Skip to main content

Mes: mayo 2018

OFICIALES DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE TECATE RECIBEN CAPACITACIÓN EN LA ACADEMIA ESTATAL

Tecate, Baja California .- Mostrando su respaldo a los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana que se encuentran en el Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP), de la Academia de Seguridad Pública del Estado, autoridades del Gobierno Municipal de Tecate, realizaron una visita a las instalaciones manteniendo cercanía con los elementos de la corporación municipal.

Las autoridades municipales expresaron su reconocimiento a los elementos de la policía municipal por redoblar esfuerzos para mantener el orden y la paz en el Pueblo Mágico, ampliando sus conocimientos para hacer cumplir la ley, esta capacitación también servirá para mantener un mejor trato con el ciudadano, haciendo más perfectible su labor para proteger a las y los tecatenses.

Agregaron que se seguirá trabajando acorde al plan de gobierno impulsado por la actual administración, para mantener los números positivos obtenidos a la fecha, que ponen a Tecate como el municipio más seguro de Baja California, motivándolos a continuar trabajando con disciplina y profesionalismo para que estén mejor preparados al ejercer su función.

JAIME RODRÍGUEZ “EL BRONCO” CONFIRMA PRESENCIA EN REFLEXIÓN MÉXICO

Tijuana, Baja California.- A manera de promover la importancia de informarse, escuchar y reflexionar sobre las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República, el foro Reflexión México de Tijuana Innovadora confirma la participación en esta plataforma del candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, popularmente conocido como “El Bronco”.

El presidente y fundador de Tijuana Innovadora, José Galicot Behar comentó que el candidato independiente estará exponiendo sus propuestas este lunes 21 de mayo en las instalaciones del World Trade Center Tijuana en punto de las 11:00 horas.

Cabe mencionar que Jaime Rodríguez, “El Bronco” es ingeniero agrónomo, su primer puesto en la administración pública fue como jefe del programa forestal del estado de Nuevo León, más adelante fue secretario de acción juvenil de la Confederación Nacional Campesina (CNC), también fue diputado federal y legislador local, aunque su mayor logro ha sido la gubernatura de Nuevo León, ya como candidato independiente.

“Esta es una iniciativa social y académica con el objetivo de dar a conocer con claridad las alternativas presidenciales, convocamos a un tejido social en el que reunimos a personas que representan la diversidad de la población en cuanto a perfiles, ideologías, y disciplinas”, informó.

Asimismo, recalcó el hecho de que las personas que no tengan acceso al evento, pueden seguirlo en vivo por medio de streaming a través del sitio tijuanainnovadora.com

Abundó que mediante este ejercicio se busca reposicionar a la región binacional como parte fundamental y prioritaria para el desarrollo de México por medio del intercambio de ideas, propuestas de solución y gestión de políticas públicas.

Galicot Behar detalló que la presentación consistirá en auto presentación del candidato, para luego pasar a responder 10 preguntas previamente seleccionadas y una serie de cuestionamientos para responder solo “Sí” o “No”, para luego terminar con un mensaje de cierre.

Explicó que todos los candidatos que se presenten a Reflexión México contestarán las mismas preguntas bajo el mismo formato y esperan la confirmación del candidato por el Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador de Morena en las próximas semanas para enriquecer este ejercicio.

REHABILITAN VIALIDADES Y ESPACIOS PÚBLICOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Manteniendo entornos limpios y ordenados en el Pueblo Mágico de Tecate, cuadrillas de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipal, (DOSPM) reforzaron los trabajos de limpieza, poda, rehabilitación de calles y recolección de basura entre otras labores enfocadas en el embellecimiento de la ciudad.

Los trabajos apegados al modelo de Gobierno Innovador y Sustentable se realizan periódicamente en las diversas zonas del municipio, en esta ocasión estuvieron enfocados en las áreas verdes de los principales bulevares, realizando poda, deshierbe y riego, así como barrido de las banquetas y camellones.

De igual forma y para cumplir con el compromiso de brindar servicios públicos eficientes y de calidad a la ciudadanía, se continua con el programa integral de bacheo, con el cual de manera constante se rehabilitan las calles mayormente afectadas, dando una mejor conectividad a las familias en su tránsito diario.

Cabe mencionar que estas labores de limpieza y rehabilitación se llevan a cabo de manera constante, por lo que el Gobierno Municipal hace el llamado a la comunidad tecatenses a colaborar para mantener una buena imagen urbana, evitando tirar basura en vialidades y espacios públicos.

