Skip to main content

Mes: mayo 2018

IMPULSARÁ GINA CRUZ POLÍTICA DE EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

Tijuana, Baja California.- Con el fin de generar más empleos y mejor pagados, la candidata al Senado de la República por la Coalición Por México Al Frente (PAN-PRD-MC), Gina Cruz Blackledge, impulsará una política pública de emprendimiento y tecnología, para que Baja California siga siendo una entidad competitiva.

Gina Cruz sostuvo una reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) sede Noroeste, que preside José Elizondo.

Desde hace muchos años, Baja California ha contado con industrias que manejan lo más alto en tecnología, como es la electrónica, que es la que actualmente genera un mayor número de empleos en la entidad con más de 100 mil, pero que debido a su complejidad y cambio constante, requiere de mucho apoyo.

Es por lo anterior que Gina Cruz ofreció a los integrantes de la Canieti, trabajaren una agenda común para lograr el desarrollo de las tecnologías de la información, de la industria electrónica, para la generación de aplicaciones. Sin duda la Canieti es quien conoce mejor el tema, dijo, ya que es quien lo vive a diario, sufre las actuales limitantes y es quien sabe cuál es el camino a seguir para el desarrollo de tecnología.

Gina Cruz comentó que se deben establecer incentivos fiscales, así como establecer programas de apoyo para quienes emprendan un negocio que implique el desarrollo de tecnología. Los integrantes del Consejo señalaron que en Baja California hay mucha gente que se encuentra perfectamente capacitada pero está desaprovechada, ya que con un poco de apoyo, pueden generar patentes, con ello riqueza y por ende consolidar la industria. Consideraron necesario también el que haya certeza jurídica para los inversionistas, sobre todo lo referente en el pago de impuestos.

JOVEN DE 15 AÑOS SE REPORTA COMO DESAPARECIDA

Tijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a Abril Airam Vera Rojas de 15 años de edad.

Media filiación: ojos color café claro, cabello negro, largo y ondulado, tez morena, mentón redondo, pesa 80 kilogramos, mide 1.60 metros, complexión robusta, boca grande, labios gruesos, ceja depilada, nariz chata, frente mediana.

Accesorios: pulsera de hilo en el tobillo derecho

Vestimenta: pantalón rojo, tenis Guess blanco con negro, blusa beige, sudadera azul con blanco.

La no localizada salió de su domicilio el pasado 29 de marzo después de haber tenido una fuerte discusión con su mamá y desde entonces no ha regresado.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 9 00 74 30, marcar 0, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

IMPULSAN INDUSTRIA VITIVINÍCOLA EN PLAYAS DE ROSARITO

La SECTURE en conjunto con ‘Claudius Viña y Bodegas’ realizó el taller ‘¿Quieres hacer tu propio vino?’

Playas de Rosarito, Baja California.- Con el propósito de promover la cultura e industria vitivinícola en Playas de Rosarito, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE) llevó a cabo en conjunto con ‘Claudius Viña y Bodegas’, el taller ‘¿Quieres hacer tu propio vino?’.

La dependencia estatal informó que este taller fue impartido por el propietario de esta casa vinícola, quien brindó información sobre la producción, cultivo y venta del vino para incentivar a toda aquella persona interesada en incursionarse en esta industria.

Esta capacitación, donde se cubrieron los temas de introducción al mundo del vino, viña, bodega, comercialización, la escuela del vino, curso escuela del vino, entre otros; contó con la participación de 15 personas, quienes son propietarios de ranchos que están considerando cultivar la vid, y estudiantes para sommelier que desean conocer lo básico sobre la producción y venta del vino.

Asimismo, el personal de la SECTURE en coordinación con el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, realizará mesas de trabajo para el seguimiento de las personas interesadas en realizar un proyecto relacionado al tema vitivinícola.

Cabe destacar que actualmente Playas de Rosarito cuenta con dos casas vinícolas por lo que dicho taller busca contribuir para el desarrollo de más viñedos dentro del quinto municipio.

PRESENTA JORGE RAMOS PROPUESTA DE TRABAJO CON JÓVENES

Tecate, Baja California. – En el marco de su visita a Tecate, el candidato a Senador de la Coalición Por México al Frente, Jorge Ramos Hernández, presentó una propuesta de trabajo enfocada a los jóvenes tecatenses.

La propuesta consta de cuatro puntos que brindarán apoyo a los jóvenes, a través de los cuales podrán generar oportunidades de empleo y crecimiento.

