Skip to main content

Mes: abril 2018

PRESENTA IEEBC ANTE CONGRESO DEL ESTADO PROYECTO DE INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA ELECTORAL

Mexicali, Baja California.-El Instituto Estatal Electoral de Baja California presentó un proyecto de iniciativa de Reforma en Materia Electoral ante la XXII Legislatura del Congreso del Estado con propuestas que permitirán al Organismo organizar los procesos electorales en mejores condiciones.

El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Clemente Ramos Mendoza, quien estuvo acompañado de la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Graciela Amezola Canseco así como de las Consejeras Lorenza G. Soberanes Eguía, Helga I. Casanova López y el Secretario Ejecutivo, Raul Guzmán Gómez, hizo la entrega del proyecto de Iniciativa para la reforma constitucional – legal en materia político – electoral al Presidente de la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional del XXII Legislatura del Congreso del Estado, Diputado Bernardo Padilla Muñoz, quien estuvo acompañado del Diputado Integrante de dicha Comisión, Andrés De La Rosa Anaya.

Ramos Mendoza explicó que se consideró imperante emprender un ejercicio de análisis que permitiera evaluar las experiencias obtenidas del pasado proceso electoral en el que se buscara subsanar los vacíos legales advertidos en la aplicación de la norma, así como armonizar las disposiciones locales con los criterios de los Tribunales y las normas de carácter general emitidas por el Instituto Nacional Electoral como Órgano rector del Sistema Nacional de Elecciones.

Agradeció a los Diputados que permitieran exponer de primera mano las razones que llevaron al Organismo Electoral promover en ejercicio de las atribuciones constitucionales y legales, una iniciativa de reforma en materia electoral.

Por su parte la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Graciela Amezola Canseco, precisó que los trabajos del Organismo dieron inicio el pasado 29 de noviembre de 2017, logrando un total de 104 propuestas en 12 reuniones de trabajo y una Sesión de Comisión.

Detalló que en el tema de Reforma Constitucional se propone suprimir la prohibición para que los candidatos independientes tengan derecho a la regiduría de representación proporcional; clarificar el alcance de la atribución del Instituto Electoral para dar seguimiento a los compromisos de campaña mediante la emisión de formatos y lineamientos; la reducción en los años de residencia para candidatos a munícipes de 10 años a 5 años, en homologación a los candidatos a diputados.

Asimismo, el incorporar en la fórmula de asignación de regidores y diputados la definición de “votación válida emitida” y la supresión de las coaliciones; suprimir la lista de representación proporcional que registran los partidos políticos para que la asignación se realice entre los mejores porcentajes de los diputados de mayoría relativa e incorporar como atribución del IEE formular iniciativa de ley en materia de instrumentos de participación ciudadana.

Respecto a la Reforma a La Ley De Partidos Políticos dijo que se propone eliminar el requisito de temporalidad para la acreditación de los partidos políticos nacionales, en cumplimiento al principio de permanencia; modificar la remisión a la Ley General de Partidos Políticos tratándose del financiamiento privado, límites de las aportaciones de militantes y afiliados, para tomar de base la elección de gobernador en lugar de la de Presidente de la República y evitar así su rebase sobre el financiamiento público.

También busca incorporar el criterio de paridad cualitativa a la ley local, para que no se registre a candidatos de un mismo género en distritos de baja rentabilidad del partido; la reducción del financiamiento público de los partidos políticos nacionales, modificando la UMA (Unidad de Medida Actualizada) de 65 % a 30 %, y el financiamiento de los partidos políticos locales se calculará por la fórmula que establece la Ley General, así como homologar el porcentaje del financiamiento público destinado para actividades ordinarias de 1% al 3% que establece la Ley General de Partidos Políticos y la obligación a los partidos políticos de asignar el 3% del Financiamiento Público para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de los jóvenes.

Amezola Canseco detalló que en la Reforma a la Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes, se propone: disminuir el porcentaje de apoyos para los aspirantes a candidatos independientes a diputados de 3% a 2.5%, y sin distinguir entre distritos que no abarquen todo un municipio; incorporar la garantía de audiencia para subsanar irregularidades en la manifestación de intención, y también en el procedimiento de registro de candidatura independiente y establecer los elementos mínimos cualitativos que debe contener la notificación del resultado de verificación de apoyos a los aspirantes a candidatos independientes.

