Skip to main content

Mes: junio 2018

CONOCE LAS ‘APPS’ CON LAS QUE TE LOCALIZAN Y LOCALIZAS A TUS SERES QUERIDOS

  • Propuestas pensadas para familias que deben supervisar la seguridad de alguno de sus miembros

Dos de las principales aplicaciones de mensajería instantánea lanzaron recientemente una funcionalidad que permite a los usuarios compartir su localización exacta, en cada momento, con aquellos que deseen. La primera de ellas fue Telegram, cuya versión 4.4 incorporó el 10 de octubre lo que la compañía ha bautizado como live locations o ubicaciones en directo, que se activan durante 15 minutos, una hora u ocho horas. Tan solo siete días después, WhatsApp anunció la llegada de sus ubicaciones en tiempo real, que posibilitan hacer lo mismo durante los mismos periodos. En ambos casos, esa función se puede anular cuando se estime oportuno, sin necesidad de que se agote la duración escogida en el momento de compartir la ubicación.

A pesar del revuelo causado por estos anuncios, sobre todo entre los más preocupados por su privacidad, no se trata de algo nuevo. De hecho, el pasado marzo esta opción ya fue integrada por Google Maps y Facebook Messenger. Pero, además, hace tiempo que existen otras aplicaciones que proporcionan un servicio similar, algo que resulta de utilidad a las familias que deben supervisar la seguridad de algunos de sus miembros, como las personas mayores o los más pequeños de la casa. Estas son algunas de las propuestas.

Safe365

También conocida como Alpify, que en realidad es el nombre de la compañía que la ha desarrollado, esta aplicación para iOS y Android deja claro su objetivo en el mensaje que aparece al entrar en su web: “Comparte tu ubicación en tiempo real con los que más te importan y con el 112 en caso de emergencia”.

Lanzada en 2012 como un servicio vinculado a los rescates en montañas y estaciones de esquí, ahora Safe365 se presenta como un “localizador familiar” que permite conocer la ubicación exacta de los miembros de un grupo. Para ello, el usuario debe registrarse con su número de teléfono y configurar su propia red, conformada por “protectores” (aquellos a los que la app avisará en caso de peligro) y “protegidos” (personas que están bajo su responsabilidad). Una vez que todos estos miembros han instalado Safe365, es posible ver en un mapa dónde se encuentra cada uno de ellos, pero si no se quiere estar consultando esta opción, se ofrece la posibilidad de recibir avisos de forma automática. En este caso, cada usuario debe configurar sus zonas seguras (casa, colegio, barrio, trabajo…), que son aquellas en las que habitualmente se mueven y abarcan un radio de entre 150 metros y 10 kilómetros. La aplicación enviará notificaciones a los protectores cuando sus protegidos entren y salgan de esas zonas seguras.

Algo heredado de sus orígenes es que en caso de emergencia basta con pulsar un botón para enviar la posición del usuario y pedir ayuda. Además, en Aragón, Cantabria, Extremadura, La Rioja y el País Vasco, este botón está integrado con el 112 de dichas comunidades autónomas, estos servicios son gratuitos

Life360

Con un nombre similar a la anterior, esta aplicación para iOS y Android también centra su estrategia de comunicación en la seguridad que ofrece a las familias al mantener siempre informados a sus miembros sobre la ubicación de cada uno de ellos. Todo con la idea de evitar llamadas y mensajes del estilo “¿Dónde estás?” o “¿Has llegado bien?”.

Para los más reticentes a compartir datos personales, el registro es más exigente que el de Safe365, ya que además del teléfono móvil es necesario aportar un correo electrónico. Pero, una vez que el usuario se ha dado de alta, el funcionamiento es prácticamente igual en las dos aplicaciones, de tal modo que el usuario debe configurar sus grupos e invitar a sus miembros para que se instalen la app mediante el envío de un código. La diferencia principal es que Life360 se basa en la creación ilimitada de círculos, por lo que es posible crear distintos grupos para la familia, los amigos o los compañeros de trabajo y establecer una configuración distinta para cada uno de ellos (por ejemplo, algunos pueden ser simples grupos de chat, como en WhatsApp, mientras que en otros ya se permite compartir la ubicación).