El primer punto consiste en generar una iniciativa para dar incentivos fiscales a las empresas y que de esta manera sean generadoras de primeros empleos. Es decir, que cada empresa, maquiladora o industria le dé la oportunidad del primer empleo a los jóvenes, esto, a través de un estímulo fiscal por parte del gobierno para fomentar la apertura de nuevas oportunidades.

Destacó que hay dos retos con los jóvenes. ¨el primero, que no les cierren las puertas para estudiar la universidad y después, que no les cierren las puertas por no tener experiencia, ¿cómo va a tener experiencia si no le dan la oportunidad de tener acceso al empleo¨, expresó.

Asimismo, el segundo punto tiene que ver con fortalecer el programa de vinculación, por lo cual enfatizó que es importante que los jóvenes desde el quinto y sexto semestre de universidad, estén orientados hacia el ejercicio profesional y ligados con la zona productiva de la región tanto en Tecate como en otros municipios.

¨Más del 78% de los egresados de las universidades no ejercen la licenciatura que estudiaron, esto tiene que ver con que la matrícula de nuestras universidades no está orientada hacia el área industrial y de servicios profesionales en la entidad y nosotros queremos hacer un proyecto sobre eso¨ expresó el candidato.

Por otra parte, como tercer punto, hizo un especial énfasis en fortalecer el programa nacional de becas y de esta manera cubrir una parte fundamental para que los jóvenes tengan la oportunidad de concluir sus estudios.

En el cuarto punto, destacó el tema del idioma inglés, ¨quiero fortalecer en los estudiantes de Tecate programas que tengan que ver con el inglés para pasar de básico a medio y eso tiene un significado de casi el doble del ingreso.¨

Precisó que son medidas que tienen una repercusión directa en la economía de los jóvenes del Estado y Tecate, por lo cual, se comprometió a abrir talleres e impulsar el sistema educativo local. Asimismo, apuntó que esto tiene un sustento ya que en todos los negocios internacionales que se hacen en la frontera, el idioma inglés domina un 68%.

¨Me tocó crear el instituto municipal de la juventud en Tijuana y de ahí se creó un precedente en el Estado, tengo una experiencia muy clara de cómo apoyar a la juventud en esa parte¨, puntualizó.

TRATO ESPECIAL PARA LA FRONTERA NORTE: JUANITA PÉREZ

Primera zona económica estratégica, objetivo de campaña

Tijuana, Baja California.- Un proyecto de reforma fiscal en donde Baja California y los estados de la frontera norte de México reciban un trato especial permitirá elevar la competitividad y la clase trabajadora podrá acceder a mejores salarios, consideró Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Juanita Pérez durante el día 46 de campaña sostuvo que la creación de la Primera Zona Económica Estratégica contemplada en los 10 objetivos de campaña junto a su compañero de fórmula Alejandro Arregui, será una realidad durante el sexenio de José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México.

“Los que vivimos en el norte del país ya no aguantamos más. Los altos costos han golpeado nuestra economía, no podemos seguir cruzados de brazos, por lo que necesitamos políticos comprometidos con todos los sectores. Los empresarios y la clase trabajadora representa un ente económico para la región”, subrayó.

La candidata tricolor refrendó la conformación de un frente integrado por senadores del norte del país para impulsar políticas públicas por encima de cualquier ideología partidista, al señalar que los estados fronterizos merecen un trato diferenciado al resto de México.

Juanita Pérez destacó que la situación geográfica del estado y la cercanía con los Estados Unidos representa un atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros, sin embargo, reconoció que los empresarios requieren de mayores incentivos para que sus trabajadores mejoren su calidad de vida.

Por último, destacó que Pepe Meade contempla en su proyecto de gobierno duplicar la franquicia aduanera para residentes fronterizos y la construcción de un muro tecnológico de innovación para frenar el tráfico de armas y dinero.

IEEBC DA SEGUIMIENTO A COMPROMISOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California, está llevando a cabo un proceso transparente y abierto al diálogo con el Poder Legislativo del Estado y los Gobiernos Municipales, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos signados por los funcionarios públicos.

Durante una reunión de coordinación desarrollada en la Oficina de Presidencia Municipal de Tecate, los integrantes del IEEBC y de la UABC señalaron que el propósito de estos trabajos es socializar e integrar los informes de los gobernantes con la firme intención de que los servidores públicos presenten los avances de sus compromisos de una manera palpable, observable y evaluable hacia la población, para dar garantía y seguridad de que las propuestas emanadas durante el Proceso Electoral Ordinario Local 2015-2016 están siendo cumplidas, lo anterior dando seguimiento a los lineamientos del propio Instituto.

