Skip to main content

Mes: abril 2018

REALIZAN QUINTA EDICIÓN DEL CIRCUITO “PRIMERA DAMA 2018”

Asistieron 2 mil 521 mexicalenses

Mexicali, Baja California.- Con una participación de 2 mil 521 mexicalenses, se realizó la quinta edición del Circuito Primera Dama “Rueda, Corre, Trota, Camina, Escala y Diviértete”, para la construcción de la Estancia Familiar de Tijuana, que fue encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega.

El Mandatario estatal agradeció a todos los participantes su asistencia a un evento que calificó de divertido y familiar, “con la ayuda de todos ustedes, estamos poniendo nuestro granito de arena para la construcción de la Estancia Familiar, para atender a las familias de niñas y niños de Baja California y la región, cuando acudan a Tijuana para recibir atención médica y/o terapias en hospitales especializados, donde podrán hospedarse junto con sus papás cómodamente”.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, agradeció la cooperación de todos, para que esta estancia pronto sea una realidad, para las familias que van de todo el Estado y que son de escasos recursos, tengan un lugar digno para hospedarse, “gracias siempre por caminar de la mano con nosotros y no dejarnos nunca”.

El acto deportivo se realizó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, a donde acudieron cientos de familias para participar en el recorrido de 5 kilómetros que por segundo año consecutivo, contó con 11 inflables que fueron del agrado de los asistentes, quienes demostraron su destreza en esta actividad.

El donativo de inscripción para este circuito fue de 200 pesos por persona, recursos que serán destinados en la construcción de la Estancia Familiar de Tijuana.

Además del Gobernador del Estado, la señora Ruacho de Vega, estuvo acompañada de sus hijos, quienes juntos dieron el banderazo inicial a los participantes, para posteriormente recorrer los inflables instalados a lo largo del circuito.

Cabe hacer mención que el circuito también se realizará el 29 de abril en Tijuana, teniendo como sede el monumento a Abraham Lincoln, y para el 6 de mayo en Ensenada, teniendo como punto de salida el bulevar Costero.

Para la realización de este circuito, se contó con el apoyo del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), el Comité de Damas Voluntarias de DIF Baja California, diversos centros educativos, así como patrocinadores, que unidos apoyan esta noble causa.

IMPULSA GOBERNADOR DEL ESTADO ANTE LA CONAGO LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

Se reúnen funcionarios de la Alianza de Gobernadores Fronterizos con Subsecretario de Ingresos
Instalan Mesa Técnica Permanente de Trabajo para alcanzar soluciones

Ciudad de México.- Diversos funcionarios de todos los Estados que conforman la frontera norte del país, así como de los Estados de Michoacán y Tabasco, sostuvieron una reunión con el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Alberto Torres García, con la finalidad de analizar y alcanzar una solución integral para lograr la regulación de los vehículos denominados “autos chocolate”, que ingresan a territorio nacional por las entidades fronterizas del norte de México.

En dicha reunión también estuvieron presentes el Jefe de Unidad de la Coordinación con Entidades Federativas, José Manuel Loffte Soto, funcionarios del Sistema de Administración Tributaria y de aduanas; por parte de las entidades federativas, asistieron los Secretarios de Finanzas y Seguridad Pública, así como representantes de la Gobernadora y Gobernadores de los Estados de Sonora, Coahuila, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y por parte del Estado de Baja California, los secretarios de Planeación y Finanzas, Seguridad Pública y el representante del Gobernador ante CONAGO, Bladimiro Hernández Díaz, Gerardo Sosa Olachea y Andrés Tapia Leyva, respectivamente.

Dentro de su participación, los funcionarios establecieron que este tema, lo ha venido presentando el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid desde diversos escenarios, siendo el primero en el marco de la reunión de la comisión de Seguridad y Justicia de la CONAGO, posteriormente en las reuniones de la denominada “Alianza de Gobernadores Fronterizos”, y dentro de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, por ello, es que se trabajó en conjunto con el presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez.

La propuesta presentada por el Gobernador de Baja California, consiste en que sea a través de la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO), que se solicite al Ejecutivo Federal la creación de un Programa que atienda la realidad de los vehículos de procedencia extranjera que circulan en Baja California, a fin de que se revise el esquema actual de importación, con el cual se amplíen los años modelo y origen de vehículos que se pueden importar, y se disminuya el valor de precios estimados considerado para la determinación del impuesto.

La intención del Programa es permitir que aquellos vehículos que ya circulan en la entidad, puedan importarse bajo un esquema similar al que se implementó en 2001 (Ley para la Inscripción de Vehículos de Procedencia Extranjera y su Reglamento).