Para las notificaciones automáticas también se configuran esas zonas seguras, que aquí se llaman “lugares” y tienen un radio de entre 76 metros y 3,2 kilómetros. Sin embargo, para cada círculo tan solo se pueden agregar dos lugares de manera gratuita y a partir del tercero ya es necesario contratar uno de los planes de pago: un mes por 3,17 euros o un año por 26,52 euros, ambas opciones con una prueba gratuita de siete días. Esta versión Plus incluye el acceso a un historial donde es posible consultar las ubicaciones de los contactos de Life360 durante los 30 días anteriores.

Adicionalmente, los desarrolladores de esta aplicación ofrecen la versión Life360 Driver Protect, que integra las funciones de Life360 Plus más otras pensadas especialmente para compartir información sobre usuarios que están conduciendo y que resulta útil para avisos de emergencia en el caso de accidentes. Este servicio cuesta 5,49 euros al mes o 54,96 al año (en ambos casos, con siete días gratuitos de prueba).

MyFamily

Disponible para iOS y Android, MyFamily no pide ningún dato personal para formalizar el registro, lo cual facilita y acelera la configuración de la red de usuarios que compartirán su ubicación e historial de movimientos. Basta con crear un grupo, darle nombre e invitar a las personas que se quiere agregar mediante el envío de un código, como sucede con Life360.

Se puede conocer dónde está cada usuario casi en tiempo real, siempre y cuando esa persona seleccione que su ubicación se actualice cada sesenta segundos, una opción solo disponible en la edición Premium de esta app, que cuesta 17,99 euros al año. En la versión gratuita, este rastreo se rebaja, como máximo, a los 5 minutos.

Se trata de una aplicación con un diseño muy limpio y entre sus rasgos diferenciales destaca su “Modo infantil”, una funcionalidad que el administrador de esa red activa en los dispositivos de los menores de edad con el fin de añadir un mayor grado de seguridad. Gracias a esta opción, es posible realizar una “llamada forzosa” al teléfono del menor, lo que permite saber al adulto qué está sucediendo en el lugar donde se encuentra el receptor ya que la comunicación se establece sin que sea necesario aceptarla, sin descolgar, y se escucha todo el sonido que registra ese dispositivo. Con la versión gratuita de MyFamily, estas llamadas tienen una duración máxima de 30 segundos, mientras que con la edición de pago este tiempo se alarga hasta los 10 minutos y además pueden realizarse videollamadas.

Al igual que con las anteriores, posibilita la creación de zonas de seguridad para recibir avisos automáticos cuando alguien llega a esos lugares o los abandona, que en este caso abarcan un radio de entre 150 metros y 1 kilómetro. Pero, además, para situaciones inusuales esta app contempla “el botón del pánico”. Al pulsarlo, todos los miembros del grupo recibirán una señal materializada en un pitido muy alto que se apaga automáticamente a los diez segundos.

KidControl

Por su nombre, queda claro que esta aplicación para dispositivos iOS y Androidhace hincapié en la seguridad de los más pequeños de la casa. Para registrarse es necesario detallar una dirección de correo electrónico y a partir de ahí ya es posible configurar grupos a través de invitaciones a aquellas personas con las que se quiere compartir la ubicación, cuyo intervalo de actualización puede configurarse, de manera gratuita, hasta cada sesenta segundos.

Como el resto de las vistas anteriormente, KidControl ofrece la posibilidad de crear lugares seguros, en este caso con un radio de entre 108 metros y 5 kilómetros. Permite configurar hasta dos zonas de manera gratuita, pero a partir de la tercera ya es necesario pasarse a la versión Premium, por la que hay que abonar un único pago de 4,99 euros.