CONDUCTORES DE UBER CONOCEN OPERATIVIDAD DE C4 TIJUANA

  • Se suman a participación de denuncia ciudadana
  • A través de apps “911movilbc” y “089movilbc”

Tijuana, Baja California.- Informar sobre el esquema de seguridad así como modalidades de atención a emergencias, es el objetivo de visita guiadas que personal del Centro de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) al Centro C4 ofrece de manera permanente a la ciudadanía.

La Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez, informó que en esta ocasión asistieron al C4 Tijuana alrededor de 100 conductores de Uber a quienes en coordinación en coordinación con personal del Centro de Mando se les ofreció unas platicas.

Los presentes se mostraron interesados en conocer la estructura, operación y beneficios que las herramientas de C4 ofrecen a la ciudadanía, entre las cuales destacan las aplicaciones para dispositivos móviles “911movilbc” y “089movilbc”.

Herramientas clave para dicho rubro laboral, ya que estas aplicaciones permiten dar aviso oportuno en caso de suscitarse alguien accidente de tránsito o por enfermedad de sus pasajeros, y así solicitar atención médica o policial inmediata, principalmente a sectores vulnerables.

Asimismo denunciar de manera silenciosa alguien tipo de actividad o conducta ilícita que observen en vía publica o dentro de la unidad que conducen

La participación e interés de diversos rubros de la sociedad bajacaliforniana ha incrementado, por eso la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de sus diversas áreas, promueve temas preventivos que los ayude a obtener un impulso positivo en su vida familiar y profesional.

CAPACITA GOBIERNO DEL ESTADO A PERSONAL EN EVACUACIÓN EN CASO DE SINIESTROS

  • A través de la Oficialía Mayor con apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil

Tijuana, Baja California.- Como parte del trabajo de profesionalización y desarrollo del capital humano, el Gobierno del Estado a través de la Oficialía Mayor (OM), impartió con apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil el taller “Evacuación”, dirigido a personal de las dependencias del Poder Ejecutivo.

La OM informó que el objetivo de este curso, es brindar a los servidores públicos que forman parte de las brigadas, los conocimientos sobre la aplicación de los procedimientos básicos para la evacuación y resguardo de un inmueble ante una emergencia; esto mediante ejercicios prácticos.

Durante este taller se analizaron temas básicos que parten desde los conceptos de Evacuación y Resguardos, qué y cuál es el perfil de la brigada de Evacuación y Resguardo así como el equipo personal de Brigada y sus funciones en las fases de prevención, auxilio y recuperación.

Asimismo, los participantes pudieron conocer sobre los fenómenos perturbadores de origen natural como lo son los Geológicos e Hidrometeorológicos, de los cuales destacan los sismos, erupciones volcánicas, tsunamis y huracanes; y los antrópicos tales como Químico-Tecnológicos, Sanitario-Ecológicos y Socio-Organizativos resaltando las epidemias, incendios, fugas de gases, manifestaciones y amenazas de bomba.

En este sentido, se explicó sobre la señalización de rutas de factores de riesgo, rutas de evacuación o instrucciones para salvaguardar la integridad de los ocupantes de los edificios. De igual manera, se proporcionó instrucción sobre los distintos simulacros que se realizan, dependiendo del tipo de siniestro presentado, así como los procedimientos generales de evacuación y resguardo.

URGE BENJAMÍN GÓMEZ A CONAGUA Y GOBIERNO DEL ESTADO A SOLUCIONAR PROBLEMÁTICA DE SISTEMA PLUVIAL DE TECATE

  • Propone que se realice Mesa de trabajo con diversas autoridades para que se le dé una solución conjunta

Mexicali, Baja California.- El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías exhortó al director general del organismo de Cuenca Península de Baja California, al Secretario de Planeación y Finanzas y a diversas autoridades a que realicen una mesa técnica y que se cuente con los recursos necesarios para brindar una solución rápida a la falta de mantenimiento, construcción y ampliación de las diversas redes de pluviales de Tecate.
Indicó que dichas redes son: Abelardo L. Rodríguez, Iglesia Guadalupe, Eufrasio Santana Aldrete, Colegio Salvatierra y Parque Encinos a Rio, toda vez que se encuentran carentes de mantenimiento, construcción y ampliación, lo que ha afectado su correcto funcionamiento, lo que provoca continuas inundaciones a las vialidades e incluso banquetas, impidiendo el tránsito de ciudadanos por estas vías en tiempo de lluvias.
El legislador dirige su exhorto también al Titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, así como al Director General del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal y al Director de Obras y Servicios Públicos, ambos del municipio de Tecate.
Esto a fin de que los residentes de dicha ciudad, no se vean afectados por la mala disposición de las aguas, debido a que cuando están estancadas y en contacto con residuos orgánicos son un foco de infección para enfermedades, lo que vulnera el derecho a la ciudad de los habitantes del Estado.
Finalmente mencionó en su exposición de motivos, que los servidores públicos de Tecate, constantemente realizan jornadas de limpia y desazolve de estas redes pluviales, para resolver problemas de “taponamiento”, ocasionado por la tira de basura de manera indebida la cual termina acumulada, lo que provoca el desbordamiento de aguas negras, provocando encharcamiento de aguas en calles, impidiendo el paso de transeúntes y vehículos.