Así mismo, esta propuesta solicita a los Diputados y Senadores representantes del Estado en las Cámaras Alta y Baja, exhorten al Ejecutivo Federal para que:

1.- Se revise el esquema actual de importación, con el cual se amplíen los años modelo y origen de vehículos que se pueden importar, y se disminuya el valor de precios estimados considerado para la determinación del impuesto, adecuándolo a la realidad de la entidad.

2.- Se lleven a cabo acciones que permitan determinar el número de vehículos que circulan en el país y en especial en Baja California sin ser importados, en virtud de que existen diversas opiniones y estimaciones de la cantidad vehículos irregulares, sin tener un dato confiable de los mismos.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comentó que actualmente se analiza que mediante la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas:

1.- Se adecue el Convenio de Colaboración Administrativa, y se otorguen facultades para que la entidad por cuestiones de seguridad pública, pueda realizar un registro de vehículos de procedencia extranjera sin llevar a cabo el decomiso de los mismos.

2.-Solicite al Servicio de Administración Tributaria revisar el esquema actual de importación de vehículos en región fronteriza permitiendo ampliar las marcas, líneas y años modelo de vehículos a importarse, así como los costos establecidos en el Decreto de precios estimados, a fin de que estos estén acorde a la realidad que impera en la entidad.

Por último, se acordó el establecimiento de una mesa permanente de trabajo técnico, misma que será coordinada por la dependencia federal y por parte de los Estados que la conforman, será el propio Gobierno del Estado de Baja California quien coordine los trabajos de las entidades federativas.

VIVEN SUMIDOS EN EL OLVIDO HABITANTES DEL VALLE DE MEXICALI

Mexicali, Baja California.- Debido al olvido en el que las autoridades han dejado a los habitantes del Ejido km. 57, expusieron las necesidades que enfrenten diariamente a Erik “Terrible” Morales, candidato a Diputado Federal por el Distrito 7 de Baja California por la Coalición Juntos Haremos Historia que encabeza Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido de Encuentro Social (PES), durante el recorrido que le correspondió.

Desde falta de desarrollo de infraestructura y ante el hecho que el apoyo al sector agropecuario es inexistente, la actividad en la región, que se encuentra a una hora de distancia de la capital de Baja California, Mexicali, la actividad económica prácticamente es inexistente pues ha generado que los pobladores tengan que migrar para percibir un salario ya sea moviéndose a San Luis Río Colorado, Sonora o a Mexicali.

“Es muy claro lo que las autoridades no han hecho, será mi responsabilidad ver que en este sector se reactive el campo ya que este es la base de todo, hay gente que se va a la maquiladora porque aquí no puede sembrar o se van a Sonora a hacerlo con lo que se genera a su vez otro tipo de problemática pues dejan a su familia sola ya que no tienen la forma de ganarse la vida, según lo pudimos ver, no de ahorita sino de otras ocasiones que hemos tenido oportunidad de visitar la región”, indicó “Terrible” Morales.

Durante una asamblea que se desarrolló en la Galería “Otro Patio de mi Casa”, los habitantes también le expusieron que la falta de agua ha generado que los campos de cultivo no se puedan sembrar por lo que al dejar de existir la actividad agrícola ha degenerado en que se vea afectada el resto de la actividad comercial.

“Siempre regresaré para informarles del estado en el que nos encontremos y sobre la base de lo que ustedes me digan iremos priorizando porque al final necesidades hay muchas y por lo mismo es que me comprometí para representarlos allá en la Cámara de Diputados”, sostuvo “Terrible” Morales.

Extienden apoyo en ejido Oviedo Mota

Mientras que en asamblea en el ejido Oviedo Mota Reacomodo, “Terrible” Morales reiteró que dados sus antecedentes como deportista profesional y así como siguió una metodología que lo llevó a la cumbre, junto con su equipo de trabajo el compromiso que tiene con los bajacalifornianos es completo pues al final será en beneficio de ellos.

“Soy un ciudadano y no un político, esa es la gran diferencia pues tengo la sensibilidad de detectar la problemática que aqueja a la ciudadanía, ahora que he andado por prácticamente todos los municipios de Baja California me he percatado del terrible punto en el que se encuentra, sumido en el olvido, miseria y desesperación”, puntualizó “Terrible” Morales.

PARTICIPA GOBERNADOR EN LA CEREMONIA DEL ANIVERSARIO DE LA “GESTA HEROICA DEL PUERTO DE VERACRUZ”

Izó la Bandera monumental a media asta y colocó ofrenda floral en el obelisco ubicado en la Plaza Cívica de la Patria.

Ensenada, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, participó en la ceremonia cívica para conmemorar el centésimo cuarto Aniversario de la Gesta Heroica del puerto de Veracruz, en donde rindió un homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional ante el desembarco de invasores norteamericanos, hechos que acontecieron un 21 de abril de 1914.