Esta edición Premium, que elimina la publicidad, da acceso a uno de los rasgos diferenciales de esta aplicación: la Caja Negra. Se trata de una función para conocer dónde están las otras personas incluso si no tienen conexión a Internet. Además, con esta versión de pago es posible visualizar hasta dos semanas atrás el historial de ubicaciones.

Fuente: elpais.com

DENUNCIA SEE EN TECATE POSIBLE CASO DE ABUSO SEXUAL POR PARTE DEL PADRE DE UNA MENOR

Tecate, Baja California. – Sistema Educativo Estatal en Tecate interpone denuncia por presunto abuso sexual en contra del padre de una estudiante de la primaria Diego Rivera, ubicada en el Fraccionamiento Santa Anita, lo anterior, luego de que la madre fue notificada de los hechos y días después presentó una denuncia contra el intendente de la institución.

Los hechos se dieron en días pasados, cuando una de las compañeras de la menor, habló con su maestra sobre lo sucedido a su compañera, quien acusó a su padre biológico de agresión sexual. De manera inmediata la madre de la menor fue notificada de un supuesto abuso por parte del padre, sin embargo, no interpuso ninguna denuncia, días después, acudió al Ministerio Público, pero acusó directamente al intendente de la primaria.

¨Desde el primer día se está atendiendo la situación, pero el DIF tiene que hacer las averiguaciones con los grupos a ver si sale algo más o con los padres de familia, para ver si hubiera un foco rojo, por eso no queremos alamar o entorpecer las investigaciones¨ expresó Mario Benítez, Delegado de la SEE en Tecate.

Asimismo, mencionó que el proceso está en manos del Ministerio público y del DIF Estatal, ¨lo que esas dos instancias nos están pidiendo de información, se lo estamos enviando, incluso la relatoría de los hechos que tiene que ver con esa parte de la denuncia en contra del papá. Cuando nos dicen que no hay una denuncia jurídica en contra del papá, que no la hizo la mamá, eso fue donde nos preocupó y nosotros tuvimos que hacerlo como sistema educativo ¨ declaró Benítez.

Por su parte, las autoridades tienen que seguir ambos procesos, la denuncia hacia el papá de la menor, interpuesta por el SEE, que fue la primera y también la segunda denuncia interpuesta por la madre de la niña, en contra del intendente de la primaria.

Por protocolo y seguridad de los alumnos, el intendente fue retirado de su trabajo, se manifestó que se está presentando en la supervisión o inspección, pero ya no tiene contacto con los niños mientras que se averigua el caso, hasta que termine su proceso y un juez dictamine si es culpable o inocente, sin embargo, el intendente no ha sido notificado por parte de las autoridades, pero está en completa disposición de aclarar los hechos, afirmó el funcionario.

Por último, se destacó que la Unidad de Violencia Intrafamiliar, UNIFA, no acudió al llamado de la institución educativa.

DECOMISA PEP MÁS DE 5 KILOS DE METANFETAMINA Y ARMA DE FUEGO

En distintos operativos
3 colonias de Tijuana

Tijuana, Baja California.- La Policía Estatal Preventiva (PEP) implementó distintos operativos que derivaron en el decomiso de más de 5 kilos de droga sintética, un arma de fuego, cartuchos y la detención de tres personas involucradas en los hechos.

El primer caso corresponde a los detenidos identificados con el nombre de Miguel “N”, y Adrián “N”, de 49 y 24 años de edad respectivamente.

Dichos detenidos fueron abordados sobre la avenida Chihuahua y vía rápida Poniente, en colonia Arboledas, por conducir a alta velocidad a bordo de un Toyota Corolla, modelo 2007.

Durante la intervención de rutina, los agentes de la PEP observaron que sobre el piso de la parte posterior de auto se encontraba un arma de fuego corta calibre 40 milímetros, un cargador y 10 cartuchos.

La segunda detención corresponde a Jesús “N” de 60 años de edad, quien fue detectado en la colonia Niños Héroes, parado a un lado de un auto marca Honda Accord, modelo 1998.

Dicho auto tenía la cajuela abierta y dentro había varias bolsas de plástico transparente que dieron un peso aproximado de 4 mil 500 gramos de lo que se presume es metanfetamina.