También el incorporar el derecho a regidurías por el principio de representación proporcional de los candidatos independientes, en congruencia con la propuesta de reforma constitucional; incorporar los elementos mínimos que debe contener la convocatoria pública para aspirantes a candidatos independientes; incorporar el plazo y difusión de la apertura de registro de candidaturas independientes; establecer la prohibición de presentar manifestaciones de intención para dos cargos en el mismo proceso, en caso de que esto suceda, se requerirá al ciudadano para que decida por alguna de ellas, de no hacerlo prevalecerá la primera que haya presentado.

Aumentar el tope de financiamiento privado que pueden recibir los candidatos independientes del 10% al 50% y la no reposición del tiempo en radio y televisión a registro de candidatos independientes supervinientes.

Por último en cuanto a Reforma a la Ley Electoral se propone: clarificar que la asignación por número enteros será de manera alternada entre los partidos con derecho a ello, y se define “resto entero”, en la asignación de diputados y regidores de representación proporcional; incorporar la paridad de género en la asignación de regidores de representación proporcional; regular en la Ley la atribución constitucional del Instituto Electoral en materia de seguimiento de compromisos de campaña; incorporar nuevas atribuciones del Consejo General para expedir criterios generales en materia de participación ciudadana; implementación de estudios para la utilización de la tecnología en los procesos electorales; aprobación del presupuesto operativo del Instituto por separado de las prerrogativas de los partidos políticos.

La gratuidad en las publicaciones que realice el Instituto Electoral en el Periódico Oficial del Estado; la nueva denominación de los órganos ejecutivos del Instituto Electoral; de Departamentos (2) y Coordinaciones (2) a Direcciones (4), como parte del rediseño institucional que se pretende efectuar para armonizar la estructura organizacional y niveles de jerarquía al Servicio Profesional Electoral Nacional, además de fortalecer las áreas ejecutivas-operativas, sin que implique mayor erogación.

Armonizar los requisitos y procedimientos de designación de titulares de las áreas ejecutivas de dirección y unidades técnicas, con las disposiciones del Reglamento de Elecciones del INE; incorporar al Consejero Distrital Suplente por cada uno de los 5 Consejeros Distritales Propietarios para hacer frente a los nuevos procedimientos de recepción de documentación electoral y sesiones de cómputos distritales; establecer como obligación 2 debates de candidatos a Gobernador, en lugar de uno.

Modificar los cómputos distritales para armonizarlos con las disposiciones contenidas en los lineamientos y Reglamento de Elecciones del INE, e incorporar las nuevas obligaciones derivadas de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en relación al Órgano Interno de Control del Instituto Electoral.

Por su parte el Diputado y Presidente de la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional, Bernardo Padilla Muñoz, agradeció al Instituto Electoral por la labor realizada en la Iniciativa la cual permitirá armonizar los trabajos realizados por el Congreso del Estado.

Comentó que se buscará transitar en un dictamen único de Reforma Electoral Política en Baja California que abone a fomentar la participación ciudadana en nuestro Estado.

RECLAMAN MÁS SEGURIDAD COLONOS DE TECATE A MORALES

  •  Viven niveles de inseguridad nunca antes vistos
  • Visitó Morales las colonias Santa Anita y Santa Anita parte alta