En este marco, el Mandatario Estatal acompañado por el Comandante de la Segunda Región Naval, Almirante José Luis Cruz Ballado, izó el monumental Lábaro patrio a media asta en la Ventana al Mar, ubicada en la bahía de Ensenada, para trasladarse a unos metros a la Plaza Cívica de la Patria de este puerto y participar en la ceremonia organizada por la Segunda Región Naval, en donde se dio lectura a la lista de héroes, seguido de un toque de silencio y salva de honor a esos mexicanos que perdieron y ofrecieron su vida por defender al país de los extranjeros.

Ante autoridades militares y civiles de los tres órdenes de gobierno, el Comandante de la Región Naval, dio lectura al mensaje del Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, posteriormente, acompañado el Mandatario Estatal y las demás autoridades invitadas, se llevó a cabo la colocación de una ofrenda floral en el obelisco alusivo a esta fecha, instalado en dicha plaza.

REALIZA PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA CONVIVENCIA FAMILIAR CON PACIENTES DE AUTISMO

Tijuana, Baja California.- Como parte de las tareas de concienciación que se realizan en el Centros de Atención para Personas del Espectro Autista de Tijuana, la Presidenta de DIF Baja California, , señora Brenda Ruacho de Vega, realizó junto al personal de la dependencia una convivencia familiar en donde participaron pacientes y sus familias.

La Presidenta de DIF informó que en estos Centros de Atención se fomenta la unión de la familia, por lo que desarrollaron diversas actividades lúdicas y artísticas, como la realización de un mural, un circuito de motricidad, dinámicas sensoriales y el lanzamiento de globos al aire.

Recordó que el pasado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, por lo que durante marzo y abril se realizaron 19 actividades, entre talleres, foros, pláticas y de convivencia, donde participaron más de 700 personas a las que se les ofreció la información necesaria para atender con calidad al paciente.

La señora Ruacho de Vega indicó que DIF Baja California cuenta con dos centros especializados para atender a las personas con autismo y a sus familias, ubicados en Tijuana y Mexicali, donde se dispone de personal especializado que ofrece atención médica y psicológica, detección evaluación y tratamiento oportuno de autismo, orientación y asesoría para padres de familia y pláticas a profesionistas.

Por último, invitó a la población para que se acerque a los servicios que se ofrecen en el Centro de Atención para Personas del Espectro Autista ubicado en Avenida Paseo del Río esquina con Calle Valles 3ra. Etapa del Río Tijuana o se comuniquen al (664) 102-427-677, para agendar una cita.

IMPLEMENTAN PLAN GANADERO ¨INDIO NEJͨ EN TECATE

Tecate, Baja California.- Nejí es una comunidad Kumiai situada en la zona este del municipio de Tecate, justo donde nace la Ruta del Viento, vestida por majestuosos paisajes ecoturísticos se le considera una zona especial y propicia para el desarrollo ganadero.

Aristeo Eyraud Ruíz, describe a Nejí como un lugar privilegiado, nos explica lo orgulloso que se siente de sus raíces, así mismo señala que su bisabuelo llegó proveniente de Francia en el año 1887, desde entonces la familia Eyraud se ha dedicado a la cría de ganado en el municipio.

“Desde que estaba chiquito siempre tuvimos ganado, chivos, borregos, entre otros, siempre nos hemos dedicado a eso, hoy me siento agradecido con la alcaldesa Nereida Fuentes por implementar el primer Plan Ganadero en el Estado, gracias a esto hemos tenido un impulso importante con proyectos productivos y el campo se ve muy beneficiado” señaló Eyraud Ruíz.

El proyecto Indio Nejí consta de 50 hembras, 2 sementales, así mismo infraestructura y alimento. Proyecto realizado en alianza estratégica entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Federal, que consiste en comercializar el producto en la región primeramente, posterior a ello comercializar hacia Estados Unidos.

PRESENTA PATRICIA RÍOS REFORMA A LEY DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Propone incorporar estímulos fiscales a empresas que contraten a jóvenes por primera vez, mujeres jefas de familia e indígenas.

Mexicali, Baja California.- La diputada Blanca Patricia Ríos López, presentó ante el Pleno una Iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California.

Dicha iniciativa, tiene la finalidad de incorporar estímulos fiscales al empleo de jóvenes por primera vez; mujeres jefas de familia y personas indígenas que habiten en el Estado, así como establecer que las acciones que se implementen atiendan el principio de perspectiva de género.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, dijo la congresista que es de suma importancia para los integrantes de esta Legislatura, velar por que las acciones gubernamentales, y los supuestos previstos en la legislación Estatal se lleven a cabo bajo una perspectiva de género.