Tras continuar con la operatividad en la ciudad, se atendió un llamado a la línea 9-1-1 de C4, en la que se dio aviso de la presencia de un vehículo marca Ford Ranger, modelo 2001, que al parecer estaba abandonado en el estacionamiento de una plaza comercial.

Una vez en el lugar, se encontró en el pick reportado la cantidad de mil 400 gramos de lo que al parecer es metanfetamina.

Los detenidos y el decomiso quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

CADENA PERPETUA PARA ABUSADORES DE NIÑOS Y MUJERES: JUANITA PÉREZ

Tijuana, Baja California.- Impulsar la prevención desde el hogar para inhibir el abuso de menores y mujeres, así como reformar el código penal para castigar con cadena perpetua a los abusadores sexuales, forma parte de los objetivos que cumplirá Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Juanita Pérez durante el día 74 de campaña participó junto a su compañero Alejandro Arregui en la mesa de trabajo denominada “Combate al abuso de menores y mujeres”, convocada por la fundación Manos Entrelazadas que preside Adriana Milanés.

“Vamos a reformar el código penal federal para que la cadena perpetua sea aplicada en México. A los delincuentes que cometen este tipo de delitos hay que tenerlos en la cárcel y ahí deben quedarse porque representan un grave problema para la sociedad”.

La candidata tricolor comentó que es tarea de los padres de familia y el gobierno instrumentar mecanismos para erradicar el abuso en todas sus modalidades, al reconocer que en Baja California la problemática está latente.

Hizo un reconocimiento a los organismos de la sociedad civil que atienden el tema de forma desinteresada, al manifestar que independientemente del parentesco y cercanía con las víctimas debe aplicarse todo el rigor de la ley en contra de los depravados sexuales.

Juanita Pérez remarcó que “es momento de las niñas y niños de Baja California”, al refrendar su compromiso de aportar su granito de arena para que las próximas generaciones tengan un futuro alentador y seguro que permita aspirar a un mejor tipo de vida.

Durante el encuentro participaron OSC que atienden la problemática de abuso, así como académicos, abogados, sicólogos, maestros y público en general, por citar algunos.

Por último, dijo que José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México pugnará en su gobierno para que a los niños y mujeres les vaya bien, a través de programas en materia de seguridad, prevención, salud, educación, ciencia y tecnología seguridad, entre otros.

SE REÚNE LA RED DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

Se prevé que la última reunión se realice en septiembre y los resultados finales se darán a conocer a mediados de julio del 2019.

Tecate, Baja California.- Facilitar la vida en comunidad y fomentar el desarrollo social es parte de los objetivos de la Red de Baja California de Municipios por la Salud, misma que contempla una mayor colaboración entre entidades de gobierno e instituciones para impulsar políticas públicas saludables, bajo ese concepto establecido por la propia Red, sesionaron por segunda ocasión en el Pueblo Mágico de Tecate, evento impulsado por la Secretaría de Salud del Estado.

A lo largo de la sesión se dio seguimiento a los proyectos municipales en materia de prevención de la salud, donde participaron expertos en materia de salud de los cinco municipios del estado, así mismo se expusieron las estrategias desarrolladas para impulsar actividades, talleres, sesiones educativas y eventos enfocadas en mejorar la salud y el bienestar de las comunidades de Baja California, reforzando los trabajos coordinados a favor de hábitos saludables que permitan elevar la calidad de vida de las familias.

En ese sentido, se revisaron los avances de registro en la Red de Comunicación Colaborativa realizada por la responsable estatal del programa Entornos y Comunidades Saludables, Juanita Espinoza Sepúlveda, finalizando con los acuerdos para el desarrollo de la cuarta reunión de la Red, con la cual se concluirán las actividades programadas para este 2018.

Dicha reunión fue presidida por Virgina Rodríguez Díaz, jefa del Departamento de Promoción de Salud quien acudió en representación del Secretario de Salud, José Trejo Dosal, así mismo la Regidora del Ayuntamiento de Tecate, Daniela Caballero Garciglia, de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Cabildo Local, acudió en representación de la alcaldesa, Nereida Fuentes González.