RECUPERAN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO

Se trata de un vehículo marca Nissan, color guinda con placas de Estados Unidos.

Tecate, Baja California.- Oficiales de Policía Municipal de Tecate recuperaron un vehículo con reporte de robo, lo anterior luego de llevar a cabo labores de prevención en una transitada avenida del municipio, por lo que ubicaron un vehículo con el tripulante de aspecto antisocial, quien se identificó como Carlos “M” de 33 años.

Luego de la respectiva revisión de rutina aseguraron al sospechoso por tripular un vehículo con reporte de robo por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público para que determine la situación legal.

ACTUALIZAN A PERSONAL DE SALUD EN 13 TEMAS PRIORITARIOS

A través del XII Congreso Jurisdiccional de Salud Pública.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de actualizar al personal de salud en 13 temas prioritarios, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, dieron inicio este jueves con las actividades del “XII Congreso Jurisdiccional de Salud Pública”.

La Directora de Servicios de Salud del ISESALUD, presidió la ceremonia inaugural del evento, donde destacó que es una prioridad mantener actualizado al personal de salud de todas las áreas, en temas que beneficiarán la atención que se brinda a los pacientes en las distintas unidades.

Al evento asistieron 150 personas de las áreas de Medicina, Enfermería y Odontología, adscritos a los distintos centros de salud urbanos y rurales, así como a las oficinas administrativas pertenecientes a la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali.

Como parte de este congreso que comprende del 17 al 18 de mayo, se impartirán las conferencias magistrales “Desafío de ser profesionista de la salud” y “Programa de riesgos laborales en el Sector Salud”.

Otros tópicos que se abordarán son: “Acciones esenciales de la seguridad del paciente”, “La importancia de la inclusión de la fisioterapia en las diversas especialidades médicas”, “Seguridad e higiene en el trabajo en el Sector Salud”, “Día internacional del lavado de manos”, y “Sarcopenia como factor predisponente de discapacidad en el paciente ambulatorio”.

Además de “Seguridad en salud epidemiológica”, “Dictaminación en materia de riesgos de trabajo de la Ley del ISSSTE”, “Riesgos universales” y “Conociendo los riesgos de trabajo en mi entorno laboral”.

En el evento, la Directora de Servicios de Salud estuvo acompañada por la Jefa Jurisdiccional; la Subjefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali y por la Coordinadora de Enseñanza y Vinculación.

LA LEGISLATURA LOCAL SIGNÓ UN CONVENIO CON EL CONGRESO DE LA UNIÓN EN MATERIA BIBLIOTECARIA

Por parte del Congreso de la unión firmó el acuerdo la diputada federal Luz Argelia Paniagua

Mexicali, Baja California.- En el marco de la sesión ordinaria celebrada este día, el presidente de la Mesa Directiva de la XXII Legislatura, diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, signó junto con la diputada federal Luz Argelia Paniagua Figueroa el Convenio General de Colaboración entre el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y la Legislatura de Baja California.

El acto protocolario fue atestiguado por los integrantes de la Vigésima Segunda Legislatura, en presencia de la diputada federal por Tamaulipas, María Esther Guadalupe Camargo Félix, integrante de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión, y del coordinador general de la biblioteca “Lic. Héctor Terán Terán”, del Congreso local, C. P. Javier Lázaro Solís Benavides.

Antes de proceder a la firma del documento, el presidente del Congreso destacó en la tribuna la importancia que han tenido las bibliotecas, pues han contribuido en la formación de la población a lo largo de los muchos años que tienen de existir.

Calificó a estos entes como “una institución educativa que continuará prevaleciendo en nuestras vidas aún y ante los avances tecnológicos, pues estos más que desaparecer o reemplazar a las bibliotecas, fortalecen su existencia y su acervo de conocimientos mediante el uso de plataformas y medios digitales”.

“Tenemos la certeza que con el convenio que hoy se suscribe, se propicia la innovación bibliotecaria”, dijo y se refirió en particular a la biblioteca Terán Terán, cuya fundación data de 1954 y recordó que desde entonces “ha atesorado una gran cantidad de conocimientos que están a disposición de este órgano legislativo, así como del público en general”.