“Así como con una visión incluyente de la comunidad indígena radicada en la Entidad, y de la misma manera con todos los jóvenes, quienes aún no han tenido la oportunidad de obtener empleos por su falta de experiencia laboral, sin omitir las constantes discriminaciones que sufre la mujer jefa de familia”, agregó.
Consideró que Baja California debe ser un Estado de vanguardia, que se caracterice por mantener una legislación incluyente, la cual no consista solamente en analizar las diferencias entre los sexos, sino que implique enlazar estas diferencias con la situación social, económica, psicológica y política de las mujeres y los hombres en el modelo social actual.
“De esta forma -dijo- solucionar las disparidades de género, edad, cultura o estado civil, no es solo de interés para la igualdad de derechos, sino también de interés económico, pues buscar eliminar la desigualdad en el empleo en las empresas bajacalifornianas”.

Por tales motivos, resaltó que: “los legisladores locales deben impulsar que en el ámbito estatal, las normas y acciones se realicen bajo una perspectiva de género e incluyente con todos los ciudadanos, buscando por un lado el respeto a los derechos humanos y por el otro la generación de una mayor competitividad económica, logrando así, el tan anhelado empoderamiento de la mujer”.

“Hagámoslo de hecho y no solo de palabra”, puntualizó.

EXHORTAN A PESCADORES A EXTREMAR PRECAUCIONES AL NAVEGAR

Con base en la Norma Oficial Mexicana 034-SCT4-2009 la SEPESCABC invita a tomar medidas durante la navegación para trabajo o recreo.

Ensenada, Baja California.- Al considerarse la actividad pesquera como una de las más riesgosas del mundo, y con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 034-SCT4-2009, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), exhorta a los pescadores para que extremen precauciones al navegar, ya sea con fines comerciales o recreativos.

De manera permanente, la dependencia estatal ha insistido en el llamado para que se tomen las medidas necesarias en las actividades marinas, a través de cursos de capacitación sobre seguridad en el mar, distribución de folletos, inspección directa y diálogos con el sector pesquero de la entidad.

La NOM a que se hace referencia, destaca que todas las embarcaciones deben contar con equipo contra incendio, aparatos de radiocomunicación, implementos de amarras y fondeo como anclas y cabos, juego de remos y un botiquín de primeros auxilios.

Así mismo, antes de salir a navegar toda embarcación debe contar con elementos de flotación como chalecos y aros; instrumentos visuales como lámparas, luces de bengala o espejos; además de implementos de sonido como silbatos y/o bocinas con aire comprimido.

Autoridades de Sepesca, indicaron que Baja California cuenta con extensos litorales en el Golfo de California y el Océano Pacífico, donde es propicio practicar la pesca comercial, ribereña y de altura, lo mismo que disfrutar de buen clima, hermosos paisajes y gran variedad de peces para la pesca recreativa, pero durante la navegación pueden surgir imprevistos para los que se debe estar preparados con equipo y conocimientos.

Y agregaron que las Capitanías de Puertos y la Armada de México, juegan un papel fundamental en la seguridad de todo navegante, lo mismo emitiendo avisos sobre el pronóstico del clima que atendiendo emergencias, mismas que se pueden reportar en el canal 16 de radio, el cual debe utilizarse con responsabilidad en caso de incidentes.

JOVEN DE 17 AÑOS SE REPORTA COMO DESAPARECIDA

Tijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a la menor Jazmín Guadalupe Arévalo Serrano de 17 años de edad.

Ella salió de su domicilio el 5 de abril de 2018, aproximadamente a las 19:00 horas diciendo que iba con una amiga, pero ya no regresó a su casa en la colonia Tecolote. Y desde entonces desconocen su paradero.

Media filiación: ojos grandes color café claro, cabello ondulado al hombro color café claro, tez morena clara, mentón oval, peso 60 kilogramos, estatura 1.60 metros, complexión delgada, boca chica, labios medianos, ceja semipoblada recata, nariz mediana aguileña, frente mediana, orejas medianas.

Como señas particulares tiene una cicatriz en la frente. Y presenta tatuaje en hombro izquierdo, y un “piercing” en el pómulo derecho y en el labio inferior.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 104-28-17 ó al 104-28-00 extensión 2974, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

JOVEN DE MEXICALI SE REPORTA COMO DESAPARECIDO

Mexicali, Baja California.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a ANTONIO FÉLIX ÁLVAREZ de 24 años de edad.

Por información que cuenta la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, se sabe que el pasado 14 de abril del presente año fue la última vez que tuvo contacto con sus familiares.

Dicha persona salió de un Centro de Rehabilitación de la colonia Rivera Maya, en el cual se encontraba internado de manera voluntaria; se hace mención que es paciente psiquiátrico y toma medicamento controlado.

La media filiación de Antonio Félix Álvarez es: Estatura aproximada 1.77 metros, tez moreno claro, cabello lacio castaño, complexión delgada y ojos color café claro.

La Procuraduría General de Justicia del Estado solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, llamen al teléfono de la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas No localizadas, (686) 9044100 ext. 4064, 4029 y 4266 así como al 911.