citas en el centro de salud ubicado sobre la calle José Espinoza sin número de la colonia Fundadores, el de Valle de Las Palmas y el de Nueva Colonia Hindú se solicitan directamente en horarios matutino y vespertino, a partir de las 6 de la mañana.

Monraz Sustaita destacó que el Hospital General de Tecate brinda atención médica de urgencias así como de hospitalización canalizados a través de los cinco centros de salud de Tecate, antes mencionados.

SOLO EL 20% DE MEXICANAS SE PRACTICA UNA MASTOGRAFIA

CDMX.- Para que un programa de detección de cáncer de mama arroje resultados positivos, al menos 75 por ciento de la población femenina debe responder, ya sea por invitación o porque es consciente de que debe realizarse la prueba cada dos años.

Sin embargo, la cobertura nacional es de apenas 20 por ciento de mujeres en edad de someterse a ese estudio. “Es como si no hubiera programa de tamizaje”, aseveró María Ester Brandan, del Instituto de Física.

Este cáncer es el más frecuente en el mundo. En nuestro país representa un problema de salud pública que constituye la primera causa de muerte en mujeres: más de cinco mil decesos por año, 15 al día y poco más de uno cada dos horas.

La mastografía es la única técnica validada para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Los resultados de décadas de investigación muestran que las mujeres que se someten con regularidad a este proceso tienen más probabilidades de detectar ese mal de manera temprana, requieren en menor medida de un tratamiento agresivo –cirugía para extirpar la glándula mamaria o quimioterapia– y sus posibilidades de cura son mayores.

La especialista en física médica subrayó que la también llamada mamografía posee un valor indiscutible como método diagnóstico, pues contribuye a la localización de lesiones subclínicas (aquellas que nos son palpables).

En la década de los 90 del siglo pasado, en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos hubo una disminución persistente de esta afección, “muy probablemente por la detección temprana, mientras que en México la mortalidad sigue constante o en aumento”, consideró la científica.

Recordó que en 2017, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) hizo un llamado para realizar un censo de mastógrafos en todo el país; según los resultados, hay los suficientes para establecer un programa nacional de mastografías, si las mujeres se sometieran a esta prueba cada dos años. Esto derivaría en la detección oportuna.

Sin embargo, precisó, a excepción del INCan son pocas las mamografías que se hacen en otras instituciones públicas de salud, en las cuales se toman uno o dos estudios radiológicos de la glándula mamaria por turnos de ocho horas; esta situación, representa una mala organización.

“México invierte mucho en equipo médico, pero el instrumento requiere de expertos que aseguren imágenes de calidad; no obstante, es factible tener un programa de tamizaje ejemplar, el problema sería la cobertura”, puntualizó la universitaria.

Programa de tamizaje, necesario
A decir de María Ester Brandan, es momento de establecer un programa de esta naturaleza, que permita la detección temprana a población abierta que aún no tiene síntomas, como ocurre en países desarrollados. Los expertos han concluido que hay suficiente evidencia para considerar que puede reducir la mortalidad en las mujeres de entre 50 y 69 años, aunque los beneficios se extienden a aquellas de más de 70 años, siempre y cuando “se acojan al programa y cumplan con la periodicidad establecida”.

El tamizaje es un plan que tiene como propósito descubrir la enfermedad antes de que haya síntomas. La mastografía permite localizar el cáncer de mama cuando aún es pequeño y se encuentra confinado a la glándula mamaria, lo que representa mayor probabilidad de curación.

Fuente: EnLineaBC

PREVALECERÁN ALTAS TEMPERATURAS

Para conocimiento de la ciudadanía se informa que continua el Estado de Pre-Alerta por altas temperaturas hasta este jueves a las 20:00 hrs.
Importante atender las siguientes recomendaciones: 
• Evitar efectuar actividades físicas de trabajo o deportivas extenuantes en espacios exteriores, especialmente entre las 10 y las 17 Hrs. del día.
• Quédese dentro de espacios frescos y ventilados el mayor tiempo posible. Trate de acudir a sitios donde se cuente con aire acondicionado, por lo menos algunas horas del día. Recuerde que los ventiladores eléctricos, no refrescan el aire, pero ayudan a evaporar la humedad y el sudor, lo cual ayuda mantener más fresco el cuerpo.
• Tome líquidos en abundancia sobre todo agua natural, aun cuando no sienta sed, pues necesita mantenerse hidratado y fresco.
• Evite tomar bebidas con alcohol o con cafeína.
• Utilice ropa ligera, suelta y de colores claros de preferencia.
• Utilice bloqueador solar en las áreas de piel expuestas a los rayos Ultravioleta (UV).
• Utilice lentes de sol y sombrero/gorra para protegerse sus ojos de los efectos nocivos de los rayos UV.
• NUNCA deje a personas de la tercera edad, niños o mascotas desatendidos en vehículos o viviendas.
• Recuerde, Las Presas “Abelardo L. Rodríguez” y “El Carrizo” NO son centros de esparcimiento acuático por lo que está PROHIBIDO introducirse a sus aguas peligrosas, mismas que ya han cobrado la vida de varias personas.
• Seguir las indicaciones que den en las playas el personal de la Dirección de Bomberos (Salvavidas), Policía y Tránsito, Delegación Municipal de Playas de Tijuana, así como las de otras autoridades estatales y federales competentes en lo particular.
• Seguir las observaciones y recomendaciones hechas por las autoridades de Salud por las altas temperaturas locales.
• Estar al pendiente de la publicación de Reportes y Boletines Especiales durante las siguientes 48 horas, mismos que de igual forma se publican en la página de internet del Ayuntamiento de Tijuana (Protección Civil) www.proteccioncivil.tijuana.gob.mx.