Tecate, Baja California.- Paredes “grafiteadas”, vehículos abandonados y constantes asaltos son tan sólo algunos de los problemas que habitantes de la colonia Santa Anita y Santa Anita parte alta le manifestaron a Erik “El Terrible” Morales, candidato a Diputado Federal por el Distrito 7 de Baja California por la Coalición Juntos Haremos Historia que encabeza Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido de Encuentro Social (PES), durante un recorrido que hizo en la zona.
“La propuesta de nosotros es de fondo y forma, sobre la base de educación, arte y deporte tenemos que abatir estos índices, sin embargo reconocemos la problemática que se tiene que atender y es cuando una vez se confirma por qué a todas partes el sentir de la gente es el mismo y por eso es que el primero de julio venceremos en la contienda electoral”, dijo Morales durante un recorrido de prácticamente 4 horas.
Acompañado del ingeniero Jaime Bonilla, candidato por Morena para el Senado, comprobaron que incluso espacios que se habilitaron para desagües, son aprovechados hasta para convertirlos en pequeños basureros clandestinos, además que en el verano son un foco importante de generación de garrapatas.
“Ya tuvimos la oportunidad de dar una primer vuelta a muchas de las colonias de los municipios que le corresponden al distrito, estamos con la convicción redoblada pues al margen que en todas las casas nos reciben con las puertas abiertas, la ilusión que existe porque nos alcemos con el triunfo todos los candidatos de esta coalición y de Morena es muy grande y nos exigen que no les fallemos”, dijo el integrante del Salón de la Fama de Boxeo de Nevada.
La jornada terminó con una intensa promoción del voto acompañado de brigadistas en la que pequeños y medianos empresarios se acercaron con el candidato a externarles sus inquietudes para poder seguir con el desarrollo y apoyar al crecimiento de México.
Un par de ellos fueron Bonny Figueroa y Cristóbal Valdez, quienes se dedican a la producción de bats para equipos profesionales de beisbol de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) o de la Liga Norte de México (LNM), quienes le indicaron acerca de la intención que existe de crear un Salón de la Fama del Deporte de Tecate.
“Nosotros queremos dignificar al deportista local, darle el lugar que se merece, tenemos un lugar visto pero necesitamos del apoyo y orientación para poder cristalizar esto”, dijo Valdez, quien tiene siete años como productor de bats, además que a efecto de aliviar la carga fiscal Morales explicó algunos procesos para poder estar al día en el tema tributario.

PRESOS DE EL HONGO GANAN CONCURSO NACIONAL “LA VOZ PENITENCIARIA”

  • Primer lugar en solista y tercer lugar en categoría grupal
  • En Cereso de El Hongo

Tecate, Baja California.- Diecinueve personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de El Hongo, obtuvieron los primeros lugares en el Concurso Nacional ¨La Voz Penitenciaria¨.

Por tal motivo, el Sistema Estatal Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado les organizó un evento al cual asistieron los familiares de los participantes, el cual se desarrolló en las instalaciones de dicho Cereso.

Asimismo, autoridades penitenciarias, representantes del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, e Instituciones que apoyan en estas acciones a favor de los internos.

Este programa es parte de las actividades contempladas dentro del Modelo Estratégico de Reinserción Social en Baja California, cuyo objetivo es reforzar el autoestima, la disciplina, el arte y cultura.

Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimiento al primer lugar obtenido en categoría solista, y al tercer lugar por participación en categoría grupal.

Para amenizar el evento se contó con la participación del conjunto musical conformado por los privados de la libertad de El Hongo, quienes tocaron piezas que los hicieron acreedores al premio recibido.

Como parte del presídium estuvieron el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva; las diputadas María Trinidad Vaca Chacón y Mónica Hernández Álvarez, así como María del Refugio Olazábal Maldonado con la representación de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez; y el director del Cereso, Armando López Rosas, entre otras personalidades.

LOCALIZAN ARMAS Y VEHÍCULO DURANTE OPERATIVO EN EL HONGO

  • Confiscan 2500 litros de gasolina
  • Rompen con una numerosa banda de delincuentes dedicada al robo de gasolina en la zona

Tecate, Baja California.- Fue localizado uno de los vehículos desde donde presuntamente se realizaron los disparos en contra de militares la noche del pasado lunes en las inmediaciones de la delegación Luis Hecheverria, El Hongo, donde además se dieron intercambio de disparos y se sospechaba que al menos dos de los agresores fueran heridos de bala, lo anterior, luego de un intenso operativo coordinado entre varias corporaciones entre ellas el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Policía Ministerial del Estado y Policía Estatal Preventiva.

El pasado martes martes se anunció por parte de las autoridades que se realizaban recorridos de búsqueda de los atacantes que se habían dado a la fuga a bordo de un pick up color blanco y otra camioneta azul Ford Explorer, aunque en un inicio fue infructuoso el resultado, horas mas tarde se encontraron 2500 litros de gasolina en porrones, la cual estaba abandonada entre unos matorrales en un camino vecina de la misma zona rural, mismo producto que fue confiscado, ya que todo hace suponer que se trata de combustible sustraido ilegalmente del ducto de Pemex que atraviesa cerca de esa área.