ASESINAN A MUJER EN SANTA ANITA

Tecate, Baja California.- La tarde de este miércoles una mujer de identidad desconocida fue privada de la vida sobre la calle Lomas de Santa Cecilia en el Fraccionamiento Santa Anita.

Información extraoficial indica que el cuerpo presenta huellas de violencia, golpes y asfixia, fue localizada por paramédicos de Cruz Roja que acudieron al lugar tras denuncia anónima.

Al momento se autoridades no han brindado información sobre los hechos.

Más información en breve

DIALOGA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON EL DELEGADO DEL INM EN B.C., EDGAR ANTONIO GONZÁLEZ RUBIO

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, recibió al Delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, Edgar Antonio González Rubio Núñez, a fin de fortalecer la coordinación entre ambas partes para el impulso de los mecanismos de atención a favor de los migrantes que arriban a esta entidad.

Reunidos en la oficina del Ejecutivo en esta ciudad, revisaron la situación de los migrantes que llegan a Baja California por diversas situaciones en busca de mejores condiciones de vida; los que fueron repatriados por el Gobierno norteamericano, así como los de origen centroamericano y los extracontinentales que buscar cruzar hacia los Estados Unidos.

Ambas autoridades coincidieron en la importancia de la suma de esfuerzos y el trabajo en equipo ente los diferentes órdenes de gobierno, así como con los organismos de la sociedad civil que atienden desinteresadamente a este grupo de la población.

Participaron en el encuentro, el Secretario General de Gobierno del Estado, Francisco Rueda Gómez; el Presidente Ejecutivo del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez y el Subdelegado Federal del INM, Manuel Alfonso Marín Salazar.

CELEBRA CONSEJO GENERAL OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA

Se aprobaron dictámenes presentados por las Comisiones de Administración y del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento.

Mexicali, Baja California. – Durante los trabajos de la octava Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrada la tarde de este miércoles en la Sala de Sesiones del propio Organismo, se aprobaron los dictámenes número cuarenta y uno y sesenta y cuatro, de las comisiones Especial de Administración y, del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, respectivamente.

En primer término, el Consejo General declaró la procedencia del dictamen 41 presentado por la Comisión Especial de Administración, presidida por el Consejero Electoral, Rodrigo Martínez Sandoval, relativo a la solicitud de autorización para llevar a cabo transferencias entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden del 15% del presupuesto autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de $4,128.00 pesos, a través de la quinta modificación presupuestal correspondiente al ejercicio fiscal 2018.

Lo anterior derivado de la necesidad que tiene el IEEBC de contar con disponibilidad presupuestal suficiente para cubrir la totalidad de las prestaciones laborales de un trabajador que dejó de prestar sus servicios en el Instituto.

En otro punto, la Consejera Electoral y Presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Lorenza Soberanes Eguía, sometió a consideración del Consejo General el dictamen número sesenta y cuatro, referente a la declaratoria de procedencia constitucional y legal de las reformas estatutarias del Partido de Baja California (PBC), revisando en primera instancia la Reforma a los Artículos 5 y 6 de los Estatutos del PBC, referentes al lema y emblema del partido.

En lo relativo a los lemas, se aprobó agregar como lema “El partido de casa” al ya existente, que versa “Para los problemas de Baja California, primero Baja California”, además, se determinó procedente el nuevo logo ya que cumplía con la finalidad de ser un elemento diferenciador que permite distinguirlo e identificarlo de los restantes institutos políticos en el Estado.

El Consejo General analizó también analizó la propuesta de reforma de armonización a los estatutos del Partido Político Local, siendo avaladas por los Consejeros.