Corona Bolaños Cacho subrayó la importancia del convenio aprobado este día, “porque a través de él se definirán e implementarán las bases para que podamos acceder a más y mejores contenidos bibliotecarios, tecnológicos y audiovisuales”.

LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORIA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL ESPERA RECIBIR MÁS DE 9 MIL DECLARACIONES PATRIMONIALES ANTES DEL 31 DE MAYO

En 2017 el nivel de cumplimiento fue del 99.24%
Las sanciones por no presentar la declaración van desde amonestación pública, hasta inhabilitación temporal para desempeñar empleos.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental informa que durante todo el mes de mayo los servidores públicos obligados deben presentar su declaración anual de situación patrimonial ante esta dependencia. La declaración patrimonial consiste en manifestar por escrito los ingresos, los bienes muebles e inmuebles que posee el servidor público y sus deudas, con la finalidad de comprobar que no se ha enriquecido a costa del cargo público.

Francisco Postlethwaite Duhagón, Secretario de la Contraloría, explicó que la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California en su artículo 33 establece la obligación de los servidores públicos del Estado de presentar una declaración inicial dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión del encargo; una declaración de modificación patrimonial durante el mes de mayo de cada año así como una declaración de conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión. Es decir, se tiene la existencia de tres declaraciones patrimoniales: Inicial, posible Modificación, y Conclusión.

Señaló que conforme al artículo 32 de la mencionada Ley, todos los servidores públicos de la Administración Pública Estatal ya sean de base o confianza, se encuentran obligados a presentar declaración de situación patrimonial, sin embargo por el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2017, en este proceso 2018 presentarán declaración patrimonial anual solamente los servidores públicos obligados conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos abrogada, es decir, los contemplados en el artículo 77 fracción I:

“Jefe de Departamento, ó nivel similar o quienes realicen funciones de toma de decisión sobre la administración, mando y manejo de recursos materiales, humanos, financieros, o de auditoría y sus auxiliares, o que con cualquier carácter manejen, recauden, administren, fiscalicen, trasladen o resguarden dichos recursos, fondos, valores o intervengan en la adquisición de bienes y servicios o realicen funciones de actuario o secretario de acuerdos y de asesoría, consejeros, coordinadores, custodios o vigilantes, defensores de oficio, inspectores y verificadores de cualquier índole, hasta el Gobernador del Estado, incluyendo a Agentes del Ministerio Público, Peritos, Canalizadores, Jefes de Grupo, Comandantes, Policías Ministeriales, Agentes de la Policía Estatal Preventiva o cualquier Agente integrante de cualquier cuerpo de seguridad pública del Estado”.

Postlethwaite Duhagón agregó que los servidores públicos restantes que anteriormente no estaban obligados y que conforme a la nueva Ley ahora lo están, presentarán declaración hasta en tanto el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción dé a conocer de manera oficial los formatos que se aplicarán para la presentación de dichas declaraciones y éstas se encuentren operables. Por lo que “El universo de obligados a presentar declaración de modificación patrimonial en este mes de mayo asciende a 9,050 servidores públicos”, aseguró.

En caso de incumplimiento la Ley establece un apartado de sanciones administrativas específicas a aplicarse por conducto de la Dirección Jurídica, de Responsabilidades y Situación Patrimonial de esta Secretaría, misma que podrá aplicar: I. Amonestación pública o privada; II. Suspensión del empleo, cargo o comisión de uno a treinta días naturales; III. Destitución del empleo, cargo comisión; e IV. Inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones de tres meses a un año.

Para finalizar el Secretario de la Contraloría puntualizó: “En el caso de las resoluciones publicadas en el portal de la Secretaría, emitidas bajo la vigencia de la ley anterior, se les impuso la sanción de amonestación pública, por tratarse del primer incumplimiento, toda vez que el artículo 79 de la mencionada ley así lo ordena. La sanción de suspensión temporal del cargo por un período de 30 días naturales en caso de reincidencia, y la sanción de destitución del cargo si la omisión en la declaración continúa por un período de quince días naturales siguientes a la fecha en que hubiere impuesto las sanciones mencionadas”.

La fecha límite para presentar la declaración patrimonial es el 31 de mayo de 2018. Los servidores públicos tienen disponible las 24 horas la página web http://www.declaranetbc.gob.mx/, donde deberán descargar la aplicación, capturar sus datos y una vez lista e impresa, entregarla en las oficinas de la SCTG de lunes a viernes a partir de las 8 am y hasta las 5 pm. Para cualquier duda pueden comunicarse en Mexicali al (686) 555-4920 ext. 8212, en Tijuana al (664) 624-2068 ext. 2173, y en Ensenada al (646) 172-3034 ext. 3247