La inspección de la vasta zona continúo, hasta que este miercoles y gracias a que se realizaron vuelos de reconocimiento por parte del dron de la subprocuraduría de justicia de Tecate, se dio con la ubicación de dos vehículos, siendo estos un Ford 450 color blanco modelo 1999, sobre su plataforma se encontraban dos contenedores con restos de combustible de 500 litros cada uno de capacidad, dentro del vehículo se encontró una maleta negra que en su interior contenía, una escopeta recortada sin marca ni serie visible, rifle marca Interstate Arms Billerica Ma. calibre 7.62x39mm, Arma larga calibre 5.56mm, serie DTIJ10126, rifle marca Weternfield, calibre 22mm, sin culata, escopeta recortada calibre 12 sin marca y serie, arma 380 marca Sterlinc, sin serie, cuatro cargadores de arma corta, cinco cargadores de arma larga marca New Brintain CT Use. El segundo vehículo es un Chevrolet Silverado modelo 2002, color dorado el cual se encontraba semidesmantelado y en abandono, al ser verificados en la plataforma digital del C-4 se comprobó que ambas unidades tenían reporte de robo.

De acuerdo a las versiones de los militares que fueron recibidos a tiros, ese vehículo en donde se encontraron las armas, fue uno de los que manejaban los agresores, por lo que solamente falta de encontrar la Ford Explorer azul, donde posiblemente huyeron las personas.

Con estas acciones posiblemente se pudo romper con una numerosa banda delincuencial dedicada al robo de gasolina en la zona, por lo que todo el producto y contenedores fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, en tanto se continúa con la búsqueda de los participantes en la emboscada a los soldados de la Sedena.

NOTIFICAN CIERRE TEMPORAL DE TRAMO DESCENDENTE EN BULEVAR LAS AMÉRICAS NORTE

Los trabajos se realizarán durante 10 días a partir del 12 de abril entre 7:00 y 17:00 horas, fuera de ese horario se permitirá la circulación sobre un solo carril

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), informa que a partir del jueves 12 de abril y por un lapso de 10 días se cerrará el tramo descendente de la rampa de Las Américas (Buena Vista) Norte, esto para llevar a cabo acciones de rehabilitación de la carpeta asfáltica.

La dependencia estatal manifestó que con el apoyo de las autoridades de de la Dirección de Vialidad y Transporte del Ayuntamiento de Tijuana, entre 7:00 y 17:00 horas se efectuará el cierre de la circulación en el tramo comprendido desde la Calzada Tecnológico en la zona de Otay hasta la Calle Volcán de Toluca de la colonia Buenavista; fuera de este horario, se abrirá la circulación sobre un carril de esta vialidad.

Por lo anterior, se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y utilizar rutas alternas tales como: Rampa Central Camionera, Rampa Volcán de Toluca, Rampa de la Postal y Rampa Aeropuerto.

MUESTRAN OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y NEGOCIOS A ORGANISMO DE PROMOCIÓN DE SUIZA QUE VISITA BC

Comitiva suiza desarrolla agenda de trabajo en Mexicali y Tijuana.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), participó en la agenda que desarrollaron en Mexicali miembros del Centro Suizo de Negocios en México, como parte de una visita que incluyó también la ciudad de Tijuana, para conocer oportunidades de intercambio comercial y negocios con Baja California y promover al Estado en Suiza.

En la agenda estuvieron presentes el director de dicho Centro, Rubén Araiza Díaz y el consultor para América Latina, Ulrich Hinterberger, para quienes resultó de especial interés las industrias del sector de energía solar y aeroespacial, por lo que la agenda incluyó visitas a las empresas Sun Power Corporation y al Centro de Investigación y Pruebas de Sistemas Aeroespaciales de Honeywell.

Además hubo reuniones con miembros de la Comisión de Desarrollo Industrial y con integrantes de la Comisión Estatal de Energía, en las que se abordó el potencial de producción de energía como la solar en Mexicali, ya que es el punto que recibe mayor irradiación solar y es capaz de generar 6.5 kilowatt-hora por metro cuadrado; de igual forma es una locación importante para proyectos termo solares debido a las altas temperaturas que se alcanzan en temporada de verano.

El Centro Suizo de Negocios con base en la Ciudad de México, representa oficialmente a la agencia de comercio internacional y de promoción de inversión “Switzerland Global Enterprise”, como parte de la Embajada de Suiza en México, es responsable de implementar las estrategias de exportación y es el punto de contacto para pequeñas y medianas empresas que buscan oportunidades en el mercado mexicano.

El Centro ofrece servicios de información de mercados, análisis de productos y mercado, identificación de distribuidores, representantes y socios locales, consultoría, evaluación de sitios, organización de eventos para compañías suizas, asociaciones y delegaciones oficiales.