En respuesta el Gobierno Municipal reconoció la estrategia del Grupo de Trabajo del IEEBC, dando prioridad a la transparencia en las acciones de gobierno para que la comunidad conozca y respalde el trabajo que los servidores realizan, por lo cual apegados a este plan de trabajo se competieron a realizar el debido informe de los avances de los compromisos ante el IEEBC, siendo una administración responsable y eficiente.

DIP. MÓNICA HERNÁNDEZ SOSTIENE MESA DE TRABAJO CON TAXISTAS PARA ANALIZAR SU INICIATIVA DE REFORMA QUE BUSCA ACABAR CON LOS TAXIS “PIRATAS”

Los trabajadores del volante reconocen el esfuerzo por sancionar a quienes trabajen de manera ilegal.

La iniciativa también busca castigar a funcionarios que se presten a otorgar permisos a quienes no cumplan con los requisitos legales.

Mexicali, Baja California.- La diputada Mónica Hernández Álvarez, encabezó este día una reunión de trabajo con varios grupos de taxista de todo el Estado, con la finalidad de analizar la iniciativa que presentó la legisladora para combatir a los taxistas que no cuenten con los requisitos de ley.
La representante popular del IX distrito, con sede en Tijuana, presentó el pasado mes de marzo ante el Pleno una iniciativa para reformar el capítulo quinto del Código Penal del Estado, la cual se encuentra en la fase de estudio en la comisión legislativa correspondiente.
Paralelo a este análisis, los representantes del gremio de taxistas de los diversos municipios de la entidad, encabezados por Ricardo Aguilera Raygoza y Benjamín Garza, presentaron sus respectivas opiniones al respecto.
En la reunión de trabajo estuvo presente el director del Sistema Municipal de Transporte de Mexicali (Simutra) Luis Alfonso Vizcarra Quiñonez, al igual que el regidor Héctor Guzmán Hernández y la regidora Natalia Figueroa, ambos del XXII Ayuntamiento de Mexicali.
La mencionada iniciativa se refiere al capítulo V de la sección tercera del citado Código Penal, denominado “Contra la Prestación del Servicio de Transporte Público”, así como la adición de un artículo 250 quarter.
Respecto al artículo 250 ter, la propuesta es: Se impondrá una pena de uno a tres años de prisión y multa de hasta cien veces el equivalente a la Unidad de Medida de Actualización (UMA), a quien preste el servicio público de transporte de pasajeros en cualquiera de sus modalidades, sin que exista el correspondiente permiso o concesión vigente, o bien contando con dicho documento, lo realice en vehículo diverso al autorizado”.

Prosigue: “Al conductor de un vehículo irregular destinado al transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades, que demuestre ser ajeno a tal ilícito, solamente le será aplicada la sanción administrativa correspondiente, prevista en Ley General de Transporte Público del Estado de Baja California y en el Reglamento Municipal de la Materia”
.
Por lo que hace al artículo 250 quarter se establece: “Al servidor público que de cualquier forma intervenga en el otorgamiento de una concesión, permiso, o autorización para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, sin que se cumplan los requisitos establecidos por la ley, se le impondrá una pena de dos a cinco años de prisión, multa de trescientos a quinientas veces el equivalente a la Unidad de Medida de Actualización, así como la destitución del empleo, cargo, o comisión.

Aunque los participantes en la mesa de trabajo estuvieron de acuerdo con el texto propuesto, aportaron algunas observaciones que aceptó la diputada Mónica Hernández y que las agregará en forma de adenda para que formen parte de la iniciativa, aunque continuarán estas mesas de trabajo para enriquecer la propuesta.

GARANTIZA DISTRITACIÓN ELECTORAL QUE LA CIUDADANÍA EJERZA UN VOTO MÁS LIBRE

El equilibrio geoelectoral en el país contribuye a la maximización del principio democrático de un ciudadano un voto: Lorenzo Córdova

El acompañamiento de El Colmex y el INE en el proceso de distritación ha colocado a México a la vanguardia: Silvia Elena Giorguli

Ciudad de México.- Al participar en el Seminario Internacional de Distritación Electoral, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que con la reciente redistritación electoral, se podrá ejercer el voto más libre de la historia democrática del país y contribuir a la maximización del principio democrático de un ciudadano un voto.

Gracias a la distritación, agregó, “estamos en condiciones, entre otras cosas, de poder ejercer nuestro voto el próximo 1° de julio de la manera más libre de lo que haya ocurrido en nuestra historia”.

En presencia de la Presidenta de El Colegio de México (Colmex), Silvia Elena Giorguli Saucedo, el Consejero subrayó que México vivirá la elección más grande de la historia, pero “vamos a hacerlo con el ejercicio de geografía electoral de las demarcaciones electorales más equilibrado de los últimos lustros”.