Se declaró improcedente un Artículo Transitorio, que señalaba que las reformas entraban en vigor a partir de su aprobación por la Asamblea Estatal del Partido, cuando estas ocurren un día después de ser publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

EXISTE NECESIDAD DE AMNISTÍA PORQUE EL SISTEMA NO RESPONDE A LA ASPIRACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL: GPPES

En la Comisión Permanente, el dip. Abel Cruz presentó iniciativa sobre amnistía a presos de grupos vulnerables

Sólo 19.8% de la población carcelaria en México pudo ejercer su derecho a un abogado al ser presentado ante el MP: INEGI

Ciudad de México.- Con el fin de traer justicia a todos aquellos ciudadanos que sufrieron o sufren un proceso penal deficiente por las carencias del sistema de justicia actual, el diputado Abel Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) presentó iniciativa que expide la Ley de Amnistía.

Ante el pleno de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, el diputado Cruz Hernández presentó su iniciativa de amnistía para todos los presos por manifestaciones sociales, por motivos políticos de jurisdicción federal y a grupos vulnerables en proceso o presos.

En países como México, “las injusticias son muchas y ciertos grupos como las comunidades indígenas y campesinas llevan siempre la peor parte. Al indígena se le encarcela porque no habla español, porque sus tierras tienen valor. Al campesino se le encierra porque siembra marihuana para ganarse unos pocos pesos o porque el cacique ambiciona su tierra”, explico el diputado.

En ambos casos, el proceso judicial de los implicados generalmente es irregular y su defensa suele ser deficiente, añadió. Por ello la propuestas de

iniciativa de amnistía con énfasis en grupos vulnerables. De este modo, se regulara la posible aplicación de este concepto que, entre otras cosas, puede extinguir la acción penal o las sanciones impuestas.

Para el diputado por Hidalgo, la posibilidad de amnistía representa una opción interesante y necesaria “ya que nos obliga a ver el uso indiscriminado y autoritario que durante años se ha hecho del sistema penal en México”.

“El derecho penal ha servido para castigar sobre todo la pobreza, por lo cual nuestras cárceles están llenas de pobres que con frecuencia no han tenido buena asistencia jurídica y están ahí por cometer delitos que en otros países no ameritan un proceso penal” refirió el diputado, rememorando las opiniones publicadas por el jurista Miguel Carbonell.

Dejó en claro que para el GPPES es urgente el análisis de los casos de personas pertenecientes a grupos vulnerables que se encuentran en la cárcel.

De acuerdo con un estudio del Open Society Institute, un total de 90 mil de las 210 mil personas presas en las cárceles mexicanas – es decir, 42%- aún no han sido condenadas propiamente.

En el mismo tenor, el diputado recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó en julio el 2017 los resultados de la Encuesta Nacional de la Población Privada de la Libertad. Los resultados concluyeron que de la población privada de la libertad, sólo 19.8% pudo ejercer su derecho de contactarse con un abogado al ser presentado ante el Ministerio Público.

“Reconocemos que la necesidad de una amnistía sólo refleja que el sistema es injusto, que viola derechos y que no responde a las legítimas aspiraciones de la sociedad”, reconoció el diputado Abel Cruz. “Para Encuentro Social siempre será necesario propiciar que se haga realmente justicia y que se respeten los derechos humanos”.

RESPALDAN CACHANILLAS A JORGE RAMOS

Mexicali, Baja california.- Jorge Ramos Hernández, Candidato a Senador de la Coalición Por México al Frente, recorrió esta mañana los fraccionamientos Zafiro y Villa Florida, pertenecientes al Distrito 01 de este municipio, donde recibió el respaldo de los vecinos y comerciantes.

Acompañado del Candidato a Diputado Federal, David De la Rosa Anaya, se comprometió a impulsar reformas que contribuyan a velar por la seguridad y economía de las familias cachanillas, así como de todo el país.

“En nuestras manos tenemos la decisión más importante de los últimos años, culminar con un sexenio de corrupción y nulos avances en materia económica, seguridad e infraestructura”, externó Ramos Hernández.

Por último, el abanderado al Senado anunció que instalará un módulo de atención ciudadana, junto con su compañera de fórmula, Gina Cruz Blackledge.