En la parte final de la agenda, se realizó una reunión con el Director de Vinculación de CETYS Universidad, José Luis Arroyo Pelayo, para conocer sobre los programas universitarios y de posgrado que dan soporte al crecimiento de la industria y permiten atraer procesos de mayor valor agregado.

FORTALECEN PROGRAMAS DE SEGURIDAD EN EL MAR Y MUESTREO DE MOLUSCOS

La SEPESCABC busca mejorar las condiciones de seguridad para los pescadores y la sanidad e inocuidad para el cultivo de bivalvos.

Ensenada, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), convoca a los permisionarios o concesionarios pesqueros interesados en mejorar sus embarcaciones y obtener chalecos salvavidas para una mayor seguridad en el mar, así como a los pescadores que deban realizar los muestreos que solicita la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), durante contingencias ambientales tales como el florecimientos algales nocivos, mejor conocidos como “marea roja”, y así garantizar la salud de los consumidores.

De acuerdo con información de la dependencia estatal, estos programas fueron creados a solicitud del sector pesquero, para los cuales estarán disponibles las ventanillas de atención del 10 de abril al 10 de mayo del 2018.

Se indicó que el programa estatal de apoyo a la Seguridad en el Mar, busca mejorar las embarcaciones con sistemas de navegación adecuados para la pesca ribereña, y con la adquisición de chalecos salvavidas indicados en la NOM-006-SCT4-2006.

En lo que corresponde al programa estatal de apoyo a los Bancos de Moluscos Bivalvos, se está llamando a personas físicas o morales que hayan tenido la necesidad de cumplir con la toma de muestras solicitadas por la COFEPRIS, especialmente en situaciones de veda temporal por ficotoxinas.

Para mayores informes, los interesados pueden consultar la página http://www.sepescabc.gob.mx , o bien llamar al teléfono (646) 172-3080 extensión 3317, a las oficinas de la SEPESCABC de 08:00 a 16:00 horas, con el Jefe de Departamento de Fomento y Ordenamiento Pesquero, Rogelio Cano Cetina.

PARTICIPARÁ GOBIERNO DEL ESTADO EN LA FERIA TURÍSTICA MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

A través de la SECTURE, Baja California expondrá sus bondades turísticas durante el ‘Tianguis Turístico 2018’

Mexicali, Baja California.- Con el fin de mostrar la diversidad y fortalecer la promoción turística de Baja California, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), anunció su próxima participación durante la feria turística más importante de promoción y comercialización para el sector en México, el ‘Tianguis Turístico’, a celebrarse del 15 al 18 de abril en el Mazatlán International Center en Sinaloa.

La SECTURE informó que el ‘Tianguis Turístico’ reúne a empresarios, hoteleros, agentes de viajes, operadores receptivos, tour operadores, ‘meeting planners’ y medios especializados de la industria turística de más de 80 países en el mundo.

Como objetivos, se tiene reafirmar el liderazgo que ha alcanzado Baja California en materia gastronómica, enológica y cerveza artesanal, es así que debido al éxito en ediciones anteriores, se estarán realizando en el espacio designado para la promoción de Baja California, degustaciones de vino y cerveza artesanal durante la feria, para promocionar los productos del Estado.

Además, la delegación de Baja California contará con representantes de todos los destinos, quienes a través de citas de negocios buscarán fortalecer la relación con los tour operadores regionales, mayoristas y agencias de viaje, a la vez que generan ventas de paquetes turísticos.

El módulo contará con información para promover los eventos, atractivos y programas de los destinos de Baja California, como lo son la carrera fuera de carretera ‘Baja 1000’, el avistamiento de la ballena gris y las Fiestas de la Vendimia.

La delegación estará conformada por elementos de la SECTURE, Fideicomiso de Promoción Turística, Comité de Turismo y Convenciones, Grupo Aeroportuario del Pacífico, tour operadores, productores de vino y cerveza artesanal, así como chefs de renombre.

Los chefs estarán participando en 9 Hermanamientos Gastronómicos como parte de la campaña “Baja Marida con México”, con los Estados de Baja California Sur, Campeche, Zacatecas, Jalisco (Puerto Vallarta), Sinaloa, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Jalisco (Guadalajara), es así que cada chef se encargará de elaborar una degustación por día, incorporando en su platillo un ingrediente del Estado invitado.