Ante académicos, investigadores y estudiantes, manifestó que las campañas electorales son una ventana de oportunidad, fundamental en los sistemas democráticos, para que las y los ciudadanos puedan discutir, conocer y retroalimentarse de lo que, la y los candidatos ponen sobre la mesa al pedir el voto en pos de la emisión del mismo de manera libre.

Información, dijo, significa la precondición de un voto libre y “estamos justamente en un periodo fundamental para poder definir ese ejercicio de libertad política como es la emisión del voto”.

La distritación, en la que se sustenta la elección 2017-2018, destacó, permite no sólo un equilibrio geoelectoral en el país, sino “contribuir a la maximización del principio democrático de un ciudadano un voto”.

México, comentó el Consejero Presidente, va a la elección más grande de la historia con una distritación que ha alcanzado grandes niveles técnicos, con mejores niveles de equilibrio poblacional.

De este modo, continuó, podríamos decir que el INE contribuye a la credibilidad de las elecciones con un diseño de geografía electoral con tres rasgos constitucionales.

Uno: la construcción de la distritación no es responsabilidad exclusiva e integral y directa de la autoridad electoral.

Dos: no se requiere de la aprobación ni de gobiernos, ni de congresos para la realización de la distritación.

Tres: el número de distritos es fijado en la Constitución, para el ámbito Federal; en las constituciones locales, para el ámbito estatal.

A la vanguardia en materia de distritación

La Presidenta de El Colmex, Silvia Elena Giorguli, destacó el acompañamiento que en el proceso de distritación han tenido El Colegio de México y el INE, resaltando la importancia de la demografía para conseguir colocar a nuestro país en la posición de vanguardia en que se encuentra actualmente en este tema, ya que -con esta nueva demarcación territorial- el Instituto garantiza una mejor distribución de la población por cada distrito.

“La distritación realizada en 2016-2017 utilizó las herramientas más modernas y las computadoras más veloces que se tienen en el Instituto Nacional Electoral, en pocos años, este organismo dio un gran avance tecnológico. Problemas que podían tardar años, ahora se hacen en minutos. El INE se encuentra a la vanguardia en este tipo de proyectos en el ámbito mundial”, dijo.

Se asegura –agregó- que cada legislador será electo por una cantidad muy semejante de habitantes y, en consecuencia, que representará a un número similar de individuos.

Un resultado muy relevante es que se mantiene en 28 el número de distritos indígenas, lo cual es el reflejo del porcentaje de la población indígena en el país respecto a la población total. Sin duda alguna, las elecciones que vamos a tener se llevarán a cabo en condiciones de equidad.

ASISTE GOBERNADOR A LA PRESENTACIÓN DE LA LEY DE FOMENTO DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA Y CAMPAÑA “TODOS UNIDOS POR EL VINO MEXICANO”

Se reúnen en un acto histórico, el Sector Público, Congreso de la Unión y el Sector Productivo.

Con la promulgación de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, nuestro vino tiene acta de nacimiento mexicano: Vega de Lamadrid.

Ciudad de México.- Con el objetivo de crear un ordenamiento jurídico, así como regular, impulsar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al sector vitivinícola mexicano, se logró la aprobación de la primera Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola en el país, por lo cual, este lunes el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; así como el Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; el Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Fomento Industrial, Senador Héctor Larios Córdova; el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Diputado Teodoro Barraza López; el Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Daniel Milmo Brittingham, presentaron dicha legislación, a la vez que anunciaron la campaña “Todos Unidos por el Vino Mexicano”.

En conferencia de prensa dónde se dieron cita diversos medios nacionales y especializados en la materia, el Mandatario de Baja California, expuso que la reciente aprobación de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, es resultado del trabajo conjunto emprendido con Gobiernos de los Estados, legisladores, asociaciones y productores de todo el país desde hace más de 8 años, cuando fue presentada la primera iniciativa de ley, en su etapa como Diputado Federal de la LXI Legislatura, para lo cual se realizaron Foros Nacionales acompañados por el Sistema Producto Vid de Baja California, quienes siempre han estado presentes en los trabajos emprendidos por las comisiones que ha encabezado dicho Mandatario.

Recordó que desde junio del 2015 tuvo lugar la solicitud de la creación de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO, misma que fue avalada por el pleno de Gobernadores en febrero del 2016 y en mayo del mismo año fue instalada en el Puerto de Ensenada, Baja California. Esto, con el apoyo del Sector Vitivinícola; dónde se iniciaron en Mesas de Trabajo los temas sobre producción y desarrollo tecnológico; financiamiento, producto, promoción y comercialización; incentivos fiscales, y aspectos legislativos; mismas que fueron realizadas en los Estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y la Ciudad de México, siempre acompañados por el Consejo Mexicano Vitivinícola, el Sistema Producto Vid de Baja California y los Estados productores.

Así, se logró integrar una propuesta Legislativa que fue emanada de la CONAGO, el Consejo Mexicano Vitivinícola, los sistemas Producto Vid y las Asociaciones de Vitivinicultores el 20 de abril del 2017, ante la Comisión de Comercio y Fomento Industria del Senado de la República, encabezada por el Senador Héctor Larios Córdova, donde luego de ser aprobada, fue turnada a la Cámara de Diputados, donde también fue aprobada y apoyada de manera Unánime por el Congreso de la Unión y las dependencias del Ejecutivo Federal.

Expuso que dicha ley cuenta con 35 Artículos y 3 transitorios, cuyo objetivo general ha sido crear un ordenamiento jurídico, con el objeto de regular, impulsar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al sector vitivinícola mexicano, mediante el establecimiento de normas que garanticen la sustentabilidad y competitividad de esta actividad, asegurando la participación de los diferentes órdenes de gobierno y el sector privado.

Desde este ordenamiento se sientan las bases para la Creación de una Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola, que dependerá de la Secretaría de Economía y la vicepresidencia será de la SAGARPA, en esta comisión estarán representados los presidentes de los Sistemas Producto Vid (Nacional y Estatales incluído el de Baja California), de Asociaciones de Vitivinicultores y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).

“Con la promulgacion de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, nuestro vino tiene acta de nacimiento mexicano”. Agregó Vega de Lamadrid: “Hemos sentado un hecho histórico y sin precedentes, ya que es la primera Ley emanada de la Conferencia Nacional de Gobernadores que es aprobada y estoy seguro de que será un estandarte para la Gobernadora y mis compañeros Gobernadores desde nuestro trabajo interno, sin lugar a dudas, hoy más que nunca la CONAGO se solidifica y con esta Ley demostramos que nos hemos coordinado entre los diferentes gobiernos de las entidades federativas, el Gobierno de la República y el Congreso de la Unión; esta nueva legislación nos demuestra que trabajando unidos se logran superar grandes retos y obtener más y mejores resultados a favor del desarrollo del país”, finalizó el Mandatario bajacaliforniano.

En esta reunión también participaron el Director General del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C., Gabriel Padilla Maya; el Representante del Gobierno de Baja California ante CONAGO, Andrés Tapia Leyva y Rolando García Martínez, Secretario Técnico de la CONAGO, respectivamente.

RETOMA GINA CRUZ TEMA DE LOS CERVECEROS ARTESANALES

Mexicali, Baja California.- Como Gobierno, se deben brindar todas las facilidades para impulsar el desarrollo de nuevas empresas, sobre todo, las innovadoras y generadoras de nuevos empleos, manifestó la candidata al Senado de la República, Gina Cruz Blackledge, al sostener una reunión con cerveceros artesanales.

La representante de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), se reunió con integrantes de la Asociación de Cerveceros Artesanales que preside Pedro de Lara, a quien le expuso estar dispuesta a tomar los temas de este creciente sector, sobre todo en lo que se refiere al tema fiscal.

Comentó que durante su gestión como presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la LXIII Legislatura, sostuvo reuniones constantes con representantes de las cámaras empresariales, en las que tomó sus temas y los llevó a la Cámara de Diputados, tónica de trabajo que continuará, una vez que asuma su cargo en la llamada cámara alta.

Gina Cruz dijo que el sector de la cerveza artesanal ha cobrado tal importancia, que ya es referente turístico a nivel nacional debido a su calidad, por ello es necesario brindarle todo el apoyo posible para que crezca esta industria, que vendrá a fortalecer la oferta turística en el Estado, que genera una gran cantidad de empleos directos. Añadió que uno de los temas que más golpea a los cerveceros artesanales es la doble o hasta triple tributación que tiene que pagar el consumidor, haciendo que esta sea más cara que las bebidas industrializadas, por lo que se debe de trabajar en la disminución del IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios).

Entre los asuntos planteados por los artesanales, se encuentra el de reducir el IEPS del 26.5 % que pagan en este momento, y que se convierta en una cuota fija de 4.25 pesos por litro. También requieren de más apoyos para el financiamiento y así poder crecer y comprar más equipo. Además, solicitan ampliación de horarios para sus salas de degustación ubicadas en sus microcervecerías, ya que además tienen oferta gastronómica, por lo que también quieren la posibilidad de vender vinos de la región.