IMPULSARÁ CMIC MEJORAS A REGLAMENTOS PARA MEJOR INFRAESTRUCTURA EN LA REGIÓN

Prepara el organismo empresarial proyectos ejecutivos para la región.

Tijuana, Baja California.- Para evitar nuevos deslizamientos que arriesguen la vida y el patrimonio de ciudadanos, es necesario aplicar nuevos mecanismos para estabilizar taludes, para lo que se deben actualizar los códigos y reglamentos en la materia, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tijuana, Ing. Gabriel Valenzuela Moreno.

En entrevista, el líder empresarial explicó que las fugas de agua producto de instalaciones sanitarias obsoletas son otra de las principales causas de los asentamientos diferenciales, por lo que la sociedad e instancias públicas deben desarrollar un plan para restituir esas líneas en las comunidades más antiguas de Tijuana.

Comentó luego de la denuncia hecha por vecinos del fraccionamiento Infonavit Latinos por trabajos en un talud, la CMIC realizará recorridos en la zona, a fin de emitir una opinión técnica de lo que ocurre en la zona.

Asimismo, durante una reunión con el candidato del Frente Ciudadano por México al Senado de la República por Baja California, Jorge Ramos Hernández, expresó que es vital que los legisladores gestionen recursos no solo para nuevas obras, sino también para dar mantenimiento a la ya existente.

Agregó que es necesario que las autoridades emitan a la brevedad el dictamen de lo ocurrido en Lomas del Rubí, ya que el sector empresarial se encuentra preocupado por la falta de información al respecto.

Por otro lado, explicó que actualmente la CMIC está realizando gestiones con el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) para realizar proyectos ejecutivos que ayuden a contrarrestar la baja en la inversión pública en materia de infraestructura, aunque las Asociaciones Público Privadas (APP) han beneficiado de forma notable en la industria.

Valenzuela Moreno resaltó la importancia del encuentro con los aspirantes a cargos de elección popular, para hacerles llegar propuestas sobre temas de relevancia para el Estado como infraestructura, transparencia y seguridad, y puntualizó que no ha habido crímenes de alto impacto que afecten a los empresarios del sector.

Finalmente, dijo que el interés de acercarse a Ramos Hernández fue hablar sobre posibles proyectos de infraestructura que se financien con más recursos federales, así como garantizar el orden y la seguridad para fomentar el desarrollo del Estado.

INVITAN A CIUDADANÍA A REVALIDAR “BECA A MADRE TRABAJADORA”

Con el cual se apoya los estudios de sus hijos menores en edad escolar

Mexicali, Baja California.- Para dar continuidad a las actividades del Gobierno del Estado a favor de la educación, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), se convoca a la ciudadanía en general para que se inscriba en el programa “Beca a Madre Trabajadora”, y a quienes ya cuentan con ella y haya vencido, se acerquen a revalidar su inscripción en el programa.

El programa está dirigido a mujeres con hijos menores en edad escolar y que requieren adquirir productos que les faciliten contar con las herramientas necesarias como uniformes, útiles, libros, cuadernos, y garantizar su continuidad en las aulas a nivel primaria, secundaria y preparatoria.

La dependencia estatal aplica dicha acción de manera permanente para lo que requiere de las aspirantes contar con los siguientes requisitos:

· Credencial INE

· Comprobante de domicilio

· CURP

· Estudios Socioeconómico

· Constancia de estudio de hijo (s)

· Carta de trabajo de madre

Es necesario que las interesadas acudan a las oficinas de la SEDESOE ubicadas en cada Municipio:

· Mexicali, calzada Independencia # 902, Centro Cívico, tel. 558-1130

· Tijuana, Vía Rápida Oriente #10252, Zona Río, tel. 624-2083 y 624-2255

· Playas de Rosarito, calle José Haroz Aguilar # 2004, fraccionamiento Villa Turística, tel. 614-9741

· Tecate, calle Misión Santo Domingo #1016, fraccionamiento El Descanso, Tel. 103-7500, extensión 7518

· Ensenada, carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz# 6500, ex ejido Chapultepec, tel. 172-3090

· San Quintín, avenida “A” entre 9 y 10, fraccionamiento Ciudad San Quintín, tel. 165-2464 y 165-3132, extensiones 3618, 3628 y 3616.

Las interesadas pueden acudir a las direcciones mencionadas o llamar en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes.